SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA EN MERCADOTECNIA
PROYECTO INTEGRADOR II
NOMBRE: Stephany Barona
FECHA: 08 – may - 2017
RESUMEN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Es importante empezar definiendo la investigación: es un conjunto de procesos
que se utilizan para estudiar un fenómeno o un problema.
Dentro de una investigación podemos encontrar enfoques cualitativos y
cuantitativos que deben ser tratados de manera adecuada. Los enfoques de tipo
cuantitativo siguen un conjunto de procesos y es necesario seguirlos
correctamente, sin omitir ningún paso pues puede repercutir en la veracidad de
la investigación.
Este proceso tiene los siguientes pasos:
1. Identificar una idea
2. Planteamiento del problema
3. Desarrollo del marco teórico
4. Visualización del alcance del estudio
5. Elaborar hipótesis y definir variables
6. Desarrollo del diseño de la investigación
7. Definición y selección de la muestra
8. Recolección de datos
9. Análisis de datos
10.Resultados
El análisis de los datos en el enfoque cuantitativo se realiza a partir de
procedimientos estadísticos. Con esto se busca demostrar o desechar las
hipótesis que son únicamente supuestos de nuestra investigación.
La investigación de enfoque cuantitativo debe ser muy objetiva, y no puede ser
afectada por las creencias o el pensamiento del investigador para que los
resultados no sean alterados.
Además del enfoque cuantitativo, una investigación puede tener un enfoque
cualitativo cuya diferencia es que no hay un procedimiento predeterminado es
decir que la elaboración de las hipótesis puede darse antes, durante o después
de la recolección y análisis de datos. Esto se realiza para identificar cuáles son
las preguntas más importantes dentro de la investigación. Este enfoque presenta
una estructura muy compleja debido a su flexibilidad, aunque su punto inicial
generalmente es la lectura previa del marco teórico, tiene la libertad de empezar
en cualquier otra fase. Los objetivos específicos de este enfoque no son
definitivos y pueden cambiar a conveniencia e interés del investigador. A
diferente del anterior enfoque, las hipótesis no buscan ser comprobadas, sino
que se van perfeccionando conforme avanza el proceso. En este enfoque no se
utilizan métodos estadísticos, se usan observaciones, entrevistas, Focus Group,
etc., ya que las experiencias de los participantes constituyen gran parte del
conocimiento.
Estos enfoques no son rivales, cada uno presenta sus beneficios y pueden ser
utilizados en todos los campos de manera complementaria.
Una investigación es generada siempre a partir de una idea que se va
desarrollando, esta idea puede partir de experiencias personales, libros, revistar,
programas de televisión o radio, etc., estas idead generalmente buscan
satisfacer una necesidad, una inspiración, una oportunidad en el caso de un
negocio por ejemplo, sin embargo en principio estas ideas son simples para lo
cual es muy necesario conocer los antecedentes de estas ideas para profundizar
en el tema.
Saber más nos permite estructurar de mejor manera la investigación, nos da una
visión más amplia de lo que buscamos, y hacia donde queremos dirigir la
investigación, que tipo de fuentes necesitamos y si requerimos la opinión de un
experto en el tema.
Podemos identificar una buena idea cuando es algo nuevo, cuando no es nuevo
pero resulta novedoso, o cuando pueden servir para aportar a solucionar un
problema.
Es importante hacernos preguntas básicas para saber si nuestra idea tiene
potencial, por ejemplo para el lanzamiento del producto podemos cuestionarnos
¿alguien lo necesita? ¿Existe algo similar en el mercado? ¿Tendrá amplia
acogida por los consumidores posibles? Etc.
Definir el problema de investigación cuantitativa consiste básicamente en afinar,
plantear y estructurar la idea de investigación de una manera más formal.
Para realizar el planteamiento del problema en un enfoque cuantitativo es
necesario realizar una lectura previa pues el planteamiento puede ser modificado
o mal estructurado.
Los elementos principales para plantear un problema son:
1. Los objetivos de la investigación
2. Las preguntas de investigación
3. La justificación
4. La viabilidad de la investigación
5. Evaluación de las deficiencias
Debemos verificar que los objetivos de la investigación y las preguntas tengan
relación y sentido para no afectar los resultados.
Los objetivos indican que es lo que se pretende hacer con la investigación,
principalmente lo que se busca es resolver un problema específico, pero estos
objetivos deben ser realistas y alcanzables. Los objetivos deben ser redactados
con verbos en infinitivo como: analizar, demostrar, determinar, etc. Los objetivos
pueden ser cambiados a lo largo de la investigación pero aun así deben ser
congruentes y tener sentido.
Las preguntas de investigación nos permiten presentar de manera directa y clara
el problema, aunque cada investigación requiere un análisis particular.
Hay que tener muy en cuenta que estas preguntas no pueden ser generales pues
no aportarían mayor ayuda, por el contrario deben ser muy específicas para que
sean generadoras de nuevo conocimiento. Es decir que estas preguntas deben
tener la capacidad de generar a su vez más preguntas que puedan ser
desarrolladas en la investigación.
La justificación es indicar por qué y para que se realiza un estudio, cuáles son
sus razones y que se pretende lograr.
Las investigaciones se realizan con un propósito que ha sido definido
previamente, ninguna se realiza sin motivo. Además nos resulta favorable saber
porque es conveniente realizar la investigación y cuáles serán los potenciales
beneficios que se pueden obtener de ella.
Los motivos que pueden darse para justificar la importancia de una investigación
pueden ser:
1. Conveniencia
2. Relevancia social
3. Implicaciones practicas
4. Valor teórico
5. Utilidad metodológica
La viabilidad o factibilidad de una investigación es importante para determinar si
se puede realizar o no, en esto intervienen factores como la disponibilidad de
tiempo, los recursos que pueden ser financieros, tecnológicos y humanos.
La viabilidad nos permite determinar si es posible llevar a cabo la investigación
y si contamos con todo lo necesario para hacerlo.
La investigación de las deficiencias se lleva a cabo cuando el investigador ha
tenido un previo acercamiento al problema, caso contrario se realizara después
de una revisión completa del marco teórico para tener un conocimiento más
amplio.
Por ética el investigador debe analizar si su investigación tendrá consecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoDeni Najera
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionMaria Belén Laurito
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigacióngonzaloplaza
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Jorge Serbal
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaJonathan Nuñez
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
El proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativaEl proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativacristhian_gonz
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Juan de Dios Díaz Rosales
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científicaandrealeonor12
 
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigaciónResumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
pardon
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
myaremi
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
Nidia Esther Bracho Bernal
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092ruizzelaya2013
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Naida Labra
 
Enfoques cuantitativo cualitativo
Enfoques cuantitativo cualitativoEnfoques cuantitativo cualitativo
Enfoques cuantitativo cualitativo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoAlfredo Otálora
 
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
Hipótesis y operación  de variables enfoque cuantitativoHipótesis y operación  de variables enfoque cuantitativo
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
IAEJ
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigación
 
Investigacion en la salud
Investigacion en la saludInvestigacion en la salud
Investigacion en la salud
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación Cuantitativa
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
El proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativaEl proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativa
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigaciónResumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
Metodologia de la_investigacion_power_point_97-2003
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Enfoques cuantitativo cualitativo
Enfoques cuantitativo cualitativoEnfoques cuantitativo cualitativo
Enfoques cuantitativo cualitativo
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
 
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
Hipótesis y operación  de variables enfoque cuantitativoHipótesis y operación  de variables enfoque cuantitativo
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
 

Similar a Resumen metodologia de la investigacion

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigaciondayana jaime
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Eduardo Flores Lozada
 
Planteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lecturaPlanteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lectura
Pato Kirkeskin
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
gambitguille
 
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
LEANDROFELIPEMARTINE
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
monica201008
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
María Carreras
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
TomasRoque
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgaciongabriel arrieche
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
Nerea Ia
 
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengolDoc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
joseadolfo
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
Andle Aylas
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Yenny Dieguez
 
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
AlexCarrasco41
 

Similar a Resumen metodologia de la investigacion (20)

Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lecturaPlanteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lectura
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengolDoc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Resumen metodologia de la investigacion

  • 1. INGENIERIA EN MERCADOTECNIA PROYECTO INTEGRADOR II NOMBRE: Stephany Barona FECHA: 08 – may - 2017 RESUMEN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Es importante empezar definiendo la investigación: es un conjunto de procesos que se utilizan para estudiar un fenómeno o un problema. Dentro de una investigación podemos encontrar enfoques cualitativos y cuantitativos que deben ser tratados de manera adecuada. Los enfoques de tipo cuantitativo siguen un conjunto de procesos y es necesario seguirlos correctamente, sin omitir ningún paso pues puede repercutir en la veracidad de la investigación. Este proceso tiene los siguientes pasos: 1. Identificar una idea 2. Planteamiento del problema 3. Desarrollo del marco teórico 4. Visualización del alcance del estudio 5. Elaborar hipótesis y definir variables 6. Desarrollo del diseño de la investigación 7. Definición y selección de la muestra
  • 2. 8. Recolección de datos 9. Análisis de datos 10.Resultados El análisis de los datos en el enfoque cuantitativo se realiza a partir de procedimientos estadísticos. Con esto se busca demostrar o desechar las hipótesis que son únicamente supuestos de nuestra investigación. La investigación de enfoque cuantitativo debe ser muy objetiva, y no puede ser afectada por las creencias o el pensamiento del investigador para que los resultados no sean alterados. Además del enfoque cuantitativo, una investigación puede tener un enfoque cualitativo cuya diferencia es que no hay un procedimiento predeterminado es decir que la elaboración de las hipótesis puede darse antes, durante o después de la recolección y análisis de datos. Esto se realiza para identificar cuáles son las preguntas más importantes dentro de la investigación. Este enfoque presenta una estructura muy compleja debido a su flexibilidad, aunque su punto inicial generalmente es la lectura previa del marco teórico, tiene la libertad de empezar en cualquier otra fase. Los objetivos específicos de este enfoque no son definitivos y pueden cambiar a conveniencia e interés del investigador. A diferente del anterior enfoque, las hipótesis no buscan ser comprobadas, sino que se van perfeccionando conforme avanza el proceso. En este enfoque no se utilizan métodos estadísticos, se usan observaciones, entrevistas, Focus Group, etc., ya que las experiencias de los participantes constituyen gran parte del conocimiento.
  • 3. Estos enfoques no son rivales, cada uno presenta sus beneficios y pueden ser utilizados en todos los campos de manera complementaria. Una investigación es generada siempre a partir de una idea que se va desarrollando, esta idea puede partir de experiencias personales, libros, revistar, programas de televisión o radio, etc., estas idead generalmente buscan satisfacer una necesidad, una inspiración, una oportunidad en el caso de un negocio por ejemplo, sin embargo en principio estas ideas son simples para lo cual es muy necesario conocer los antecedentes de estas ideas para profundizar en el tema. Saber más nos permite estructurar de mejor manera la investigación, nos da una visión más amplia de lo que buscamos, y hacia donde queremos dirigir la investigación, que tipo de fuentes necesitamos y si requerimos la opinión de un experto en el tema. Podemos identificar una buena idea cuando es algo nuevo, cuando no es nuevo pero resulta novedoso, o cuando pueden servir para aportar a solucionar un problema. Es importante hacernos preguntas básicas para saber si nuestra idea tiene potencial, por ejemplo para el lanzamiento del producto podemos cuestionarnos ¿alguien lo necesita? ¿Existe algo similar en el mercado? ¿Tendrá amplia acogida por los consumidores posibles? Etc. Definir el problema de investigación cuantitativa consiste básicamente en afinar, plantear y estructurar la idea de investigación de una manera más formal.
  • 4. Para realizar el planteamiento del problema en un enfoque cuantitativo es necesario realizar una lectura previa pues el planteamiento puede ser modificado o mal estructurado. Los elementos principales para plantear un problema son: 1. Los objetivos de la investigación 2. Las preguntas de investigación 3. La justificación 4. La viabilidad de la investigación 5. Evaluación de las deficiencias Debemos verificar que los objetivos de la investigación y las preguntas tengan relación y sentido para no afectar los resultados. Los objetivos indican que es lo que se pretende hacer con la investigación, principalmente lo que se busca es resolver un problema específico, pero estos objetivos deben ser realistas y alcanzables. Los objetivos deben ser redactados con verbos en infinitivo como: analizar, demostrar, determinar, etc. Los objetivos pueden ser cambiados a lo largo de la investigación pero aun así deben ser congruentes y tener sentido. Las preguntas de investigación nos permiten presentar de manera directa y clara el problema, aunque cada investigación requiere un análisis particular. Hay que tener muy en cuenta que estas preguntas no pueden ser generales pues no aportarían mayor ayuda, por el contrario deben ser muy específicas para que sean generadoras de nuevo conocimiento. Es decir que estas preguntas deben tener la capacidad de generar a su vez más preguntas que puedan ser desarrolladas en la investigación.
  • 5. La justificación es indicar por qué y para que se realiza un estudio, cuáles son sus razones y que se pretende lograr. Las investigaciones se realizan con un propósito que ha sido definido previamente, ninguna se realiza sin motivo. Además nos resulta favorable saber porque es conveniente realizar la investigación y cuáles serán los potenciales beneficios que se pueden obtener de ella. Los motivos que pueden darse para justificar la importancia de una investigación pueden ser: 1. Conveniencia 2. Relevancia social 3. Implicaciones practicas 4. Valor teórico 5. Utilidad metodológica La viabilidad o factibilidad de una investigación es importante para determinar si se puede realizar o no, en esto intervienen factores como la disponibilidad de tiempo, los recursos que pueden ser financieros, tecnológicos y humanos. La viabilidad nos permite determinar si es posible llevar a cabo la investigación y si contamos con todo lo necesario para hacerlo. La investigación de las deficiencias se lleva a cabo cuando el investigador ha tenido un previo acercamiento al problema, caso contrario se realizara después de una revisión completa del marco teórico para tener un conocimiento más amplio. Por ética el investigador debe analizar si su investigación tendrá consecuencias.