SlideShare una empresa de Scribd logo
Ataxias
Rodrigo Gaviria Miranda
Definición
• La ataxia representa las
alteraciones en la postura y el
control del movimiento
voluntario derivado de la
disfunción del cerebelo, las
aferencias de los lóbulos
frontales o los cordones
posteriores de la médula
espinal.
• Se produce por una dificultad en el correcto
control de las fuerzas entre músculos
antagónicos y con dificultad para mantener el
equilibrio, sobre todo en bipedestación y realizar
movimientos finos con las extremidades.
ETIOLOGIA
• La ataxia puede ser congénita o adquirida. La
ataxia congénita se asocia normalmente con
malformaciones del SNC.
• Las lesiones o enfermedades cerebrales que
pueden causar movimientos descoordinados
abarcan:
• Lesión al cerebro o traumatismo craneal.
• Varicela o algunas otras infecciones cerebrales.
• Afecciones hereditarias (como ataxia cerebelosa
congénita, ataxia de Friedreich, ataxia
telangiectasia, enfermedad de Wilson).
• Esclerosis múltiple.
• Accidente cerebrovascular o accidente
isquémico transitorio (AIT).
• INTOXICACION O EFECTOS TOXICOS POR:
• Alcohol.
• Medicamentos como
aminoglutetimida,
anticolinérgicos, fenitoína,
carbamazepina, fenobarbital y
antidepresivos tricíclicos y
cualquier sedante.
• Metales pesados como el
mercurio, el talio y el plomo.
• Disolventes como el tolueno o
el tetracloruro de carbono.
Ataxia según su localización.
• Ataxia periférica: Afección de nervios periféricos o de las raíces.
Alteración de la vía aferente de propiocepción hacia la médula
espinal.
• Ataxia medular: Se conoce también como ataxia sensitiva y puede
observarse por lesión de los cordones posteriores, signo de
Romberg positivo
• Ataxia cerebelosa: Pérdida de eumetría (dismetría), falta de sinergia
(asinergia) y de coordinación de movimientos alternantes.
• Ataxia laberíntica: La persona afectada se carga hacia un lado
(siempre el mismo) y al cerrar los ojos aumenta (Romberg
laberíntico). Marcha en estrella. Fenómenos auditivos, vértigo.
Propiocepción y coordinación respetadas.
• Ataxia talámica: La lesión a este nivel afecta la
conducción de estímulos propioceptivos. Existe
hemiataxia contralateral, hemiparesia transitoria,
hemianestesia global, algias,hemitemblor,
hemiatetosis.
• • Ataxia cortical: Lesiones en la corteza frontal y
parietal pueden ocasionar ataxias que se
acompañan a su vez de trastornos sensitivos y
motores.
Causas más Frecuentes.
• Cerebelitis aguda o ataxia cerebelosa aguda.
Es responsable de alrededor del 40% de todos
los casos de ataxia aguda en niños. Se genera
enla mayoría de las ocasiones por una
desmielinización cerebelosa postinfecciosa. Una
pequeña parte se produce por ataque directo del
germen sobre el cerebelo.
• Ataxia aguda de origen tóxico.
Alrededor del 30% de los casos de ataxia aguda se
producen por intoxicaciones.Es frecuente la
aparición de síntomas cerebelosos tras la ingesta
de cantidades supraterapeúticas de fármacos
sedantes e hipnóticos toma de alcohol e inhalación
de monóxido de carbono.
• Ataxia postraumática
La mayoría de las ataxias postraumáticas aparecen
de forma precoz tras el traumatismo,formando parte
del síndrome postconcusión, asociándose entonces
a vómitos y somnolencia.
• Ataxia por efecto masa a nivel encefálico
En torno al 60% de los tumores encefálicos en los
niños se localizan en tronco encefálico o
cerebelo.
• Infecciones del SNC
Puede aparecer ataxia en meningitis y
meningoencefalitis, tanto de etiología vírica como
bacteriana. Normalmente se acompaña de fiebre
y afectación del estado de conciencia. En las
encefalitis con implicación del tronco encefálico
es común la alteración de pares craneales.
Tres tipos principales de
ataxia.
• Las Ataxias se clasifican bajo tres rumbos amplios:
• Ataxia Hereditaria: una que se da en las familias y se hereda
genéticamente. Los síntomas pueden convertirse despacio
durante muchos años.
• La ataxia Cerebelosa del último inicio Idiopático (ILOA): en este
tipo de ataxia el cerebelo es progresivamente dañado debido a
las causas inexplicadas que llevan a la ataxia.
• Ataxia Detectada: los síntomas se convierten rápidamente. Este
tipo de ataxia puede ocurrir debido al daño al cerebro o debido a
un recorrido o a la otra enfermedad del cerebro que afecta a los
movimientos y a la coordinación.
Ataxias Hereditarias.
• La ataxia de Friedreich: éste es el tipo más común
de ataxia hereditaria y casi compensa la mitad de
los casos de ataxias hereditarias. Los Síntomas
generalmente primero comienzan a aparecer en
niñez entre las edades de ocho y 15 años.
• Hay deformidad definitiva de los pies, además la
espina dorsal se puede curvar a una escoliosis. Es
una enfermedad neurodegenerativa que causa en
quienes la padecen un deterioro progresivo del
cerebelo y ganglios espinales dorsales.
• Ataxia-telangiectasia.
También conocida como Síndrome de Louis-Barr,
esta causada por una mutación en el gen ATM,
localizado en el cromosoma 11, y que codifica para
una proteína necesaria para el funcionamiento
correcto de las células nerviosas del cerebelo, y que
está implicada en la regulación de los procesos de
control de la división celular y en la reparación de
daños sufridos por la molécula de ADN.
• Muchas personas con la condición también
desarrollan cánceres como leucemia linfoblástica o
linfomas.
• Ataxia Episódica: Hay episodios de la ataxia
entremezclados con períodos normales sin la ataxia. Los
brotes pueden durar minutos u horas. Los brotes vienen
después de disparadores específicos tales como tensión,
ejercicio o entusiasmo.
• Ataxia espinocerebelosas: Las enfermedades que
causan la degeneración cerebelosa pueden involucrar
también zonas del cerebro que conectan el cerebelo a la
médula espinal, tales como la médula oblongada, la
corteza cerebral y el tronco encefálico.
La degeneración cerebelosa es a menudo consecuencia de
mutaciones genéticas hereditarias que alteran la
producción normal de proteínas específicas necesarias
para la supervivencia de las neuronas.
Ataxia Detectada
• Los síntomas son similares a las ataxias
hereditarias pero son rápidos en inicio. Además
pueden resultar después de ciertas
enfermedades o condiciones tales como AIT,
esclerosis múltiples, daño al cerebro debido a la
lesión en la cabeza severa.
• Ataxia cerebelosa del último inicio Idiopático
(ILOA)
• Estas ataxias son raras y comienzan
generalmente alrededor de la edad de 50 y
después empeoran progresivamente con el
tiempo. Hay síntomas que afectan a correr, al
equilibrio, al sueño perturbado, a la visión doble,
a cambios cognoscitivos, a baja de memoria, y a
incontinencia urinaria. etc.
• Estas ataxias son raras y comienzan
generalmente alrededor de la edad de 50
Sintomas Generalizados.
• Dificultad para hablar
• Cambios en la visión, particularmente la visión cromática
• Disminución en la capacidad para sentir vibraciones en las extremidades inferiores
• Hipoacusia que ocurre en alrededor del 10% de los pacientes
• Movimientos espasmódicos de los ojos
• Pérdida de la coordinación y el equilibrio que lleva a caídas frecuentes
• Debilidad muscular
• Ausencia de reflejos en las piernas
• Marcha inestable y movimientos descoordinados (ataxia) que empeoran con el
tiempo
Pruebas y exámenes.
• Electrocardiografía
• Estudios electrofisiológicos
• Pruebas genéticas
• Pruebas de conducción nerviosa
• Biopsia de músculo
• Radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética de la
cabeza
• Radiografía de tórax
• Radiografía de columna vertebral
Tratamiento.
• El tratamiento generalmente está dirigido a tratar
la causa de la ataxia y a realizar ejercicios físicos
de rehabilitación con la finalidad de recuperar
funciones.
• Aunque en general los niños tienden a adaptarse
y recuperarse mejor en condiciones similares de
enfermedad que los adultos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ataxias
AtaxiasAtaxias
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
Oscar Toro Vasquez
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
Angel Castro Urquizo
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
Vincenzo Vera
 
Sindrome Vestibular
Sindrome VestibularSindrome Vestibular
Sindrome Vestibular
Luz del Pilar Revolledo
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
Ruben Renteria
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Neto Lainez
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
hazardmind
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRALSINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
UPAO
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
BRANDONJULIOAGREDASE
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes Cerebelosos
Luis Fernando
 
Semiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSemiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebeloso
SteffCastilloPeralta
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
Hendrina Isabel
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
vicggg
 

La actualidad más candente (20)

Ataxias
AtaxiasAtaxias
Ataxias
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
 
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
 
Sindrome Vestibular
Sindrome VestibularSindrome Vestibular
Sindrome Vestibular
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRALSINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes Cerebelosos
 
Semiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSemiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebeloso
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 

Similar a Ataxia

Trastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso centralTrastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso central
font Fawn
 
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Kevin Velez de Villa
 
Lesiones neurologicas
Lesiones neurologicasLesiones neurologicas
Lesiones neurologicas
Alexander Arguello
 
ataxia
 ataxia ataxia
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
prometeo39
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
Rossina Garo
 
Neuro final
Neuro finalNeuro final
Acv
AcvAcv
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
belkys60
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
Ana Maria Laverd Zpt
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
andrea2711
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
Zorangel Garcia Jurado
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
ALEJANDRAMED
 
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldañaEpilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
lujanportenopri
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
UNIVERSIDAS CENTRAL DEL ECUADOR, CARRERA PLURILINGUE,GABRIELA TOAPANTA
 
22. evc isquemico j dr. fabián yungán
22. evc isquemico j dr. fabián yungán22. evc isquemico j dr. fabián yungán
22. evc isquemico j dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
Bergoglio
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
AnalArms
 
Epilepsia 11
Epilepsia 11Epilepsia 11
Epilepsia 11
lavll
 

Similar a Ataxia (20)

Trastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso centralTrastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso central
 
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
 
Lesiones neurologicas
Lesiones neurologicasLesiones neurologicas
Lesiones neurologicas
 
ataxia
 ataxia ataxia
ataxia
 
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 
Neuro final
Neuro finalNeuro final
Neuro final
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldañaEpilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
 
22. evc isquemico j dr. fabián yungán
22. evc isquemico j dr. fabián yungán22. evc isquemico j dr. fabián yungán
22. evc isquemico j dr. fabián yungán
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
 
Epilepsia 11
Epilepsia 11Epilepsia 11
Epilepsia 11
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Espectroscopia por resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Espectroscopia por resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador (20)

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
 
Espectroscopia por resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Espectroscopia por resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Espectroscopia por resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Ataxia

  • 2. Definición • La ataxia representa las alteraciones en la postura y el control del movimiento voluntario derivado de la disfunción del cerebelo, las aferencias de los lóbulos frontales o los cordones posteriores de la médula espinal.
  • 3. • Se produce por una dificultad en el correcto control de las fuerzas entre músculos antagónicos y con dificultad para mantener el equilibrio, sobre todo en bipedestación y realizar movimientos finos con las extremidades.
  • 4. ETIOLOGIA • La ataxia puede ser congénita o adquirida. La ataxia congénita se asocia normalmente con malformaciones del SNC. • Las lesiones o enfermedades cerebrales que pueden causar movimientos descoordinados abarcan:
  • 5. • Lesión al cerebro o traumatismo craneal. • Varicela o algunas otras infecciones cerebrales. • Afecciones hereditarias (como ataxia cerebelosa congénita, ataxia de Friedreich, ataxia telangiectasia, enfermedad de Wilson). • Esclerosis múltiple. • Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT).
  • 6. • INTOXICACION O EFECTOS TOXICOS POR: • Alcohol. • Medicamentos como aminoglutetimida, anticolinérgicos, fenitoína, carbamazepina, fenobarbital y antidepresivos tricíclicos y cualquier sedante. • Metales pesados como el mercurio, el talio y el plomo. • Disolventes como el tolueno o el tetracloruro de carbono.
  • 7. Ataxia según su localización. • Ataxia periférica: Afección de nervios periféricos o de las raíces. Alteración de la vía aferente de propiocepción hacia la médula espinal. • Ataxia medular: Se conoce también como ataxia sensitiva y puede observarse por lesión de los cordones posteriores, signo de Romberg positivo • Ataxia cerebelosa: Pérdida de eumetría (dismetría), falta de sinergia (asinergia) y de coordinación de movimientos alternantes. • Ataxia laberíntica: La persona afectada se carga hacia un lado (siempre el mismo) y al cerrar los ojos aumenta (Romberg laberíntico). Marcha en estrella. Fenómenos auditivos, vértigo. Propiocepción y coordinación respetadas.
  • 8. • Ataxia talámica: La lesión a este nivel afecta la conducción de estímulos propioceptivos. Existe hemiataxia contralateral, hemiparesia transitoria, hemianestesia global, algias,hemitemblor, hemiatetosis. • • Ataxia cortical: Lesiones en la corteza frontal y parietal pueden ocasionar ataxias que se acompañan a su vez de trastornos sensitivos y motores.
  • 9. Causas más Frecuentes. • Cerebelitis aguda o ataxia cerebelosa aguda. Es responsable de alrededor del 40% de todos los casos de ataxia aguda en niños. Se genera enla mayoría de las ocasiones por una desmielinización cerebelosa postinfecciosa. Una pequeña parte se produce por ataque directo del germen sobre el cerebelo.
  • 10. • Ataxia aguda de origen tóxico. Alrededor del 30% de los casos de ataxia aguda se producen por intoxicaciones.Es frecuente la aparición de síntomas cerebelosos tras la ingesta de cantidades supraterapeúticas de fármacos sedantes e hipnóticos toma de alcohol e inhalación de monóxido de carbono. • Ataxia postraumática La mayoría de las ataxias postraumáticas aparecen de forma precoz tras el traumatismo,formando parte del síndrome postconcusión, asociándose entonces a vómitos y somnolencia.
  • 11. • Ataxia por efecto masa a nivel encefálico En torno al 60% de los tumores encefálicos en los niños se localizan en tronco encefálico o cerebelo. • Infecciones del SNC Puede aparecer ataxia en meningitis y meningoencefalitis, tanto de etiología vírica como bacteriana. Normalmente se acompaña de fiebre y afectación del estado de conciencia. En las encefalitis con implicación del tronco encefálico es común la alteración de pares craneales.
  • 12. Tres tipos principales de ataxia. • Las Ataxias se clasifican bajo tres rumbos amplios: • Ataxia Hereditaria: una que se da en las familias y se hereda genéticamente. Los síntomas pueden convertirse despacio durante muchos años. • La ataxia Cerebelosa del último inicio Idiopático (ILOA): en este tipo de ataxia el cerebelo es progresivamente dañado debido a las causas inexplicadas que llevan a la ataxia. • Ataxia Detectada: los síntomas se convierten rápidamente. Este tipo de ataxia puede ocurrir debido al daño al cerebro o debido a un recorrido o a la otra enfermedad del cerebro que afecta a los movimientos y a la coordinación.
  • 13. Ataxias Hereditarias. • La ataxia de Friedreich: éste es el tipo más común de ataxia hereditaria y casi compensa la mitad de los casos de ataxias hereditarias. Los Síntomas generalmente primero comienzan a aparecer en niñez entre las edades de ocho y 15 años. • Hay deformidad definitiva de los pies, además la espina dorsal se puede curvar a una escoliosis. Es una enfermedad neurodegenerativa que causa en quienes la padecen un deterioro progresivo del cerebelo y ganglios espinales dorsales.
  • 14. • Ataxia-telangiectasia. También conocida como Síndrome de Louis-Barr, esta causada por una mutación en el gen ATM, localizado en el cromosoma 11, y que codifica para una proteína necesaria para el funcionamiento correcto de las células nerviosas del cerebelo, y que está implicada en la regulación de los procesos de control de la división celular y en la reparación de daños sufridos por la molécula de ADN. • Muchas personas con la condición también desarrollan cánceres como leucemia linfoblástica o linfomas.
  • 15. • Ataxia Episódica: Hay episodios de la ataxia entremezclados con períodos normales sin la ataxia. Los brotes pueden durar minutos u horas. Los brotes vienen después de disparadores específicos tales como tensión, ejercicio o entusiasmo. • Ataxia espinocerebelosas: Las enfermedades que causan la degeneración cerebelosa pueden involucrar también zonas del cerebro que conectan el cerebelo a la médula espinal, tales como la médula oblongada, la corteza cerebral y el tronco encefálico. La degeneración cerebelosa es a menudo consecuencia de mutaciones genéticas hereditarias que alteran la producción normal de proteínas específicas necesarias para la supervivencia de las neuronas.
  • 16. Ataxia Detectada • Los síntomas son similares a las ataxias hereditarias pero son rápidos en inicio. Además pueden resultar después de ciertas enfermedades o condiciones tales como AIT, esclerosis múltiples, daño al cerebro debido a la lesión en la cabeza severa.
  • 17. • Ataxia cerebelosa del último inicio Idiopático (ILOA) • Estas ataxias son raras y comienzan generalmente alrededor de la edad de 50 y después empeoran progresivamente con el tiempo. Hay síntomas que afectan a correr, al equilibrio, al sueño perturbado, a la visión doble, a cambios cognoscitivos, a baja de memoria, y a incontinencia urinaria. etc. • Estas ataxias son raras y comienzan generalmente alrededor de la edad de 50
  • 18. Sintomas Generalizados. • Dificultad para hablar • Cambios en la visión, particularmente la visión cromática • Disminución en la capacidad para sentir vibraciones en las extremidades inferiores • Hipoacusia que ocurre en alrededor del 10% de los pacientes • Movimientos espasmódicos de los ojos • Pérdida de la coordinación y el equilibrio que lleva a caídas frecuentes • Debilidad muscular • Ausencia de reflejos en las piernas • Marcha inestable y movimientos descoordinados (ataxia) que empeoran con el tiempo
  • 19. Pruebas y exámenes. • Electrocardiografía • Estudios electrofisiológicos • Pruebas genéticas • Pruebas de conducción nerviosa • Biopsia de músculo • Radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza • Radiografía de tórax • Radiografía de columna vertebral
  • 20. Tratamiento. • El tratamiento generalmente está dirigido a tratar la causa de la ataxia y a realizar ejercicios físicos de rehabilitación con la finalidad de recuperar funciones. • Aunque en general los niños tienden a adaptarse y recuperarse mejor en condiciones similares de enfermedad que los adultos