SlideShare una empresa de Scribd logo
Romina Muniz, Lucía Pereira, Bryan Sánchez,Natasha Wyszynsk
Prof: Aracelli Posada, cel: 094058716
Liceo 63, Idea Vilariño
FILMADOC
El Camino del Artista Callejero
1. Tema del proyecto:
Decidimos abordar el tema de los artistas callejeros de Montevideo, a los cuales se les
realizará entrevistas para conocer más acerca de sus artes y exponer su trabajo del día a
día, el cual a veces no es muy valorado. Vamos a mostrar cómo el arte puede ser un
medio de vida y es importante para cada persona, es necesario. Ésta es nuestra forma de
que reconozcamos y empecemos a valorar a los artistas Uruguayos.
2. Investigación:
En nuestro país hay muchos artistas callejeros que utilizan el arte como un medio de vida.
Pensamos entrevistar a algunos de ellos para conocer más de sus vidas, de su trabajo, la
razón por la que eligieron el arte como un medio de vida, si es valorado su trabajo, los
obstáculos, entre otros. Entrevistaremos desde cantantes, instrumentistas, malabaristas,
entre otros, con el fin de mostrar sus distintos puntos de vista acerca de estas preguntas y
exponer su trabajo en acción.
Estaremos recorriendo y filmando a los artistas callejeros que están en puntos claves de
la ciudad de Montevideo, por ejemplo, la Peatonal Sarandí, 18 de Julio.
3. Sinopsis argumental:
¿Conocemos la verdad detrás del arte callejero? ¿Es este un trabajo? ¿O tan solo un
modo de expresión? ¿Existió o existe un apoyo de parte de la familia del artista en el
momento en que decidió trabajar de esta forma? ¿Hay algún tipo de ideología en cuanto a
estar por fuera de un sistema formal laboral o lo toman como forma de vida?
Diversos artistas callejeros de la capital accedieron a una entrevista para explicarnos
acerca de su arte, y demostrarnos un poco de su día a día. Gracias a ellos pudimos
aclarar dudas, informarnos, y crear este documental para que más personas sepan
acerca de su existencia.
4. Motivación:
Nuestra motivación para tratar este tema es nuestro interés y sensibilidad hacia el arte en
general, nuestra necesidad de conocer y difundir sobre estas áreas a más sectores de la
sociedad.
Creemos que muchas veces no es reconocido como un medio de vida y es subestimado
por la sociedad, por esto queremos demostrar cómo el arte es también un trabajo y que
hay muchas personas involucradas en este ámbito.
5. Tratamiento creativo:
El formato del documental intercalará momentos de entrevista con momentos en los que
el artista realiza su actividad propiamente. Las entrevistas presentarán una serie de
preguntas como guía para los entrevistados que funcionarán como estructura para
encaminarlos a los conceptos claves que queremos tratar y así tener un orden a la hora
de editar.
En cuanto a la estética de nuestro material audiovisual, a la hora de la grabación de la
entrevista, estaremos empleando el plano medio o plano medio corto. Para contextualizar
el espacio en el que el artista trabaja, realizaremos algún gran plano general o plano
general. El ángulo principal que se mantendrá a lo largo del cortometraje será el normal.
Existe la posibilidad de variación del ángulo en casos puntuales en los que el mismo nos
ayude en la transmisión de una sensación o emoción determinada.

Más contenido relacionado

Similar a El camino del artista callejero

Memoria II Unconference Internacional de Sueños en Acción: "Vivir en la Era d...
Memoria II Unconference Internacional de Sueños en Acción: "Vivir en la Era d...Memoria II Unconference Internacional de Sueños en Acción: "Vivir en la Era d...
Memoria II Unconference Internacional de Sueños en Acción: "Vivir en la Era d...
Lur Gozoa
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Artes III
Artes IIIArtes III
Artes III
Julio Alvarez
 
producción de medios y tv.
producción de medios y tv.producción de medios y tv.
producción de medios y tv.
luchoper
 
Texto del blog maria del mar y ana
Texto del blog maria del mar y anaTexto del blog maria del mar y ana
Texto del blog maria del mar y anamariaangulo
 
Wokd avanzado
Wokd avanzadoWokd avanzado
Wokd avanzado
Juan Dv
 
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
GERMINALIA A.C.
 
Hablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-bajaHablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-bajaMiriam Tello
 
Trabajo final de opinión pública - Frida Sahagún
Trabajo final de opinión pública - Frida SahagúnTrabajo final de opinión pública - Frida Sahagún
Trabajo final de opinión pública - Frida Sahagúnfrisah
 
El medio radiofónico
El medio radiofónicoEl medio radiofónico
El medio radiofónicobuholandia
 
Encuentro ILIA 2018 UArtes
Encuentro ILIA 2018 UArtesEncuentro ILIA 2018 UArtes
Encuentro ILIA 2018 UArtes
GABYORAMA1
 
El arte en nuestras calles
El arte en nuestras callesEl arte en nuestras calles
El arte en nuestras calles
ARQUITECTA
 
Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34 Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34
JoseLuisRamos48
 
Rihno
RihnoRihno
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Evelin97
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalflori91
 
La música ¿Entretenimiento o actividad de rutina?
La música ¿Entretenimiento o actividad de rutina?La música ¿Entretenimiento o actividad de rutina?
La música ¿Entretenimiento o actividad de rutina?
Jose Luis Reyes
 
PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
EMT Valencia
 
Memoria lo urbano invisible (Laura Malinverni / Marie-Monique Schaper)
Memoria lo urbano invisible (Laura Malinverni / Marie-Monique Schaper)Memoria lo urbano invisible (Laura Malinverni / Marie-Monique Schaper)
Memoria lo urbano invisible (Laura Malinverni / Marie-Monique Schaper)
Laura Malinverni
 
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTOEL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
Javier Danilo
 

Similar a El camino del artista callejero (20)

Memoria II Unconference Internacional de Sueños en Acción: "Vivir en la Era d...
Memoria II Unconference Internacional de Sueños en Acción: "Vivir en la Era d...Memoria II Unconference Internacional de Sueños en Acción: "Vivir en la Era d...
Memoria II Unconference Internacional de Sueños en Acción: "Vivir en la Era d...
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Artes III
Artes IIIArtes III
Artes III
 
producción de medios y tv.
producción de medios y tv.producción de medios y tv.
producción de medios y tv.
 
Texto del blog maria del mar y ana
Texto del blog maria del mar y anaTexto del blog maria del mar y ana
Texto del blog maria del mar y ana
 
Wokd avanzado
Wokd avanzadoWokd avanzado
Wokd avanzado
 
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
 
Hablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-bajaHablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-baja
 
Trabajo final de opinión pública - Frida Sahagún
Trabajo final de opinión pública - Frida SahagúnTrabajo final de opinión pública - Frida Sahagún
Trabajo final de opinión pública - Frida Sahagún
 
El medio radiofónico
El medio radiofónicoEl medio radiofónico
El medio radiofónico
 
Encuentro ILIA 2018 UArtes
Encuentro ILIA 2018 UArtesEncuentro ILIA 2018 UArtes
Encuentro ILIA 2018 UArtes
 
El arte en nuestras calles
El arte en nuestras callesEl arte en nuestras calles
El arte en nuestras calles
 
Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34 Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34
 
Rihno
RihnoRihno
Rihno
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La música ¿Entretenimiento o actividad de rutina?
La música ¿Entretenimiento o actividad de rutina?La música ¿Entretenimiento o actividad de rutina?
La música ¿Entretenimiento o actividad de rutina?
 
PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
 
Memoria lo urbano invisible (Laura Malinverni / Marie-Monique Schaper)
Memoria lo urbano invisible (Laura Malinverni / Marie-Monique Schaper)Memoria lo urbano invisible (Laura Malinverni / Marie-Monique Schaper)
Memoria lo urbano invisible (Laura Malinverni / Marie-Monique Schaper)
 
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTOEL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
 

Más de Lic. Araceli Posada

Pasado pisado
Pasado pisadoPasado pisado
Pasado pisado
Lic. Araceli Posada
 
A la calle sin miedo
A la calle sin miedoA la calle sin miedo
A la calle sin miedo
Lic. Araceli Posada
 
Salud de los ancianos en uruguay
Salud de los ancianos en uruguaySalud de los ancianos en uruguay
Salud de los ancianos en uruguay
Lic. Araceli Posada
 
Movimiento estudiantil y 6 %
Movimiento estudiantil y 6 %Movimiento estudiantil y 6 %
Movimiento estudiantil y 6 %
Lic. Araceli Posada
 
Residuos en Uruguay
Residuos en UruguayResiduos en Uruguay
Residuos en Uruguay
Lic. Araceli Posada
 
Alimentos Transgénicos.
Alimentos Transgénicos.Alimentos Transgénicos.
Alimentos Transgénicos.
Lic. Araceli Posada
 
Bases mi residuo 2017
Bases mi residuo 2017Bases mi residuo 2017
Bases mi residuo 2017
Lic. Araceli Posada
 
Bases de una foto hacia el futuro 2017
Bases de una foto hacia el futuro 2017Bases de una foto hacia el futuro 2017
Bases de una foto hacia el futuro 2017
Lic. Araceli Posada
 
Filmadoc 2017 bases
Filmadoc 2017 basesFilmadoc 2017 bases
Filmadoc 2017 bases
Lic. Araceli Posada
 
Paleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cinePaleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cine
Lic. Araceli Posada
 
Etalonaje
EtalonajeEtalonaje
Paleta de color
Paleta de colorPaleta de color
Paleta de color
Lic. Araceli Posada
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Lic. Araceli Posada
 
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de acciciónfundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
Lic. Araceli Posada
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Variables fotografia (1)
Variables fotografia (1)Variables fotografia (1)
Variables fotografia (1)
Lic. Araceli Posada
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
Lic. Araceli Posada
 

Más de Lic. Araceli Posada (17)

Pasado pisado
Pasado pisadoPasado pisado
Pasado pisado
 
A la calle sin miedo
A la calle sin miedoA la calle sin miedo
A la calle sin miedo
 
Salud de los ancianos en uruguay
Salud de los ancianos en uruguaySalud de los ancianos en uruguay
Salud de los ancianos en uruguay
 
Movimiento estudiantil y 6 %
Movimiento estudiantil y 6 %Movimiento estudiantil y 6 %
Movimiento estudiantil y 6 %
 
Residuos en Uruguay
Residuos en UruguayResiduos en Uruguay
Residuos en Uruguay
 
Alimentos Transgénicos.
Alimentos Transgénicos.Alimentos Transgénicos.
Alimentos Transgénicos.
 
Bases mi residuo 2017
Bases mi residuo 2017Bases mi residuo 2017
Bases mi residuo 2017
 
Bases de una foto hacia el futuro 2017
Bases de una foto hacia el futuro 2017Bases de una foto hacia el futuro 2017
Bases de una foto hacia el futuro 2017
 
Filmadoc 2017 bases
Filmadoc 2017 basesFilmadoc 2017 bases
Filmadoc 2017 bases
 
Paleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cinePaleta de colores en el cine
Paleta de colores en el cine
 
Etalonaje
EtalonajeEtalonaje
Etalonaje
 
Paleta de color
Paleta de colorPaleta de color
Paleta de color
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
 
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de acciciónfundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
fundamentos de lenguaje audiovisual ejes de accición
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Variables fotografia (1)
Variables fotografia (1)Variables fotografia (1)
Variables fotografia (1)
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El camino del artista callejero

  • 1. Romina Muniz, Lucía Pereira, Bryan Sánchez,Natasha Wyszynsk Prof: Aracelli Posada, cel: 094058716 Liceo 63, Idea Vilariño FILMADOC El Camino del Artista Callejero 1. Tema del proyecto: Decidimos abordar el tema de los artistas callejeros de Montevideo, a los cuales se les realizará entrevistas para conocer más acerca de sus artes y exponer su trabajo del día a día, el cual a veces no es muy valorado. Vamos a mostrar cómo el arte puede ser un medio de vida y es importante para cada persona, es necesario. Ésta es nuestra forma de que reconozcamos y empecemos a valorar a los artistas Uruguayos. 2. Investigación: En nuestro país hay muchos artistas callejeros que utilizan el arte como un medio de vida. Pensamos entrevistar a algunos de ellos para conocer más de sus vidas, de su trabajo, la razón por la que eligieron el arte como un medio de vida, si es valorado su trabajo, los obstáculos, entre otros. Entrevistaremos desde cantantes, instrumentistas, malabaristas, entre otros, con el fin de mostrar sus distintos puntos de vista acerca de estas preguntas y exponer su trabajo en acción. Estaremos recorriendo y filmando a los artistas callejeros que están en puntos claves de la ciudad de Montevideo, por ejemplo, la Peatonal Sarandí, 18 de Julio. 3. Sinopsis argumental: ¿Conocemos la verdad detrás del arte callejero? ¿Es este un trabajo? ¿O tan solo un modo de expresión? ¿Existió o existe un apoyo de parte de la familia del artista en el momento en que decidió trabajar de esta forma? ¿Hay algún tipo de ideología en cuanto a estar por fuera de un sistema formal laboral o lo toman como forma de vida? Diversos artistas callejeros de la capital accedieron a una entrevista para explicarnos acerca de su arte, y demostrarnos un poco de su día a día. Gracias a ellos pudimos aclarar dudas, informarnos, y crear este documental para que más personas sepan acerca de su existencia.
  • 2. 4. Motivación: Nuestra motivación para tratar este tema es nuestro interés y sensibilidad hacia el arte en general, nuestra necesidad de conocer y difundir sobre estas áreas a más sectores de la sociedad. Creemos que muchas veces no es reconocido como un medio de vida y es subestimado por la sociedad, por esto queremos demostrar cómo el arte es también un trabajo y que hay muchas personas involucradas en este ámbito. 5. Tratamiento creativo: El formato del documental intercalará momentos de entrevista con momentos en los que el artista realiza su actividad propiamente. Las entrevistas presentarán una serie de preguntas como guía para los entrevistados que funcionarán como estructura para encaminarlos a los conceptos claves que queremos tratar y así tener un orden a la hora de editar. En cuanto a la estética de nuestro material audiovisual, a la hora de la grabación de la entrevista, estaremos empleando el plano medio o plano medio corto. Para contextualizar el espacio en el que el artista trabaja, realizaremos algún gran plano general o plano general. El ángulo principal que se mantendrá a lo largo del cortometraje será el normal. Existe la posibilidad de variación del ángulo en casos puntuales en los que el mismo nos ayude en la transmisión de una sensación o emoción determinada.