SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS PARA 
DIAGNOSTICAR UNA 
ENFERMEDAD LABORAL 
Salud Ocupacional
¿Qué es una enfermedad 
laboral? 
 Es enfermedad laboral la contraída como 
resultado de exposición a factores de riesgo 
inherentes a la actividad laboral o del medio 
en el que el trabajador se ha visto obligado a 
trabajar.
Procedimiento para diagnosticar 
una enfermedad laboral 
 Acudir a la EPS o Unidad de Salud de la 
Universidad del Atlántico a la cual se 
encuentra afiliado si se presentan síntomas 
y/o signos de una presunta enfermedad 
profesional.
Procedimiento para diagnosticar 
una enfermedad laboral 
 Informar al Departamento de Gestión del 
Talento Humano- Seguridad y Salud en el 
Trabajo si el concepto médico de la EPS o 
Unidad de Salud denota la sospecha o 
aparición de una enfermedad profesional.
Procedimiento para diagnosticar 
una enfermedad laboral 
 Gestionar los trámites de calificación del 
origen de la enfermedad en primera instancia 
ante la EPS o Unidad de Salud a la cual se 
encuentra afiliado el trabajador.
Procedimiento para diagnosticar 
una enfermedad laboral 
 Realizar el proceso de calificación del origen 
de la enfermedad en primera instancia.
Procedimiento para diagnosticar 
una enfermedad laboral 
 Establecer la relación de causalidad laboral 
de la presunta enfermedad profesional a 
través del estudio del puesto de trabajo o 
Matriz de Riesgos para fundamentar la 
calificación de origen de la enfermedad en 
estudio, la cual puede ser de origen 
profesional o no.
Procedimiento para diagnosticar 
una enfermedad laboral 
 Reportar a la ARL la calificación de origen de 
la enfermedad en primera instancia dentro de 
los 2 días hábiles siguientes al diagnóstico de 
la misma, en caso de que el concepto sea de 
origen profesional. 
 En caso contrario notificar al Departamento de 
Gestión del Talento Humano- Seguridad y 
Salud en el Trabajo y al trabajador que 
presenta la patología.
Procedimiento para diagnosticar 
una enfermedad laboral 
 Revisar y emitir concepto de aceptación o no aceptación del 
origen de la enfermedad en estudio. 
a) Si no hay controversia sobre la calificación, la ARL procede al 
reconocimiento y pago de prestaciones asistenciales y 
económicas a que tenga derecho el trabajador y le envía las 
recomendaciones al empleador sobre manejo en su puesto de 
trabajo (reubicación, readaptación de tareas, o rediseños al 
puesto 
b) Si surge controversia o el funcionario no está de acuerdo, las 
discrepancias serán resueltas por una junta integrada por 
representantes de las entidades administradoras de salud y de 
riesgos profesionales. 
c) De persistir el desacuerdo se inicia el proceso de calificación por 
parte de las Juntas de Calificación de Invalidez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionaleszeratul sandoval
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
folleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdffolleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdf
YulianLopez5
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
julian duque
 
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo  salud ocupacional en colombiaLinea de tiempo  salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Freddy Cabeza Diaz
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaJohanna Mendez
 
Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012
laura alzate
 
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad LaboralPresentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
CODESS Colombia
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Brian Lucena
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialgcgestionhumana
 
Actividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisicoActividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisico
Jhonatan Moreno
 
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laboralesDecreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Giraldo Grldo
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajoInstructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajoSENA
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
Diagnóstico de enfermedades laborales
Diagnóstico de enfermedades laboralesDiagnóstico de enfermedades laborales
Diagnóstico de enfermedades laborales
StellaArroyo14
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionales
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
folleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdffolleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdf
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo  salud ocupacional en colombiaLinea de tiempo  salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad LaboralPresentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Actividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisicoActividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisico
 
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laboralesDecreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajoInstructivo reportes de accidentes de trabajo
Instructivo reportes de accidentes de trabajo
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Diagnóstico de enfermedades laborales
Diagnóstico de enfermedades laboralesDiagnóstico de enfermedades laborales
Diagnóstico de enfermedades laborales
 

Similar a Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral

NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Cristian Alvarez
 
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdfGRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
DanielCampoverde9
 
CONEPTOS BASICOS SST 1 (1).pptx
CONEPTOS  BASICOS SST 1 (1).pptxCONEPTOS  BASICOS SST 1 (1).pptx
CONEPTOS BASICOS SST 1 (1).pptx
VIVIANAPAEZ16
 
Aspectos basicos que debe conocer la empresa en caso de enfermedad profesional
Aspectos basicos que debe conocer la empresa en caso de enfermedad profesionalAspectos basicos que debe conocer la empresa en caso de enfermedad profesional
Aspectos basicos que debe conocer la empresa en caso de enfermedad profesional
Carlos del Río
 
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
Males primevera 2015
Males primevera 2015Males primevera 2015
Males primevera 2015
Males Herbes
 
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docxPropuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
AR EG
 
Accidentes Laborales - INPSASEL
Accidentes Laborales - INPSASEL Accidentes Laborales - INPSASEL
Accidentes Laborales - INPSASEL
karendaniela05
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalLAUMECA
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Juan David
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoAngel Jaimes
 
Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacionalPasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
marvinm59
 
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
LEWISERAZOINDEP
 
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHBevnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
RichardRamos34
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesmagigozartor
 
STPD06.docx
STPD06.docxSTPD06.docx
Procedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionalesProcedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionales
LINA ESCUDERO
 
Medicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.eMedicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.e
Yolanda Palomino
 

Similar a Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral (20)

NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdfGRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
 
CONEPTOS BASICOS SST 1 (1).pptx
CONEPTOS  BASICOS SST 1 (1).pptxCONEPTOS  BASICOS SST 1 (1).pptx
CONEPTOS BASICOS SST 1 (1).pptx
 
Aspectos basicos que debe conocer la empresa en caso de enfermedad profesional
Aspectos basicos que debe conocer la empresa en caso de enfermedad profesionalAspectos basicos que debe conocer la empresa en caso de enfermedad profesional
Aspectos basicos que debe conocer la empresa en caso de enfermedad profesional
 
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
 
Males primevera 2015
Males primevera 2015Males primevera 2015
Males primevera 2015
 
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docxPropuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
 
Accidentes Laborales - INPSASEL
Accidentes Laborales - INPSASEL Accidentes Laborales - INPSASEL
Accidentes Laborales - INPSASEL
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
Taller legislacion
Taller legislacionTaller legislacion
Taller legislacion
 
Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacionalPasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
 
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
 
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHBevnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
STPD06.docx
STPD06.docxSTPD06.docx
STPD06.docx
 
Procedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionalesProcedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionales
 
Medicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.eMedicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.e
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral

  • 1. PASOS PARA DIAGNOSTICAR UNA ENFERMEDAD LABORAL Salud Ocupacional
  • 2. ¿Qué es una enfermedad laboral?  Es enfermedad laboral la contraída como resultado de exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
  • 3. Procedimiento para diagnosticar una enfermedad laboral  Acudir a la EPS o Unidad de Salud de la Universidad del Atlántico a la cual se encuentra afiliado si se presentan síntomas y/o signos de una presunta enfermedad profesional.
  • 4. Procedimiento para diagnosticar una enfermedad laboral  Informar al Departamento de Gestión del Talento Humano- Seguridad y Salud en el Trabajo si el concepto médico de la EPS o Unidad de Salud denota la sospecha o aparición de una enfermedad profesional.
  • 5. Procedimiento para diagnosticar una enfermedad laboral  Gestionar los trámites de calificación del origen de la enfermedad en primera instancia ante la EPS o Unidad de Salud a la cual se encuentra afiliado el trabajador.
  • 6. Procedimiento para diagnosticar una enfermedad laboral  Realizar el proceso de calificación del origen de la enfermedad en primera instancia.
  • 7. Procedimiento para diagnosticar una enfermedad laboral  Establecer la relación de causalidad laboral de la presunta enfermedad profesional a través del estudio del puesto de trabajo o Matriz de Riesgos para fundamentar la calificación de origen de la enfermedad en estudio, la cual puede ser de origen profesional o no.
  • 8. Procedimiento para diagnosticar una enfermedad laboral  Reportar a la ARL la calificación de origen de la enfermedad en primera instancia dentro de los 2 días hábiles siguientes al diagnóstico de la misma, en caso de que el concepto sea de origen profesional.  En caso contrario notificar al Departamento de Gestión del Talento Humano- Seguridad y Salud en el Trabajo y al trabajador que presenta la patología.
  • 9. Procedimiento para diagnosticar una enfermedad laboral  Revisar y emitir concepto de aceptación o no aceptación del origen de la enfermedad en estudio. a) Si no hay controversia sobre la calificación, la ARL procede al reconocimiento y pago de prestaciones asistenciales y económicas a que tenga derecho el trabajador y le envía las recomendaciones al empleador sobre manejo en su puesto de trabajo (reubicación, readaptación de tareas, o rediseños al puesto b) Si surge controversia o el funcionario no está de acuerdo, las discrepancias serán resueltas por una junta integrada por representantes de las entidades administradoras de salud y de riesgos profesionales. c) De persistir el desacuerdo se inicia el proceso de calificación por parte de las Juntas de Calificación de Invalidez.