SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 1

Tenga a un diccionario a mano mientras lea, de forma que
pueda aclarar cualquier palabra o símbolos malentendidos
que se encuentre.     Se puede encontrar un diccionario
simple, pero bueno, que no tenga palabras grandes en las
definiciones de las palabras, que a su vez , tengan que
aclararse.
Paso 2   Cuando se encuentre una palabra o símbolo
         que no comprenda, búsquelo en un diccionario
         y mire con rapidez las definiciones para
         encontrar la que se aplica al contexto en el cual
         se ha malentendido la palabra. Lea la definición
         y haga oraciones utilizando la palabra con ese
         significado, hasta que tenga un concepto claro
         de lo que significa la palabra. Esto puede
         requerir diez o más oraciones.
Paso 3   Aclare, cada una de las demás definiciones de esa
         palabra, usando cada una de ellas en oraciones
         hasta que comprenda con claridad, cada definición.
         Cuando una palabra tenga varias definiciones
         diferentes, no puede limitar la comprensión de la
         palabra a solo una definición      y decir que la
         palabra está “comprendida”. Tiene que ser capaz
         de comprender la palabra cuando más tarde se use
         de forma distinta.
         Sin embargo, no aclare las definiciones técnicas o
         especializadas(matemáticas, biologías, etc.), o las
         definiciones obsoletas ( las que ya no se usan), o
         las arcaicas(antiguas y que ya no son de uso
         corriente), a menos que la palabra se use de esa
         forma en el contexto que se malentendió.
Paso 4
         Lo siguiente que hay que hacer es aclarar   la
         etimología, que es la explicación sobre     el
         origen de la palabra. Esto le ayudará        a
         conseguir una comprensión básica de         la
         palabra.
La mayor parte de los diccionarios dan los

Paso 5   modismos de una palabra. Un modismo es
         una frase o expresión cuyo significado no se
         puede comprender a partir de los significados
         ordinarios de las palabras. Por ejemplo: “Tirar
         la toalla” es un modismo español que significa
         “abandonar”. Muchas palabras se utilizan en
         modismos y normalmente los diccionarios los
         dan después de las definiciones de la palabra
         misma. Si hay modismos para la palabra que
         está aclarando, también se aclaran.
Paso 6   Aclare cualquier otra información que se
         dé acerca de la palabra, tal como notas
         sobre su uso, sinónimos, etc., de forma
         que tenga una comprensión completa de
         la palabra. (Un sinónimo es una palabra
         que tiene un significado similar pero no
         igual que otra, por ejemplo: “delgado y
         flaco”).
Paso 7   Si encuentra una palabra o símbolo
         malentendido en la definición de una palabra
         que esté aclarando, debe aclararlo, de
         inmediato, utilizando el mismo procedimiento,
         y entonces volver a la definición que está
         aclarando. (Los símbolos y abreviaturas que
         usa el diccionario normalmente vienen al
         comienzo del diccionario). Sin embargo si se
         encuentra que está empleando mucho tiempo
         aclarando palabras dentro de las definiciones
         de las palabras, debería conseguir un
         diccionario más simple. Un buen diccionario
         le dará la posibilidad de aclarar una palabra
         sin tener que buscar muchas en el proceso.

Más contenido relacionado

Destacado

Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
Danaide Manzanet
 
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La ImprentaGutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
Juan Carlos Vega
 
12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora
thedonis2010
 
Uso Del Diccionario
Uso Del DiccionarioUso Del Diccionario
Uso Del Diccionario
elidasambrana
 
El uso del diccionario
El uso del diccionarioEl uso del diccionario
El uso del diccionario
rodo1965
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
Salustiana Rodriguez
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aula
aragones
 
Uso y manejo del diccionario
Uso y manejo del diccionarioUso y manejo del diccionario
Uso y manejo del diccionario
Minerva
 
El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
Xhel27
 

Destacado (9)

Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La ImprentaGutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
 
12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora
 
Uso Del Diccionario
Uso Del DiccionarioUso Del Diccionario
Uso Del Diccionario
 
El uso del diccionario
El uso del diccionarioEl uso del diccionario
El uso del diccionario
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aula
 
Uso y manejo del diccionario
Uso y manejo del diccionarioUso y manejo del diccionario
Uso y manejo del diccionario
 
El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
 

Similar a Pasos para aclarar una palabra

Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
U.E.N. Libertador
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
anarez
 
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARALuis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
2015101010
 
Curso de lectura critica
Curso de lectura criticaCurso de lectura critica
Curso de lectura critica
Carlos Betancourt
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Las pistas del contexto ayudan a nuestros estudiantes a entender lo que leen
Las pistas del contexto ayudan a nuestros estudiantes a entender lo que leenLas pistas del contexto ayudan a nuestros estudiantes a entender lo que leen
Las pistas del contexto ayudan a nuestros estudiantes a entender lo que leen
Carmen Y. Reyes
 
Ppt inglés A Unidad 1
Ppt inglés A  Unidad 1Ppt inglés A  Unidad 1
Ppt inglés A Unidad 1
Paubrie
 
Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3
UV
 
Powerpoint Inglés A NES
Powerpoint Inglés A NESPowerpoint Inglés A NES
Powerpoint Inglés A NES
Paola Verando
 
Estrategias para aprender
Estrategias para aprenderEstrategias para aprender
Estrategias para aprender
ECPI
 
Vocabulario basico-ingles-espanyol
Vocabulario basico-ingles-espanyolVocabulario basico-ingles-espanyol
Vocabulario basico-ingles-espanyol
Gaby Isela Sifuentes Lucio
 
Vocabulario ingles español
Vocabulario ingles españolVocabulario ingles español
Vocabulario ingles español
Sam Paredes Chaves
 
Usando el Diccionario
Usando el DiccionarioUsando el Diccionario
Usando el Diccionario
guest31f7d8
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
fernandoi
 
Tema 3 el diccionario
Tema 3    el diccionarioTema 3    el diccionario
Tema 3 el diccionario
mariapandoluzuriaga
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yannelys karina paez soto
 
Reflexive Pronouns
Reflexive Pronouns Reflexive Pronouns
Reflexive Pronouns
MarcoAntonioMendizba
 
Vocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psuVocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psu
yadia21
 
Cómo aumentar tu vocabulario en siete pasos
Cómo aumentar tu vocabulario en siete pasosCómo aumentar tu vocabulario en siete pasos
Cómo aumentar tu vocabulario en siete pasos
vanessaanahimoralesvillarreal
 
Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
ndiaz
 

Similar a Pasos para aclarar una palabra (20)

Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARALuis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
 
Curso de lectura critica
Curso de lectura criticaCurso de lectura critica
Curso de lectura critica
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
 
Las pistas del contexto ayudan a nuestros estudiantes a entender lo que leen
Las pistas del contexto ayudan a nuestros estudiantes a entender lo que leenLas pistas del contexto ayudan a nuestros estudiantes a entender lo que leen
Las pistas del contexto ayudan a nuestros estudiantes a entender lo que leen
 
Ppt inglés A Unidad 1
Ppt inglés A  Unidad 1Ppt inglés A  Unidad 1
Ppt inglés A Unidad 1
 
Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3
 
Powerpoint Inglés A NES
Powerpoint Inglés A NESPowerpoint Inglés A NES
Powerpoint Inglés A NES
 
Estrategias para aprender
Estrategias para aprenderEstrategias para aprender
Estrategias para aprender
 
Vocabulario basico-ingles-espanyol
Vocabulario basico-ingles-espanyolVocabulario basico-ingles-espanyol
Vocabulario basico-ingles-espanyol
 
Vocabulario ingles español
Vocabulario ingles españolVocabulario ingles español
Vocabulario ingles español
 
Usando el Diccionario
Usando el DiccionarioUsando el Diccionario
Usando el Diccionario
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
 
Tema 3 el diccionario
Tema 3    el diccionarioTema 3    el diccionario
Tema 3 el diccionario
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Reflexive Pronouns
Reflexive Pronouns Reflexive Pronouns
Reflexive Pronouns
 
Vocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psuVocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psu
 
Cómo aumentar tu vocabulario en siete pasos
Cómo aumentar tu vocabulario en siete pasosCómo aumentar tu vocabulario en siete pasos
Cómo aumentar tu vocabulario en siete pasos
 
Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Pasos para aclarar una palabra

  • 1. Paso 1 Tenga a un diccionario a mano mientras lea, de forma que pueda aclarar cualquier palabra o símbolos malentendidos que se encuentre. Se puede encontrar un diccionario simple, pero bueno, que no tenga palabras grandes en las definiciones de las palabras, que a su vez , tengan que aclararse.
  • 2. Paso 2 Cuando se encuentre una palabra o símbolo que no comprenda, búsquelo en un diccionario y mire con rapidez las definiciones para encontrar la que se aplica al contexto en el cual se ha malentendido la palabra. Lea la definición y haga oraciones utilizando la palabra con ese significado, hasta que tenga un concepto claro de lo que significa la palabra. Esto puede requerir diez o más oraciones.
  • 3. Paso 3 Aclare, cada una de las demás definiciones de esa palabra, usando cada una de ellas en oraciones hasta que comprenda con claridad, cada definición. Cuando una palabra tenga varias definiciones diferentes, no puede limitar la comprensión de la palabra a solo una definición y decir que la palabra está “comprendida”. Tiene que ser capaz de comprender la palabra cuando más tarde se use de forma distinta. Sin embargo, no aclare las definiciones técnicas o especializadas(matemáticas, biologías, etc.), o las definiciones obsoletas ( las que ya no se usan), o las arcaicas(antiguas y que ya no son de uso corriente), a menos que la palabra se use de esa forma en el contexto que se malentendió.
  • 4. Paso 4 Lo siguiente que hay que hacer es aclarar la etimología, que es la explicación sobre el origen de la palabra. Esto le ayudará a conseguir una comprensión básica de la palabra.
  • 5. La mayor parte de los diccionarios dan los Paso 5 modismos de una palabra. Un modismo es una frase o expresión cuyo significado no se puede comprender a partir de los significados ordinarios de las palabras. Por ejemplo: “Tirar la toalla” es un modismo español que significa “abandonar”. Muchas palabras se utilizan en modismos y normalmente los diccionarios los dan después de las definiciones de la palabra misma. Si hay modismos para la palabra que está aclarando, también se aclaran.
  • 6. Paso 6 Aclare cualquier otra información que se dé acerca de la palabra, tal como notas sobre su uso, sinónimos, etc., de forma que tenga una comprensión completa de la palabra. (Un sinónimo es una palabra que tiene un significado similar pero no igual que otra, por ejemplo: “delgado y flaco”).
  • 7. Paso 7 Si encuentra una palabra o símbolo malentendido en la definición de una palabra que esté aclarando, debe aclararlo, de inmediato, utilizando el mismo procedimiento, y entonces volver a la definición que está aclarando. (Los símbolos y abreviaturas que usa el diccionario normalmente vienen al comienzo del diccionario). Sin embargo si se encuentra que está empleando mucho tiempo aclarando palabras dentro de las definiciones de las palabras, debería conseguir un diccionario más simple. Un buen diccionario le dará la posibilidad de aclarar una palabra sin tener que buscar muchas en el proceso.