SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglas generales para la correcta alineación corporal:
Brazos: evitar posturas en flexión de codo y muñeca
mantenidas
Caderas: evitar la rotación externa y la
abducción/separación en decúbito supino evitar la
flexión mantenida en decúbito lateral
Rodillas: evitar la flexión en decúbito supino posiciones de
flexión y extensión alternantes
Tobillos y pies: evitar el pie equino por peso de la ropa en
decúbito supino
Giros en la cama
Pacientes con cierto grado de autonomía
Doblar las rodillas y apoyar los pies sobre la cama

Entrelazar las manos y levantarlas al techo
estirando los codos

Ladear las piernas hacia el lado del giro, mirando
y llevando las manos hacia ese lado
Pacientes con mayor grado de dependencia

Si el paciente está incapacitado se le colocará
en la posición y se la ayudará al giro con apoyos
en el hombro y cadera contralaterales al giro
Pacientes independientes
hacer “un ovillo” partiendo del
decúbito lateral, sacar las
piernas fuera y levantarse
con apoyo en los brazos

Pacientes dependientes
partir de la misma posición en
decúbito lateral, sacar las
piernas a la vez que
levantamos el tronco con un
apoyo en el cuello

Todo se hará en buena posición del personal sanitario
Importante mantener la posición de sedestación en la cama sin apoyo
posterior en caso de personas con poca capacidad de equilibrio
Paciente independiente

Posición de partida para paciente capacitado o con ligera incapacidad:
oDesplazar las nalgas al borde del asiento
oFlexionar tronco hacia delante y hacia abajo
oPies apoyados en el suelo, ligeramente separados y retrasados bajo el asiento
oManos apoyadas en bordes del asiento o en apoyabrazos
oEn esa postura dar un impulso hacia delante ayudándose de los miembros
superiores
Totalmente prohibido apoyarse al levantarse en el bastón o en cualquier otro
objeto (silla, andadores etc.)
No se debe ayudar al anciano tirando desde delante de él, sino flexionándole
ligeramente la espalda y con un apoyo allí, ayudar a levantarle
En pacientes más incapacitados:
Bloquear los pies del anciano
colocados lo más retrasados
No dar nunca las manos y empujar
porque el anciano tiene a hacer toda
la fuerza hacia atrás
Indicarle que apoye las manos en los
reposabrados si es posible
Colocar el cuerpo del paciente con
ligera inclinación anterior
Pedir al paciente ayuda para realizar
el impulso anterior
Sujetar con los brazos la espalda y
colocar las piernas flexionadas
Impulsar el cuerpo del paciente
hacia delante.
Pautas que deben tenerse en cuenta al dirigir al anciano independiente
 No dejar que se arrojen sobre el asiento
 Aproximarse lo suficiente hasta tocar el asiento con las corvas
 Coger con las manos los brazos de la silla o sillón
 Inclinarse hacia delante, doblando las rodillas hasta sentarse

En pacientes dependientes:
 Sujetar por la espalda al
anciano
 Bloquear las rodillas y los
pies
 Sujetar el tronco por
debajo de sus brazos
evitando el deslizamiento
en la silla
Paciente independiente:
primero se sentará en
el borde de la cama,
luego se tumbará en
decúbito lateral
apoyando la cabeza
en la almohada y
levantando
simultaneamente los
pies y luego girará
encima de la cama.

Paciente dependiente:
 se coloca el brazo
contralateral al lado del que
se va a tumbar al anciano, en
el vientre y de igual modo
cruza la pierna del mismo
lado sobre la otra
 se agarra por detrás del
cuello, el hombro del lado al
que vamos a tumbar al
anciano
 se desliza el brazo libre bajo
los muslos del anciano
 se levantan las piernas y se
gira al anciano
Enfermo acostado
 Colocar una mano bajo el
omóplato y otra bajo la nalga
 Auxiliares: juntar frentes,
manteniendo la espalda lo más
recta posible, deslizar la pierna
más cercana a la persona mayor
lateralmente y a la vez flexionar la
rodilla de la otra pierna.
 Llevar la mano del omoplato
hacia la curvatura superior de la
espalda.
 El anciano levanta la cabeza
para mirarse el vientre.
 Hacer balanceo deslizando hacia
la cabecera.
 Bajar la cabeza del anciano y
sacar las manos con cuidado.
Paciente sentado








Retrasar los pies doblandole las
rodillas debajo de la silla.
Colocarse por detrás con las
rodillas pegadas al respaldo,
agarrar sus muñecas, pasando los
brazos bajo sus axilas,
neutralizando, así, los brazos del
anciano
Echarse hacia delante buscando
el límite del desequilibrio anterior.
Traccionar en esa dirección, pedir
colaboración del anciano hacia
atrás.
Erguirse rectificando la postura
del anciano si fuese necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
ElbaSurita7
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica CorporalKatthy Ca
 
Clase 8 procedim mecanica corporal
Clase 8 procedim mecanica corporalClase 8 procedim mecanica corporal
Clase 8 procedim mecanica corporalmonserratamara
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker
 
Reglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
claudia diaz
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
miguel hilario
 
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Andrea Sánchez
 
Plan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosPlan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosMARFOREVEN
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Leslie Olivares
 
Aseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadAseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadosnayder777
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
José Luis Martínez
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
LA Odiada Cupido
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Mecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. trasladoMecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. traslado
CARMENELVIAMEJIALENG
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
YessicaValenzuela4
 

La actualidad más candente (20)

Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Clase 8 procedim mecanica corporal
Clase 8 procedim mecanica corporalClase 8 procedim mecanica corporal
Clase 8 procedim mecanica corporal
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
Reglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Mecánica coorporal
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporal
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
 
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
 
Plan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosPlan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivos
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Aseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadAseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidad
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Ppt traslados cama a silla
Ppt traslados cama a sillaPpt traslados cama a silla
Ppt traslados cama a silla
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Mecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. trasladoMecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. traslado
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
 

Destacado

APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
kitcia mendoza
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPamela Bolaños
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosDanielNicolini
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientesBryan Gabriel
 
Idde anatomia primera clase
Idde  anatomia primera claseIdde  anatomia primera clase
Idde anatomia primera clase
Cesar Chavez Calderon
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorDavid Alva
 
01.Introducción al cuerpo humano
01.Introducción al cuerpo humano01.Introducción al cuerpo humano
01.Introducción al cuerpo humanoManuel Arrelucea
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1EquipoURG
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
csjesusmarin
 
Guía del cuidador
Guía del cuidadorGuía del cuidador
Aplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeriaAplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeria
Dibujante De Animes
 

Destacado (19)

Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamado
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Idde anatomia primera clase
Idde  anatomia primera claseIdde  anatomia primera clase
Idde anatomia primera clase
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
 
Higiene postural en personas encamadas
Higiene postural en personas encamadasHigiene postural en personas encamadas
Higiene postural en personas encamadas
 
Cuidados Básicos de la persona dependiente
Cuidados Básicos de la persona dependienteCuidados Básicos de la persona dependiente
Cuidados Básicos de la persona dependiente
 
Arreglo de cama
Arreglo de camaArreglo de cama
Arreglo de cama
 
01.Introducción al cuerpo humano
01.Introducción al cuerpo humano01.Introducción al cuerpo humano
01.Introducción al cuerpo humano
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
 
Guía del cuidador
Guía del cuidadorGuía del cuidador
Guía del cuidador
 
Aplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeriaAplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeria
 
Los saac
Los saacLos saac
Los saac
 

Similar a Pautas generales de movilización de pacientes

mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
Victor Vazquez
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
katherine collao
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
lucelly tipton
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
Carlos Gestal
 
Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
claudia diaz
 
Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
Jose M. Guzman Villagomez
 
Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Correctos Hábitos Posturales 1º ESOCorrectos Hábitos Posturales 1º ESO
Correctos Hábitos Posturales 1º ESOCiclos Formativos
 
Inventario de desarrollo 0 3 años
Inventario de desarrollo  0 3 añosInventario de desarrollo  0 3 años
Inventario de desarrollo 0 3 años
EW Flores
 
Movilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptxMovilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptx
EsveidyAncelLpezCaye
 
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EnriqueSantiagoAguil1
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCOscar Lara
 
Clase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticasClase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticasJenny Alejandra
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOAPRUJIV 2020
 
movilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientes
LuisJosafat1
 
higienedecolumna-100912215406-phpapp02.pdf
higienedecolumna-100912215406-phpapp02.pdfhigienedecolumna-100912215406-phpapp02.pdf
higienedecolumna-100912215406-phpapp02.pdf
TANIAREYES60
 
Cambio de posiciones
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posiciones
mejiaspaulina
 

Similar a Pautas generales de movilización de pacientes (20)

mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
 
Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
 
Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
 
Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Correctos Hábitos Posturales 1º ESOCorrectos Hábitos Posturales 1º ESO
Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
 
Inventario de desarrollo 0 3 años
Inventario de desarrollo  0 3 añosInventario de desarrollo  0 3 años
Inventario de desarrollo 0 3 años
 
Movilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptxMovilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptx
 
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVC
 
Clase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticasClase nº4b posiciones terapéuticas
Clase nº4b posiciones terapéuticas
 
Proteccion biomecanica
Proteccion biomecanicaProteccion biomecanica
Proteccion biomecanica
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 
Gimnasia olim
Gimnasia olimGimnasia olim
Gimnasia olim
 
movilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientes
 
Higiene de columna
Higiene de columnaHigiene de columna
Higiene de columna
 
higienedecolumna-100912215406-phpapp02.pdf
higienedecolumna-100912215406-phpapp02.pdfhigienedecolumna-100912215406-phpapp02.pdf
higienedecolumna-100912215406-phpapp02.pdf
 
Cambio de posiciones
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posiciones
 

Pautas generales de movilización de pacientes

  • 1.
  • 2. Reglas generales para la correcta alineación corporal: Brazos: evitar posturas en flexión de codo y muñeca mantenidas Caderas: evitar la rotación externa y la abducción/separación en decúbito supino evitar la flexión mantenida en decúbito lateral Rodillas: evitar la flexión en decúbito supino posiciones de flexión y extensión alternantes Tobillos y pies: evitar el pie equino por peso de la ropa en decúbito supino
  • 3. Giros en la cama Pacientes con cierto grado de autonomía Doblar las rodillas y apoyar los pies sobre la cama  Entrelazar las manos y levantarlas al techo estirando los codos  Ladear las piernas hacia el lado del giro, mirando y llevando las manos hacia ese lado Pacientes con mayor grado de dependencia  Si el paciente está incapacitado se le colocará en la posición y se la ayudará al giro con apoyos en el hombro y cadera contralaterales al giro
  • 4. Pacientes independientes hacer “un ovillo” partiendo del decúbito lateral, sacar las piernas fuera y levantarse con apoyo en los brazos Pacientes dependientes partir de la misma posición en decúbito lateral, sacar las piernas a la vez que levantamos el tronco con un apoyo en el cuello Todo se hará en buena posición del personal sanitario Importante mantener la posición de sedestación en la cama sin apoyo posterior en caso de personas con poca capacidad de equilibrio
  • 5. Paciente independiente Posición de partida para paciente capacitado o con ligera incapacidad: oDesplazar las nalgas al borde del asiento oFlexionar tronco hacia delante y hacia abajo oPies apoyados en el suelo, ligeramente separados y retrasados bajo el asiento oManos apoyadas en bordes del asiento o en apoyabrazos oEn esa postura dar un impulso hacia delante ayudándose de los miembros superiores Totalmente prohibido apoyarse al levantarse en el bastón o en cualquier otro objeto (silla, andadores etc.) No se debe ayudar al anciano tirando desde delante de él, sino flexionándole ligeramente la espalda y con un apoyo allí, ayudar a levantarle
  • 6. En pacientes más incapacitados: Bloquear los pies del anciano colocados lo más retrasados No dar nunca las manos y empujar porque el anciano tiene a hacer toda la fuerza hacia atrás Indicarle que apoye las manos en los reposabrados si es posible Colocar el cuerpo del paciente con ligera inclinación anterior Pedir al paciente ayuda para realizar el impulso anterior Sujetar con los brazos la espalda y colocar las piernas flexionadas Impulsar el cuerpo del paciente hacia delante.
  • 7. Pautas que deben tenerse en cuenta al dirigir al anciano independiente  No dejar que se arrojen sobre el asiento  Aproximarse lo suficiente hasta tocar el asiento con las corvas  Coger con las manos los brazos de la silla o sillón  Inclinarse hacia delante, doblando las rodillas hasta sentarse En pacientes dependientes:  Sujetar por la espalda al anciano  Bloquear las rodillas y los pies  Sujetar el tronco por debajo de sus brazos evitando el deslizamiento en la silla
  • 8. Paciente independiente: primero se sentará en el borde de la cama, luego se tumbará en decúbito lateral apoyando la cabeza en la almohada y levantando simultaneamente los pies y luego girará encima de la cama. 
  • 9. Paciente dependiente:  se coloca el brazo contralateral al lado del que se va a tumbar al anciano, en el vientre y de igual modo cruza la pierna del mismo lado sobre la otra  se agarra por detrás del cuello, el hombro del lado al que vamos a tumbar al anciano  se desliza el brazo libre bajo los muslos del anciano  se levantan las piernas y se gira al anciano
  • 10. Enfermo acostado  Colocar una mano bajo el omóplato y otra bajo la nalga  Auxiliares: juntar frentes, manteniendo la espalda lo más recta posible, deslizar la pierna más cercana a la persona mayor lateralmente y a la vez flexionar la rodilla de la otra pierna.  Llevar la mano del omoplato hacia la curvatura superior de la espalda.  El anciano levanta la cabeza para mirarse el vientre.  Hacer balanceo deslizando hacia la cabecera.  Bajar la cabeza del anciano y sacar las manos con cuidado.
  • 11. Paciente sentado      Retrasar los pies doblandole las rodillas debajo de la silla. Colocarse por detrás con las rodillas pegadas al respaldo, agarrar sus muñecas, pasando los brazos bajo sus axilas, neutralizando, así, los brazos del anciano Echarse hacia delante buscando el límite del desequilibrio anterior. Traccionar en esa dirección, pedir colaboración del anciano hacia atrás. Erguirse rectificando la postura del anciano si fuese necesario.