SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.YadiaCerdaLeón 3°M – 4°M
• Conocer y utilizar
adecuadamente un
método de resolución del
ítem.
2011
http://factoides.com.ar/post/3031124497/usamos-solo-unas-300-palabras
¿cuál es su
significado?
Primera lectura
Realiza una primera lectura del texto completo con el fin de
construir una primera idea acerca de él. Reconoce de qué tipo de
texto se trata, cuál es el tema, cuál es el propósito del autor, quién
habla, a quién le habla, etc. Puedes subrayar también las ideas
principales.
Análisis de claves textuales
Realiza una segunda lectura y fíjate en las palabras subrayadas.
Intenta determinar cuál es el sentido que dichas palabras
adquieren en el texto, buscando claves textuales. Recuerda que en
esta fase debes llevar a cabo un razonamiento, establecido
relaciones entre las pistas.
Análisis etimológico y uso del diccionario mental
Apoya el análisis anterior con otros recursos como la etimología y tu
diccionario mental. Intenta identificar si en la palabra existe alguna raíz,
prefijo o sufijo que conozcas y recuerda su significado. Si esa palabra ya
forma parte del repertorio, ubica en tu diccionario mental el o los
significados que le asocias y reconoce si alguno de ellos corresponde al
sentido que le atribuiste al hacer el análisis de las claves textuales.
Determina si su sentido corresponde a un significado denotativo o
connotativo y busca en tu mente sinónimos. Escribe otras palabras que
podrían remplazar en el texto.
Análisis de alternativas y primera eliminación
Lee la pregunta y reflexiona sobre cada una de las alternativas, intentado
recordar el significado de las palabras que se ofrecen. Recuerda que en el
formato de pregunta nueva es fundamental que analices muy bien la
explicación, ya que la palabra podrá ser incorrecta, porque la explicación
no apunte a su significado o porque lo que se afirma en ella sea
incorrecto en relación al texto. Descarta aquellas alternativas que sean
incorrectas a partir de este análisis.
Remplazo de la palabra subrayada
Si en el paso anterior dejas una alternativa, reemplaza la palabra
subrayada por ella para confirmar que el sentido sea el mismo. Si dejas
más de una alternativa, prueba a remplazar la palabra del texto por cada
una de ellas. Además, el significado específico de cada palabra, no olvide
considerar el uso denotativo y connotativo, la adecuación al registro,
algún matiz de la palabra subrayada que hayas identificado en tu análisis
inicial, etc. Finalmente, selecciona la más adecuada para remplazar a la
palabra subrayada en el contexto.
http://es.wikihow.com/aumentar-tu-vocabulario
Lee vorazmente. Cuando termines la escuela, ya no te
darán ejercicios de palabras ni tareas que te obliguen a
aprender palabras nuevas. Es fácil dejar de leer, así que
si quieres aumentar tu vocabulario, deberás establecer
un régimen de lectura y cumplirlo.
Lee alta literatura. Desafíate a leer la mayor cantidad
de libros que puedas según tu tiempo libre y tu
inclinación. Lee los clásicos, libros de ficción actuales y
antiguos, poesía. Lee a Herman Melville, William
Faulkner y Virginia Woolf.
Lee fuentes en línea y material “poco culto”,
también. Lee revistas, ensayos y blogs en línea
sobre una diversidad de temas. Lee críticas de
álbumes y blogs de moda. El vocabulario no solo es
un lenguaje culto. Para tener un vocabulario
completo deberás conocer la definición de
“soliloquio” y “perreo”.
Busca en el diccionario cualquier palabra que no
reconozcas. Cuando veas una palabra
desconocida, no la evadas impacientemente.
Trata de descifrar su posible significado en el
contexto de la oración, luego búscala en el
diccionario y confirma su definición.
Entre otros…
Prof.YadiaCerdaLeón 3°M – 4°M
Páginas web visitadas en septiembre de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convertir cuento a teatro
Convertir cuento a teatroConvertir cuento a teatro
Convertir cuento a teatro
Brenda Jimenez
 
Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
8misspati
 
El mundo de la narración
El mundo de la narraciónEl mundo de la narración
El mundo de la narración
12A34B56C
 
Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1
lfnieto
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios correferencia
Ejercicios correferenciaEjercicios correferencia
Ejercicios correferencia
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Convertir cuento a teatro
Convertir cuento a teatroConvertir cuento a teatro
Convertir cuento a teatro
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Plantilla cuestionario sobre gustos literarios
Plantilla cuestionario sobre gustos literariosPlantilla cuestionario sobre gustos literarios
Plantilla cuestionario sobre gustos literarios
 
La idea central
La idea centralLa idea central
La idea central
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
 
Tesis Teodoro Álvarez tipologías textuales
Tesis Teodoro Álvarez   tipologías textualesTesis Teodoro Álvarez   tipologías textuales
Tesis Teodoro Álvarez tipologías textuales
 
El mundo de la narración
El mundo de la narraciónEl mundo de la narración
El mundo de la narración
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1
 
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
10ª preparador 1ª primer periodo  10ª10ª preparador 1ª primer periodo  10ª
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Los párrafos, Daniel Cassany
Los párrafos, Daniel CassanyLos párrafos, Daniel Cassany
Los párrafos, Daniel Cassany
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
 
Divina comedia texto
Divina comedia textoDivina comedia texto
Divina comedia texto
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
 
Ejercicios sustitución léxica
Ejercicios sustitución léxicaEjercicios sustitución léxica
Ejercicios sustitución léxica
 

Similar a Vocabulario contextual psu

Learning to Learn Nivel 3
Learning to Learn Nivel 3Learning to Learn Nivel 3
Learning to Learn Nivel 3
coodinacionpci
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
Lorena Varón
 
Mejorando la Escritura
Mejorando la EscrituraMejorando la Escritura
Mejorando la Escritura
blicus
 
Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3
UV
 

Similar a Vocabulario contextual psu (20)

Learning to Learn Nivel 3
Learning to Learn Nivel 3Learning to Learn Nivel 3
Learning to Learn Nivel 3
 
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptxPower point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
 
00 febrero 5to 2018-2019
00 febrero   5to 2018-201900 febrero   5to 2018-2019
00 febrero 5to 2018-2019
 
Historia noe_arca_
 Historia noe_arca_ Historia noe_arca_
Historia noe_arca_
 
Pdf unidad didactica (3)
Pdf unidad didactica (3)Pdf unidad didactica (3)
Pdf unidad didactica (3)
 
Pdf unidad didactica (3)
Pdf unidad didactica (3)Pdf unidad didactica (3)
Pdf unidad didactica (3)
 
Curso de lectura critica
Curso de lectura criticaCurso de lectura critica
Curso de lectura critica
 
Mejorando la Escritura
Mejorando la EscrituraMejorando la Escritura
Mejorando la Escritura
 
SESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGASESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGA
 
Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
Objetivos e indicadores
Objetivos e indicadoresObjetivos e indicadores
Objetivos e indicadores
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
 
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
 

Más de yadia21

El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...
yadia21
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
yadia21
 
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
yadia21
 
Español de chile 2 pragmática
Español de chile 2  pragmáticaEspañol de chile 2  pragmática
Español de chile 2 pragmática
yadia21
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
yadia21
 
Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al español
yadia21
 
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
yadia21
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
yadia21
 
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
yadia21
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
yadia21
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
yadia21
 

Más de yadia21 (20)

4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Comprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resoluciónComprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resolución
 
Vocabulario motivación
Vocabulario motivaciónVocabulario motivación
Vocabulario motivación
 
Argumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamientoArgumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamiento
 
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
 
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
 
Español de chile 2 pragmática
Español de chile 2  pragmáticaEspañol de chile 2  pragmática
Español de chile 2 pragmática
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
 
Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al español
 
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
 
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Vocabulario contextual psu

  • 2. • Conocer y utilizar adecuadamente un método de resolución del ítem.
  • 3.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Primera lectura Realiza una primera lectura del texto completo con el fin de construir una primera idea acerca de él. Reconoce de qué tipo de texto se trata, cuál es el tema, cuál es el propósito del autor, quién habla, a quién le habla, etc. Puedes subrayar también las ideas principales. Análisis de claves textuales Realiza una segunda lectura y fíjate en las palabras subrayadas. Intenta determinar cuál es el sentido que dichas palabras adquieren en el texto, buscando claves textuales. Recuerda que en esta fase debes llevar a cabo un razonamiento, establecido relaciones entre las pistas.
  • 17. Análisis etimológico y uso del diccionario mental Apoya el análisis anterior con otros recursos como la etimología y tu diccionario mental. Intenta identificar si en la palabra existe alguna raíz, prefijo o sufijo que conozcas y recuerda su significado. Si esa palabra ya forma parte del repertorio, ubica en tu diccionario mental el o los significados que le asocias y reconoce si alguno de ellos corresponde al sentido que le atribuiste al hacer el análisis de las claves textuales. Determina si su sentido corresponde a un significado denotativo o connotativo y busca en tu mente sinónimos. Escribe otras palabras que podrían remplazar en el texto.
  • 18. Análisis de alternativas y primera eliminación Lee la pregunta y reflexiona sobre cada una de las alternativas, intentado recordar el significado de las palabras que se ofrecen. Recuerda que en el formato de pregunta nueva es fundamental que analices muy bien la explicación, ya que la palabra podrá ser incorrecta, porque la explicación no apunte a su significado o porque lo que se afirma en ella sea incorrecto en relación al texto. Descarta aquellas alternativas que sean incorrectas a partir de este análisis.
  • 19. Remplazo de la palabra subrayada Si en el paso anterior dejas una alternativa, reemplaza la palabra subrayada por ella para confirmar que el sentido sea el mismo. Si dejas más de una alternativa, prueba a remplazar la palabra del texto por cada una de ellas. Además, el significado específico de cada palabra, no olvide considerar el uso denotativo y connotativo, la adecuación al registro, algún matiz de la palabra subrayada que hayas identificado en tu análisis inicial, etc. Finalmente, selecciona la más adecuada para remplazar a la palabra subrayada en el contexto.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Lee vorazmente. Cuando termines la escuela, ya no te darán ejercicios de palabras ni tareas que te obliguen a aprender palabras nuevas. Es fácil dejar de leer, así que si quieres aumentar tu vocabulario, deberás establecer un régimen de lectura y cumplirlo.
  • 24. Lee alta literatura. Desafíate a leer la mayor cantidad de libros que puedas según tu tiempo libre y tu inclinación. Lee los clásicos, libros de ficción actuales y antiguos, poesía. Lee a Herman Melville, William Faulkner y Virginia Woolf.
  • 25. Lee fuentes en línea y material “poco culto”, también. Lee revistas, ensayos y blogs en línea sobre una diversidad de temas. Lee críticas de álbumes y blogs de moda. El vocabulario no solo es un lenguaje culto. Para tener un vocabulario completo deberás conocer la definición de “soliloquio” y “perreo”.
  • 26. Busca en el diccionario cualquier palabra que no reconozcas. Cuando veas una palabra desconocida, no la evadas impacientemente. Trata de descifrar su posible significado en el contexto de la oración, luego búscala en el diccionario y confirma su definición. Entre otros…
  • 27.
  • 28. Prof.YadiaCerdaLeón 3°M – 4°M Páginas web visitadas en septiembre de 2016