SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes de la computadora
Las partes de la computadora
Profesora:
Janeth Y. Piscoya M.
La computadora es un aparato cuya función
principal es procesar datos. Los datos son
introducidos a la computadora; luego son
procesados para finalmente, producir un
resultado, que puede ser un impreso, una
imagen en la pantalla, etc.
Genéricamente la computadora está compuesta
por dos elementos:
Hardware: Son los elementos físicos de la
computadora: el monitor, el CPU, etc.
Software: Son los elementos abstractos e intangibles.
Son los programas: Sistema Operativo, las
aplicaciones, etc.
• Las partes de la computadora (aspecto
físico: hardware), también llamadas
dispositivos de entrada/salida (E/S),
son todos aquellos artefactos electrónicos
que observamos ilustrados en nuestra
computadora.
• Se conoce como CPU a la unidad
central de proceso (CPU: Central
Process Unit).
Recibe este nombre porque dentro de
ella se encuentra los componentes
más importantes de la computadora.
Estos componentes son:
• Tarjeta Madre o Motherboard: Su
función es la de conectar y servir
de medio de comunicación del
resto de componentes.
Tipos más comunes:
• Baby-AT
• ATX
• LPX
Intel Desktop Board SR440BX
Descripción Modelo ID BOXSR440BX / Intel Desktop Board SR440BX -
Placa madre - mini ATX - i440BX - Slot 1 - UDMA66 - vídeo
Baby-AT
• Estas placas son las típicas de los ordenadores
"clónicos" desde el 286 hasta los primeros
Pentium. Con el auge de los periféricos (tarjeta
sonido, CD-ROM, discos extraíbles...) salieron a
la luz sus principales carencias: mala circulación
del aire en las cajas (uno de los motivos de la
aparición de disipadores y ventiladores de chip) y,
sobre todo, una maraña enorme de cables que
impide acceder a la placa sin desmontar al menos
alguno.
ATX
• La placa de la foto superior pertenece a este estándar. Cada
vez más comunes, van camino de ser las únicas en el
mercado.
• Se las supone de más fácil ventilación y menos maraña de
cables, debido a la colocación de los conectores. Para ello,
el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de
la fuente de alimentación y los conectores para discos
cerca de los extremos de la placa.
LPX
• Estas placas son de tamaño similar a las Baby-AT, aunque
con la peculiaridad de que los slots para las tarjetas de
expansión no se encuentran sobre el "Motherboard", sino
en un conector especial en el que están pinchadas, la riser
card.
• De esta forma, una vez montadas, las tarjetas quedan
paralelas a el "Motherboard", en vez de perpendiculares
como en las Baby-AT; es un diseño típico de ordenadores
de sobremesa con caja estrecha (menos de 15 cm de alto),
y su único problema viene de que la riser card no suele
tener más de dos o tres slots, contra cinco en una Baby-AT
típica.
• El CPU o Procesador: Es el
componente mas importante. Consiste
en circuito integrado que se encarga
de recibir todas las órdenes o
instrucciones y realizar todas las
operaciones matemáticas y lógicas. El
CPU también es el responsable de
controlar la recepción y presentación
de todas las entradas y salidas.
• El procesador determina la potencia y
velocidad de la computadora. La
velocidad del procesador se mide en
Hertz (Hz).Actualmente, alcanzan
velocidades de 800MHz, 900MHz,
1GHz y la tendencia siempre es
aumentar. Los procesadores varían de
acuerdo a sus fabricantes, los
procesadores más importantes son: el
Pentium de Intel, PowerPC de
Motorola y el K6 de AMD.
Últimos procesadores salidos al mercado
(Marzo 2009)
NUEVOS PROCESADORES AMD:
En el caso de AMD las novedades se
centran el la serie Athlon X2 Black
Edition, que reciben modificaciones en
cuanto a la caché, y sobre todo, en la
serie Phenom, con dos procesadores de
menor consumo y Phenom II X4, en la
que también se aumentan los
procesadores, y aparecen los nuevos
Phenom II X3. En las series Sempron,
Athlon y FX no hay novedades, y muy
posiblemente se trate de series a
extinguir, al menos en la mayoría de
sus modelos.
MODELOS AMD
NUEVOS PROCESADORES INTEL
- Modelos
- X6800, X7800, X7900 y X9000
- QX9300
- Velocidad (MHz)
- X6800 – 2.93
- X7800 – 2.60
- X7900 – 2.80
- X9000 – 2.80
- QX9300 – 2.53
• La memoria o RAM: El RAM
(Random Access Memory) son
pequeñas tarjetas compuestas de
circuitos integrados, en donde la
computadora almacena
temporalmente la información. El
contenido de la memoria se pierde
al apagar la computadora.
A las tarjetas de memoria se les
conoce como SIMMs para las de
72 contactos, y DIMMs a las de
128 contactos
Tipos de memorias RAM Definición
DRAM Dynamic Random Access Memory
Usada hasta la época del 386, su
velocidad de 80 ó 70 (ns), aparece en
Forma de DIMM o SIMM.
FPM Fast Page Mode Evoluciona de la
DRAM un poco mas rápida usada hasta
con los primeros Pentium, físicamente
aparece como SIMMs de 30 ó 72
contactos(los de 72 en los Pentium y
algunos 486).
EDO o EDO-RAM Extended Data Output-RAM.
Evoluciona de la FPM
Tipos de memorias RAM Definición
SDRAM Sincronic-RAM Sólo se presenta en
forma de DIMMs de 168 contactos; es
la opción para ordenadores nuevos.
PC-100 DRAM La especificación para esta memoria se
basa sobre todo en el uso no sólo de
chips de memoria de alta calidad, sino
también en circuitos impresos de alta
calidad.
BEDO (Burst Extended Data Output): Fue
diseñada originalmente para soportar
mayores velocidades de BUS. Al igual
que la memoria SDRAM, es capaz de
transferir datos al procesador en cada
ciclo de reloj, pero no de forma
continua.
Tipos de memorias RAM Definición
RDRAM (Direct Rambus DRAM).Es un tipo de
memoria de 64 bits que puede producir
ráfagas de 2(ns) y puede alcanzar tasas
de transferencia de 533 MHz, con picos
de 1,6 GB/s.
DDR SDRAM Double Data Rate SDRAM o SDRAM-
II). Funciona a velocidades de 83,100 y
125 MHz.
MDRAM (Multibank DRAM) Es increíblemente
rápida, con transferencias de hasta
1GIGA/s.
• Para almacenar los datos en la
memoria de la computadora se
utiliza el lenguaje binario. El
lenguaje consta de dos valores
posibles, Uno o Cero, se
conoce ese valor como Bit. Al
conjunto de 8 bits se les
conoce como byte. La
capacidad de la memoria de
computadora se mide en
Bytes.
1 kilobytes
KB
1024 Bytes
1 Megabyte
MB
1024 KB
1Gigabyte
GB
1024 MB
1 Terabyte
TB
1024 GB
Disco Duro: Este dispositivo es capaz de
almacenar grandes volúmenes de datos de
forma permanente. En sus inicios las
computadoras personales solo utilizaban
disquetes, los cuales tenían una capacidad de
almacenamiento de hasta 256 KB. Con la
incorporación del disco duro, la capacidad
aumentó al orden de los Megabytes y en un
tiempo relativamente corto alcanzó los
Gigabytes.
Las partes del Disco Duro
Fuente de Poder
En electrónica, una fuente de
alimentación es un dispositivo que
convierte la tensión alterna de la red
de suministro, en una o varias
tensiones, practicamente continuas,
que alimentan los distintos circuitos
del aparato electronico al que se
conecta (Ordenador, Televisión,
impresora, router, ...).
Tipos de fuentes de poder
• Fuentes analógicas: sus sistemas de control
son analógicos.
• Las fuentes lineales siguen el esquema:
transformador, rectificador, filtro, regulación y
salida. En primer lugar el transformador
adapta los niveles de tensión y proporciona
aislamiento galvánico. El circuito que
convierte la corriente alterna en continua se
llama rectificador, después suelen llevar un
circuito que disminuye el rizado como un
filtro de condensador. La regulación se
consigue con un componente disipativo
regulable. La salida puede ser simplemente un
condensador.
Tipos de fuentes de poder
• Las fuentes conmutadas tienen por esquema:
rectificador, conmutador, transformador, otro
rectificador y salida. La regulación se obtiene
con el conmutador, normalmente un circuito
PWM (Pulse Width Modulation) que cambia
el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del
transformador son las mismas que para fuentes
lineales pero su posición es diferente. El
segundo rectificador convierte la señal alterna
pulsante que llega del transformador en un
valor continuo. La salida puede ser también un
filtro de condensador o uno del tipo LC.
Ventajas de la fuentes de poder lineales
• Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor
regulación, velocidad y mejores características EMC. Por
otra parte las conmutadas obtienen un mejor rendimiento,
menor costo y tamaño.
Tarjetas de Videos
Una tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo es una tarjeta de circuito
impreso encargada de transformar las señales eléctricas que
llegan desde el microprocesador en información comprensible
y representable por la pantalla del ordenador.
Tarjeta gráfica nVIDIA
NV43 AGP (Geforce
6600GT) con disipación
del calor por ventilador
Tarjeta MDA
• "Monochrome Display Adapter" o Adaptador monocromo.
Fue lanzada por IBM como una memoria de 4 KB de
forma exclusiva para monitores TTL (que representaban
los clásicos caracteres en ambar o verde). No disponía de
gráficos y su única resolución era la presentada en modo
texto (80x25) en caracteres de 14x9 puntos, sin ninguna
posibilidad de configuración.
Tarjeta MDA
• Básicamente esta tarjeta usa el controlador de vídeo para
leer de la ROM la matriz de puntos que se desea visualizar
y se envía al monitor como información serie. No debe
sorprender la falta de procesamiento gráfico, ya que, en
estos primeros PCs no existían aplicaciones que realmente
pudiesen aprovechar un buen sistema de vídeo.
Prácticamente todo se limitaba a información en modo
texto.
• Este tipo de tarjeta se identifica rápidamente ya que
incluye (o incluía en su día) un puerto de comunicación
para la impresora ¡Una asociación más que extraña a día de
hoy!
Tarjeta CGA
["Color Graphics Array" o "Color Graphics adaptar" según
el texto al que se recurra. Aparece en el año 1981 también
de la mano de IBM y fue muy extendida. Permitía matrices
de caracteres de 8x8 puntos en pantallas de 25 filas y 80
columnas, aunque solo usaba 7x7 puntos para representar
los caracteres. Este detalle le imposibilitaba el representar
subrayados, por lo que los sustituía por diferentes
intensidades en el carácter en cuestión.En modo gráfico
admitía resoluciones de hasta 640x200. La memoria era de
16 KB y solo era compatible con monitores RGB y
Compuestos. A pesar de ser superior a la MDA, muchos
usuarios preferían esta ultima dado que la distancia entre
puntos de la rejilla de potencial en los monitores CGA era
mayor.
Tarjeta HGC
• "Hercules Graphics Card" o más popularmente conocida
como Hércules (nombre de la empresa productora),
aparece en el año 1982, con gran éxito convirtiéndose en
un estandar de vídeo a pesar de no disponer del soporte de
las rutinas de la BIOS por parte de IBM. Su resolución era
de 720x348 puntos en monocromo con 64 KB de memoria.
Al no disponer de color, la única misión de la memoria es
la de referenciar cada uno de los puntos de la pantalla
usando 30,58 KB para el modo gráfico (1 bit x 720 x 348)y
el resto para el modo texto y otras funciones. Las lecturas
se realizaban a una frecuencia de 50 HZ, gestionadas por el
controlador de vídeo 6845. Los caracteres se dibujaban en
matrices de 14x9 puntos.
Tarjeta HGC
• El tratamiento del color, por supuesto de modo digital, se
realizaba con tres bits y uno más para intensidades. Así era
posible lograr 8 colores con dos intensidades cada uno, es
decir, un total de 16 tonalidades diferentes pero no
reproducibles en todas las resoluciones tal y como se
muestra en el cuadro adjunto.
• Esta tarjeta tenia un fallo bastante habitual y era el
conocido como "snow". Este problema era de caracter
aleatorio y consistía en la aparición de "nieve" en la
pantalla (puntos brillantes e intermitentes que
distorsionaban la imagen). Tanto era así que algunas BIOS
de la época incluían en su SETUP la opción de eliminación
de nieve ("No snow").
Fabricantes de tarjetas de video
El Teclado
• El teclado es el dispositivo de entrada más
importante de una computadora ya que
sirve para introducir datos o información a
la computadora, y se conecta al puerto de
teclado a través de un enchufe DIN de 5
pins o con un enchufe PS/2. Esta
compuesto de teclas para: letras, números,
signos ortográficos y funciones especiales.
Teclas más utilizadas y sus funciones
• Esc (Escape)
Frecuentemente es utilizada como una tecla
de salida, para salir de un programa o para
retroceder una pantalla, también cancela
órdenes o comandos.
• F1 - F24 (Teclas de Función)
Se les utiliza principalmente para funciones
especiales en relación con algún programa o
aplicación en particular.
• Caps Lock (Bloqueo de Mayúsculas)
Activa el teclado para utilizar solo letras
mayúsculas.
• Shift (Mayúsculas)
Dependiendo del programa que se este
utilizando, al combinarse con otras teclas
efectúa diversas funciones, y en combinación
con las teclas de letras produce mayúsculas
temporales.
Teclas más utilizadas y sus funciones
•Tab(Tabulador)
Desplaza el apuntador a sitios
preestablecidos o que podemos establecer en
la pantalla. También permite moverse por los
controles de una caja de diálogo. Al
combinarse con la tecla MAYÚS mueve el
apuntador hacia la izquierda.
Ctrl(Control)
Dependiendo del programa que se este utilizando,
al combinarse con otras teclas efectúa diversas
funciones.
Teclas más utilizadas y sus funciones
• El monitor o pantalla de computadora,
aunque también es común llamarle
"pantalla", es un dispositivo de salida
que, mediante una interfaz, muestra
los resultados del procesamiento de
una computadora.
• Píxel: Unidad minima representable en un monitor.
• Tamaño de punto o (dot pitch): El tamaño de
punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de
un pixel. Es un parámetro que mide la nitidez de la
imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del
mismo color; resulta fundamental a grandes
resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños
producen imágenes más uniformes.
• Área útil: El tamaño de la pantalla no coincide con
el área real que se utiliza para representar los datos.
• Resolución máxima: es la resolución máxima o
nativa (y única en el caso de los LCD) que es capaz
de representar el monitor; está relacionada con el
tamaño de la pantalla y el tamaño.
• Tamaño de la pantalla: Es la distancia en
diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto,
que puede ser distinto del área visible.
• Ancho de banda: Frecuencia máxima que es
capaz de soportar el monitor
• Hz o frecuencia de refresco vertical: son 2
valores entre los cuales el monitor es capaz de
mostrar imágenes estables en la pantalla.
• Hz o frecuencia de refresco
horizontal : similar al anterior pero
en sentido horizontal, para dibujar
cada una de las líneas de la pantalla.
• Blindaje: Un monitor puede o no
estar blindando ante interferencias
eléctricas externas y ser más o
menos sensible a ellas, por lo que en
caso de estar blindando, o
semiblindado por la parte trasera
llevara cubriendo prácticamente la
totalidad del tubo una plancha
metálica en contacto con tierra o
masa.
• Tipo de monitor: en los CRT
pueden existir 2 tipos, de apertura
de rejilla o de máscara de sombra.
• Líneas de tensión: Son unas líneas
horizontales, que tienen los
monitores de apertura de rejilla
para mantener las líneas que
permiten mostrar los colores
perfectamente alineadas; en 19
pulgadas lo habitual suelen ser 2,
aunque también los hay con 3
líneas, algunos monitores pequeños
incluso tienen una sola.
• Ventajas de las pantallas LCD:
– El grosor es inferior por lo que pueden
utilizarse en portátiles.
– La geometría es siempre perfecta, lo determina
el tamaño del píxel
• Desventajas de las pantallas LCD:
– Sólo pueden reproducir fielmente la
resolución nativa, con el resto, se ve un
borde negro, o se ve difuminado por no
poder reproducir medios píxeles.
– Por sí solas no producen luz, necesitan
una fuente externa.
– Si no se mira dentro del cono de
visibilidad adecuado, desvirtúan los
colores.
– El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir
colores limita la cantidad de colores representable.
• El ADC (Convertidor Digital a Analógico) en la
entrada de video analógica (cantidad de colores a
representar).
• El DAC (Convertidor Analógico a Digital) dentro
de cada píxel (cantidad de posibles colores
representables).
• en los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de
realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de
colores representables, salvo en los primeros
modelos de monitores que tenían entradas digitales
TTL en lugar de entradas analógicas.
• Ventajas de las pantallas CRT:
– Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
– Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
• Desventajas de las pantallas CRT:
– Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor
geometría).
– Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
– Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen
vibra).
– Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes
por parte del usuario.
– En los monitores de apertura de rejilla se pueden
apreciar varias líneas de tensión muy finas y difíciles de
apreciar que cruzan la pantalla horizontalmente, se
pueden apreciar con fondo blanco.
• Es un dispositivo de forma plana cuyo
desplazamiento sobre una superficie lisa
horizontal se refleja fielmente en el
movimiento del cursor en la pantalla
(o monitor) de visualización.
• Existen Mouse que funciona con un
cable conectado al computador y los
que operan sin cable y transmiten las
órdenes por rayos infrarrojos (también
llamado Mouse inalámbrico).
• Es un dispositivo de salida que nos permite transferir de la
pantalla a papel, los textos que vemos en dicha pantalla.
Las impresoras varían según el tipo de tecnología, lo cual
tiene efecto directo en la calidad y velocidad de la
impresión. Las más comunes son:
• La matriz de Puntos:
su funcionamiento esta basado en una cabeza
provista de agujas o pines que impactan sobre
una cinta entintada, para producir un carácter.
La cabeza puede tener
9,12, ó 24 agujas. Son mayormente utilizadas
en la impresión de formularios con copias.
Algunas de estas impresoras , si se les provee
de la cinta adecuada, pueden imprimir a
colores, pero debido a la calidad de
impresión, no son muy utilizadas por este
tipo de trabajo.
• Inyección de Tinta o Burbuja:
Estas impresoras utilizan cartuchos
de tinta negro, magenta, cyan y
amarillo. La impresión se produce
calentando la tinta hasta producir
una burbuja de vapor. Un cabezal
conformado por una matriz de
20x20 de estas burbujas, reproduce
un carácter.
Para su calidad y precio son
impresoras muy populares para el
uso doméstico y de empresas
pequeñas.
• Láser:
Son las impresoras mas rápidas y de mayor
calidad, lo que las hace las más costosas. Pueden
imprimir en negro y tonos de grises (las más
utilizadas) o a colores. A diferencia de las
impresoras de matrices y de burbuja, la impresora
láser imprime por línea no por carácter. La tinta
consiste en un polvillo llamado tóner.
Un rodillo, llamado revelador, es
impregnado de tóner en las líneas a
Imprimir, las líneas son
transferidas al papel y fijadas por
otro rodillo, llamado rodillo de
fusión.
Las impresoras láser de color
utilizan un tóner para cada color.
• La Computadora esta compuesta por dos elementos: el
hadware y el software.
• El hadware son los dispositivos físicos del computador.
• Los dispositivos periféricos se clasifican en:
• Dispositivos de entrada
• Dispositivos de Salida
• En el RAM se almacenan los datos que requiere el
procesador para tus operaciones.
• El monitor es el principal dispositivo de salida.
• El CPU es la unidad central de Procesamiento.
• El CPU esta compuesto por el motherboard, procesador,
fuente de poder, memorias RAM, entre otros componentes.
• El Mouse es un dispositivo de entrada, hay una variedad
como los Mouse inalámbricos, con puertos USB.
• Las impresoras de matriz de puntos se utilizan para la
impresión de formularios.
• Las impresoras láser a color pasan cuatro veces el papel
por el rodillo. Una pasada por cada color.
Partes pc1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placa base o placa madre
Placa base o placa madre Placa base o placa madre
Placa base o placa madre
Ana-Ma-11
 
Placa base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwerPlaca base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwer
Ana-Ma-11
 
Computadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentesComputadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentes
Alejita Guerrero
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivojhoaperez
 
Presentacion de especialidad
Presentacion de especialidadPresentacion de especialidad
Presentacion de especialidadensambleequipo02
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informatica Tarea iv informatica
Tarea iv informatica
Fausto Dominguez
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informaticaTarea iv informatica
Tarea iv informatica
Fausto Dominguez
 
Unidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoUnidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformatico
Laguardiaeec
 
Unidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoUnidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoTrabajoseec
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
Moni Tapia
 
Unidad base de un equipo microinformático
 Unidad base de un equipo microinformático Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoMiguel Soria
 
Arquitectura del pc
Arquitectura del pcArquitectura del pc
Arquitectura del pc
yesus123
 
dispositivos electronicos
dispositivos electronicosdispositivos electronicos
dispositivos electronicosjohnsitobecerra
 
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
Escuela de tecnología   periféricos de procesamiento de datosEscuela de tecnología   periféricos de procesamiento de datos
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
Phermidex
 
tarjeta madre
tarjeta madretarjeta madre
tarjeta madretfa-19
 
presentacion dispositivos electronicos
presentacion dispositivos electronicospresentacion dispositivos electronicos
presentacion dispositivos electronicoscristianwill
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.ClauRz17
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoMiguel Soria
 
Trabajo de sena segundo p
Trabajo de sena segundo pTrabajo de sena segundo p
Trabajo de sena segundo pcasti981402
 
Trabajo de sena segundo periodo
Trabajo de sena segundo periodoTrabajo de sena segundo periodo
Trabajo de sena segundo periodo
casti981402
 

La actualidad más candente (20)

Placa base o placa madre
Placa base o placa madre Placa base o placa madre
Placa base o placa madre
 
Placa base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwerPlaca base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwer
 
Computadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentesComputadoras y sus componentes
Computadoras y sus componentes
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
 
Presentacion de especialidad
Presentacion de especialidadPresentacion de especialidad
Presentacion de especialidad
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informatica Tarea iv informatica
Tarea iv informatica
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informaticaTarea iv informatica
Tarea iv informatica
 
Unidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoUnidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformatico
 
Unidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformaticoUnidad base de un equipo microinformatico
Unidad base de un equipo microinformatico
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Unidad base de un equipo microinformático
 Unidad base de un equipo microinformático Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Arquitectura del pc
Arquitectura del pcArquitectura del pc
Arquitectura del pc
 
dispositivos electronicos
dispositivos electronicosdispositivos electronicos
dispositivos electronicos
 
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
Escuela de tecnología   periféricos de procesamiento de datosEscuela de tecnología   periféricos de procesamiento de datos
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
 
tarjeta madre
tarjeta madretarjeta madre
tarjeta madre
 
presentacion dispositivos electronicos
presentacion dispositivos electronicospresentacion dispositivos electronicos
presentacion dispositivos electronicos
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Trabajo de sena segundo p
Trabajo de sena segundo pTrabajo de sena segundo p
Trabajo de sena segundo p
 
Trabajo de sena segundo periodo
Trabajo de sena segundo periodoTrabajo de sena segundo periodo
Trabajo de sena segundo periodo
 

Similar a Partes pc1

Montaje de pc
Montaje de pcMontaje de pc
Montaje de pc
zeben
 
Tarjeta madre y sus componentes.pptx
Tarjeta madre y sus componentes.pptxTarjeta madre y sus componentes.pptx
Tarjeta madre y sus componentes.pptx
AbrilHernandez15
 
Interior del pc
Interior del pcInterior del pc
Interior del pcCate Ruiz
 
Copia de tarjeta madre zocalo cpu
Copia de tarjeta madre zocalo cpuCopia de tarjeta madre zocalo cpu
Copia de tarjeta madre zocalo cpu
KetzalliCruzRomano
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
evelynjaramillo08
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
evelynjaramillo16
 
Mainboards 2014
Mainboards 2014Mainboards 2014
Mainboards 2014
César Cépeda
 
Hardware
HardwareHardware
Hardwarekno95
 
los componentes de la computadora
 los componentes de la computadora los componentes de la computadora
los componentes de la computadora
mendezfranciscolaura
 
deber de equipos de computo
deber de equipos de computodeber de equipos de computo
deber de equipos de computoKevin Cabrera
 
Manual De La Board
Manual  De La BoardManual  De La Board
Manual De La Boardjessica
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardwareyers10
 
Presentacion arquitectura de pc
Presentacion arquitectura de pcPresentacion arquitectura de pc
Presentacion arquitectura de pcWild Castro R
 
Equipos de computo placa madre
Equipos de computo  placa madreEquipos de computo  placa madre
Equipos de computo placa madreJhovana Lopez
 
computador y sus componentes elementos y partes
computador y sus componentes elementos y partescomputador y sus componentes elementos y partes
computador y sus componentes elementos y partesleobijildopanci
 
Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006zeben
 

Similar a Partes pc1 (20)

Montaje de pc
Montaje de pcMontaje de pc
Montaje de pc
 
Tarjeta madre y sus componentes.pptx
Tarjeta madre y sus componentes.pptxTarjeta madre y sus componentes.pptx
Tarjeta madre y sus componentes.pptx
 
Interior del pc
Interior del pcInterior del pc
Interior del pc
 
It essentials 3
It essentials 3It essentials 3
It essentials 3
 
Copia de tarjeta madre zocalo cpu
Copia de tarjeta madre zocalo cpuCopia de tarjeta madre zocalo cpu
Copia de tarjeta madre zocalo cpu
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
IT Essentials 3
IT Essentials 3 IT Essentials 3
IT Essentials 3
 
Mainboards 2014
Mainboards 2014Mainboards 2014
Mainboards 2014
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware.docx
Hardware.docxHardware.docx
Hardware.docx
 
los componentes de la computadora
 los componentes de la computadora los componentes de la computadora
los componentes de la computadora
 
deber de equipos de computo
deber de equipos de computodeber de equipos de computo
deber de equipos de computo
 
Deber de e. computo
Deber de e. computoDeber de e. computo
Deber de e. computo
 
Manual De La Board
Manual  De La BoardManual  De La Board
Manual De La Board
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Presentacion arquitectura de pc
Presentacion arquitectura de pcPresentacion arquitectura de pc
Presentacion arquitectura de pc
 
Equipos de computo placa madre
Equipos de computo  placa madreEquipos de computo  placa madre
Equipos de computo placa madre
 
computador y sus componentes elementos y partes
computador y sus componentes elementos y partescomputador y sus componentes elementos y partes
computador y sus componentes elementos y partes
 
Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006
 

Más de Prof. Janeth Piscoya

Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
Prof. Janeth Piscoya
 
Desarrollo lógico y algoritmo en la programación
Desarrollo lógico y algoritmo en la programaciónDesarrollo lógico y algoritmo en la programación
Desarrollo lógico y algoritmo en la programación
Prof. Janeth Piscoya
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Prof. Janeth Piscoya
 
Estereotipo
EstereotipoEstereotipo
Estereotipo
EstereotipoEstereotipo
Presentación sgsi janethpiscoya
Presentación sgsi janethpiscoyaPresentación sgsi janethpiscoya
Presentación sgsi janethpiscoya
Prof. Janeth Piscoya
 

Más de Prof. Janeth Piscoya (8)

Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
 
Desarrollo lógico y algoritmo en la programación
Desarrollo lógico y algoritmo en la programaciónDesarrollo lógico y algoritmo en la programación
Desarrollo lógico y algoritmo en la programación
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Estereotipo
EstereotipoEstereotipo
Estereotipo
 
Estereotipo
EstereotipoEstereotipo
Estereotipo
 
Presentación sgsi janethpiscoya
Presentación sgsi janethpiscoyaPresentación sgsi janethpiscoya
Presentación sgsi janethpiscoya
 
Servidor DNS
Servidor DNSServidor DNS
Servidor DNS
 
versos de amor
versos de amorversos de amor
versos de amor
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Partes pc1

  • 1. Componentes de la computadora Las partes de la computadora Profesora: Janeth Y. Piscoya M.
  • 2. La computadora es un aparato cuya función principal es procesar datos. Los datos son introducidos a la computadora; luego son procesados para finalmente, producir un resultado, que puede ser un impreso, una imagen en la pantalla, etc. Genéricamente la computadora está compuesta por dos elementos: Hardware: Son los elementos físicos de la computadora: el monitor, el CPU, etc. Software: Son los elementos abstractos e intangibles. Son los programas: Sistema Operativo, las aplicaciones, etc.
  • 3. • Las partes de la computadora (aspecto físico: hardware), también llamadas dispositivos de entrada/salida (E/S), son todos aquellos artefactos electrónicos que observamos ilustrados en nuestra computadora.
  • 4. • Se conoce como CPU a la unidad central de proceso (CPU: Central Process Unit). Recibe este nombre porque dentro de ella se encuentra los componentes más importantes de la computadora. Estos componentes son:
  • 5. • Tarjeta Madre o Motherboard: Su función es la de conectar y servir de medio de comunicación del resto de componentes.
  • 6. Tipos más comunes: • Baby-AT • ATX • LPX Intel Desktop Board SR440BX Descripción Modelo ID BOXSR440BX / Intel Desktop Board SR440BX - Placa madre - mini ATX - i440BX - Slot 1 - UDMA66 - vídeo
  • 7. Baby-AT • Estas placas son las típicas de los ordenadores "clónicos" desde el 286 hasta los primeros Pentium. Con el auge de los periféricos (tarjeta sonido, CD-ROM, discos extraíbles...) salieron a la luz sus principales carencias: mala circulación del aire en las cajas (uno de los motivos de la aparición de disipadores y ventiladores de chip) y, sobre todo, una maraña enorme de cables que impide acceder a la placa sin desmontar al menos alguno.
  • 8. ATX • La placa de la foto superior pertenece a este estándar. Cada vez más comunes, van camino de ser las únicas en el mercado. • Se las supone de más fácil ventilación y menos maraña de cables, debido a la colocación de los conectores. Para ello, el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa.
  • 9. LPX • Estas placas son de tamaño similar a las Baby-AT, aunque con la peculiaridad de que los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre el "Motherboard", sino en un conector especial en el que están pinchadas, la riser card. • De esta forma, una vez montadas, las tarjetas quedan paralelas a el "Motherboard", en vez de perpendiculares como en las Baby-AT; es un diseño típico de ordenadores de sobremesa con caja estrecha (menos de 15 cm de alto), y su único problema viene de que la riser card no suele tener más de dos o tres slots, contra cinco en una Baby-AT típica.
  • 10. • El CPU o Procesador: Es el componente mas importante. Consiste en circuito integrado que se encarga de recibir todas las órdenes o instrucciones y realizar todas las operaciones matemáticas y lógicas. El CPU también es el responsable de controlar la recepción y presentación de todas las entradas y salidas.
  • 11. • El procesador determina la potencia y velocidad de la computadora. La velocidad del procesador se mide en Hertz (Hz).Actualmente, alcanzan velocidades de 800MHz, 900MHz, 1GHz y la tendencia siempre es aumentar. Los procesadores varían de acuerdo a sus fabricantes, los procesadores más importantes son: el Pentium de Intel, PowerPC de Motorola y el K6 de AMD.
  • 12. Últimos procesadores salidos al mercado (Marzo 2009) NUEVOS PROCESADORES AMD: En el caso de AMD las novedades se centran el la serie Athlon X2 Black Edition, que reciben modificaciones en cuanto a la caché, y sobre todo, en la serie Phenom, con dos procesadores de menor consumo y Phenom II X4, en la que también se aumentan los procesadores, y aparecen los nuevos Phenom II X3. En las series Sempron, Athlon y FX no hay novedades, y muy posiblemente se trate de series a extinguir, al menos en la mayoría de sus modelos.
  • 14. NUEVOS PROCESADORES INTEL - Modelos - X6800, X7800, X7900 y X9000 - QX9300 - Velocidad (MHz) - X6800 – 2.93 - X7800 – 2.60 - X7900 – 2.80 - X9000 – 2.80 - QX9300 – 2.53
  • 15. • La memoria o RAM: El RAM (Random Access Memory) son pequeñas tarjetas compuestas de circuitos integrados, en donde la computadora almacena temporalmente la información. El contenido de la memoria se pierde al apagar la computadora. A las tarjetas de memoria se les conoce como SIMMs para las de 72 contactos, y DIMMs a las de 128 contactos
  • 16. Tipos de memorias RAM Definición DRAM Dynamic Random Access Memory Usada hasta la época del 386, su velocidad de 80 ó 70 (ns), aparece en Forma de DIMM o SIMM. FPM Fast Page Mode Evoluciona de la DRAM un poco mas rápida usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos(los de 72 en los Pentium y algunos 486). EDO o EDO-RAM Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la FPM
  • 17. Tipos de memorias RAM Definición SDRAM Sincronic-RAM Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es la opción para ordenadores nuevos. PC-100 DRAM La especificación para esta memoria se basa sobre todo en el uso no sólo de chips de memoria de alta calidad, sino también en circuitos impresos de alta calidad. BEDO (Burst Extended Data Output): Fue diseñada originalmente para soportar mayores velocidades de BUS. Al igual que la memoria SDRAM, es capaz de transferir datos al procesador en cada ciclo de reloj, pero no de forma continua.
  • 18. Tipos de memorias RAM Definición RDRAM (Direct Rambus DRAM).Es un tipo de memoria de 64 bits que puede producir ráfagas de 2(ns) y puede alcanzar tasas de transferencia de 533 MHz, con picos de 1,6 GB/s. DDR SDRAM Double Data Rate SDRAM o SDRAM- II). Funciona a velocidades de 83,100 y 125 MHz. MDRAM (Multibank DRAM) Es increíblemente rápida, con transferencias de hasta 1GIGA/s.
  • 19. • Para almacenar los datos en la memoria de la computadora se utiliza el lenguaje binario. El lenguaje consta de dos valores posibles, Uno o Cero, se conoce ese valor como Bit. Al conjunto de 8 bits se les conoce como byte. La capacidad de la memoria de computadora se mide en Bytes. 1 kilobytes KB 1024 Bytes 1 Megabyte MB 1024 KB 1Gigabyte GB 1024 MB 1 Terabyte TB 1024 GB
  • 20. Disco Duro: Este dispositivo es capaz de almacenar grandes volúmenes de datos de forma permanente. En sus inicios las computadoras personales solo utilizaban disquetes, los cuales tenían una capacidad de almacenamiento de hasta 256 KB. Con la incorporación del disco duro, la capacidad aumentó al orden de los Megabytes y en un tiempo relativamente corto alcanzó los Gigabytes.
  • 21. Las partes del Disco Duro
  • 22. Fuente de Poder En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, practicamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electronico al que se conecta (Ordenador, Televisión, impresora, router, ...).
  • 23. Tipos de fuentes de poder • Fuentes analógicas: sus sistemas de control son analógicos. • Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida. En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en continua se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación se consigue con un componente disipativo regulable. La salida puede ser simplemente un condensador.
  • 24. Tipos de fuentes de poder • Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida. La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (Pulse Width Modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo LC.
  • 25. Ventajas de la fuentes de poder lineales • Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un mejor rendimiento, menor costo y tamaño.
  • 26. Tarjetas de Videos Una tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo es una tarjeta de circuito impreso encargada de transformar las señales eléctricas que llegan desde el microprocesador en información comprensible y representable por la pantalla del ordenador. Tarjeta gráfica nVIDIA NV43 AGP (Geforce 6600GT) con disipación del calor por ventilador
  • 27. Tarjeta MDA • "Monochrome Display Adapter" o Adaptador monocromo. Fue lanzada por IBM como una memoria de 4 KB de forma exclusiva para monitores TTL (que representaban los clásicos caracteres en ambar o verde). No disponía de gráficos y su única resolución era la presentada en modo texto (80x25) en caracteres de 14x9 puntos, sin ninguna posibilidad de configuración.
  • 28. Tarjeta MDA • Básicamente esta tarjeta usa el controlador de vídeo para leer de la ROM la matriz de puntos que se desea visualizar y se envía al monitor como información serie. No debe sorprender la falta de procesamiento gráfico, ya que, en estos primeros PCs no existían aplicaciones que realmente pudiesen aprovechar un buen sistema de vídeo. Prácticamente todo se limitaba a información en modo texto. • Este tipo de tarjeta se identifica rápidamente ya que incluye (o incluía en su día) un puerto de comunicación para la impresora ¡Una asociación más que extraña a día de hoy!
  • 29. Tarjeta CGA ["Color Graphics Array" o "Color Graphics adaptar" según el texto al que se recurra. Aparece en el año 1981 también de la mano de IBM y fue muy extendida. Permitía matrices de caracteres de 8x8 puntos en pantallas de 25 filas y 80 columnas, aunque solo usaba 7x7 puntos para representar los caracteres. Este detalle le imposibilitaba el representar subrayados, por lo que los sustituía por diferentes intensidades en el carácter en cuestión.En modo gráfico admitía resoluciones de hasta 640x200. La memoria era de 16 KB y solo era compatible con monitores RGB y Compuestos. A pesar de ser superior a la MDA, muchos usuarios preferían esta ultima dado que la distancia entre puntos de la rejilla de potencial en los monitores CGA era mayor.
  • 30. Tarjeta HGC • "Hercules Graphics Card" o más popularmente conocida como Hércules (nombre de la empresa productora), aparece en el año 1982, con gran éxito convirtiéndose en un estandar de vídeo a pesar de no disponer del soporte de las rutinas de la BIOS por parte de IBM. Su resolución era de 720x348 puntos en monocromo con 64 KB de memoria. Al no disponer de color, la única misión de la memoria es la de referenciar cada uno de los puntos de la pantalla usando 30,58 KB para el modo gráfico (1 bit x 720 x 348)y el resto para el modo texto y otras funciones. Las lecturas se realizaban a una frecuencia de 50 HZ, gestionadas por el controlador de vídeo 6845. Los caracteres se dibujaban en matrices de 14x9 puntos.
  • 31. Tarjeta HGC • El tratamiento del color, por supuesto de modo digital, se realizaba con tres bits y uno más para intensidades. Así era posible lograr 8 colores con dos intensidades cada uno, es decir, un total de 16 tonalidades diferentes pero no reproducibles en todas las resoluciones tal y como se muestra en el cuadro adjunto. • Esta tarjeta tenia un fallo bastante habitual y era el conocido como "snow". Este problema era de caracter aleatorio y consistía en la aparición de "nieve" en la pantalla (puntos brillantes e intermitentes que distorsionaban la imagen). Tanto era así que algunas BIOS de la época incluían en su SETUP la opción de eliminación de nieve ("No snow").
  • 33. El Teclado • El teclado es el dispositivo de entrada más importante de una computadora ya que sirve para introducir datos o información a la computadora, y se conecta al puerto de teclado a través de un enchufe DIN de 5 pins o con un enchufe PS/2. Esta compuesto de teclas para: letras, números, signos ortográficos y funciones especiales.
  • 34. Teclas más utilizadas y sus funciones • Esc (Escape) Frecuentemente es utilizada como una tecla de salida, para salir de un programa o para retroceder una pantalla, también cancela órdenes o comandos. • F1 - F24 (Teclas de Función) Se les utiliza principalmente para funciones especiales en relación con algún programa o aplicación en particular.
  • 35. • Caps Lock (Bloqueo de Mayúsculas) Activa el teclado para utilizar solo letras mayúsculas. • Shift (Mayúsculas) Dependiendo del programa que se este utilizando, al combinarse con otras teclas efectúa diversas funciones, y en combinación con las teclas de letras produce mayúsculas temporales. Teclas más utilizadas y sus funciones
  • 36. •Tab(Tabulador) Desplaza el apuntador a sitios preestablecidos o que podemos establecer en la pantalla. También permite moverse por los controles de una caja de diálogo. Al combinarse con la tecla MAYÚS mueve el apuntador hacia la izquierda. Ctrl(Control) Dependiendo del programa que se este utilizando, al combinarse con otras teclas efectúa diversas funciones. Teclas más utilizadas y sus funciones
  • 37. • El monitor o pantalla de computadora, aunque también es común llamarle "pantalla", es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
  • 38. • Píxel: Unidad minima representable en un monitor. • Tamaño de punto o (dot pitch): El tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de un pixel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más uniformes.
  • 39. • Área útil: El tamaño de la pantalla no coincide con el área real que se utiliza para representar los datos. • Resolución máxima: es la resolución máxima o nativa (y única en el caso de los LCD) que es capaz de representar el monitor; está relacionada con el tamaño de la pantalla y el tamaño.
  • 40. • Tamaño de la pantalla: Es la distancia en diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto, que puede ser distinto del área visible. • Ancho de banda: Frecuencia máxima que es capaz de soportar el monitor • Hz o frecuencia de refresco vertical: son 2 valores entre los cuales el monitor es capaz de mostrar imágenes estables en la pantalla.
  • 41. • Hz o frecuencia de refresco horizontal : similar al anterior pero en sentido horizontal, para dibujar cada una de las líneas de la pantalla. • Blindaje: Un monitor puede o no estar blindando ante interferencias eléctricas externas y ser más o menos sensible a ellas, por lo que en caso de estar blindando, o semiblindado por la parte trasera llevara cubriendo prácticamente la totalidad del tubo una plancha metálica en contacto con tierra o masa.
  • 42. • Tipo de monitor: en los CRT pueden existir 2 tipos, de apertura de rejilla o de máscara de sombra. • Líneas de tensión: Son unas líneas horizontales, que tienen los monitores de apertura de rejilla para mantener las líneas que permiten mostrar los colores perfectamente alineadas; en 19 pulgadas lo habitual suelen ser 2, aunque también los hay con 3 líneas, algunos monitores pequeños incluso tienen una sola.
  • 43. • Ventajas de las pantallas LCD: – El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles. – La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
  • 44. • Desventajas de las pantallas LCD: – Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles. – Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa. – Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
  • 45. – El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable. • El ADC (Convertidor Digital a Analógico) en la entrada de video analógica (cantidad de colores a representar). • El DAC (Convertidor Analógico a Digital) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables). • en los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas.
  • 46. • Ventajas de las pantallas CRT: – Permiten reproducir una mayor variedad cromática. – Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
  • 47. • Desventajas de las pantallas CRT: – Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría). – Los modelos antiguos tienen la pantalla curva. – Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra). – Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario. – En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar varias líneas de tensión muy finas y difíciles de apreciar que cruzan la pantalla horizontalmente, se pueden apreciar con fondo blanco.
  • 48. • Es un dispositivo de forma plana cuyo desplazamiento sobre una superficie lisa horizontal se refleja fielmente en el movimiento del cursor en la pantalla (o monitor) de visualización. • Existen Mouse que funciona con un cable conectado al computador y los que operan sin cable y transmiten las órdenes por rayos infrarrojos (también llamado Mouse inalámbrico).
  • 49. • Es un dispositivo de salida que nos permite transferir de la pantalla a papel, los textos que vemos en dicha pantalla. Las impresoras varían según el tipo de tecnología, lo cual tiene efecto directo en la calidad y velocidad de la impresión. Las más comunes son:
  • 50. • La matriz de Puntos: su funcionamiento esta basado en una cabeza provista de agujas o pines que impactan sobre una cinta entintada, para producir un carácter. La cabeza puede tener 9,12, ó 24 agujas. Son mayormente utilizadas en la impresión de formularios con copias. Algunas de estas impresoras , si se les provee de la cinta adecuada, pueden imprimir a colores, pero debido a la calidad de impresión, no son muy utilizadas por este tipo de trabajo.
  • 51. • Inyección de Tinta o Burbuja: Estas impresoras utilizan cartuchos de tinta negro, magenta, cyan y amarillo. La impresión se produce calentando la tinta hasta producir una burbuja de vapor. Un cabezal conformado por una matriz de 20x20 de estas burbujas, reproduce un carácter. Para su calidad y precio son impresoras muy populares para el uso doméstico y de empresas pequeñas.
  • 52. • Láser: Son las impresoras mas rápidas y de mayor calidad, lo que las hace las más costosas. Pueden imprimir en negro y tonos de grises (las más utilizadas) o a colores. A diferencia de las impresoras de matrices y de burbuja, la impresora láser imprime por línea no por carácter. La tinta consiste en un polvillo llamado tóner.
  • 53. Un rodillo, llamado revelador, es impregnado de tóner en las líneas a Imprimir, las líneas son transferidas al papel y fijadas por otro rodillo, llamado rodillo de fusión. Las impresoras láser de color utilizan un tóner para cada color.
  • 54.
  • 55. • La Computadora esta compuesta por dos elementos: el hadware y el software. • El hadware son los dispositivos físicos del computador. • Los dispositivos periféricos se clasifican en: • Dispositivos de entrada • Dispositivos de Salida • En el RAM se almacenan los datos que requiere el procesador para tus operaciones. • El monitor es el principal dispositivo de salida.
  • 56. • El CPU es la unidad central de Procesamiento. • El CPU esta compuesto por el motherboard, procesador, fuente de poder, memorias RAM, entre otros componentes. • El Mouse es un dispositivo de entrada, hay una variedad como los Mouse inalámbricos, con puertos USB. • Las impresoras de matriz de puntos se utilizan para la impresión de formularios. • Las impresoras láser a color pasan cuatro veces el papel por el rodillo. Una pasada por cada color.