SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos para la elaboración de un problema de investigación
ANTECEDENTES:
Antes de hacer el problema se deben establecer los antecedentes , es decir; mencionar cómo se han venido desarrollando todos
los eventos relacionados con el tema a través del tiempo, todo lo que ha pasado, cómo, por qué, quiénes han estado involucrados, etc. Para
luego justificar la investigación.
JUSTIFICACIÓN:
es mostrar que justifican el estudio, normalmente se hace guiandose en hechos o problemas anteriores, con el proposito de evitarlos, además
de explicar los beneficios que se obtendrán, los criterios más utilizados para evaluar el potencial de una investigación y justificarla son: LA
CONVENIENCIA: Es conveniente porque servirá para.., RELEVANCIA SOCIAL: El alcance social, su trascendencia, quiénes serán los
beneficiados. IMPLICACIONES PRÁCTICAS: Ayuda a resolver un problema práctico?, tiene trascendencia? VALOR TEÓRICO: Llenará algún
vacío de conocimiento? Sugiere ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios? UTILIDAD METODOLÓGICA: Ayuda a crear un nuevo
instrumento para recolectar o analizar datos? Define nuevos conceptos, variable o relación entre variables? Puede responder a uno o varios de
estos criterios
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación, formulando específicamente el problema con términos concretos y específicos para
que puedan ser llevados a cabo con procedimientos científicos.
Se debe describir en forma clara, precisa y accesible, sin que queden dudas, es decir traducir el pensamiento con palabras
sencillas para que
todos las puedan entender.
CRITERIOS PARA PLANTEAR PROBLEMAS:
• Deben expresar una relación entre dos o tres o mas variables
• Formularlos en forma espesifica, en forma de pregunta
• Se tiene que poder observar en la realidad, es decir
efectuar pruebas empíricas
ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• OBJETIVOS: Deben expresarse con espesifidad, ser susceptibles de
alcanzarse, servir como guías para realizar el estudio, también ser congruentes
entre sí y muy claros, además se debe medir, a través de un tiempo o cantidad,
escribirse en infinitivo y pueden variar en el transcurso del tiempo.
• PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: En ellas se resume lo que es y sera
de la investigacion, las preguntas generales deben definirse bien y limitarse
justamente para no salirse del área del problema o enredarse y sugerir las
actividades que se realizaran.no deben utilizarse términos abstractos y deben
dirigir el inicio del estudio, pueden ser generales, pero es mejor que sean precisas
y que sea bien. Es ideal que se limiten o limitaciones temporales y espaciales, así
como definir la unidad de observación; personas, empresas, profesionales, etc.
También pueden variar con el tiempo.
• LÍMITES: Son todos los elementos que van a limitar la forma de la
investigación; como: Geográfico, (lugar específico donde se realiza) institucional,
(Empresa (s) investigadas) temporal, (periodo en el que se desarrolla) y personal
(número y cargos que ocupan las personas investigadas)
• ALCANCES: Hasta dónde llegará y todo lo que se realizará durante la
investigación y posterior a ella como: Evaluación integral o
de desempeño, motivación, capacitación, etc.
• VIABILIDAD: Se debe tomar en cuenta la disponibilidad de las personas ,
materiales y dinero para poder realizar la investigación, qué tiempo tomará y
dónde serealizara.
• CONSECUENCIAS: En qué afectará, a quiénes, cómo, etc., sobre todo hay
que saber los aspectos éticos con los que se guiara la investigación.
Marcoteórico:
Sustentar teoricamente el estudio mirando hacia LA LITERATURA REVISADA.
(Aquí se utiliza el pie de página, principalmente cuando se menciona textualmente
lo dicho por algún autor)
TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN:
1. EXPLORATORIOS: SON PUROS, NO HAN SIDO CONSULTADOS ANTES.
ANTECEDEN A LOS OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN
2. DESCRIPTIVOS: MUESTRAN TODAS LAS VARIABLES QUE INTERVIENEN
EN LA INVESTIGACIÓN Y AYUDAN COMO FUNDAMENTO A LOS ESTUDIOS
CORRELACIÓNALES.
3. CORRELACIONALES: HAY RELACION DE INFORMACIÓN ENTRE DOS
VARIABLES, PROPORCIONAN DATOS A ESTUDIOS EXPLICATIVOS.
4. EXPLICATIVOS: SON DEMASIADO ESTRUCTURADOS Y PROPORCIONAN
ENTENDIMIENTO AL LECTOR.
JOSE ARBEY DIAZ CASTRILLON
8-G

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
Alejandra Regalado
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
David Dela
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
Anita Ortiz
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Resumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
Stephany Barona
 
Lectura oblig la entrevista en profundidad
Lectura oblig la entrevista en profundidadLectura oblig la entrevista en profundidad
Lectura oblig la entrevista en profundidad
RoqueFlorianPlasenci
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
JoseMita4
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACIONRESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Jose Alcvr
 
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laicaForo 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
JozeEbla
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
rosarodriguezsepulveda
 
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidadMetodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
univa
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Cinthya Dcc
 
Investigación Pura
Investigación PuraInvestigación Pura
Investigación Pura
Daniela Lg
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
fhynee
 
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline BejaranoForo proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Leslie Arizaga
 
Quezada daniel metodologia_21_05_2016
Quezada daniel metodologia_21_05_2016Quezada daniel metodologia_21_05_2016
Quezada daniel metodologia_21_05_2016
Daniel Quezada Sanmartin
 
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 

La actualidad más candente (20)

Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Resumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
 
Lectura oblig la entrevista en profundidad
Lectura oblig la entrevista en profundidadLectura oblig la entrevista en profundidad
Lectura oblig la entrevista en profundidad
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACIONRESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
 
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laicaForo 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidadMetodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Investigación Pura
Investigación PuraInvestigación Pura
Investigación Pura
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline BejaranoForo proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
 
Quezada daniel metodologia_21_05_2016
Quezada daniel metodologia_21_05_2016Quezada daniel metodologia_21_05_2016
Quezada daniel metodologia_21_05_2016
 
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
 

Similar a Pasos para la elaboración de un problema de investigación

Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptxMETODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
EduardoMelgarejo9
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Interamericana
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
JessLpez95161
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
Edw
EdwEdw
04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta
Fernando Melo
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
HdjdishDuwoejrbd
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
Fernando Luis Márquez Caro
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khiny
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
lhkaber
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
Dannit Cifuentes
 
FASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACIONFASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACION
jonathanchicaiza9
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
gabriel arrieche
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
profejavier17
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udes
dantek8
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
CarlosAgurcia2
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 

Similar a Pasos para la elaboración de un problema de investigación (20)

Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptxMETODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
Edw
EdwEdw
Edw
 
04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
 
FASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACIONFASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACION
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udes
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 

Pasos para la elaboración de un problema de investigación

  • 1. Pasos para la elaboración de un problema de investigación ANTECEDENTES: Antes de hacer el problema se deben establecer los antecedentes , es decir; mencionar cómo se han venido desarrollando todos los eventos relacionados con el tema a través del tiempo, todo lo que ha pasado, cómo, por qué, quiénes han estado involucrados, etc. Para luego justificar la investigación. JUSTIFICACIÓN: es mostrar que justifican el estudio, normalmente se hace guiandose en hechos o problemas anteriores, con el proposito de evitarlos, además de explicar los beneficios que se obtendrán, los criterios más utilizados para evaluar el potencial de una investigación y justificarla son: LA CONVENIENCIA: Es conveniente porque servirá para.., RELEVANCIA SOCIAL: El alcance social, su trascendencia, quiénes serán los beneficiados. IMPLICACIONES PRÁCTICAS: Ayuda a resolver un problema práctico?, tiene trascendencia? VALOR TEÓRICO: Llenará algún vacío de conocimiento? Sugiere ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios? UTILIDAD METODOLÓGICA: Ayuda a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? Define nuevos conceptos, variable o relación entre variables? Puede responder a uno o varios de estos criterios PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación, formulando específicamente el problema con términos concretos y específicos para que puedan ser llevados a cabo con procedimientos científicos. Se debe describir en forma clara, precisa y accesible, sin que queden dudas, es decir traducir el pensamiento con palabras sencillas para que todos las puedan entender. CRITERIOS PARA PLANTEAR PROBLEMAS: • Deben expresar una relación entre dos o tres o mas variables • Formularlos en forma espesifica, en forma de pregunta • Se tiene que poder observar en la realidad, es decir efectuar pruebas empíricas ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • OBJETIVOS: Deben expresarse con espesifidad, ser susceptibles de alcanzarse, servir como guías para realizar el estudio, también ser congruentes
  • 2. entre sí y muy claros, además se debe medir, a través de un tiempo o cantidad, escribirse en infinitivo y pueden variar en el transcurso del tiempo. • PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: En ellas se resume lo que es y sera de la investigacion, las preguntas generales deben definirse bien y limitarse justamente para no salirse del área del problema o enredarse y sugerir las actividades que se realizaran.no deben utilizarse términos abstractos y deben dirigir el inicio del estudio, pueden ser generales, pero es mejor que sean precisas y que sea bien. Es ideal que se limiten o limitaciones temporales y espaciales, así como definir la unidad de observación; personas, empresas, profesionales, etc. También pueden variar con el tiempo. • LÍMITES: Son todos los elementos que van a limitar la forma de la investigación; como: Geográfico, (lugar específico donde se realiza) institucional, (Empresa (s) investigadas) temporal, (periodo en el que se desarrolla) y personal (número y cargos que ocupan las personas investigadas) • ALCANCES: Hasta dónde llegará y todo lo que se realizará durante la investigación y posterior a ella como: Evaluación integral o de desempeño, motivación, capacitación, etc. • VIABILIDAD: Se debe tomar en cuenta la disponibilidad de las personas , materiales y dinero para poder realizar la investigación, qué tiempo tomará y dónde serealizara. • CONSECUENCIAS: En qué afectará, a quiénes, cómo, etc., sobre todo hay que saber los aspectos éticos con los que se guiara la investigación. Marcoteórico: Sustentar teoricamente el estudio mirando hacia LA LITERATURA REVISADA. (Aquí se utiliza el pie de página, principalmente cuando se menciona textualmente lo dicho por algún autor) TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN:
  • 3. 1. EXPLORATORIOS: SON PUROS, NO HAN SIDO CONSULTADOS ANTES. ANTECEDEN A LOS OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN 2. DESCRIPTIVOS: MUESTRAN TODAS LAS VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA INVESTIGACIÓN Y AYUDAN COMO FUNDAMENTO A LOS ESTUDIOS CORRELACIÓNALES. 3. CORRELACIONALES: HAY RELACION DE INFORMACIÓN ENTRE DOS VARIABLES, PROPORCIONAN DATOS A ESTUDIOS EXPLICATIVOS. 4. EXPLICATIVOS: SON DEMASIADO ESTRUCTURADOS Y PROPORCIONAN ENTENDIMIENTO AL LECTOR. JOSE ARBEY DIAZ CASTRILLON 8-G