SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4. Procesos cognitivos 4.1. Diferencia entre estímulo, información y umbral.
Repaso¿Qué son los procesos cognitivos? Son aquellos procesos que realizan las personas en su mente para adquirir conocimiento Ejemplos: Memorizar  Aprender Recordar PERCEPCIÓN: Proceso cognitivo básico.
4.1. Diferencia entre estímulo, información y umbral.  ¿Qué es un estímulo?    Estímulo es cualquier cambio de energía capaz de excitar a un receptor. Otra condición de los estímulos es que deben tener la capacidad de provocar una respuesta. El organismo sólo responde a algunos de los muchos estímulos que recibe, para conocer su medio y adaptarse a él.
¿Qué es información?     Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia.
	¿Qué es un umbral? Los limites entre sentir o no sentir se denominan umbrales. Si un estímulo tiene un valor fuera de esos límites o umbrales, no habrá sensación.  Son los valores de magnitud mínima del estímulo, que son necesarios para su detección. Si la magnitud del estímulo es demasiado débil, no produce una respuesta de detección, se dice que la magnitud del estímulo es subumbral o sublimal; al contrario, los que superan el umbral, se denominan supraumbrales o supraliminales.
4 1  Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPManuel Giraldo
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Manuel Saldivia
 
Neurociencia y pensamiento
Neurociencia y pensamientoNeurociencia y pensamiento
Neurociencia y pensamientoJan carlo
 
Subdivisiones anatómicas del cerebro
Subdivisiones anatómicas del cerebroSubdivisiones anatómicas del cerebro
Subdivisiones anatómicas del cerebroPedro Rabadán
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosCynthia Alejandro
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronasRosmakoch
 
M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosomarialiliag
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionSergio
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesJennifer R. Aguinaga
 
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso centralFredy Vasquez
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.Laleska Cordon
 
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infanciaDesarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infanciaJared Krtz
 

La actualidad más candente (20)

El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.
 
Neurociencia y pensamiento
Neurociencia y pensamientoNeurociencia y pensamiento
Neurociencia y pensamiento
 
Subdivisiones anatómicas del cerebro
Subdivisiones anatómicas del cerebroSubdivisiones anatómicas del cerebro
Subdivisiones anatómicas del cerebro
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nervioso
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infanciaDesarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
 

Destacado

15 07-2014. indicadores y umbrales (1)
15 07-2014. indicadores y umbrales (1)15 07-2014. indicadores y umbrales (1)
15 07-2014. indicadores y umbrales (1)Arthele
 
Seguridad de la Información
Seguridad de la InformaciónSeguridad de la Información
Seguridad de la InformaciónGerson David
 
Teoria de informacion Mapa Conceptual
Teoria de informacion Mapa Conceptual Teoria de informacion Mapa Conceptual
Teoria de informacion Mapa Conceptual Daylenis Isamar Ramos
 
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hydeEl extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hydeJose Felix Restrepo
 
Umbrales Sensoriales
Umbrales SensorialesUmbrales Sensoriales
Umbrales Sensorialesmafer_0390
 
Umbral del dolor
Umbral del dolorUmbral del dolor
Umbral del dolorui_xola
 
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.bolivar2011
 
Tema 1 Datos y tipos de datos
Tema 1    Datos y tipos de datosTema 1    Datos y tipos de datos
Tema 1 Datos y tipos de datosrufiflores0469
 
Funcion de relación
Funcion de relaciónFuncion de relación
Funcion de relaciónafalajigod
 
La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)franmuperez
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscularmeli1890
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9Alberto Hernandez
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos Isaladehistoria.net
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°León H. Valenzuela G
 

Destacado (19)

EL UMBRAL
EL UMBRALEL UMBRAL
EL UMBRAL
 
15 07-2014. indicadores y umbrales (1)
15 07-2014. indicadores y umbrales (1)15 07-2014. indicadores y umbrales (1)
15 07-2014. indicadores y umbrales (1)
 
Seguridad de la Información
Seguridad de la InformaciónSeguridad de la Información
Seguridad de la Información
 
Teoria de informacion Mapa Conceptual
Teoria de informacion Mapa Conceptual Teoria de informacion Mapa Conceptual
Teoria de informacion Mapa Conceptual
 
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hydeEl extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
 
Umbrales Sensoriales
Umbrales SensorialesUmbrales Sensoriales
Umbrales Sensoriales
 
Umbral del dolor
Umbral del dolorUmbral del dolor
Umbral del dolor
 
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
 
Concepto de fuerza estimulo
Concepto de fuerza   estimuloConcepto de fuerza   estimulo
Concepto de fuerza estimulo
 
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.
 
Tema 1 Datos y tipos de datos
Tema 1    Datos y tipos de datosTema 1    Datos y tipos de datos
Tema 1 Datos y tipos de datos
 
Funcion de relación
Funcion de relaciónFuncion de relación
Funcion de relación
 
La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
 

Similar a 4 1 Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral

Concept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.docConcept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.docJorge Balzan
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicosjessi2411
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosLeidys Alarcon
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicosjessi2411
 
Procesos cognitivos mapa atv 5
Procesos cognitivos mapa atv 5Procesos cognitivos mapa atv 5
Procesos cognitivos mapa atv 5ginethmio
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroMaria Alvarado
 
filosofia PRUEBA preparacion.docx
filosofia PRUEBA preparacion.docxfilosofia PRUEBA preparacion.docx
filosofia PRUEBA preparacion.docxPabloMontecinos12
 
Tarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologiaTarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologiacarymarcomputer
 
Los procesos mentales superiores
Los procesos mentales superioresLos procesos mentales superiores
Los procesos mentales superiores27828815
 
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxFENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxAngelesPrez16
 
4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióNCecilia Solano
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentalesosneiverh
 
Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381yolanda cohn
 

Similar a 4 1 Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral (20)

Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Concept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.docConcept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.doc
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Procesos cognitivos mapa atv 5
Procesos cognitivos mapa atv 5Procesos cognitivos mapa atv 5
Procesos cognitivos mapa atv 5
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
filosofia PRUEBA preparacion.docx
filosofia PRUEBA preparacion.docxfilosofia PRUEBA preparacion.docx
filosofia PRUEBA preparacion.docx
 
La AtencióN
La AtencióNLa AtencióN
La AtencióN
 
Tarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologiaTarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Los procesos mentales superiores
Los procesos mentales superioresLos procesos mentales superiores
Los procesos mentales superiores
 
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxFENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
 
4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Fisiología y Conducta
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
 
Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381
 

Más de Cecilia Solano

Más de Cecilia Solano (10)

Marketing politico cecy
Marketing politico cecyMarketing politico cecy
Marketing politico cecy
 
Who f
Who fWho f
Who f
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Cap. 5 Fracción
Cap. 5 FracciónCap. 5 Fracción
Cap. 5 Fracción
 
Cap 3 opu
Cap 3 opuCap 3 opu
Cap 3 opu
 
Cap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicosCap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicos
 
Cap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicosCap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicos
 
Cap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicosCap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicos
 
Capítulo 4.semiotica.
Capítulo 4.semiotica.Capítulo 4.semiotica.
Capítulo 4.semiotica.
 
Etapas de la percepción
Etapas de la percepciónEtapas de la percepción
Etapas de la percepción
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

4 1 Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral

  • 1. Unidad 4. Procesos cognitivos 4.1. Diferencia entre estímulo, información y umbral.
  • 2. Repaso¿Qué son los procesos cognitivos? Son aquellos procesos que realizan las personas en su mente para adquirir conocimiento Ejemplos: Memorizar Aprender Recordar PERCEPCIÓN: Proceso cognitivo básico.
  • 3. 4.1. Diferencia entre estímulo, información y umbral. ¿Qué es un estímulo? Estímulo es cualquier cambio de energía capaz de excitar a un receptor. Otra condición de los estímulos es que deben tener la capacidad de provocar una respuesta. El organismo sólo responde a algunos de los muchos estímulos que recibe, para conocer su medio y adaptarse a él.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es información? Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia.
  • 6. ¿Qué es un umbral? Los limites entre sentir o no sentir se denominan umbrales. Si un estímulo tiene un valor fuera de esos límites o umbrales, no habrá sensación. Son los valores de magnitud mínima del estímulo, que son necesarios para su detección. Si la magnitud del estímulo es demasiado débil, no produce una respuesta de detección, se dice que la magnitud del estímulo es subumbral o sublimal; al contrario, los que superan el umbral, se denominan supraumbrales o supraliminales.