SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTE HARTZEKO PROZESUA:
                         UDALTZAINGOAREN EREDU BERRIRANTZ
                                                                                                        1/2



ELKARTEAREN IZENA                                            IFZ
ARALAR ALDERDI POLITIKOA
LEHEN DEITURA                           BIGARREN DEITURA                  IZENA


KALEA                                   ZK.                  SOLAIRUA             TEL.
SAN PEDROKO PASABIDEA                   1
PK.                                     UDALERRIA            HERRIALDEA           NAN
01001                                   GASTEIZ              ARABA


                                                DISPONE:

Aralar quiere hacer llegar al Ayuntamiento de Gasteiz su opinión acerca del proceso abierto para la
definición de un nuevo modelo de Policía Local.

Tras asistir a las 2 primeras fases del proceso (“Información” y “Recogida de aportaciones”) queremos
poner a su disposición las conclusiones del análisis que hemos realizado. Para ello, hemos utilizado el
formato propuesto por el propio proceso. Por tanto, acompañamos el presente escrito de la
VALORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO y de las APORTACIONES AL NUEVO MODELO.



                           VALORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO:

Resulta difícil hacer una valoración de un diagnóstico del que sólo se nos informa de sus supuestas
conclusiones. No se aporta ni un solo dato sobre el procedimiento empleado para su elaboración, ni
sobre el número y perfil de las personas implicadas, ni sobre la información que se ha manejado y
obtenido, y sobre la que suponemos que estarán fundamentadas las conclusiones.
Una cuestión que nos ha llamado la atención es que ya en el primer párrafo del supuesto diagnóstico
que se nos ha hecho llegar se anuncia como conclusión del análisis cómo debe ser el buen policía local.
Parece lógico pensar que de un diagnóstico o análisis la conclusión debería ser cómo es el personal de la
policía local con la que contamos.
Igualmente, se detallan áreas de trabajo que destacan, y otras a mejorar, pero no se aportan datos
objetivos que fundamenten dichas afirmaciones, por lo que la persona que se enfrenta al diagnóstico
debe hacer un acto de (buena) fé para creer que eso es así, ya que, aparte de su percepción personal,
no cuenta con información suficiente (ni insuficiente) para argumentar a favor ni en contra de esas
conclusiones.

Todo proceso participativo sincero tiene como requisito imprescindible para su éxito la transparencia
informativa y el acceso a toda la información disponible sobre el asunto en torno al que se inicia el
proceso. Sólo una ciudadanía informada y con posibilidad de acceso a la información pública puede
sentirse motivada y capacitada para participar en el diseño, puesta en marcha y control de cualquier
iniciativa personal, social o política.

A nuestro juicio, este prerrequisito   no sólo no se cumple en el caso del diagnóstico sobre el que se nos
solicita valoración, sino que es una   tónica general en la política municipal de Gasteiz desde hace años, y
no vemos voluntad de corregir           esta carencia democrática, como se aprecia en este proceso
“participativo” que se ha puesto en    marcha.




             ARALAR Gasteiz – San Pedroko Pasabidea 1 – 01001 – GASTEIZ
                     gasteiz@aralar.net – www.aralar-gasteiz.net
PARTE HARTZEKO PROZESUA:
                         UDALTZAINGOAREN EREDU BERRIRANTZ
                                                                                                      2/2




                              APORTACIONES AL MODELO:

De la documentación aportada se desprende que el gobierno municipal ya tiene claro qué es lo que
quiere obtener del proceso de participación ciudadana: un modelo de policía local participativa.
Para ello, se pone en marcha un proceso de participación ciudadana que presenta profundas y graves
carencias:

    •   Desconocemos cómo se ha elaborado el documento base aportado. Todo indica que la redacción
        del mismo ha sido unilateral y cerrada al equipo político del actual gobierno municipal.

    •   El proceso participativo es rígido. Se establecen 6 fases con ritmos y fechas cerradas.

    •   La participación ciudadana se limita a una mera recogida de aportaciones. La priorización de
        esas aportaciones será realizada igualmente por las personas participantes, pero el gobierno
        municipal se reserva la capacidad de decidir unilateralmente qué aportaciones serán tenidas en
        cuenta, así como cuándo y de qué manera se implementarán. Una vez más, las aportaciones
        (que no decisiones) priorizadas o con amplio respaldo no serán vinculantes para el gobierno
        municipal.

    •   Se ha incluido una fase de seguimiento del proceso, algo novedoso en Gasteiz, a pesar de que la
        fase de control es intrínseca a todo proceso participativo bien ejecutado. En este caso, la labor
        de seguimiento o control se ve claramente devaluada ya que el proceso participativo no tiene
        caracter decisorio ni vinculante.
Por todo ello, nos mostramos escépticos ante la sinceridad del proceso participativo abierto. Además, la
documentación aportada evidencia que el gobierno municipal tiene decidido el modelo de policía local
que desea, y que tiene claro los estrechos límites en los que va a dejar intervenir a la ciudadanía, con
voz para realizar aportaciones, pero sin información suficiente y, sobre todo, sin voto para decidir. Todo
hace sospechar que este proceso participativo es un nuevo lavado de cara populista. Su diseño entraña
el serio riesgo de que sólo sean tenidas en cuenta e implementadas aquellas propuestas ciudadanas que
encajen dentro del modelo que nos tememos que ya está diseñado y que se implantará sea cual sea el
sentir ciudadano.
Es por ello que nuestra aportación al modelo es la denuncia pública de las carencias y riesgos que
entraña el proceso puesto en marcha para su supuesta definición, y la exigencia de que se subsanen
para ganar en calidad democrática dentro de unas instituciones que ya de por sí (y por méritos propios)
tienen unos niveles de legitimidad muy bajos entre la población. Las consecuencias de un proceso
participativo mal planificado y ejecutado redundan en la desmotivación de la ciudadanía de cara a
futuras experiencias participativas, en el descrédito de la participación ciudadana y en el alejamiento de
la población de la gestión pública.




                                                                        Gasteiz, 2012ko ekainaren 21a




             ARALAR Gasteiz – San Pedroko Pasabidea 1 – 01001 – GASTEIZ
                     gasteiz@aralar.net – www.aralar-gasteiz.net

Más contenido relacionado

Similar a Participación ciudadana: nuevo modelo de Policía Local

Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
MARY BOYER
 
Plan 2010.1
Plan  2010.1Plan  2010.1
Plan 2010.1
Robert Gallegos
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
vxsj
 
participación ciudadana para gobierno local
participación ciudadana para gobierno localparticipación ciudadana para gobierno local
participación ciudadana para gobierno local
Marina de la Cruz
 
Domingo Laborda - Director de la Admón Electrónica y Coordinador del sector P...
Domingo Laborda - Director de la Admón Electrónica y Coordinador del sector P...Domingo Laborda - Director de la Admón Electrónica y Coordinador del sector P...
Domingo Laborda - Director de la Admón Electrónica y Coordinador del sector P...
COIICV
 
Encuentro de Ciudades
Encuentro de CiudadesEncuentro de Ciudades
Encuentro de Ciudades
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
Participación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión PúblicaParticipación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión Pública
Jairo Sandoval H
 
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLPBoletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Consorcio Bolivia Transparente
 
Manual Aditoria Social
Manual Aditoria SocialManual Aditoria Social
Manual Aditoria Social
Observatorio Politico Dominicano
 
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San MarcosPlan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
Carlos Lopez Mendizabal
 
Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
Vanni Masman León
 
Sistema de indicadores para la mediación pdf
Sistema de indicadores para la mediación pdfSistema de indicadores para la mediación pdf
Sistema de indicadores para la mediación pdf
HernisBeleo
 
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Vanni Masman León
 
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
Empoderapedia — Educació per a l'apoderament
 
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalManual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Nelson Leiva®
 
Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017
Urna de Cristal
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
MaryElena Picon Lluncor
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
Partido Progresista
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVOPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Jesus Rapray Gamarra
 
Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo
Elii Leal
 

Similar a Participación ciudadana: nuevo modelo de Policía Local (20)

Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
 
Plan 2010.1
Plan  2010.1Plan  2010.1
Plan 2010.1
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
 
participación ciudadana para gobierno local
participación ciudadana para gobierno localparticipación ciudadana para gobierno local
participación ciudadana para gobierno local
 
Domingo Laborda - Director de la Admón Electrónica y Coordinador del sector P...
Domingo Laborda - Director de la Admón Electrónica y Coordinador del sector P...Domingo Laborda - Director de la Admón Electrónica y Coordinador del sector P...
Domingo Laborda - Director de la Admón Electrónica y Coordinador del sector P...
 
Encuentro de Ciudades
Encuentro de CiudadesEncuentro de Ciudades
Encuentro de Ciudades
 
Participación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión PúblicaParticipación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión Pública
 
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLPBoletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
 
Manual Aditoria Social
Manual Aditoria SocialManual Aditoria Social
Manual Aditoria Social
 
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San MarcosPlan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
 
Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
 
Sistema de indicadores para la mediación pdf
Sistema de indicadores para la mediación pdfSistema de indicadores para la mediación pdf
Sistema de indicadores para la mediación pdf
 
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
 
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
 
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalManual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
 
Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVOPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
 
Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo
 

Más de ARALAR Araba

ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
ARALAR Araba
 
EzkerraBerri 23 - TTIP
EzkerraBerri 23 - TTIPEzkerraBerri 23 - TTIP
EzkerraBerri 23 - TTIP
ARALAR Araba
 
EzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
EzkerraBerri 24 - Munduko GatazkakEzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
EzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduan
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduanEzkerraberri 22 - Ezkerra munduan
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduan
ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoaEzkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
ARALAR Araba
 
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de SekouPregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietaraEzkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
ARALAR Araba
 
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibilaEzkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
ARALAR Araba
 
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
ARALAR Araba
 
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.aleaUDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
ARALAR Araba
 
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 16
Ezkerraberri 16Ezkerraberri 16
Ezkerraberri 16
ARALAR Araba
 
Araba Gorria 1
Araba Gorria 1Araba Gorria 1
Araba Gorria 1
ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 15
Ezkerraberri 15Ezkerraberri 15
Ezkerraberri 15
ARALAR Araba
 
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultakARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
ARALAR Araba
 
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en ArabaARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR Araba
 
Ezkerra berri 13 ekonomia
Ezkerra berri 13 ekonomiaEzkerra berri 13 ekonomia
Ezkerra berri 13 ekonomia
ARALAR Araba
 
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berriaParte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
ARALAR Araba
 
PONENCIA SOBRE EL EMPLEO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
PONENCIA SOBRE EL EMPLEO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEPONENCIA SOBRE EL EMPLEO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
PONENCIA SOBRE EL EMPLEO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
ARALAR Araba
 

Más de ARALAR Araba (20)

ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
 
EzkerraBerri 23 - TTIP
EzkerraBerri 23 - TTIPEzkerraBerri 23 - TTIP
EzkerraBerri 23 - TTIP
 
EzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
EzkerraBerri 24 - Munduko GatazkakEzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
EzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
 
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduan
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduanEzkerraberri 22 - Ezkerra munduan
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduan
 
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoaEzkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
 
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de SekouPregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
 
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietaraEzkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
 
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
 
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibilaEzkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
 
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
 
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.aleaUDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
 
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013
 
Ezkerraberri 16
Ezkerraberri 16Ezkerraberri 16
Ezkerraberri 16
 
Araba Gorria 1
Araba Gorria 1Araba Gorria 1
Araba Gorria 1
 
Ezkerraberri 15
Ezkerraberri 15Ezkerraberri 15
Ezkerraberri 15
 
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultakARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
 
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en ArabaARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
 
Ezkerra berri 13 ekonomia
Ezkerra berri 13 ekonomiaEzkerra berri 13 ekonomia
Ezkerra berri 13 ekonomia
 
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berriaParte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
 
PONENCIA SOBRE EL EMPLEO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
PONENCIA SOBRE EL EMPLEO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEPONENCIA SOBRE EL EMPLEO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
PONENCIA SOBRE EL EMPLEO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 

Participación ciudadana: nuevo modelo de Policía Local

  • 1. PARTE HARTZEKO PROZESUA: UDALTZAINGOAREN EREDU BERRIRANTZ 1/2 ELKARTEAREN IZENA IFZ ARALAR ALDERDI POLITIKOA LEHEN DEITURA BIGARREN DEITURA IZENA KALEA ZK. SOLAIRUA TEL. SAN PEDROKO PASABIDEA 1 PK. UDALERRIA HERRIALDEA NAN 01001 GASTEIZ ARABA DISPONE: Aralar quiere hacer llegar al Ayuntamiento de Gasteiz su opinión acerca del proceso abierto para la definición de un nuevo modelo de Policía Local. Tras asistir a las 2 primeras fases del proceso (“Información” y “Recogida de aportaciones”) queremos poner a su disposición las conclusiones del análisis que hemos realizado. Para ello, hemos utilizado el formato propuesto por el propio proceso. Por tanto, acompañamos el presente escrito de la VALORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO y de las APORTACIONES AL NUEVO MODELO. VALORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO: Resulta difícil hacer una valoración de un diagnóstico del que sólo se nos informa de sus supuestas conclusiones. No se aporta ni un solo dato sobre el procedimiento empleado para su elaboración, ni sobre el número y perfil de las personas implicadas, ni sobre la información que se ha manejado y obtenido, y sobre la que suponemos que estarán fundamentadas las conclusiones. Una cuestión que nos ha llamado la atención es que ya en el primer párrafo del supuesto diagnóstico que se nos ha hecho llegar se anuncia como conclusión del análisis cómo debe ser el buen policía local. Parece lógico pensar que de un diagnóstico o análisis la conclusión debería ser cómo es el personal de la policía local con la que contamos. Igualmente, se detallan áreas de trabajo que destacan, y otras a mejorar, pero no se aportan datos objetivos que fundamenten dichas afirmaciones, por lo que la persona que se enfrenta al diagnóstico debe hacer un acto de (buena) fé para creer que eso es así, ya que, aparte de su percepción personal, no cuenta con información suficiente (ni insuficiente) para argumentar a favor ni en contra de esas conclusiones. Todo proceso participativo sincero tiene como requisito imprescindible para su éxito la transparencia informativa y el acceso a toda la información disponible sobre el asunto en torno al que se inicia el proceso. Sólo una ciudadanía informada y con posibilidad de acceso a la información pública puede sentirse motivada y capacitada para participar en el diseño, puesta en marcha y control de cualquier iniciativa personal, social o política. A nuestro juicio, este prerrequisito no sólo no se cumple en el caso del diagnóstico sobre el que se nos solicita valoración, sino que es una tónica general en la política municipal de Gasteiz desde hace años, y no vemos voluntad de corregir esta carencia democrática, como se aprecia en este proceso “participativo” que se ha puesto en marcha. ARALAR Gasteiz – San Pedroko Pasabidea 1 – 01001 – GASTEIZ gasteiz@aralar.net – www.aralar-gasteiz.net
  • 2. PARTE HARTZEKO PROZESUA: UDALTZAINGOAREN EREDU BERRIRANTZ 2/2 APORTACIONES AL MODELO: De la documentación aportada se desprende que el gobierno municipal ya tiene claro qué es lo que quiere obtener del proceso de participación ciudadana: un modelo de policía local participativa. Para ello, se pone en marcha un proceso de participación ciudadana que presenta profundas y graves carencias: • Desconocemos cómo se ha elaborado el documento base aportado. Todo indica que la redacción del mismo ha sido unilateral y cerrada al equipo político del actual gobierno municipal. • El proceso participativo es rígido. Se establecen 6 fases con ritmos y fechas cerradas. • La participación ciudadana se limita a una mera recogida de aportaciones. La priorización de esas aportaciones será realizada igualmente por las personas participantes, pero el gobierno municipal se reserva la capacidad de decidir unilateralmente qué aportaciones serán tenidas en cuenta, así como cuándo y de qué manera se implementarán. Una vez más, las aportaciones (que no decisiones) priorizadas o con amplio respaldo no serán vinculantes para el gobierno municipal. • Se ha incluido una fase de seguimiento del proceso, algo novedoso en Gasteiz, a pesar de que la fase de control es intrínseca a todo proceso participativo bien ejecutado. En este caso, la labor de seguimiento o control se ve claramente devaluada ya que el proceso participativo no tiene caracter decisorio ni vinculante. Por todo ello, nos mostramos escépticos ante la sinceridad del proceso participativo abierto. Además, la documentación aportada evidencia que el gobierno municipal tiene decidido el modelo de policía local que desea, y que tiene claro los estrechos límites en los que va a dejar intervenir a la ciudadanía, con voz para realizar aportaciones, pero sin información suficiente y, sobre todo, sin voto para decidir. Todo hace sospechar que este proceso participativo es un nuevo lavado de cara populista. Su diseño entraña el serio riesgo de que sólo sean tenidas en cuenta e implementadas aquellas propuestas ciudadanas que encajen dentro del modelo que nos tememos que ya está diseñado y que se implantará sea cual sea el sentir ciudadano. Es por ello que nuestra aportación al modelo es la denuncia pública de las carencias y riesgos que entraña el proceso puesto en marcha para su supuesta definición, y la exigencia de que se subsanen para ganar en calidad democrática dentro de unas instituciones que ya de por sí (y por méritos propios) tienen unos niveles de legitimidad muy bajos entre la población. Las consecuencias de un proceso participativo mal planificado y ejecutado redundan en la desmotivación de la ciudadanía de cara a futuras experiencias participativas, en el descrédito de la participación ciudadana y en el alejamiento de la población de la gestión pública. Gasteiz, 2012ko ekainaren 21a ARALAR Gasteiz – San Pedroko Pasabidea 1 – 01001 – GASTEIZ gasteiz@aralar.net – www.aralar-gasteiz.net