SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC y los estudiantes: confiar en la
(nuestra) capacidad de aprender
Patricia Ames, IEP/PUCP
Setiembre 2014
Las TIC
• Potencial y nuevas prácticas pedagógicas.
• Exceso de optimismo: ¿poder mágico?
• TIC: son incorporadas en contextos sociales
particulares por actores sociales específicos.
• Mirar qué hace la gente con la tecnología.
Los estudiantes
• Las perspectivas de los
estudiantes… ausentes.
• 10% de investigación
educativa los considera
sujetos de su educación
y sujetos de estudio.
• Contrastar perspectivas
y despejar mitos.
• Recuperar confianza en
capacidad de aprender.
Metodología
• Cualitativa, a fin de acceder a las
percepciones de niños y adolescentes y a los
significados que encierra para ellos las
tecnologías educativas en el marco de su
experiencia escolar.
• Múltiple, combinación variable de diversas
técnicas de recojo de información.
Lugares y participantes
• Tres regiones
– Costa: La Libertad
– Sierra: Puno
– Selva: Ucayali
• Área urbana (3) y rural (3)
• Nivel primario (5º) y
secundario (3º): 69
estudiantes, 12 docentes,
10 funcionarios, 9 locales
Aprender más TIC en la escuela
• Estudiantes reclaman una mayor presencia de
las TIC en la escuela, aprender a usarlas y
aprender con ellas.
Hallazgos:
• Acceso restrictivo a las TIC en la escuela.
• Acceso más amplio fuera de ella:
• Tendencia creciente: abaratamiento de equipos y
consumo masivo-
Experiencia de acceso a TIC por los
estudiantes en las escuelas
• No siempre disponibles para todos los grados.
• Horas de uso limitadas.
• Actividades a realizar limitadas (reg.).
Ej. Reglamento 2
Los alumnos deberán:
• “Trabajar solo en la actividad que el docente ha
señalado”.
• “Trabajarán en orden y en silencio para escuchar las
orientaciones de sus profesores”.
Contraste con experiencias fuera de la escuela
(ie. CP)
• Actividades dependen del usuario y no del
instructor.
• Horas de acceso reguladas por el usuario.
• Incentivos para el uso, indagación y exploración
mayores que las restricciones.
Acceso a TIC en escuela
• Mayor acceso a tecnologías en el hogar.
• La escuela: un lugar más de acceso a TIC (y no el más
intenso), en el aprendizaje en general.
• Pero puede complementar, reforzar, aprovechar y
encauzar y dar sentido a los aprendizajes dentro y
fuera de ella.
¿(Des)confiar en la capacidad de aprendizaje?
• Reglamentos restrictivos en el uso de
computadoras.
• Control de lo que hacen los alumnos paso a paso.
• Pauteo de las actividades.
• Prohibición de uso fuera de clase/en tiempo libre.
• Sorpresa frente a lo que hacen cuando reciben la
oportunidad.
Tic en el aula, ej. 1
El DAIP verifica, computadora por computadora, que los
estudiantes se encuentran trabajando en el programa del
Perú Educa. Los estudiantes que trabajan solos están más
adelantados; incluso, han pasado al programa de
rompecabezas. Frente a esto, el DAIP les pregunta: «¿Por qué
se han pasado a la unidad 2 si todos los demás estaban en la
unidad 1?». El docente de aula se muestra nervioso, pero no
interviene; los estudiantes tampoco responden. El DAIP
agrega: «Deben ir a la par que sus compañeros, ah». Los niños
no dicen nada.
(Observación de aula, 5º grado, Huancané).
¿Por qué no aprovecharla?
Aprender con ellos, desde ellos, entre ellos:
• Aprendizaje entre pares
• Monitores
• Trabajo colaborativo en red
• Trabajo en equipo
¡Ya lo hacen!: comparten música y videos, juegan
juegos en línea, se comunican en las redes sociales,
creando comunidades de aprendizaje.
Usos observados Trujillo Virú Puno Huancané
1. Observar un video con un cuento o documental,
que ofrezca información o motivación (uso de
proyector y ecran o TV)
P S S S
2. Leer textos digitales –cuentos o diapositivas
informativas (XO)
P
3. Hacer un mapa conceptual (XO) PS
4. Resumir oralmente un cuento (proyectado en
ecran o leído en la computadora)
P
5. Escribir palabras (XO) P
6. Observar o leer presentación –PPT o Powtoon
(PC, ecran)
S S S
7. Manejar una hoja de cálculo - Excel S
8. Conocer partes de la máquina, diagnóstico (PC) S
9. Escuchar música y cantar (radio, equipo de
sonido)
S
10. Inventario del kit de robótica (kit) P
11. Juegos de palabras (del Portal PeruEduca) (XO) P
12. Armar rombecabezas (XO o PC) P
13. Colorear dibujos (PC) P
Tic en el aula, ej. 2
La profesora anuncia que verán un cuento.
Los niños giran sus sillas en dirección a la pizarra
y al televisor y empieza la proyección del
vídeo. Los niños están bastante atentos al
cuento, que lleva por título «El zapatero y el
duende». Los personajes son una suerte de
dibujo animado y marionetas, lo cual lo hace
especialmente atractivo.
(Extracto de Observación de Aula, 5º grado, Trujillo).
Niños (Primaria) Adolescentes (Secundaria)
Ver televisión (dibujos animados,
programas de concurso, películas)
Ver televisión (programas de concursos,
series, novelas, películas)
Escuchar y bajar música, ver videos
musicales (YouTube, PC y dispositivos
personales)
Escuchar y bajar música, ver videos
musicales (YouTube, PC y dispositivos
personales)
Jugar videojuegos (en tablet, laptop o PC) Jugar videojuegos (en tablet, laptop o PC)
Chatear y postear en redes sociales, para
comunicarse con amigos, para pasarse
información entre compañeros sobre tareas
(Facebook)
Navegar en Internet (Google, YouTube,
juegos online)
Navegar en Internet (Google, YouTube,
juegos online, Facebook)
Descargar imágenes o textos de internet
para imprimir
Hacer la tarea (con ayuda de PC o laptop e
Internet)
Hacer la tarea (con ayuda de PC o laptop e
Internet)
Hablar por teléfono (fijo o celular) y jugar
en teléfono celular de padres o hermanos
mayores
Hablar, chatear, jugar en teléfono celular
personal
Propuse a Alfonso que suponga que tiene que
hacer un trabajo sobre el sistema digestivo y
sus funciones. Lo primero que hace es
conectarse a Internet; luego, ingresa a Google
y busca «El aparato digestivo y sus funciones».
Ingresa al primer link que aparece, lo revisa.
Luego, abre otra ventana y entra a Wikipedia;
pone «el aparato digestivo» en la búsqueda, y
lee el contenido de la página.
(Observación de tiempo libre, hogar de Alfonso, 9 años, 5º grado, Trujillo).
Aprendizaje a lo largo de la vida
• Contra el mito dañino de los nativos digitales.
• Los seres humanos nunca dejamos de
aprender.
• Apropiación de la tecnología en tanto se ha
hecho parte de nuestra vida cotidiana
• Podemos aprender y aún tenemos cosas que
enseñar.
Jackie está haciendo la tarea del curso de religión.
Las dos preguntas a responder son «¿Qué
entendemos por Semana Santa?» y «¿Qué es
Domingo de Ramos?». Utiliza el buscador Google,
en el que pone la pregunta tal y como está. Espera
hasta que aparezca todo lo referido a la Semana
Santa. Después, va abriendo cada página hasta que
encuentra algo corto y que tenga las palabras de la
pregunta introducida.
(Observación de tiempo libre, cabina pública, Jackie, 9 años, Virú).
Mason et al 2014
• Estudiantes con instrucción:
– Comportamiento más avanzado en su navegación
y evaluación de páginas web.
– Menos visitas a páginas web poco confiables, más
tiempo en páginas web confiables al momento de
buscar información.
– Corroboran las credenciales de los autores, la
evidencia científica, la información obtenida, etc.
Doctor Robot
Conclusiones
• Educadores tienen importante rol que
cumplir para un mejor aprovechamiento de
las tecnologías.
• Los estudiantes piden justamente eso.
• Contexto desigual de acceso a tecnologías y
habilidades hace más urgente esta tarea.
• Rol democratizador de la escuela.
Conclusiones
• El reto: Apropiación positiva que empodere a niños
y jóvenes para usar las TIC de modo que contribuyan
a sus aprendizajes y a la construcción de
conocimientos y no que los aleje de este.
• Recuperar la confianza en su capacidad de
aprendizaje y en la nuestra.
• Reconocer que podemos aprender de ellos no
implica que no tengamos nada que enseñarles.
pames@iep.org.pe

Más contenido relacionado

Similar a PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf

Cfnm m4 u1_proyecto_diap
Cfnm m4 u1_proyecto_diapCfnm m4 u1_proyecto_diap
Cfnm m4 u1_proyecto_diapchistiann
 
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivarPráctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
angelatv92
 
APRENDIENDO A USAR LAS TICS EN PREESCOLAR
APRENDIENDO A USAR LAS TICS EN PREESCOLARAPRENDIENDO A USAR LAS TICS EN PREESCOLAR
APRENDIENDO A USAR LAS TICS EN PREESCOLAR
martha torres macias
 
Aprendiendo a uasr las tics en preescolar
Aprendiendo a uasr las tics en preescolarAprendiendo a uasr las tics en preescolar
Aprendiendo a uasr las tics en preescolar
martha torres macias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
wisebook
wisebook wisebook
wisebook
laurapinedalp
 
Clase I
Clase IClase I
Informe
Informe Informe
Informe
Evelyn Gonzalez
 
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076  horihuela, patricia lilianaExtranjera2 aula 076  horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Patricia Horihuela
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...angelmanuel22
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...angelmanuel22
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...angelmanuel22
 
Plantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didácticaPlantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didáctica
krmendbt
 
Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2rosy2411
 
Experiencia documentada tics
Experiencia documentada ticsExperiencia documentada tics
Experiencia documentada tics
Karen Lopez Sanchez
 
El Mundo Educativo Actual
El Mundo Educativo ActualEl Mundo Educativo Actual
El Mundo Educativo Actual
iscancino
 
Resultados encuestas
Resultados encuestasResultados encuestas
Resultados encuestasprimaria270
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Giovanna Chacon
 

Similar a PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf (20)

Cfnm m4 u1_proyecto_diap
Cfnm m4 u1_proyecto_diapCfnm m4 u1_proyecto_diap
Cfnm m4 u1_proyecto_diap
 
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivarPráctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
 
APRENDIENDO A USAR LAS TICS EN PREESCOLAR
APRENDIENDO A USAR LAS TICS EN PREESCOLARAPRENDIENDO A USAR LAS TICS EN PREESCOLAR
APRENDIENDO A USAR LAS TICS EN PREESCOLAR
 
Aprendiendo a uasr las tics en preescolar
Aprendiendo a uasr las tics en preescolarAprendiendo a uasr las tics en preescolar
Aprendiendo a uasr las tics en preescolar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
wisebook
wisebook wisebook
wisebook
 
Taller Nexus 7 final
Taller Nexus 7 finalTaller Nexus 7 final
Taller Nexus 7 final
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076  horihuela, patricia lilianaExtranjera2 aula 076  horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
 
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
Plantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didácticaPlantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didáctica
 
Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2
 
Experiencia documentada tics
Experiencia documentada ticsExperiencia documentada tics
Experiencia documentada tics
 
El Mundo Educativo Actual
El Mundo Educativo ActualEl Mundo Educativo Actual
El Mundo Educativo Actual
 
Resultados encuestas
Resultados encuestasResultados encuestas
Resultados encuestas
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf

  • 1. Las TIC y los estudiantes: confiar en la (nuestra) capacidad de aprender Patricia Ames, IEP/PUCP Setiembre 2014
  • 2. Las TIC • Potencial y nuevas prácticas pedagógicas. • Exceso de optimismo: ¿poder mágico? • TIC: son incorporadas en contextos sociales particulares por actores sociales específicos. • Mirar qué hace la gente con la tecnología.
  • 3. Los estudiantes • Las perspectivas de los estudiantes… ausentes. • 10% de investigación educativa los considera sujetos de su educación y sujetos de estudio. • Contrastar perspectivas y despejar mitos. • Recuperar confianza en capacidad de aprender.
  • 4. Metodología • Cualitativa, a fin de acceder a las percepciones de niños y adolescentes y a los significados que encierra para ellos las tecnologías educativas en el marco de su experiencia escolar. • Múltiple, combinación variable de diversas técnicas de recojo de información.
  • 5. Lugares y participantes • Tres regiones – Costa: La Libertad – Sierra: Puno – Selva: Ucayali • Área urbana (3) y rural (3) • Nivel primario (5º) y secundario (3º): 69 estudiantes, 12 docentes, 10 funcionarios, 9 locales
  • 6. Aprender más TIC en la escuela • Estudiantes reclaman una mayor presencia de las TIC en la escuela, aprender a usarlas y aprender con ellas. Hallazgos: • Acceso restrictivo a las TIC en la escuela. • Acceso más amplio fuera de ella: • Tendencia creciente: abaratamiento de equipos y consumo masivo-
  • 7. Experiencia de acceso a TIC por los estudiantes en las escuelas • No siempre disponibles para todos los grados. • Horas de uso limitadas. • Actividades a realizar limitadas (reg.).
  • 8.
  • 9. Ej. Reglamento 2 Los alumnos deberán: • “Trabajar solo en la actividad que el docente ha señalado”. • “Trabajarán en orden y en silencio para escuchar las orientaciones de sus profesores”.
  • 10. Contraste con experiencias fuera de la escuela (ie. CP) • Actividades dependen del usuario y no del instructor. • Horas de acceso reguladas por el usuario. • Incentivos para el uso, indagación y exploración mayores que las restricciones.
  • 11. Acceso a TIC en escuela • Mayor acceso a tecnologías en el hogar. • La escuela: un lugar más de acceso a TIC (y no el más intenso), en el aprendizaje en general. • Pero puede complementar, reforzar, aprovechar y encauzar y dar sentido a los aprendizajes dentro y fuera de ella.
  • 12. ¿(Des)confiar en la capacidad de aprendizaje? • Reglamentos restrictivos en el uso de computadoras. • Control de lo que hacen los alumnos paso a paso. • Pauteo de las actividades. • Prohibición de uso fuera de clase/en tiempo libre. • Sorpresa frente a lo que hacen cuando reciben la oportunidad.
  • 13. Tic en el aula, ej. 1 El DAIP verifica, computadora por computadora, que los estudiantes se encuentran trabajando en el programa del Perú Educa. Los estudiantes que trabajan solos están más adelantados; incluso, han pasado al programa de rompecabezas. Frente a esto, el DAIP les pregunta: «¿Por qué se han pasado a la unidad 2 si todos los demás estaban en la unidad 1?». El docente de aula se muestra nervioso, pero no interviene; los estudiantes tampoco responden. El DAIP agrega: «Deben ir a la par que sus compañeros, ah». Los niños no dicen nada. (Observación de aula, 5º grado, Huancané).
  • 14. ¿Por qué no aprovecharla? Aprender con ellos, desde ellos, entre ellos: • Aprendizaje entre pares • Monitores • Trabajo colaborativo en red • Trabajo en equipo ¡Ya lo hacen!: comparten música y videos, juegan juegos en línea, se comunican en las redes sociales, creando comunidades de aprendizaje.
  • 15. Usos observados Trujillo Virú Puno Huancané 1. Observar un video con un cuento o documental, que ofrezca información o motivación (uso de proyector y ecran o TV) P S S S 2. Leer textos digitales –cuentos o diapositivas informativas (XO) P 3. Hacer un mapa conceptual (XO) PS 4. Resumir oralmente un cuento (proyectado en ecran o leído en la computadora) P 5. Escribir palabras (XO) P 6. Observar o leer presentación –PPT o Powtoon (PC, ecran) S S S 7. Manejar una hoja de cálculo - Excel S 8. Conocer partes de la máquina, diagnóstico (PC) S 9. Escuchar música y cantar (radio, equipo de sonido) S 10. Inventario del kit de robótica (kit) P 11. Juegos de palabras (del Portal PeruEduca) (XO) P 12. Armar rombecabezas (XO o PC) P 13. Colorear dibujos (PC) P
  • 16. Tic en el aula, ej. 2 La profesora anuncia que verán un cuento. Los niños giran sus sillas en dirección a la pizarra y al televisor y empieza la proyección del vídeo. Los niños están bastante atentos al cuento, que lleva por título «El zapatero y el duende». Los personajes son una suerte de dibujo animado y marionetas, lo cual lo hace especialmente atractivo. (Extracto de Observación de Aula, 5º grado, Trujillo).
  • 17. Niños (Primaria) Adolescentes (Secundaria) Ver televisión (dibujos animados, programas de concurso, películas) Ver televisión (programas de concursos, series, novelas, películas) Escuchar y bajar música, ver videos musicales (YouTube, PC y dispositivos personales) Escuchar y bajar música, ver videos musicales (YouTube, PC y dispositivos personales) Jugar videojuegos (en tablet, laptop o PC) Jugar videojuegos (en tablet, laptop o PC) Chatear y postear en redes sociales, para comunicarse con amigos, para pasarse información entre compañeros sobre tareas (Facebook) Navegar en Internet (Google, YouTube, juegos online) Navegar en Internet (Google, YouTube, juegos online, Facebook) Descargar imágenes o textos de internet para imprimir Hacer la tarea (con ayuda de PC o laptop e Internet) Hacer la tarea (con ayuda de PC o laptop e Internet) Hablar por teléfono (fijo o celular) y jugar en teléfono celular de padres o hermanos mayores Hablar, chatear, jugar en teléfono celular personal
  • 18. Propuse a Alfonso que suponga que tiene que hacer un trabajo sobre el sistema digestivo y sus funciones. Lo primero que hace es conectarse a Internet; luego, ingresa a Google y busca «El aparato digestivo y sus funciones». Ingresa al primer link que aparece, lo revisa. Luego, abre otra ventana y entra a Wikipedia; pone «el aparato digestivo» en la búsqueda, y lee el contenido de la página. (Observación de tiempo libre, hogar de Alfonso, 9 años, 5º grado, Trujillo).
  • 19. Aprendizaje a lo largo de la vida • Contra el mito dañino de los nativos digitales. • Los seres humanos nunca dejamos de aprender. • Apropiación de la tecnología en tanto se ha hecho parte de nuestra vida cotidiana • Podemos aprender y aún tenemos cosas que enseñar.
  • 20. Jackie está haciendo la tarea del curso de religión. Las dos preguntas a responder son «¿Qué entendemos por Semana Santa?» y «¿Qué es Domingo de Ramos?». Utiliza el buscador Google, en el que pone la pregunta tal y como está. Espera hasta que aparezca todo lo referido a la Semana Santa. Después, va abriendo cada página hasta que encuentra algo corto y que tenga las palabras de la pregunta introducida. (Observación de tiempo libre, cabina pública, Jackie, 9 años, Virú).
  • 21. Mason et al 2014 • Estudiantes con instrucción: – Comportamiento más avanzado en su navegación y evaluación de páginas web. – Menos visitas a páginas web poco confiables, más tiempo en páginas web confiables al momento de buscar información. – Corroboran las credenciales de los autores, la evidencia científica, la información obtenida, etc.
  • 23. Conclusiones • Educadores tienen importante rol que cumplir para un mejor aprovechamiento de las tecnologías. • Los estudiantes piden justamente eso. • Contexto desigual de acceso a tecnologías y habilidades hace más urgente esta tarea. • Rol democratizador de la escuela.
  • 24. Conclusiones • El reto: Apropiación positiva que empodere a niños y jóvenes para usar las TIC de modo que contribuyan a sus aprendizajes y a la construcción de conocimientos y no que los aleje de este. • Recuperar la confianza en su capacidad de aprendizaje y en la nuestra. • Reconocer que podemos aprender de ellos no implica que no tengamos nada que enseñarles.