SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Msc. Ara Belén Barrios Vega
Contabilidad Financiera II
CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL
PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
• 2.1 La Cuenta: Definición y partes de una cuenta
Las transacciones de negocios se clasifican en grupos de partidas similares llamadas
cuentas.
La cuenta es donde se registran los aumentos o las disminuciones de cada partida
generados por una transacción de negocios, y todo sistema contable tiene una
cuenta por separado por cada clase de activo, pasivo, capital, ingreso y gasto.
Partes de una cuenta
La cuenta tiene dos columnas básicas que son importantes para registrar las
operaciones de negocios. En esta columna se registran los aumentos y las
disminuciones, que se llaman movimientos. Las columnas se identifican con el
nombre de debe y haber, o bien, de cargo y abono. Según la naturaleza de la
cuenta, el lado que se utilice para registrar los aumentos y las disminuciones será
diferente.
1.- Título o Nombre de la Cuenta
2.- Debe o Débito
3.- Haber o Crédito
4.- Saldo
Es el nombre que designamos a la cuenta.
Ubicado en el lado izquierdo de la cuenta
y representa los bienes, valores o
servicios recibidos por el comerciante.
Ubicado en el lado derecho de la cuenta
y representa los bienes, valores o
servicios entregados por el comerciante
o empresario.
1
2 3
4
Partes de la cuenta
Es la Diferencia entre el debe y el
haber.
CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
2.1 La Cuenta: Definición y partes de una cuenta
Partes de la cuenta
CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
2.1 La Cuenta: Definición y partes de una cuenta
Clasificación
CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
2.2 Clasificación: Reales o Balance, Transitorias o Resultado.
Cuentas
Reales o de Balance
Estas cuentas pertenecen al balance general
y por su naturaleza no se cierran al finalizar
un ejercicio económico, sino que su saldo al
final del periodo se constituye en saldo
inicial para el siguiente. Aquí se encuentran
cuentas como: Caja, Bancos, Vehículos,
Cuentas por pagar, etc.
Transitorias o de
Resultado
En este grupo se encuentran cuentas que
representan rentas, gastos y costos, cuentas
que, por su naturaleza, al final de un
ejercicio se cierran con el fin de incrementar
o disminuir el patrimonio empresarial con
el resultado económico; aquí se encuentran
cuentas como: Ventas, Ingresos por
servicios prestados, Gastos generales, etc.
Clasificación de Las Cuentas
ACTIVO
PASIVO
CAPITAL
INGRESOS
GASTOS
BALANCE
ó
PATRIMONIALES
RESULTADO
ó
GESTIÓN
deudora
acreedora
acreedora
acreedora
deudora
CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
2.2 Clasificación: Reales o Balance, Transitorias o Resultado.
CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
2.3 Principio de la Partida Doble
Constituye el concepto de contabilidad generalmente aceptado (CCGA) más práctico, útil, y
conveniente para procesar las transacciones y producir los estados financieros. Consiste en que cada
hecho u operación que se realice afectará, por lo menos, a dos partidas o cuentas contables; por tanto,
el uso de la partida doble propicia esa regla: no habrá deudor sin acreedor, y viceversa.
Esta regla se desarrolló a través de dos enunciados:
 Toda cuenta, sin excepción, debe ser personificada: a una cuenta se le considerará una persona,
pero en forma abstracta.
 En toda transacción mercantil no hay deudor sin acreedor. Toda transacción que se realice en la
empresa será registrada en cuentas débito, cuando éste aumente o disminuya; o crédito según
corresponda.
CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
2.3 Principio de la Partida Doble
Es importante seguir la regla que a continuación se detalla, con el fin de poder identificarla y ubicar
con facilidad las cuentas que afectan las diferentes transacciones.
Preguntas directrices:
• ¿Qué hecho económico sucede realmente?
• ¿Cuáles son las cuentas que intervienen?
• ¿Qué cuenta aumenta y qué cuenta disminuye?
• ¿Por qué valor aumenta?, ¿por qué valor disminuye?
En toda operación, la suma débito debe coincidir exactamente con la suma acreedora. Cada operación
debe ser considerada independientemente de otra, incluso cuando intervengan las mismas cuentas.
Consiste en realizar anotaciones simultáneas por lo menos en dos cuentas y
por un mismo valor, la aplicación de Contabilidad se basa en los principios de
la partida doble.
La aplicación de la partida doble, se fundamenta en los siguientes hechos:
a.- Cuando hay una persona que vende, hay otra que compra
b.- Cuando hay una persona que entrega, hay otra que recibe.
c.- No existe deudor sin acreedor y viceversa.
LA PARTIDA DOBLE
Para facilitar la aplicación de la partida doble es necesario seguir los siguientes
pasos:
Primera
Pregunta
Segunda Pregunta Tercera Pregunta
¿Qué se recibe? Identificar las cuentas que
intervienen: Deudoras
Acreedoras
¿Por cuánto se recibe?
¿Qué se entrega? ¿Por cuanto se entrega?
Ejemplo: Se compra hojas de papel Bond por un valor de $ 200,00 por
lo cual se gira un cheque.
Primera
Pregunta
Segunda Pregunta
Tercera
Pregunta
Hojas Papel Bond Suministros de Oficina $ 200,00
Cheque Bancos $ 200,00
CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
2.3 Principio de la Partida Doble
EJEMPLO
Se adquiere un escritorio en $ 170,00; se pagan $ 70,00 en efectivo y el saldo a crédito es
representado por una letra de cambio.
¿Cuál cuenta recibe y cuál entrega?
Recibe/ aumenta Entrega/disminuye Entrega/ aumenta
¿Cuáles cuentas intervienen?
Muebles de oficina Caja Documentos por pagar
Debe Haber
Cuenta deudora (o débito):
Muebles de oficina $ 170,00
Cuentas acreedoras (o crédito):
Caja $ 70,00
Documentos por pagar $ 100,00
Total $ 170,00 $ 170,00
CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
2.3 Principio de la Partida Doble
EJEMPLO
La actividad principal de la empresa es vender electrodomésticos. Se venden 2 licuadoras valoradas
en $ 75,00 c/u; el cliente paga $ 45,00 de contado y el saldo a crédito personal.
¿Cuál cuenta recibe y cuál entrega?
Entrega/ aumenta Recibe/aumenta Recibe/ aumenta
¿Cuáles cuentas intervienen?
Ventas (Representa la venta de la
licuadora)
Caja (Representa el valor recibido
en efectivo)
Cuentas por cobrar (Representa el
crédito otorgado al cliente)
Debe Haber
Cuenta deudoras:
Caja $ 45,00
Cuentas por cobrar $ 105,00
Cuentas acreedoras:
Ventas $ 150,00
Total $ 150,00 $ 150,00
DEUDORAS
Cargo para
aumentar
Saldo normal
DEUDOR
Abono para
disminuir
ACREEDORAS
Cargo para
disminuir
Abono para
aumentar
Saldo normal
ACREEDOR
VARIACIÓN PATRIMONIAL
ACTIVOS
GASTOS
PASIVOS
PATRIMONIO
INGRESOS
NATURALEZA
ELEMENTOS E/F
VARIACIÓN
PATRIMONIAL
CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
2.4 Naturaleza de la Cuenta: Saldo Deudor y Acreedor
CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
2.4 Naturaleza de la Cuenta: Saldo Deudor y Acreedor
Saldo de la cuenta
• El saldo de la cuenta o cantidad restante es la diferencia entre las columnas
del debe y el haber; para obtenerlo, a la suma total de los cargos se resta el
total de los abonos. La columna con el importe más alto determina si el saldo
es un debe (saldo deudor) o es un haber (Saldo acreedor).
Saldo deudor
• Si la suma del Debe es mayor que la del Haber, se dice que la cuenta
tiene saldo deudor.
Saldo acreedor
• Si la suma del Haber es mayor que la del Debe, se dice que la cuenta
tiene saldo acreedor.
BIBLIOGRAFÍA
• BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
• BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 NIIF
 NIC
 LORTI
TEXTO AUTOR EDITORIAL
Contabilidad Financiera Gerardo Guajardo Cantú Mc Graw Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
Php Hmngf Ilogra
 
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
DANIEL MORALES
 
Asiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destinoAsiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destino
Alberto Huaman Camac
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
Luís Piña
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
Juan Francisco
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
memocastle
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
UTPL UTPL
 
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVASRegistro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Teresa Obregon Toribio
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Laura Melisa
 
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDADDOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
Lokita Cardenas Ramos
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
Fernando Mantari Martinez
 
NIC
NICNIC
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorMaterial de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Francisco Borja Molina
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
aroncalm
 
Presentacion libro diario LUZ TIPAN
Presentacion libro diario LUZ  TIPANPresentacion libro diario LUZ  TIPAN
Presentacion libro diario LUZ TIPAN
Manuel Pallo
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
betzhabeth2
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
Favio Meneses
 

La actualidad más candente (20)

Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
 
Asiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destinoAsiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destino
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVASRegistro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVAS
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDADDOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 
NIC
NICNIC
NIC
 
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorMaterial de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
Presentacion libro diario LUZ TIPAN
Presentacion libro diario LUZ  TIPANPresentacion libro diario LUZ  TIPAN
Presentacion libro diario LUZ TIPAN
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
 

Similar a partida doble contabilidad.pdf

3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdfmaterial_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
Juliet655543
 
Contabilidad en colombia
Contabilidad en colombiaContabilidad en colombia
Contabilidad en colombia
silvia660129
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
catherinemullotene
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
actualicese.com
 
contabilidsd.pdf
contabilidsd.pdfcontabilidsd.pdf
contabilidsd.pdf
Angelica Ushiña
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
Adriana Coronado
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
Juan Luis Acevedo Pérez
 
SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3
mercedessanchezv
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
falinatm
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
Ignacio Riquelme
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Luis Carlos Martinez
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
El Apache
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
Clara Reynoso
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 
Asiento contable
Asiento contableAsiento contable
Asiento contable
falinatm
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
NoemiLisseth
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
yuli
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
evelyna
 

Similar a partida doble contabilidad.pdf (20)

3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdfmaterial_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
 
Contabilidad en colombia
Contabilidad en colombiaContabilidad en colombia
Contabilidad en colombia
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
 
contabilidsd.pdf
contabilidsd.pdfcontabilidsd.pdf
contabilidsd.pdf
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
 
SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
Asiento contable
Asiento contableAsiento contable
Asiento contable
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

partida doble contabilidad.pdf

  • 1. Docente: Msc. Ara Belén Barrios Vega Contabilidad Financiera II
  • 2. CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE • 2.1 La Cuenta: Definición y partes de una cuenta Las transacciones de negocios se clasifican en grupos de partidas similares llamadas cuentas. La cuenta es donde se registran los aumentos o las disminuciones de cada partida generados por una transacción de negocios, y todo sistema contable tiene una cuenta por separado por cada clase de activo, pasivo, capital, ingreso y gasto. Partes de una cuenta La cuenta tiene dos columnas básicas que son importantes para registrar las operaciones de negocios. En esta columna se registran los aumentos y las disminuciones, que se llaman movimientos. Las columnas se identifican con el nombre de debe y haber, o bien, de cargo y abono. Según la naturaleza de la cuenta, el lado que se utilice para registrar los aumentos y las disminuciones será diferente.
  • 3. 1.- Título o Nombre de la Cuenta 2.- Debe o Débito 3.- Haber o Crédito 4.- Saldo Es el nombre que designamos a la cuenta. Ubicado en el lado izquierdo de la cuenta y representa los bienes, valores o servicios recibidos por el comerciante. Ubicado en el lado derecho de la cuenta y representa los bienes, valores o servicios entregados por el comerciante o empresario. 1 2 3 4 Partes de la cuenta Es la Diferencia entre el debe y el haber. CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE 2.1 La Cuenta: Definición y partes de una cuenta
  • 4. Partes de la cuenta CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE 2.1 La Cuenta: Definición y partes de una cuenta
  • 5. Clasificación CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE 2.2 Clasificación: Reales o Balance, Transitorias o Resultado. Cuentas Reales o de Balance Estas cuentas pertenecen al balance general y por su naturaleza no se cierran al finalizar un ejercicio económico, sino que su saldo al final del periodo se constituye en saldo inicial para el siguiente. Aquí se encuentran cuentas como: Caja, Bancos, Vehículos, Cuentas por pagar, etc. Transitorias o de Resultado En este grupo se encuentran cuentas que representan rentas, gastos y costos, cuentas que, por su naturaleza, al final de un ejercicio se cierran con el fin de incrementar o disminuir el patrimonio empresarial con el resultado económico; aquí se encuentran cuentas como: Ventas, Ingresos por servicios prestados, Gastos generales, etc.
  • 6. Clasificación de Las Cuentas ACTIVO PASIVO CAPITAL INGRESOS GASTOS BALANCE ó PATRIMONIALES RESULTADO ó GESTIÓN deudora acreedora acreedora acreedora deudora CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE 2.2 Clasificación: Reales o Balance, Transitorias o Resultado.
  • 7. CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE 2.3 Principio de la Partida Doble Constituye el concepto de contabilidad generalmente aceptado (CCGA) más práctico, útil, y conveniente para procesar las transacciones y producir los estados financieros. Consiste en que cada hecho u operación que se realice afectará, por lo menos, a dos partidas o cuentas contables; por tanto, el uso de la partida doble propicia esa regla: no habrá deudor sin acreedor, y viceversa. Esta regla se desarrolló a través de dos enunciados:  Toda cuenta, sin excepción, debe ser personificada: a una cuenta se le considerará una persona, pero en forma abstracta.  En toda transacción mercantil no hay deudor sin acreedor. Toda transacción que se realice en la empresa será registrada en cuentas débito, cuando éste aumente o disminuya; o crédito según corresponda.
  • 8. CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE 2.3 Principio de la Partida Doble Es importante seguir la regla que a continuación se detalla, con el fin de poder identificarla y ubicar con facilidad las cuentas que afectan las diferentes transacciones. Preguntas directrices: • ¿Qué hecho económico sucede realmente? • ¿Cuáles son las cuentas que intervienen? • ¿Qué cuenta aumenta y qué cuenta disminuye? • ¿Por qué valor aumenta?, ¿por qué valor disminuye? En toda operación, la suma débito debe coincidir exactamente con la suma acreedora. Cada operación debe ser considerada independientemente de otra, incluso cuando intervengan las mismas cuentas.
  • 9. Consiste en realizar anotaciones simultáneas por lo menos en dos cuentas y por un mismo valor, la aplicación de Contabilidad se basa en los principios de la partida doble. La aplicación de la partida doble, se fundamenta en los siguientes hechos: a.- Cuando hay una persona que vende, hay otra que compra b.- Cuando hay una persona que entrega, hay otra que recibe. c.- No existe deudor sin acreedor y viceversa. LA PARTIDA DOBLE Para facilitar la aplicación de la partida doble es necesario seguir los siguientes pasos: Primera Pregunta Segunda Pregunta Tercera Pregunta ¿Qué se recibe? Identificar las cuentas que intervienen: Deudoras Acreedoras ¿Por cuánto se recibe? ¿Qué se entrega? ¿Por cuanto se entrega?
  • 10. Ejemplo: Se compra hojas de papel Bond por un valor de $ 200,00 por lo cual se gira un cheque. Primera Pregunta Segunda Pregunta Tercera Pregunta Hojas Papel Bond Suministros de Oficina $ 200,00 Cheque Bancos $ 200,00
  • 11. CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE 2.3 Principio de la Partida Doble EJEMPLO Se adquiere un escritorio en $ 170,00; se pagan $ 70,00 en efectivo y el saldo a crédito es representado por una letra de cambio. ¿Cuál cuenta recibe y cuál entrega? Recibe/ aumenta Entrega/disminuye Entrega/ aumenta ¿Cuáles cuentas intervienen? Muebles de oficina Caja Documentos por pagar Debe Haber Cuenta deudora (o débito): Muebles de oficina $ 170,00 Cuentas acreedoras (o crédito): Caja $ 70,00 Documentos por pagar $ 100,00 Total $ 170,00 $ 170,00
  • 12. CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE 2.3 Principio de la Partida Doble EJEMPLO La actividad principal de la empresa es vender electrodomésticos. Se venden 2 licuadoras valoradas en $ 75,00 c/u; el cliente paga $ 45,00 de contado y el saldo a crédito personal. ¿Cuál cuenta recibe y cuál entrega? Entrega/ aumenta Recibe/aumenta Recibe/ aumenta ¿Cuáles cuentas intervienen? Ventas (Representa la venta de la licuadora) Caja (Representa el valor recibido en efectivo) Cuentas por cobrar (Representa el crédito otorgado al cliente) Debe Haber Cuenta deudoras: Caja $ 45,00 Cuentas por cobrar $ 105,00 Cuentas acreedoras: Ventas $ 150,00 Total $ 150,00 $ 150,00
  • 13. DEUDORAS Cargo para aumentar Saldo normal DEUDOR Abono para disminuir ACREEDORAS Cargo para disminuir Abono para aumentar Saldo normal ACREEDOR VARIACIÓN PATRIMONIAL ACTIVOS GASTOS PASIVOS PATRIMONIO INGRESOS NATURALEZA ELEMENTOS E/F VARIACIÓN PATRIMONIAL CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE 2.4 Naturaleza de la Cuenta: Saldo Deudor y Acreedor
  • 14. CAPÍTULO 2: LA CUENTA CONTABLE Y EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE 2.4 Naturaleza de la Cuenta: Saldo Deudor y Acreedor Saldo de la cuenta • El saldo de la cuenta o cantidad restante es la diferencia entre las columnas del debe y el haber; para obtenerlo, a la suma total de los cargos se resta el total de los abonos. La columna con el importe más alto determina si el saldo es un debe (saldo deudor) o es un haber (Saldo acreedor). Saldo deudor • Si la suma del Debe es mayor que la del Haber, se dice que la cuenta tiene saldo deudor. Saldo acreedor • Si la suma del Haber es mayor que la del Debe, se dice que la cuenta tiene saldo acreedor.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  NIIF  NIC  LORTI TEXTO AUTOR EDITORIAL Contabilidad Financiera Gerardo Guajardo Cantú Mc Graw Hill