SlideShare una empresa de Scribd logo
“¿Pasado Pisado?”
Tema:
Nos vamos a enfocar en la dictadura cívico-militar en Uruguay, en este corto
documental no nos centraremos en una visión política sino que intentaremos
focalizarnos más en como los jóvenes nacidos a la vuelta de la democracia afrontan lo
sucedido durante la misma.
Investigación:
El tema a investigar esta basado en la dictadura cívico-militar que ocupa lugar en el
espacio temporal durante los años 1973 -1985 como ya muchos conocen este fue un
tema que marcó gran significado en la historia del Uruguay ya que golpeó de cerca a
muchas familias que aun en la actualidad no se pueden olvidar del sufrimiento que le
causo este golpe de Estado y aun hoy en día se continua debatiendo un tema que para
muchos es pasado pero que para muchos otros es vigente ya que muchos de los
ciudadanos que sufrió de arrebatos y abusos dentro de su familia reclaman respuestas
acerca del paradero de sus familiares desaparecidos.
Investigaremos cómo se trata el tema en la actualidad, para eso partimos de una
pequeña introducción de lo que es la historia acontecida en Uruguay durante esa
época: El 9 de febrero de 1973 la fuerza militar se rebelo contra el presidente que
ejercía el mando en ese periodo. Perteneciente al partido colorado. el colorado, Juan
María Bordaberry quien dio cuyos comunicados en los que planteaba el combate a la
denominada subversión y aclaraba el propósito de combatir al marxismo, éste acordó
con los militares sublevados en el Pacto de Boiso Lanza, donde se estableció que el
ejército debía respetar la Constitución, pero se creaba un Consejo de Seguridad
Nacional llamado (COSENA)que estaba integrado por el Presidente, los ministros, y el
Jefe del Estado Mayor Conjunto y Marcaba la coparticipación militar con el poder civil.
En abril de 1973 la Justicia militar pidió al Parlamento el desafuero del senador
frenteamplista Enrique Erro por su presunta vinculación con el MLN pero El Senado lo
denegó y esto causo que el 27 de junio de 1973 se resolviera la disolución del
Parlamento, la suspensión de las actividades políticas y la disolución de los partidos y
organizaciones vinculadas con la izquierda. esto desato que la central de trabajadores
(CNT) comenzara una huelga general que duró hasta el 9 de julio.
A partir de allí, se desconocieron todos los derechos individuales y se inició un período
de dictadura militar que finalizó en 1985. En ese período hubo centenares de
detenciones y se produjo la desaparición de decenas de uruguayos tanto aquí como en
Argentina. El 12 de junio de 1976, las Fuerzas Armadas declararon oficialmente que
retiraban su confianza a Bordaberry lo que significaba su destitución. Las elecciones
fueron suspendidas y se designó como presidente interino a Alberto Demicheli quien se
opuso a algunas resoluciones militares como firmar una lista de 15 mil ciudadanos que
serían proscritos por estar vinculados a actividades subversivas por ello debió
renunciar y en su lugar se designó Aparicio Méndez, ex ministro y presidente del
Directorio del Partido Nacional. El régimen sufrió su primer derrota en el plebiscito de
1980. En esta instancia, se convocó a la ciudadanía sobre una reforma constitucional
que incluía, entre otras cosas, al COSENA como parte del Poder Ejecutivo. El NO
apoyado por la mayoría de los sectores, obtuvo un 57,9% de los votos y el SI llegó al
42%. Tras este fracaso, el gobierno militar decidió ir hacia la democracia estableciendo
las elecciones internas de los partidos en 1982 y las nacionales en 1984. En setiembre
de 1981, pasó a presidir el teniente general Gregorio Alvarez. Bajo su mandato, y tras
un intento fallido de recuperación económica, debido al crecimiento del déficit fiscal, el
gobierno se vio obligado a romper la tablita y devaluar la moneda, lo que provocó una
grave crisis económica.
Luego de plantear en síntesis de que trató esta dictadura buscaremos enfocarnos en el
propósito de este documental, en busca del testimonio de jóvenes que conozcan de la
historia y quieran plantear su postura ,como bien sabemos en la actualidad no es un
tema en el que los jóvenes se encuentren involucrados directamente. hablando desde
nuestra postura en nuestra época de juventud es que vamos a entrevistar a dichos
jóvenes que nos brinden desde su visión, argumentos propios de como viven el tema
hoy en el siglo XXI partiendo de sus intereses personales es que guiaremos un foco que
nos ayude a debatir si este tema es trascendente en nuestra actualidad y para nuestra
generación .
Sinopsis:
A fines del '70 y principios del '80 al sur de sudamérica varios países como Argentina,
Uruguay, Chile vivieron dictaduras cívico militares en simultaneo. ¿Cómo les afecta a
los jóvenes del siglo XXI lo sucedido en la última dictadura?, ante estos sucesos
hablaremos con personas interesadas en compartir sus miradas sobre ésta,
buscaremos saber como reaccionan ante el encuentro de dos generaciones, en diálogo
con preguntas y respuestas referidas a este tema no enfocándose en sucesos de la
historia en si, sino en como afecta a los jóvenes en la actualidad, si es que afecta.
Motivación:
No sabemos exactamente que nos motivo a hacer este corto sobre la dictadura, pero
usualmente no conocemos jóvenes que hablen sobre la misma, nos preguntamos si era
porque la información no les habría llegado, pero como corre la información hoy en día
descartamos esa opción, también nos planteamos la idea de que tal vez fuera por
desinterés propio de cada uno de ellos, entrandonos la curiosidad del porque cada uno
de nosotros, integrantes de este grupo teníamos latente este tema que ya habría
pasado, pero nunca consideramos que fuese algo que simplemente pasó y allí quedó,
como para muchos. Para ciertas personas de nuestra generación es algo que ya pasó, y
como todo lo que pasa, debe quedar en la historia, no deberíamos de seguir indagando
en ello, pero ante estas respuestas nos vimos impulsados a querer expresar y saber el
porque hay personas que el tema de la dictadura no les interesa y como hay otros, que
pareciese que forma parte de ellos lo que sucedió en aquel entonces. ¿Cómo podría ser
parte de una persona algo que la misma no presenció?, tal vez las personas no estemos
hechas solo por experiencias propias, sino que el entorno y una parte muy importante
en el ser humano conformada por lo que es la familia, nos puede influir mucho como
individuos, lo que hayan pasados nuestros familiares probablemente condicione
nuestra perspectiva ante la sociedad, el gobierno, los políticos, militares, o el sistema
en general, cambiando así nuestra manera de pensar, actuar, reflexionar y muchas
cosas más, las experiencias siempre alteran la perspectiva de uno; una persona que
vivió la dictadura con una postura de derecha u otra que la vivió de izquierda hoy en
día probablemente tengas visiones muy diferentes de muchos aspectos de la vida y la
sociedad de hoy en día, pero nosotros no queremos hacer divisiones sobre ideologías
políticas, sino que vamos más allá de eso. Nos enfocamos en algo que nos une a todos
como personas y ciudadanos y es un derecho humano, el derecho a la identidad
personal e identidad nacional, derecho a saber que sucedió con aquellas personas que
durante la dictadura han desaparecido, derecho a alzar la voz y expresar como nos
sentimos, porque todos somos seres humanos y tenemos familiares, amigos u
conocidos; estamos rodeados de personas, en donde nos encontremos hay rostros con
apellidos y nombres, ¿Cómo saber que cada apellido u nombre es correspondiente a
ese rostro?, ¿Cómo estar seguros de que aquel desconocido que cruzamos en la calle, o
aquella persona que nos enseñó a escribir o nos dio trabajo no pertenecía a nuestra
familia?, el haber nacido en las familias que hoy nos encontramos es que nos hace
plantearnos este tipo de dudas, el haber tenido familiares que han sido vendidos o
robados desde recién nacidos, arrebatándoles así su identidad desde tan pequeños, tan
indefensos de no poder luchar por saber quien son; madres y padres buscando
explicaciones sobres sus hijos, implorando ser escuchados y obtener respuestas y
poder darle un fin a esa etapa que para muchos nunca ha de cerrar, el tener que
presenciar traumas en personas allegadas a nosotros causadas por lo que ya pasó para
muchos. ¿ Cómo ver estas cosas aún y quedarnos con que para muchos es pasado?, no
podemos hacerlo, porque para algunos de nosotros no lo es, sino que todavía nos
encontramos con situaciones que no pueden desprenderse del pasado, porque sigue
habiendo un hilo conector entre aquel entonces, entre la dictadura y el hoy, ese hilo
que para muchos es dolor, inseguridad, desconfianza, inquietud, perturbaciones,
miedos, como también esperanza de poder llegar a una respuesta, a encontrar aquellas
personas, a saber más, a ser conscientes de que sucedió con sus familias. Incluso hay
jóvenes que les toca presenciar como ciertas personas se ponen mal ante el tema en
cuestión, como muchos no pueden hablar sin siquiera sentirse afectados, sin ponerse
mal, ¿y como no afectarnos a nosotros y persuadirnos si nos encontramos entre
nuestros seres queridos, personas que que quedaron en estado de shock sin poder
mantener un diálogo fluido sobre la dictadura, sobre algo que les tocó pasar?
Tratamiento creativo:
A la hora de filmar el corto nos imaginamos un diálogo fluido en un ambiente
confortable, dando libertad a la persona de expresarse mediante preguntas
disparadoras, utilizando también como fuente de motivación imágenes, y audio de
archivos, reproduciendo simultáneamente dos vídeos, por un lado el archivo y por otro
la reacción de la persona entrevistada.
El corto estará localizado en una casa donde la persona se pueda sentir cómoda.
Utilizaremos un plano medio y una ambientación musical que vendrá incluida en la
edición.
Nombre del corto: ¿Pasado pisado?
Nombres de los integrantes:
Mariana Gonzalez
Estefani Sequeira
Dahiana Porley
Luis Fernandez
Ines Gonzalez
Liceo N°65
Contacto: Araceli Posada 094058716

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso no violencia
Discurso no violenciaDiscurso no violencia
Discurso no violencia
Fabiana Tejada
 
Encuesta sobre feminicidio en cali
Encuesta sobre feminicidio en caliEncuesta sobre feminicidio en cali
Encuesta sobre feminicidio en cali
tabathafaronasuarez
 
Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
La planificación
La planificación La planificación
La planificación
MariadelCarmenReyesL
 
Violencia de género54
Violencia de género54Violencia de género54
Violencia de género54
Irati Gomez
 
Ayotzinapa
AyotzinapaAyotzinapa
Ayotzinapa
Marco González
 

La actualidad más candente (7)

Discurso no violencia
Discurso no violenciaDiscurso no violencia
Discurso no violencia
 
Encuesta sobre feminicidio en cali
Encuesta sobre feminicidio en caliEncuesta sobre feminicidio en cali
Encuesta sobre feminicidio en cali
 
Bajemos el paro
Bajemos el paroBajemos el paro
Bajemos el paro
 
Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014
 
La planificación
La planificación La planificación
La planificación
 
Violencia de género54
Violencia de género54Violencia de género54
Violencia de género54
 
Ayotzinapa
AyotzinapaAyotzinapa
Ayotzinapa
 

Similar a Pasado pisado

Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Campaña _Filosofía
Campaña _FilosofíaCampaña _Filosofía
Campaña _Filosofía
jesusrp23
 
La élite
La éliteLa élite
La élite
Laura Milena
 
Propuesta de la situación problema
Propuesta de la situación problemaPropuesta de la situación problema
Propuesta de la situación problemaamaliaucper
 
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA AvellanedaGacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Sandra Goñi
 
Violencia Valores
Violencia ValoresViolencia Valores
Violencia Valorestavollamaz
 
Violencia Valores
Violencia ValoresViolencia Valores
Violencia Valores
tavollamaz
 
La argumentacion trabajo final
La argumentacion   trabajo finalLa argumentacion   trabajo final
La argumentacion trabajo finalwilvervelasquez
 
Conflicto armado de el salvador años 80
Conflicto armado de el salvador años 80Conflicto armado de el salvador años 80
Conflicto armado de el salvador años 80
Frank Calderon
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Martin Osejos
 
Cuando la incertidumbre se hace política
Cuando la incertidumbre se hace políticaCuando la incertidumbre se hace política
Cuando la incertidumbre se hace política
Crónicas del despojo
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimasPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Gara
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. GaraPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Gara
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Gara
KrakenbergerORG
 
Rojo amanecer
Rojo amanecerRojo amanecer
Rojo amanecerlibermaf
 
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilberDoctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilberwilber-romero
 

Similar a Pasado pisado (20)

Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
Carta abierta a la sociedad uruguaya: La segunda vuelta electoral para elegir...
 
Campaña _Filosofía
Campaña _FilosofíaCampaña _Filosofía
Campaña _Filosofía
 
La élite
La éliteLa élite
La élite
 
Propuesta de la situación problema
Propuesta de la situación problemaPropuesta de la situación problema
Propuesta de la situación problema
 
Proyecto historia oral didactica
Proyecto historia oral didacticaProyecto historia oral didactica
Proyecto historia oral didactica
 
Dictaduras completo 2010
Dictaduras completo 2010Dictaduras completo 2010
Dictaduras completo 2010
 
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA AvellanedaGacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
 
Violencia Valores
Violencia ValoresViolencia Valores
Violencia Valores
 
Violencia Valores
Violencia ValoresViolencia Valores
Violencia Valores
 
ARGUMENTACION
ARGUMENTACIONARGUMENTACION
ARGUMENTACION
 
La argumentacion trabajo final
La argumentacion   trabajo finalLa argumentacion   trabajo final
La argumentacion trabajo final
 
Conflicto armado de el salvador años 80
Conflicto armado de el salvador años 80Conflicto armado de el salvador años 80
Conflicto armado de el salvador años 80
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Cuando la incertidumbre se hace política
Cuando la incertidumbre se hace políticaCuando la incertidumbre se hace política
Cuando la incertidumbre se hace política
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimasPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Gara
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. GaraPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Gara
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Gara
 
Al vent definitivo
Al vent definitivoAl vent definitivo
Al vent definitivo
 
Museo de la memoria y tolerancia
Museo de la memoria y toleranciaMuseo de la memoria y tolerancia
Museo de la memoria y tolerancia
 
Rojo amanecer
Rojo amanecerRojo amanecer
Rojo amanecer
 
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilberDoctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
 

Más de Lic. Araceli Posada

"Artistas Callejeros"
"Artistas Callejeros""Artistas Callejeros"
"Artistas Callejeros"
Lic. Araceli Posada
 
La otra cara
La otra caraLa otra cara
La otra cara
Lic. Araceli Posada
 
Movimiento estudiantil y 6 %
Movimiento estudiantil y 6 %Movimiento estudiantil y 6 %
Movimiento estudiantil y 6 %
Lic. Araceli Posada
 
Residuos en Uruguay
Residuos en UruguayResiduos en Uruguay
Residuos en Uruguay
Lic. Araceli Posada
 
Alimentos Transgénicos.
Alimentos Transgénicos.Alimentos Transgénicos.
Alimentos Transgénicos.
Lic. Araceli Posada
 
El camino del artista callejero
El camino del artista callejeroEl camino del artista callejero
El camino del artista callejero
Lic. Araceli Posada
 
Bases mi residuo 2017
Bases mi residuo 2017Bases mi residuo 2017
Bases mi residuo 2017
Lic. Araceli Posada
 
Bases de una foto hacia el futuro 2017
Bases de una foto hacia el futuro 2017Bases de una foto hacia el futuro 2017
Bases de una foto hacia el futuro 2017
Lic. Araceli Posada
 
Filmadoc 2017 bases
Filmadoc 2017 basesFilmadoc 2017 bases
Filmadoc 2017 bases
Lic. Araceli Posada
 
Paleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cinePaleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cine
Lic. Araceli Posada
 
Etalonaje
EtalonajeEtalonaje
Paleta de color
Paleta de colorPaleta de color
Paleta de color
Lic. Araceli Posada
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Lic. Araceli Posada
 
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de acciciónfundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
Lic. Araceli Posada
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Variables fotografia (1)
Variables fotografia (1)Variables fotografia (1)
Variables fotografia (1)
Lic. Araceli Posada
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
Lic. Araceli Posada
 

Más de Lic. Araceli Posada (17)

"Artistas Callejeros"
"Artistas Callejeros""Artistas Callejeros"
"Artistas Callejeros"
 
La otra cara
La otra caraLa otra cara
La otra cara
 
Movimiento estudiantil y 6 %
Movimiento estudiantil y 6 %Movimiento estudiantil y 6 %
Movimiento estudiantil y 6 %
 
Residuos en Uruguay
Residuos en UruguayResiduos en Uruguay
Residuos en Uruguay
 
Alimentos Transgénicos.
Alimentos Transgénicos.Alimentos Transgénicos.
Alimentos Transgénicos.
 
El camino del artista callejero
El camino del artista callejeroEl camino del artista callejero
El camino del artista callejero
 
Bases mi residuo 2017
Bases mi residuo 2017Bases mi residuo 2017
Bases mi residuo 2017
 
Bases de una foto hacia el futuro 2017
Bases de una foto hacia el futuro 2017Bases de una foto hacia el futuro 2017
Bases de una foto hacia el futuro 2017
 
Filmadoc 2017 bases
Filmadoc 2017 basesFilmadoc 2017 bases
Filmadoc 2017 bases
 
Paleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cinePaleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cine
 
Etalonaje
EtalonajeEtalonaje
Etalonaje
 
Paleta de color
Paleta de colorPaleta de color
Paleta de color
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
 
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de acciciónfundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Variables fotografia (1)
Variables fotografia (1)Variables fotografia (1)
Variables fotografia (1)
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Pasado pisado

  • 1. “¿Pasado Pisado?” Tema: Nos vamos a enfocar en la dictadura cívico-militar en Uruguay, en este corto documental no nos centraremos en una visión política sino que intentaremos focalizarnos más en como los jóvenes nacidos a la vuelta de la democracia afrontan lo sucedido durante la misma. Investigación: El tema a investigar esta basado en la dictadura cívico-militar que ocupa lugar en el espacio temporal durante los años 1973 -1985 como ya muchos conocen este fue un tema que marcó gran significado en la historia del Uruguay ya que golpeó de cerca a muchas familias que aun en la actualidad no se pueden olvidar del sufrimiento que le causo este golpe de Estado y aun hoy en día se continua debatiendo un tema que para muchos es pasado pero que para muchos otros es vigente ya que muchos de los ciudadanos que sufrió de arrebatos y abusos dentro de su familia reclaman respuestas acerca del paradero de sus familiares desaparecidos. Investigaremos cómo se trata el tema en la actualidad, para eso partimos de una pequeña introducción de lo que es la historia acontecida en Uruguay durante esa época: El 9 de febrero de 1973 la fuerza militar se rebelo contra el presidente que ejercía el mando en ese periodo. Perteneciente al partido colorado. el colorado, Juan María Bordaberry quien dio cuyos comunicados en los que planteaba el combate a la denominada subversión y aclaraba el propósito de combatir al marxismo, éste acordó con los militares sublevados en el Pacto de Boiso Lanza, donde se estableció que el ejército debía respetar la Constitución, pero se creaba un Consejo de Seguridad Nacional llamado (COSENA)que estaba integrado por el Presidente, los ministros, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto y Marcaba la coparticipación militar con el poder civil. En abril de 1973 la Justicia militar pidió al Parlamento el desafuero del senador frenteamplista Enrique Erro por su presunta vinculación con el MLN pero El Senado lo denegó y esto causo que el 27 de junio de 1973 se resolviera la disolución del Parlamento, la suspensión de las actividades políticas y la disolución de los partidos y organizaciones vinculadas con la izquierda. esto desato que la central de trabajadores (CNT) comenzara una huelga general que duró hasta el 9 de julio. A partir de allí, se desconocieron todos los derechos individuales y se inició un período de dictadura militar que finalizó en 1985. En ese período hubo centenares de detenciones y se produjo la desaparición de decenas de uruguayos tanto aquí como en Argentina. El 12 de junio de 1976, las Fuerzas Armadas declararon oficialmente que retiraban su confianza a Bordaberry lo que significaba su destitución. Las elecciones fueron suspendidas y se designó como presidente interino a Alberto Demicheli quien se opuso a algunas resoluciones militares como firmar una lista de 15 mil ciudadanos que serían proscritos por estar vinculados a actividades subversivas por ello debió renunciar y en su lugar se designó Aparicio Méndez, ex ministro y presidente del Directorio del Partido Nacional. El régimen sufrió su primer derrota en el plebiscito de 1980. En esta instancia, se convocó a la ciudadanía sobre una reforma constitucional que incluía, entre otras cosas, al COSENA como parte del Poder Ejecutivo. El NO apoyado por la mayoría de los sectores, obtuvo un 57,9% de los votos y el SI llegó al 42%. Tras este fracaso, el gobierno militar decidió ir hacia la democracia estableciendo las elecciones internas de los partidos en 1982 y las nacionales en 1984. En setiembre de 1981, pasó a presidir el teniente general Gregorio Alvarez. Bajo su mandato, y tras un intento fallido de recuperación económica, debido al crecimiento del déficit fiscal, el
  • 2. gobierno se vio obligado a romper la tablita y devaluar la moneda, lo que provocó una grave crisis económica. Luego de plantear en síntesis de que trató esta dictadura buscaremos enfocarnos en el propósito de este documental, en busca del testimonio de jóvenes que conozcan de la historia y quieran plantear su postura ,como bien sabemos en la actualidad no es un tema en el que los jóvenes se encuentren involucrados directamente. hablando desde nuestra postura en nuestra época de juventud es que vamos a entrevistar a dichos jóvenes que nos brinden desde su visión, argumentos propios de como viven el tema hoy en el siglo XXI partiendo de sus intereses personales es que guiaremos un foco que nos ayude a debatir si este tema es trascendente en nuestra actualidad y para nuestra generación . Sinopsis: A fines del '70 y principios del '80 al sur de sudamérica varios países como Argentina, Uruguay, Chile vivieron dictaduras cívico militares en simultaneo. ¿Cómo les afecta a los jóvenes del siglo XXI lo sucedido en la última dictadura?, ante estos sucesos hablaremos con personas interesadas en compartir sus miradas sobre ésta, buscaremos saber como reaccionan ante el encuentro de dos generaciones, en diálogo con preguntas y respuestas referidas a este tema no enfocándose en sucesos de la historia en si, sino en como afecta a los jóvenes en la actualidad, si es que afecta. Motivación: No sabemos exactamente que nos motivo a hacer este corto sobre la dictadura, pero usualmente no conocemos jóvenes que hablen sobre la misma, nos preguntamos si era porque la información no les habría llegado, pero como corre la información hoy en día descartamos esa opción, también nos planteamos la idea de que tal vez fuera por desinterés propio de cada uno de ellos, entrandonos la curiosidad del porque cada uno de nosotros, integrantes de este grupo teníamos latente este tema que ya habría pasado, pero nunca consideramos que fuese algo que simplemente pasó y allí quedó, como para muchos. Para ciertas personas de nuestra generación es algo que ya pasó, y como todo lo que pasa, debe quedar en la historia, no deberíamos de seguir indagando en ello, pero ante estas respuestas nos vimos impulsados a querer expresar y saber el porque hay personas que el tema de la dictadura no les interesa y como hay otros, que pareciese que forma parte de ellos lo que sucedió en aquel entonces. ¿Cómo podría ser parte de una persona algo que la misma no presenció?, tal vez las personas no estemos hechas solo por experiencias propias, sino que el entorno y una parte muy importante en el ser humano conformada por lo que es la familia, nos puede influir mucho como individuos, lo que hayan pasados nuestros familiares probablemente condicione nuestra perspectiva ante la sociedad, el gobierno, los políticos, militares, o el sistema en general, cambiando así nuestra manera de pensar, actuar, reflexionar y muchas cosas más, las experiencias siempre alteran la perspectiva de uno; una persona que vivió la dictadura con una postura de derecha u otra que la vivió de izquierda hoy en día probablemente tengas visiones muy diferentes de muchos aspectos de la vida y la sociedad de hoy en día, pero nosotros no queremos hacer divisiones sobre ideologías políticas, sino que vamos más allá de eso. Nos enfocamos en algo que nos une a todos como personas y ciudadanos y es un derecho humano, el derecho a la identidad personal e identidad nacional, derecho a saber que sucedió con aquellas personas que durante la dictadura han desaparecido, derecho a alzar la voz y expresar como nos sentimos, porque todos somos seres humanos y tenemos familiares, amigos u conocidos; estamos rodeados de personas, en donde nos encontremos hay rostros con
  • 3. apellidos y nombres, ¿Cómo saber que cada apellido u nombre es correspondiente a ese rostro?, ¿Cómo estar seguros de que aquel desconocido que cruzamos en la calle, o aquella persona que nos enseñó a escribir o nos dio trabajo no pertenecía a nuestra familia?, el haber nacido en las familias que hoy nos encontramos es que nos hace plantearnos este tipo de dudas, el haber tenido familiares que han sido vendidos o robados desde recién nacidos, arrebatándoles así su identidad desde tan pequeños, tan indefensos de no poder luchar por saber quien son; madres y padres buscando explicaciones sobres sus hijos, implorando ser escuchados y obtener respuestas y poder darle un fin a esa etapa que para muchos nunca ha de cerrar, el tener que presenciar traumas en personas allegadas a nosotros causadas por lo que ya pasó para muchos. ¿ Cómo ver estas cosas aún y quedarnos con que para muchos es pasado?, no podemos hacerlo, porque para algunos de nosotros no lo es, sino que todavía nos encontramos con situaciones que no pueden desprenderse del pasado, porque sigue habiendo un hilo conector entre aquel entonces, entre la dictadura y el hoy, ese hilo que para muchos es dolor, inseguridad, desconfianza, inquietud, perturbaciones, miedos, como también esperanza de poder llegar a una respuesta, a encontrar aquellas personas, a saber más, a ser conscientes de que sucedió con sus familias. Incluso hay jóvenes que les toca presenciar como ciertas personas se ponen mal ante el tema en cuestión, como muchos no pueden hablar sin siquiera sentirse afectados, sin ponerse mal, ¿y como no afectarnos a nosotros y persuadirnos si nos encontramos entre nuestros seres queridos, personas que que quedaron en estado de shock sin poder mantener un diálogo fluido sobre la dictadura, sobre algo que les tocó pasar? Tratamiento creativo: A la hora de filmar el corto nos imaginamos un diálogo fluido en un ambiente confortable, dando libertad a la persona de expresarse mediante preguntas disparadoras, utilizando también como fuente de motivación imágenes, y audio de archivos, reproduciendo simultáneamente dos vídeos, por un lado el archivo y por otro la reacción de la persona entrevistada. El corto estará localizado en una casa donde la persona se pueda sentir cómoda. Utilizaremos un plano medio y una ambientación musical que vendrá incluida en la edición. Nombre del corto: ¿Pasado pisado? Nombres de los integrantes: Mariana Gonzalez Estefani Sequeira Dahiana Porley Luis Fernandez Ines Gonzalez Liceo N°65 Contacto: Araceli Posada 094058716