SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda
“Pasapalabra”
Vamos a realizar esta tarea siguiendo la metodología basada en las
estructuras de aprendizaje cooperativo de Spencer Kagan (Traducción
y adaptación de Pere Pujolás).
Actividad: Crear juegos de “pasapalabra”, relacionados con los temas que hemos
trabajado en Ciencias Sociales.
Objetivos:
- Practicar destrezas de búsqueda.
- Plantear preguntas claras.
- Conocer y valorar su entorno social y cultural. Fomentar su cuidado.
- Fomentar la responsabilidad individual, la interdependencia positiva y la
participación equilibrada.
- Desarrollar la creatividad.
Más información en https://lacometaexploradora.wordpress.com/category/aprendizaje-cooperativo/
Compartimos los “Pasapalabra” creados >>>
Profesora: Trinidad Ruiz López
Ciencias Sociales. 4º B EP
Por A – Río que pasa por Burgos………………………………………………………………………………………………..
Contiene la B - Clima que hay en las islas Canarias …………………………………………………………………..
Por C – Es la cantidad de agua que lleva un río………………………………………………………………………….
Por D – Final del río …………………………………………………………………………………………………………………..
Contiene la E – Instrumento que indica la dirección del viento …………………………………………………
Por F - Mineral del granito ……………………………………………………………………………………………………….
Por G – Zonas del mar que entran en la costa……………………………………………………………………………
Por H – Viento muy fuerte ………………………………………………………………………………….......................
Contiene la I – Distancia de un punto de la Tierra sobre el nivel del mar ………………………………….
Por J – Sexto mes del año ………………………………………………………………………………………………………….
Por K – Animal que está feliz en los eucaliptos…………………………………………………………………………..
Por L – Fenómeno atmosférico producido cuando se condensa el vapor de agua de las
nubes………………………………………..
Por M – Persona que estudia el tiempo y los fenómenos atmosféricos……………………………………..
Contiene la N – Terrenos muy llanos………………………………………………………………………………………….
Contiene la Ñ – Grandes elevaciones de terreno ………………………………………………………………………
Contiene la O – Entrantes de la tierra en el mar………………………………………………………………………..
Por P – Instrumento que mide la cantidad de agua que cae………………………………………………………
Por Q – Comida que gusta mucho a los ratones ………………………………………………………………………..
Por R – Corriente natural de agua que nace en las montañas…………………………………………………….
Por S – Aguas que están debajo de la tierra……………………………………………………………………………….
Por T – Es el estado de la atmósfera en un momento y lugar ……………………………………………………
Contiene la U – Distancia de un punto de la Tierra al ecuador ………………………………………………….
Por V – Terrenos bajos situados entre montañas……………………………………………………………………….
Por W – Deporte que se practica en la piscina con balón ………………………………………………….........
Por X – Instrumento musical de percusión…………………………………………………………………………………
Contiene la Y – Zonas de costa muy llanas cubiertas de arena…………………………………………………..
Contiene la Z – Parte de la Tierra sobre la que vivimos ……………………………………………………………..
Puntos por terminar en 1er. lugar el trabajo: …………………………….Puntos: …………………………….
Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra
Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda.
Equipo “Los Huracanes”: Jimena, Rodrigo, Teresa y Alba
Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
Empieza por A – Instrumento que mide la velocidad del viento ………………………………………………..
Contiene la B – Cordillera en el Norte de la península ………………………………………………………………
Por C – Comunidad autónoma de España, situada en el centro ………………………………………………..
Por D – Lugar muy árido con escasez de precipitaciones …………………………………………………………..
Por E – Río que pasa por Segovia …………………………………………………………………………………………….
Por F – Mineral que se encuentra en el granito …………………………………………………………………………
Contiene la G – Acumulaciones de agua depositadas en zonas deprimidas del terreno ……………
Por H - Seres descomponedores en los ecosistemas ………………………………………………………………..
Por I – Terrenos rodeados de agua por todas las partes ……………………………………………………………
Contiene la J – Hijo de la rana …………………………………………………………………………………………………..
Por K – Cantidad de basura que los humanos tiramos……………………………………………………………….
Contiene la L – Pico más elevado de los Montes de León …………………………………………………………
Por M – Llanuras elevadas ………………………………………………………………………………………………………..
Contiene la N – El medio ambiente está muy sucio……………………………………………………………………
Contiene la Ñ – Tierras muy fértiles dedicadas a la agricultura………………………………………………….
Contiene la O – Pico más elevado de Castilla y León………………………………………………………………….
Por P – Extensión de tierra que penetra en el mar y está unida por el istmo……………………………..
Contiene la Q – Cuando en un ecosistema todas las relaciones funcionan bien ………………………..
Contiene la R – Mineral que forma el granito…………………………………………………………………………….
Por S – Conjunto de montañas alineadas…………………………………………………………………………………..
Por T – No hace ni frío ni calor ………………………………………………………………………………………………….
Contiene la U - El termómetro mide la …………………………………………………………………………………….
Por V – Terrenos bajos situados entre montañas ……………………………………………………………………..
Por W – En inglés, líquido que necesitamos para vivir……………………………………………………………….
Contiene la X – Cuando los animales y plantas están en peligro de acabarse…………………………….
Contiene la Y – Zonas de costa llanas y bajas cubiertas de arena ………………………………………………
Por Z –Provincia de Castilla y León………………………………………………………………………………..
Puntos por terminar en 2º lugar el trabajo: …………………………….. Puntos: …………………………….
Ciencias Sociales. 4º B EP
Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra
Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda.
Equipo “Los pepitospepinerospepinerosa”: Alejandro, Marina, Marta y
Valeria.
Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
Ciencias Sociales. 4º B EP
Empieza por A – Instrumento en la estación meteorológica …………………………………………………………….
Contiene la B – Hay muchas nubes, el día es ……………………………………………………………………………………
Empieza por C – Los paisajes en contacto con el mar se llaman de…………………………………………………..
Por D – Cuando en la montaña el hielo se derrite es el ……………………………………………………………………
Contiene la E – Restos conservados en las rocas sobre la antigüedad ………………………………………………
Empieza por F – Mineral que forma el granito …………………………………………………………………………………
Contiene la G – Acumulaciones de agua que se depositan en las zonas deprimidas del terreno………
Empieza por H – El agua en estado sólido, formando cubitos ………………………………………………………….
Contiene la I – Desplazamientos de masas de agua semejantes a los ríos pero dentro de los océanos
y mares …………………………………………………………………………………………
Empieza por J - Afluente del Ebro ……………………………………………………………………………………………………
Empieza por K - Animal de pelaje grisáceo que pasa la mayor parte del tiempo en los árboles……….
Contiene la L – Terreno rodeado de agua por todas las partes ………………………………………………………..
Por M – Grandes elevaciones de terreno …………………………………………………………………………………………
Contiene la N – Animal carnívoro con mucha melena………………………………………………………………………
Por Ñ – Animal con cuernos curvados que vive en África del Sur …………………………………………………….
Contiene la O – Instrumento que mide la temperatura…………………………………………………………………….
Por P – Instrumento que recoge y mide el agua que cae durante un tiempo …………………………………..
Contiene la Q – Algo que está propulsado por un motor …………………………………………………………………
Por R – En la Tierra, la asociación de uno o más minerales forman las ……………………………………………
Por S – Varias montañas alineadas …………………………………………………………………………………………………..
Contiene la T – Zonas llanas situadas a cierta altura sobre el nivel del mar …………………………………….
Contiene la U – Cantidad de agua que lleva el río …………………………………………………………………………….
Por V – Terreno bajo situado entre montañas ………………………………………………………………………….........
Por W – Tecnología que nos permite conectarnos a Internet sin cables……………………………………………
Contiene la X – Cuando un valle es muy grande, se dice que es ……………………………………………………….
Por Y – Tipo de embarcación ……………………………………………………………………………………………………………
Por Z – Lugar en que viven animales para ser expuestos al público ………………………………………………….
Puntos por terminar en 3er. lugar el trabajo: …………………………….Puntos: …………………………….
Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra
Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda.
Equipo “Caresjuana”: Esther, Carmen, Álvaro y Juan
Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
Ciencias Sociales. 4º B EP
Empieza por A – Capa que rodea la Tierra, formada por una mezcla de gases……………………………….
Por B – Seres microscópicos que descomponen restos de animales y plantas ..…………………………....
Contiene la C – Conjunto de tres componentes: medio físico, seres vivos y relaciones ………………….
Empieza por D – Son los hongos y las bacterias …………………………………………………………………………….
Por E - Algunos animales están en vías de ……………………………………………………………………………………
Por F – Componente del granito ……………………………………………………………………………………………………
Por G – Está formado por cuarzo, feldespato y mica………………………………………………………………………
Contiene la H – Pequeños entrantes del mar en la tierra ………………………………………………………………
Contiene la I - En el mar, desplazamientos de masas de agua ………………………………………………………
Contiene la J - Hijos de las ranas …………………………………………………………………………………………………..
Por K – Animal que se encuentra en los bosques de eucaliptos de Australia………………………………….
Contiene la L - Conjunto de formas que tiene la superficie terrestre …………………………………………….
Contiene la M – En la cadena alimentaria, seres que se alimentan de otros seres vivos…………………
Contiene la N - Terrenos muy planos, sin elevaciones ……………………………………………………………………
Contiee la Ñ – Grandes elevaciones de terreno …………………………………………………………………………..
Contiene la O - Lista de todos los habitantes de una localidad………………………………………………………
Por P – Los hay de llanura, de costa, de interior…………………………………………………………………………….
Por Q – Alimento que se hace con distintas variedades de leche …………………………………………………..
Por R – Los autobuses, los coches, las bicis son medios de ……………………………………………………………
Contiene la S – Persona que realiza su trabajo con herramientas manuales ……………………………….
Contiene la T - Seres que fabrican su propio alimento…………………………………………………………………..
Contiene la U – Terreno de extensión variable que entra en el mar y está rodeado de agua por
todas las partes menos por una…………………………………………………………………………………………………….
Contiene la V – Provincia de Andalucía ………………………………………………………………………………………….
Contiene la W – Fruta de piel con finas vellosidades y mucha vitamina C ………………………................
Contiene la X – Prueba que se hace para repasar los contenidos de una materia ………………………….
Por Y – Lugar en el que hay minerales o restos de antiguas culturas ……………………………………………..
Contiene la Z – Mineral que forma el granito ………………………………………………………………………………..
Puntos por terminar en 4º lugar el trabajo: …………………………….Puntos: …………………………….
Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra
Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda.
Equipo “Los Llanura”: Isabel, Covadonga, Mª Antonia y Pablo P.
Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
Ciencias Sociales. 4º B EP
Empieza por A – Río que pasa por Ávila ………………………………………………………………………………......
Por B - Seres microscópicos descomponedores de animales y plantas …………………………………….
Por C - Entrante de tierra en el mar ………………………………………………………………………………………….
Contiene la D – Capital de Castilla y León…………………………………………………………………………………..
Por E – Conjunto de tres componentes donde viven todos los seres vivos ……………………………….
Por F – Mineral componente del granito …………………………………………………………………………………..
Por G – Parte del mar que entra en la tierra ……………………………………………………………………………..
Por H – Seres descomponedores parecidos a las setas ……………………………………………………………..
Por I – Estrecha franja de tierra que une una península con un continente……………………………….
Por J – Afluente importante del Ebro que pasa por la provincia de Soria ………………………………….
Por K – Medida de longitud para medir distancias largas ………………………………………………………….
Por L - Profesión en la que los instrumentos musicales se hacen a mano ………………………………..
Por M – Mar que baña las costas orientales de la península………………………………………………………
Por N - Cantidad de personas que nacen en un lugar ……………………………………………………………….
Por Ñ – Animal mamífero de África con cuerpo parecido al buey ……………...................................
Por O – Masas de agua salada que ocupan la mayor parte del planeta ……………………………………
Por P - Conjunto de personas que viven en un territorio ………………………………………………………….
Contiene la Q – Insecto con el cuerpo rojo y puntitos negros ……………………………………………………
Por R – Conjunto de formas de la superficie terrestre……………………………………………………………….
Por S – Clima de las Islas Canarias …………………………………………………………………………………………….
Por T – Estado de la atmósfera en un lugar y en un momento…………………………………………………..
Contiene la U – Terrenos planos y sin elevaciones ……………………………………………………………………
Por V – Conjunto de plantas que hay en un lugar ……………………………………………………………………..
Contiene la W – Fruto sabroso, rico en minerales y vitamina C …………………………………………………
Contiene la X – Comunidad española que limita con Portugal……………………………………………………
Contiene la Y – Apartado que se pone en los mapas para explicar los símbolos…………………………
Por Z – Provincia de Castilla y León …………………………………………………………………………………………..
Puntos por terminar en 5º lugar el trabajo: …………………………….Puntos: …………………………..
Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra
Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda.
Equipo “A”: Lucas, Ana, María y Pablo A.
Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
Ciencias Sociales. 4º B EP
Empieza por A –Terreno muy rocoso y elevado en la costa …………………………………………………………
Por B – Restos de comida y objetos que se pueden reciclar…………………………………………………………
Por C - Día con muy poco viento …………………………………………………………………………………………………
Por D – El río más importante de la comunidad de Castilla y León……………………………………………….
Por E – Los seres vivos y el medio físico forman los ……………………………………………………………………
Por F – Incrustados en las rocas, restos de animales muy antiguos……………………………………………..
Por G - Zona del mar que penetra en la tierra………………………………………………………………………………
Por H – Agua en estado sólido……………………………………………………………………………………………………..
Por I – Terreno rodeado de agua por todas las partes………………………………………………………………….
Por J – Cría del jabalí ……………………………………………………………………………………………………………………
Por K – Salsa de tomate con varias especias…………………………………………………………………………………
Por L – Satélite de la Tierra…………………………………………………………………………………………………………..
Por M – Las cordilleras están formadas por muchas ……………………………………………………………………
Por N – Día con muchas nubes ……………………………………………………………………………………………………
Contiene la Ñ – Zonas del paisaje con pendientes laterales muy verticales …………………………………
Por O – Las aguas pueden ser continentales u …………………………………………………………………………….
Por P – Instrumento que mide el agua que cae durante unas horas ……………………………………………
Por Q – Producto elaborado con leche ………………………………………………………………………………………..
Por R – Corriente de agua que nace en las montañas ………………………………………………………………….
Por S - Conjunto de montañas alineadas ……………………………………………………………………………………
Por T – Columna de aire que gira violentamente sobre ella misma………………………………………………
Por U – Fruto de la parra……………………………………………………………………………………………………………..
Por V - En las huertas se cultivan hortalizas, frutas y ………………………………………………………………….
Por W – Deporte olímpico de agua que se juega con balón…………………..…………………………………….
Contiene la X – Comunidad autónoma de España ……………………………………………………………………….
Por Y – Juguete con cuerda que sube y baja………………………………………………………………………………..
Por Z – Prenda hecha de cuero para proteger los pies…………………………………………………………………
Puntos por terminar en 6º lugar el trabajo: …………………………….Puntos: …………………………….
Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra
Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda.
Equipo “Los Kiwis”: Mario, Elena, Lucía y Ángela
Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
Respuestas a las preguntas realizadas por el Equipo “………………………..”
Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda.
Ciencias Sociales. 4º B EP
Puntos: ……………………………..
Plantilla para responder
1 2 3 4
Mi evaluación
He contribuido con mis ideas.
He escuchado las ideas de los demás.
He respetado a todos.
He aprendido de los demás.
Me he sentido satisfecho con el trabajo.
Nuestra evaluación
Teníamos claro el objetivo a conseguir.
Hemos tomado decisiones entre todos.
Hemos terminado en el tiempo previsto.
Hemos participado siguiendo un orden.
Las relaciones del grupo son buenas.
Puedo mejorar en…………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Lo que mejor hago es ………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Valoración global (rodea):
Negativa / Positiva / Muy positiva
El/la alumno/a La profesora
Autoevaluación sobre el trabajo cooperativo
Ciencias Sociales 4º EP
Nombre……………………………………………………………………………………………………………
Trini Ruiz López https://lacometaexploradora.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y pGuia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y p
icsalinas
 
Prueba consonante m
Prueba consonante mPrueba consonante m
Prueba consonante m
deniseescobar
 
LECTURITAS 1 - 40 (6) (1).docx
LECTURITAS 1 - 40 (6) (1).docxLECTURITAS 1 - 40 (6) (1).docx
LECTURITAS 1 - 40 (6) (1).docx
Jacqueline Betancur
 
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Berta Rosrio Paz Chavez
 
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° añoPrueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
Linck Máquinas S/A
 
Guia numeros ordinales (2)
Guia numeros ordinales (2)Guia numeros ordinales (2)
Guia numeros ordinales (2)
Alejandra Núñez
 
Prueba ciencias sociales 1
Prueba ciencias sociales 1Prueba ciencias sociales 1
Prueba ciencias sociales 1
Jeannette Navarro
 
Guia uso b y v.
Guia uso b y v.Guia uso b y v.
Guia uso b y v.
Javiera Martin
 
Za,zo, zu,ce,ci
Za,zo, zu,ce,ciZa,zo, zu,ce,ci
Za,zo, zu,ce,ci
Manu Ruiz Correro
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
escuela sagrada familia
 
2.conociendo el fonema s (1)
2.conociendo el fonema s (1)2.conociendo el fonema s (1)
2.conociendo el fonema s (1)
AMELIAIMAMANICH
 
Lenguaje 1º básico vocales y letra l
Lenguaje 1º básico vocales y letra lLenguaje 1º básico vocales y letra l
Lenguaje 1º básico vocales y letra l
María José Prado Zaldívar
 
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basicoPrueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
Lilian Cortés
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
saos2829
 
Clases de punto practica
Clases de punto practicaClases de punto practica
Clases de punto practica
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
Lupe Alpiste Dionicio
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Mariluz Sanchez
 
Actividades fonema m
Actividades fonema mActividades fonema m
Actividades fonema m
karenLorenaAraujoPar
 
guía prefijos y sufijos
guía prefijos y sufijosguía prefijos y sufijos
guía prefijos y sufijos
Rosa Cheuqueman Vargas
 
La decena
La decenaLa decena
La decena
idoialariz
 

La actualidad más candente (20)

Guia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y pGuia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y p
 
Prueba consonante m
Prueba consonante mPrueba consonante m
Prueba consonante m
 
LECTURITAS 1 - 40 (6) (1).docx
LECTURITAS 1 - 40 (6) (1).docxLECTURITAS 1 - 40 (6) (1).docx
LECTURITAS 1 - 40 (6) (1).docx
 
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
 
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° añoPrueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
 
Guia numeros ordinales (2)
Guia numeros ordinales (2)Guia numeros ordinales (2)
Guia numeros ordinales (2)
 
Prueba ciencias sociales 1
Prueba ciencias sociales 1Prueba ciencias sociales 1
Prueba ciencias sociales 1
 
Guia uso b y v.
Guia uso b y v.Guia uso b y v.
Guia uso b y v.
 
Za,zo, zu,ce,ci
Za,zo, zu,ce,ciZa,zo, zu,ce,ci
Za,zo, zu,ce,ci
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
 
2.conociendo el fonema s (1)
2.conociendo el fonema s (1)2.conociendo el fonema s (1)
2.conociendo el fonema s (1)
 
Lenguaje 1º básico vocales y letra l
Lenguaje 1º básico vocales y letra lLenguaje 1º básico vocales y letra l
Lenguaje 1º básico vocales y letra l
 
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basicoPrueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Clases de punto practica
Clases de punto practicaClases de punto practica
Clases de punto practica
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
 
Actividades fonema m
Actividades fonema mActividades fonema m
Actividades fonema m
 
guía prefijos y sufijos
guía prefijos y sufijosguía prefijos y sufijos
guía prefijos y sufijos
 
La decena
La decenaLa decena
La decena
 

Similar a Pasapalabra. Mesa redonda

7910801 9-la-atmosfera
7910801 9-la-atmosfera7910801 9-la-atmosfera
7910801 9-la-atmosfera
AlexisSalamaca
 
Todo de todo
Todo de todoTodo de todo
Todo de todo
Jefferson Cheza
 
Todo de todo
Todo de todoTodo de todo
Todo de todo
Jefferson Cheza
 
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIALFICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
Monica Roige Sedo
 
Tema 8 el origen del mundo moderno alumnos
Tema 8 el origen del mundo moderno   alumnosTema 8 el origen del mundo moderno   alumnos
Tema 8 el origen del mundo moderno alumnos
Maria Jose Fernandez
 
Smcono5evaluacion final
Smcono5evaluacion finalSmcono5evaluacion final
Smcono5evaluacion final
pepe lopez
 
Sandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizoSandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizo
Sandra Narciza Cardenas
 
Sandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizoSandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizo
Sandra Narciza Cardenas
 
Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.
Animalec, animación a la lectura.
 
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Examenes  del primer trimestre  tercero y cuartoExamenes  del primer trimestre  tercero y cuarto
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Maritza De La Cruz
 
Manual gramatica quechua cusco_collao
Manual gramatica quechua cusco_collaoManual gramatica quechua cusco_collao
Manual gramatica quechua cusco_collao
javi566
 
Manual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collaoManual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collao
jose2001
 
Guia
GuiaGuia
Guia quinto el agua
Guia  quinto el aguaGuia  quinto el agua
Guia quinto el agua
Amilcar Moroso
 
Verano
VeranoVerano
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaPrueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Damian Castro
 
5 to sec. semana 8
5 to sec. semana 85 to sec. semana 8
5 to sec. semana 8
Juan Vicente Díaz Peña
 
Ficha de trabajo ser humano y su entorno gusto y olfato
Ficha de trabajo ser humano y su entorno   gusto y olfatoFicha de trabajo ser humano y su entorno   gusto y olfato
Ficha de trabajo ser humano y su entorno gusto y olfato
victoria
 
Explotacion de la canció donde jugaran los niños de maná.blog de hispanistas ...
Explotacion de la canció donde jugaran los niños de maná.blog de hispanistas ...Explotacion de la canció donde jugaran los niños de maná.blog de hispanistas ...
Explotacion de la canció donde jugaran los niños de maná.blog de hispanistas ...
HISPANISTA MOHAMED
 
Acaba las frases
Acaba las frasesAcaba las frases
Acaba las frases
cristobalramirez81
 

Similar a Pasapalabra. Mesa redonda (20)

7910801 9-la-atmosfera
7910801 9-la-atmosfera7910801 9-la-atmosfera
7910801 9-la-atmosfera
 
Todo de todo
Todo de todoTodo de todo
Todo de todo
 
Todo de todo
Todo de todoTodo de todo
Todo de todo
 
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIALFICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
 
Tema 8 el origen del mundo moderno alumnos
Tema 8 el origen del mundo moderno   alumnosTema 8 el origen del mundo moderno   alumnos
Tema 8 el origen del mundo moderno alumnos
 
Smcono5evaluacion final
Smcono5evaluacion finalSmcono5evaluacion final
Smcono5evaluacion final
 
Sandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizoSandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizo
 
Sandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizoSandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizo
 
Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.
 
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Examenes  del primer trimestre  tercero y cuartoExamenes  del primer trimestre  tercero y cuarto
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
 
Manual gramatica quechua cusco_collao
Manual gramatica quechua cusco_collaoManual gramatica quechua cusco_collao
Manual gramatica quechua cusco_collao
 
Manual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collaoManual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collao
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia quinto el agua
Guia  quinto el aguaGuia  quinto el agua
Guia quinto el agua
 
Verano
VeranoVerano
Verano
 
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaPrueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
 
5 to sec. semana 8
5 to sec. semana 85 to sec. semana 8
5 to sec. semana 8
 
Ficha de trabajo ser humano y su entorno gusto y olfato
Ficha de trabajo ser humano y su entorno   gusto y olfatoFicha de trabajo ser humano y su entorno   gusto y olfato
Ficha de trabajo ser humano y su entorno gusto y olfato
 
Explotacion de la canció donde jugaran los niños de maná.blog de hispanistas ...
Explotacion de la canció donde jugaran los niños de maná.blog de hispanistas ...Explotacion de la canció donde jugaran los niños de maná.blog de hispanistas ...
Explotacion de la canció donde jugaran los niños de maná.blog de hispanistas ...
 
Acaba las frases
Acaba las frasesAcaba las frases
Acaba las frases
 

Más de Trini Ruiz López

Las fotos nos hablan de la vida
Las fotos nos hablan de la vidaLas fotos nos hablan de la vida
Las fotos nos hablan de la vida
Trini Ruiz López
 
Gymkana. Ciencias Sociales
Gymkana. Ciencias SocialesGymkana. Ciencias Sociales
Gymkana. Ciencias Sociales
Trini Ruiz López
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
Trini Ruiz López
 
Cada uno tiene algo valioso
Cada uno tiene algo valiosoCada uno tiene algo valioso
Cada uno tiene algo valioso
Trini Ruiz López
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
Trini Ruiz López
 
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en claseEl podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
Trini Ruiz López
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Trini Ruiz López
 
Mis tesoros
Mis tesorosMis tesoros
Mis tesoros
Trini Ruiz López
 
Me conozco y me conocen
Me conozco y me conocenMe conozco y me conocen
Me conozco y me conocen
Trini Ruiz López
 
Los dragones
Los dragonesLos dragones
Los dragones
Trini Ruiz López
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
Trini Ruiz López
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
Trini Ruiz López
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
Trini Ruiz López
 
Formación de un huevo de ave
Formación de un huevo de aveFormación de un huevo de ave
Formación de un huevo de ave
Trini Ruiz López
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
Trini Ruiz López
 
El mar
El marEl mar
La pesca
La pescaLa pesca
¿Qué es la Paz?
¿Qué es la Paz?¿Qué es la Paz?
¿Qué es la Paz?
Trini Ruiz López
 
Abecedario de la PAZ
Abecedario de la PAZAbecedario de la PAZ
Abecedario de la PAZ
Trini Ruiz López
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
Trini Ruiz López
 

Más de Trini Ruiz López (20)

Las fotos nos hablan de la vida
Las fotos nos hablan de la vidaLas fotos nos hablan de la vida
Las fotos nos hablan de la vida
 
Gymkana. Ciencias Sociales
Gymkana. Ciencias SocialesGymkana. Ciencias Sociales
Gymkana. Ciencias Sociales
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
 
Cada uno tiene algo valioso
Cada uno tiene algo valiosoCada uno tiene algo valioso
Cada uno tiene algo valioso
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
 
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en claseEl podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Mis tesoros
Mis tesorosMis tesoros
Mis tesoros
 
Me conozco y me conocen
Me conozco y me conocenMe conozco y me conocen
Me conozco y me conocen
 
Los dragones
Los dragonesLos dragones
Los dragones
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
 
Formación de un huevo de ave
Formación de un huevo de aveFormación de un huevo de ave
Formación de un huevo de ave
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
¿Qué es la Paz?
¿Qué es la Paz?¿Qué es la Paz?
¿Qué es la Paz?
 
Abecedario de la PAZ
Abecedario de la PAZAbecedario de la PAZ
Abecedario de la PAZ
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Pasapalabra. Mesa redonda

  • 1. Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda “Pasapalabra” Vamos a realizar esta tarea siguiendo la metodología basada en las estructuras de aprendizaje cooperativo de Spencer Kagan (Traducción y adaptación de Pere Pujolás). Actividad: Crear juegos de “pasapalabra”, relacionados con los temas que hemos trabajado en Ciencias Sociales. Objetivos: - Practicar destrezas de búsqueda. - Plantear preguntas claras. - Conocer y valorar su entorno social y cultural. Fomentar su cuidado. - Fomentar la responsabilidad individual, la interdependencia positiva y la participación equilibrada. - Desarrollar la creatividad. Más información en https://lacometaexploradora.wordpress.com/category/aprendizaje-cooperativo/ Compartimos los “Pasapalabra” creados >>> Profesora: Trinidad Ruiz López
  • 2. Ciencias Sociales. 4º B EP Por A – Río que pasa por Burgos……………………………………………………………………………………………….. Contiene la B - Clima que hay en las islas Canarias ………………………………………………………………….. Por C – Es la cantidad de agua que lleva un río…………………………………………………………………………. Por D – Final del río ………………………………………………………………………………………………………………….. Contiene la E – Instrumento que indica la dirección del viento ………………………………………………… Por F - Mineral del granito ………………………………………………………………………………………………………. Por G – Zonas del mar que entran en la costa…………………………………………………………………………… Por H – Viento muy fuerte …………………………………………………………………………………....................... Contiene la I – Distancia de un punto de la Tierra sobre el nivel del mar …………………………………. Por J – Sexto mes del año …………………………………………………………………………………………………………. Por K – Animal que está feliz en los eucaliptos………………………………………………………………………….. Por L – Fenómeno atmosférico producido cuando se condensa el vapor de agua de las nubes……………………………………….. Por M – Persona que estudia el tiempo y los fenómenos atmosféricos…………………………………….. Contiene la N – Terrenos muy llanos…………………………………………………………………………………………. Contiene la Ñ – Grandes elevaciones de terreno ……………………………………………………………………… Contiene la O – Entrantes de la tierra en el mar……………………………………………………………………….. Por P – Instrumento que mide la cantidad de agua que cae……………………………………………………… Por Q – Comida que gusta mucho a los ratones ……………………………………………………………………….. Por R – Corriente natural de agua que nace en las montañas……………………………………………………. Por S – Aguas que están debajo de la tierra………………………………………………………………………………. Por T – Es el estado de la atmósfera en un momento y lugar …………………………………………………… Contiene la U – Distancia de un punto de la Tierra al ecuador …………………………………………………. Por V – Terrenos bajos situados entre montañas………………………………………………………………………. Por W – Deporte que se practica en la piscina con balón …………………………………………………......... Por X – Instrumento musical de percusión………………………………………………………………………………… Contiene la Y – Zonas de costa muy llanas cubiertas de arena………………………………………………….. Contiene la Z – Parte de la Tierra sobre la que vivimos …………………………………………………………….. Puntos por terminar en 1er. lugar el trabajo: …………………………….Puntos: ……………………………. Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda. Equipo “Los Huracanes”: Jimena, Rodrigo, Teresa y Alba Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
  • 3. Empieza por A – Instrumento que mide la velocidad del viento ……………………………………………….. Contiene la B – Cordillera en el Norte de la península ……………………………………………………………… Por C – Comunidad autónoma de España, situada en el centro ……………………………………………….. Por D – Lugar muy árido con escasez de precipitaciones ………………………………………………………….. Por E – Río que pasa por Segovia ……………………………………………………………………………………………. Por F – Mineral que se encuentra en el granito ………………………………………………………………………… Contiene la G – Acumulaciones de agua depositadas en zonas deprimidas del terreno …………… Por H - Seres descomponedores en los ecosistemas ……………………………………………………………….. Por I – Terrenos rodeados de agua por todas las partes …………………………………………………………… Contiene la J – Hijo de la rana ………………………………………………………………………………………………….. Por K – Cantidad de basura que los humanos tiramos………………………………………………………………. Contiene la L – Pico más elevado de los Montes de León ………………………………………………………… Por M – Llanuras elevadas ……………………………………………………………………………………………………….. Contiene la N – El medio ambiente está muy sucio…………………………………………………………………… Contiene la Ñ – Tierras muy fértiles dedicadas a la agricultura…………………………………………………. Contiene la O – Pico más elevado de Castilla y León…………………………………………………………………. Por P – Extensión de tierra que penetra en el mar y está unida por el istmo…………………………….. Contiene la Q – Cuando en un ecosistema todas las relaciones funcionan bien ……………………….. Contiene la R – Mineral que forma el granito……………………………………………………………………………. Por S – Conjunto de montañas alineadas………………………………………………………………………………….. Por T – No hace ni frío ni calor …………………………………………………………………………………………………. Contiene la U - El termómetro mide la ……………………………………………………………………………………. Por V – Terrenos bajos situados entre montañas …………………………………………………………………….. Por W – En inglés, líquido que necesitamos para vivir………………………………………………………………. Contiene la X – Cuando los animales y plantas están en peligro de acabarse……………………………. Contiene la Y – Zonas de costa llanas y bajas cubiertas de arena ……………………………………………… Por Z –Provincia de Castilla y León……………………………………………………………………………….. Puntos por terminar en 2º lugar el trabajo: …………………………….. Puntos: ……………………………. Ciencias Sociales. 4º B EP Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda. Equipo “Los pepitospepinerospepinerosa”: Alejandro, Marina, Marta y Valeria. Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
  • 4. Ciencias Sociales. 4º B EP Empieza por A – Instrumento en la estación meteorológica ……………………………………………………………. Contiene la B – Hay muchas nubes, el día es …………………………………………………………………………………… Empieza por C – Los paisajes en contacto con el mar se llaman de………………………………………………….. Por D – Cuando en la montaña el hielo se derrite es el …………………………………………………………………… Contiene la E – Restos conservados en las rocas sobre la antigüedad ……………………………………………… Empieza por F – Mineral que forma el granito ………………………………………………………………………………… Contiene la G – Acumulaciones de agua que se depositan en las zonas deprimidas del terreno……… Empieza por H – El agua en estado sólido, formando cubitos …………………………………………………………. Contiene la I – Desplazamientos de masas de agua semejantes a los ríos pero dentro de los océanos y mares ………………………………………………………………………………………… Empieza por J - Afluente del Ebro …………………………………………………………………………………………………… Empieza por K - Animal de pelaje grisáceo que pasa la mayor parte del tiempo en los árboles………. Contiene la L – Terreno rodeado de agua por todas las partes ……………………………………………………….. Por M – Grandes elevaciones de terreno ………………………………………………………………………………………… Contiene la N – Animal carnívoro con mucha melena……………………………………………………………………… Por Ñ – Animal con cuernos curvados que vive en África del Sur ……………………………………………………. Contiene la O – Instrumento que mide la temperatura……………………………………………………………………. Por P – Instrumento que recoge y mide el agua que cae durante un tiempo ………………………………….. Contiene la Q – Algo que está propulsado por un motor ………………………………………………………………… Por R – En la Tierra, la asociación de uno o más minerales forman las …………………………………………… Por S – Varias montañas alineadas ………………………………………………………………………………………………….. Contiene la T – Zonas llanas situadas a cierta altura sobre el nivel del mar ……………………………………. Contiene la U – Cantidad de agua que lleva el río ……………………………………………………………………………. Por V – Terreno bajo situado entre montañas …………………………………………………………………………......... Por W – Tecnología que nos permite conectarnos a Internet sin cables…………………………………………… Contiene la X – Cuando un valle es muy grande, se dice que es ………………………………………………………. Por Y – Tipo de embarcación …………………………………………………………………………………………………………… Por Z – Lugar en que viven animales para ser expuestos al público …………………………………………………. Puntos por terminar en 3er. lugar el trabajo: …………………………….Puntos: ……………………………. Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda. Equipo “Caresjuana”: Esther, Carmen, Álvaro y Juan Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
  • 5. Ciencias Sociales. 4º B EP Empieza por A – Capa que rodea la Tierra, formada por una mezcla de gases………………………………. Por B – Seres microscópicos que descomponen restos de animales y plantas ..………………………….... Contiene la C – Conjunto de tres componentes: medio físico, seres vivos y relaciones …………………. Empieza por D – Son los hongos y las bacterias ……………………………………………………………………………. Por E - Algunos animales están en vías de …………………………………………………………………………………… Por F – Componente del granito …………………………………………………………………………………………………… Por G – Está formado por cuarzo, feldespato y mica……………………………………………………………………… Contiene la H – Pequeños entrantes del mar en la tierra ……………………………………………………………… Contiene la I - En el mar, desplazamientos de masas de agua ……………………………………………………… Contiene la J - Hijos de las ranas ………………………………………………………………………………………………….. Por K – Animal que se encuentra en los bosques de eucaliptos de Australia…………………………………. Contiene la L - Conjunto de formas que tiene la superficie terrestre ……………………………………………. Contiene la M – En la cadena alimentaria, seres que se alimentan de otros seres vivos………………… Contiene la N - Terrenos muy planos, sin elevaciones …………………………………………………………………… Contiee la Ñ – Grandes elevaciones de terreno ………………………………………………………………………….. Contiene la O - Lista de todos los habitantes de una localidad……………………………………………………… Por P – Los hay de llanura, de costa, de interior……………………………………………………………………………. Por Q – Alimento que se hace con distintas variedades de leche ………………………………………………….. Por R – Los autobuses, los coches, las bicis son medios de …………………………………………………………… Contiene la S – Persona que realiza su trabajo con herramientas manuales ………………………………. Contiene la T - Seres que fabrican su propio alimento………………………………………………………………….. Contiene la U – Terreno de extensión variable que entra en el mar y está rodeado de agua por todas las partes menos por una……………………………………………………………………………………………………. Contiene la V – Provincia de Andalucía …………………………………………………………………………………………. Contiene la W – Fruta de piel con finas vellosidades y mucha vitamina C ………………………................ Contiene la X – Prueba que se hace para repasar los contenidos de una materia …………………………. Por Y – Lugar en el que hay minerales o restos de antiguas culturas …………………………………………….. Contiene la Z – Mineral que forma el granito ……………………………………………………………………………….. Puntos por terminar en 4º lugar el trabajo: …………………………….Puntos: ……………………………. Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda. Equipo “Los Llanura”: Isabel, Covadonga, Mª Antonia y Pablo P. Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
  • 6. Ciencias Sociales. 4º B EP Empieza por A – Río que pasa por Ávila ………………………………………………………………………………...... Por B - Seres microscópicos descomponedores de animales y plantas ……………………………………. Por C - Entrante de tierra en el mar …………………………………………………………………………………………. Contiene la D – Capital de Castilla y León………………………………………………………………………………….. Por E – Conjunto de tres componentes donde viven todos los seres vivos ………………………………. Por F – Mineral componente del granito ………………………………………………………………………………….. Por G – Parte del mar que entra en la tierra …………………………………………………………………………….. Por H – Seres descomponedores parecidos a las setas …………………………………………………………….. Por I – Estrecha franja de tierra que une una península con un continente………………………………. Por J – Afluente importante del Ebro que pasa por la provincia de Soria …………………………………. Por K – Medida de longitud para medir distancias largas …………………………………………………………. Por L - Profesión en la que los instrumentos musicales se hacen a mano ……………………………….. Por M – Mar que baña las costas orientales de la península……………………………………………………… Por N - Cantidad de personas que nacen en un lugar ………………………………………………………………. Por Ñ – Animal mamífero de África con cuerpo parecido al buey ……………................................... Por O – Masas de agua salada que ocupan la mayor parte del planeta …………………………………… Por P - Conjunto de personas que viven en un territorio …………………………………………………………. Contiene la Q – Insecto con el cuerpo rojo y puntitos negros …………………………………………………… Por R – Conjunto de formas de la superficie terrestre………………………………………………………………. Por S – Clima de las Islas Canarias ……………………………………………………………………………………………. Por T – Estado de la atmósfera en un lugar y en un momento………………………………………………….. Contiene la U – Terrenos planos y sin elevaciones …………………………………………………………………… Por V – Conjunto de plantas que hay en un lugar …………………………………………………………………….. Contiene la W – Fruto sabroso, rico en minerales y vitamina C ………………………………………………… Contiene la X – Comunidad española que limita con Portugal…………………………………………………… Contiene la Y – Apartado que se pone en los mapas para explicar los símbolos………………………… Por Z – Provincia de Castilla y León ………………………………………………………………………………………….. Puntos por terminar en 5º lugar el trabajo: …………………………….Puntos: ………………………….. Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda. Equipo “A”: Lucas, Ana, María y Pablo A. Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
  • 7. Ciencias Sociales. 4º B EP Empieza por A –Terreno muy rocoso y elevado en la costa ………………………………………………………… Por B – Restos de comida y objetos que se pueden reciclar………………………………………………………… Por C - Día con muy poco viento ………………………………………………………………………………………………… Por D – El río más importante de la comunidad de Castilla y León………………………………………………. Por E – Los seres vivos y el medio físico forman los …………………………………………………………………… Por F – Incrustados en las rocas, restos de animales muy antiguos…………………………………………….. Por G - Zona del mar que penetra en la tierra……………………………………………………………………………… Por H – Agua en estado sólido…………………………………………………………………………………………………….. Por I – Terreno rodeado de agua por todas las partes…………………………………………………………………. Por J – Cría del jabalí …………………………………………………………………………………………………………………… Por K – Salsa de tomate con varias especias………………………………………………………………………………… Por L – Satélite de la Tierra………………………………………………………………………………………………………….. Por M – Las cordilleras están formadas por muchas …………………………………………………………………… Por N – Día con muchas nubes …………………………………………………………………………………………………… Contiene la Ñ – Zonas del paisaje con pendientes laterales muy verticales ………………………………… Por O – Las aguas pueden ser continentales u ……………………………………………………………………………. Por P – Instrumento que mide el agua que cae durante unas horas …………………………………………… Por Q – Producto elaborado con leche ……………………………………………………………………………………….. Por R – Corriente de agua que nace en las montañas …………………………………………………………………. Por S - Conjunto de montañas alineadas …………………………………………………………………………………… Por T – Columna de aire que gira violentamente sobre ella misma……………………………………………… Por U – Fruto de la parra…………………………………………………………………………………………………………….. Por V - En las huertas se cultivan hortalizas, frutas y …………………………………………………………………. Por W – Deporte olímpico de agua que se juega con balón…………………..……………………………………. Contiene la X – Comunidad autónoma de España ………………………………………………………………………. Por Y – Juguete con cuerda que sube y baja……………………………………………………………………………….. Por Z – Prenda hecha de cuero para proteger los pies………………………………………………………………… Puntos por terminar en 6º lugar el trabajo: …………………………….Puntos: ……………………………. Actividad: Inventar un juego de Pasapalabra Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda. Equipo “Los Kiwis”: Mario, Elena, Lucía y Ángela Cada equipo crea las preguntas y sus respuestas.
  • 8. Respuestas a las preguntas realizadas por el Equipo “………………………..” Aprendizaje cooperativo. Mesa redonda. Ciencias Sociales. 4º B EP Puntos: …………………………….. Plantilla para responder
  • 9. 1 2 3 4 Mi evaluación He contribuido con mis ideas. He escuchado las ideas de los demás. He respetado a todos. He aprendido de los demás. Me he sentido satisfecho con el trabajo. Nuestra evaluación Teníamos claro el objetivo a conseguir. Hemos tomado decisiones entre todos. Hemos terminado en el tiempo previsto. Hemos participado siguiendo un orden. Las relaciones del grupo son buenas. Puedo mejorar en………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Lo que mejor hago es ……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Valoración global (rodea): Negativa / Positiva / Muy positiva El/la alumno/a La profesora Autoevaluación sobre el trabajo cooperativo Ciencias Sociales 4º EP Nombre…………………………………………………………………………………………………………… Trini Ruiz López https://lacometaexploradora.wordpress.com