SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PROGESTERONA
¿QUÉ ES?
• Hormona sexual segregada por el ovario femenino/ placenta
• Función: Preparar el útero → Fecundación
• Es una HORMONA ESTEROIDEA (lípido esteroide) → COLESTEROL
• PROGESTÁGENOS (gestágenos)
• PROGESTERONA: Fórmula molecular: C21H30O2
• Se compone de 4 hidrocarburos cíclicos interconectados
• Grupos funcionales: Cetona/Oxigenados/2 ramificaciones de
Metilo
• Hidrofóbica (repele el agua)
H. ESTEROIDEA PROGESTÁGENOS PROGESTERONA
BIOSÍNTESIS
ORIGEN
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EN LA MUJER
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
OVARIO
FUNCIONES EN EL ÚTERO
• Lo preparara para la recepción del óvulo fecundado (en la
pared del útero) evitando que sea expulsado por el cuerpo.
• Mantener la vascularización de la mucosa uterina.
• Estimula el crecimiento y capacidad secretora del
endometrio
• Por la expulsión de glucógeno (azúcar) que hace
posible que el embrión cuando llegue al endometrio se
implante en él, se hunde y se nutre de glucógeno
• Reduce frecuencia e intensidad de contracciones
uterinas ejerciendo un efecto relajante del útero
TROMPAS DE FALOPIO
• Promueve la secreción* en el revestimiento
mucoso
*Necesaria para la nutrición del óvulo
fecundado
CICLO MENSTRUAL
• Regula ciclo menstrual, menstruaciones
irregulares: deficiencia de esta
• Acondiciona la capa interior del útero, para
facilitar la implantación del embrión
• Promociona la capacidad secretora del
endometrio
• Si no hay fecundación →Niveles de
progesterona disminuyen al final del ciclo → La
capa interior del útero (endometrio) se
desprende →MENSTRUACIÓN
• Producción mensual cíclica de estrógeno y
progesterona
CICLO MENSTRUAL
• EL ciclo menstrual tiene una producción
mensual cíclica de estrógeno y progesterona
• FASES CICLO MENSTRUAL:
EN EL EMBARAZO
• EMBARAZO:
-Ayuda a que transcurra de manera segura.
-Tras 10 semanas de embarazo, la placenta
produce la progesterona y mantiene los niveles
elevados de esta hormona.
• PERIODO DE LACTANCIA:
-Ayuda a preparar las glándulas mamarias
aumentando el tamaño de los senos para la
segregación de leche.
-Esto no quiere decir que provoquen que los
alveolos secreten leche
EN LA PLACENTA
• La progesterona es secretada en grandes cantidades
• En el embarazo la placenta produce alrededor de 250
mg de progesterona/ día.
• Al final del embarazo los niveles aumentan hasta 10
veces más
• Utiliza colesterol materno como el sustrato inicial:
• La mayor parte de la progesterona producida entra en
la circulación materna
• Alguna se recoge por circulación fetal, se usa como
sustrato para los corticoesteroides fetales, ya que estos
producen glucocorticoides para la formación del feto
FUNCIONES EN LOS HOMBRES
• Se da en menor cantidad que en las mujeres.
• Progesterona → Precursor de la TESTOSTERONA y de
sus hormonas suprarrenales corticales
• Los niveles de progesterona de un hombre equivalen
a los niveles de esta misma hormona en una mujer al
llegar a la menopausia.
• Secretada por las glándulas suprarrenales y por la
vesícula seminal que se conecta a los testículos
• Interviene en la fertilidad del hombre
• El efecto de la progesterona es positivo al impedir el
desarrollo de osteoporosis en el hombre
• Previene cáncer de próstata
OTRAS FUNCIONES
INCREMENTA:
• Excreción de sodio y cloro.
• Las secreciones del cuello uterino.
• Casi toda la progesterona se degrada a otros esteroides
• El hígado es el órgano más importante en la
degradación metabólica de la progesterona
• Principal producto final: Pregnandiol
• 10% de la progesterona se excreta por la orina
• Alzheimer
• Prevención osteoporosis
• Producción de neuronas
PATOLOGÍAS
Problemas en el desarrollo de órganos sexuales
Ginecológico:
a) Insuficiencia o hiperfunción ováricas
b) Síndrome de ovario poliquístico
c) Torsión del ovario
d) Síndrome de Turner
e) Hiperprolactinemia
f) Pubertad/ Menopausia precoces
g) Alteraciones del moco cervical
h) Cáncer ginecológico
-Alteraciones en la glándula tiroides
-Tumores de hipófisis
-Trastornos del hipotálamo
-Enfermedades del aparato reproductor
-Problemas durante el embarazo
-Depresión
ALTERACIONES EN EL ORGANISMO POR
BAJOS NIVELE DE PROGESTERONA
• El nivel de progesterona se considera bajo cuando su valor es < 10 ng/ ml, esto
ocurre durante la ovulación
• -Puede presentar dificultad para quedar en embarazo, porque la cantidad de
progesterona en insuficiente para preparar el útero en el proceso de gestación
• -En el embarazo:
• -Puede provocar aborto involuntario, embarazo ectópico
• -Dolores frecuentes de cabeza
• -Cambios repentinos de humor
• -Aumento de la temperatura corporal no común
• -Cuando no hay embarazo:
• -Desajustes hormonales
• -Hipotiroidismo/ Hipertiroidismo
• -Trastornos de la glándula suprarrenal
• -Estrés
• -Insomnio
• -Ciclo menstrual irregular
• -Aumento de peso
• -Fatiga
• -Esterilidad
ALTERACIONES EN EL ORGANISMO POR
ALTOS NIVELE DE PROGESTERONA
• El nivel de progesterona se considera elevado
cuando su valor es > 10 ng/ ml, esto ocurre
durante la ovulación
• Puede indicar quistes en los ovarios
• Funcionamiento excesivo de las glándulas
suprarrenales
• Cáncer de ovario/ glándulas suprarrenales
• Síndrome premenstrual
• Ansiedad
• Los niveles elevados de progesterona,
generalmente, son una buena señal para
quien está tratando de quedar embarazada
ACCIÓN SOBRE EL CEREBRO
• Genera un efecto depresógeno,
disminuyendo la activación nerviosa y
generando una relajación de dicho sistema
• Facilita la relajación física y el sueño,
teniendo efectos sedantes
• Tiene acción antidepresiva y ansiolítica.
• Tiene efectos neuroprotectores que dificultan
la degeneración neuronal
• Contribuye a regular la apoptosis o muerte
celular programada

Más contenido relacionado

Similar a LA PROGESTERONA pp.pptx

09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
Diego Miranda
 
Parto
PartoParto
Hormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravidoHormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravido
Brayan García
 
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptxparto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentariaPlacenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Marian Petit Chiarelli
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
Adaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazoAdaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazo
Jose Fernando Buenaño
 
1. Expo glandula mamaria
1.  Expo glandula mamaria1.  Expo glandula mamaria
1. Expo glandula mamaria
Carlos Rivera
 
vigilancia fetal
vigilancia fetalvigilancia fetal
vigilancia fetal
Marcela Perez
 
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASHORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
Erick Vallecillo Rojas
 
Cuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazoCuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazo
CarrLooss Gomezz
 
Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011
Lorena Guevara
 
Farmacologia de la reproduccion[1]
Farmacologia de la reproduccion[1]Farmacologia de la reproduccion[1]
Farmacologia de la reproduccion[1]
UCASAL
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Laura Isabel Marín Velásquez
 
Trabajo individual 2
Trabajo individual 2Trabajo individual 2
Trabajo individual 2
JONATHANBENIGNOOJEDA
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
Karelys
 
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.pptHORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
DavidSalazar571375
 
hormonas_sexualidad_2
hormonas_sexualidad_2hormonas_sexualidad_2
hormonas_sexualidad_2
José Ignacio Díaz Fernández
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptxENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
RODRIGUEZRODRIGUEZJU2
 

Similar a LA PROGESTERONA pp.pptx (20)

09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Hormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravidoHormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravido
 
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptxparto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
 
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentariaPlacenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
Adaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazoAdaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazo
 
1. Expo glandula mamaria
1.  Expo glandula mamaria1.  Expo glandula mamaria
1. Expo glandula mamaria
 
vigilancia fetal
vigilancia fetalvigilancia fetal
vigilancia fetal
 
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASHORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
 
Cuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazoCuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazo
 
Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011
 
Farmacologia de la reproduccion[1]
Farmacologia de la reproduccion[1]Farmacologia de la reproduccion[1]
Farmacologia de la reproduccion[1]
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Trabajo individual 2
Trabajo individual 2Trabajo individual 2
Trabajo individual 2
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
 
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.pptHORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
 
hormonas_sexualidad_2
hormonas_sexualidad_2hormonas_sexualidad_2
hormonas_sexualidad_2
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptxENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

LA PROGESTERONA pp.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES? • Hormona sexual segregada por el ovario femenino/ placenta • Función: Preparar el útero → Fecundación • Es una HORMONA ESTEROIDEA (lípido esteroide) → COLESTEROL • PROGESTÁGENOS (gestágenos) • PROGESTERONA: Fórmula molecular: C21H30O2 • Se compone de 4 hidrocarburos cíclicos interconectados • Grupos funcionales: Cetona/Oxigenados/2 ramificaciones de Metilo • Hidrofóbica (repele el agua) H. ESTEROIDEA PROGESTÁGENOS PROGESTERONA
  • 10. FUNCIONES EN EL ÚTERO • Lo preparara para la recepción del óvulo fecundado (en la pared del útero) evitando que sea expulsado por el cuerpo. • Mantener la vascularización de la mucosa uterina. • Estimula el crecimiento y capacidad secretora del endometrio • Por la expulsión de glucógeno (azúcar) que hace posible que el embrión cuando llegue al endometrio se implante en él, se hunde y se nutre de glucógeno • Reduce frecuencia e intensidad de contracciones uterinas ejerciendo un efecto relajante del útero
  • 11. TROMPAS DE FALOPIO • Promueve la secreción* en el revestimiento mucoso *Necesaria para la nutrición del óvulo fecundado
  • 12. CICLO MENSTRUAL • Regula ciclo menstrual, menstruaciones irregulares: deficiencia de esta • Acondiciona la capa interior del útero, para facilitar la implantación del embrión • Promociona la capacidad secretora del endometrio • Si no hay fecundación →Niveles de progesterona disminuyen al final del ciclo → La capa interior del útero (endometrio) se desprende →MENSTRUACIÓN • Producción mensual cíclica de estrógeno y progesterona
  • 13. CICLO MENSTRUAL • EL ciclo menstrual tiene una producción mensual cíclica de estrógeno y progesterona • FASES CICLO MENSTRUAL:
  • 14. EN EL EMBARAZO • EMBARAZO: -Ayuda a que transcurra de manera segura. -Tras 10 semanas de embarazo, la placenta produce la progesterona y mantiene los niveles elevados de esta hormona. • PERIODO DE LACTANCIA: -Ayuda a preparar las glándulas mamarias aumentando el tamaño de los senos para la segregación de leche. -Esto no quiere decir que provoquen que los alveolos secreten leche
  • 15. EN LA PLACENTA • La progesterona es secretada en grandes cantidades • En el embarazo la placenta produce alrededor de 250 mg de progesterona/ día. • Al final del embarazo los niveles aumentan hasta 10 veces más • Utiliza colesterol materno como el sustrato inicial: • La mayor parte de la progesterona producida entra en la circulación materna • Alguna se recoge por circulación fetal, se usa como sustrato para los corticoesteroides fetales, ya que estos producen glucocorticoides para la formación del feto
  • 16. FUNCIONES EN LOS HOMBRES • Se da en menor cantidad que en las mujeres. • Progesterona → Precursor de la TESTOSTERONA y de sus hormonas suprarrenales corticales • Los niveles de progesterona de un hombre equivalen a los niveles de esta misma hormona en una mujer al llegar a la menopausia. • Secretada por las glándulas suprarrenales y por la vesícula seminal que se conecta a los testículos • Interviene en la fertilidad del hombre • El efecto de la progesterona es positivo al impedir el desarrollo de osteoporosis en el hombre • Previene cáncer de próstata
  • 17. OTRAS FUNCIONES INCREMENTA: • Excreción de sodio y cloro. • Las secreciones del cuello uterino. • Casi toda la progesterona se degrada a otros esteroides • El hígado es el órgano más importante en la degradación metabólica de la progesterona • Principal producto final: Pregnandiol • 10% de la progesterona se excreta por la orina • Alzheimer • Prevención osteoporosis • Producción de neuronas
  • 18. PATOLOGÍAS Problemas en el desarrollo de órganos sexuales Ginecológico: a) Insuficiencia o hiperfunción ováricas b) Síndrome de ovario poliquístico c) Torsión del ovario d) Síndrome de Turner e) Hiperprolactinemia f) Pubertad/ Menopausia precoces g) Alteraciones del moco cervical h) Cáncer ginecológico -Alteraciones en la glándula tiroides -Tumores de hipófisis -Trastornos del hipotálamo -Enfermedades del aparato reproductor -Problemas durante el embarazo -Depresión
  • 19. ALTERACIONES EN EL ORGANISMO POR BAJOS NIVELE DE PROGESTERONA • El nivel de progesterona se considera bajo cuando su valor es < 10 ng/ ml, esto ocurre durante la ovulación • -Puede presentar dificultad para quedar en embarazo, porque la cantidad de progesterona en insuficiente para preparar el útero en el proceso de gestación • -En el embarazo: • -Puede provocar aborto involuntario, embarazo ectópico • -Dolores frecuentes de cabeza • -Cambios repentinos de humor • -Aumento de la temperatura corporal no común • -Cuando no hay embarazo: • -Desajustes hormonales • -Hipotiroidismo/ Hipertiroidismo • -Trastornos de la glándula suprarrenal • -Estrés • -Insomnio • -Ciclo menstrual irregular • -Aumento de peso • -Fatiga • -Esterilidad
  • 20. ALTERACIONES EN EL ORGANISMO POR ALTOS NIVELE DE PROGESTERONA • El nivel de progesterona se considera elevado cuando su valor es > 10 ng/ ml, esto ocurre durante la ovulación • Puede indicar quistes en los ovarios • Funcionamiento excesivo de las glándulas suprarrenales • Cáncer de ovario/ glándulas suprarrenales • Síndrome premenstrual • Ansiedad • Los niveles elevados de progesterona, generalmente, son una buena señal para quien está tratando de quedar embarazada
  • 21. ACCIÓN SOBRE EL CEREBRO • Genera un efecto depresógeno, disminuyendo la activación nerviosa y generando una relajación de dicho sistema • Facilita la relajación física y el sueño, teniendo efectos sedantes • Tiene acción antidepresiva y ansiolítica. • Tiene efectos neuroprotectores que dificultan la degeneración neuronal • Contribuye a regular la apoptosis o muerte celular programada