SlideShare una empresa de Scribd logo
UPTBAL
PNF INGENIERIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES
UNIDAD CURRICULAR: PAVIMENTO
PARTICIPANTES:
LUIS NAVAS # 20594508
JOSE BONALDE #20997965
PROF. ANGEL PEREZ
SECCION “2”
 EXUDACION: es la presencia de una película de
material bituminoso en pavimento, la cual forma una
superficie brillante, cristalina y reflectora que usualmente
llega a ser pegajosa.
 DEFORMACION PLASTICA: son cualquier cambio de la
superficie del pavimento referida a su forma original. Los
escalones de fallas de las losas, son deformaciones
predominantes en los pavimentos de concreto.
 BACHES: Son zonas específicas de la carpeta de
rodamiento que se han desintegrado por acción del
tránsito, y en la mayoría de los casos como una
combinación de fallas producidas por grietas,
deformaciones y bombeo.
Fallas o agrietamientos superficiales tipo piel de cocodrilo.
Corresponden a agrietamientos de la carpeta de rodamiento, que
en casos simples, no se manifiestan con hundimientos o
desplazamientos de las capas que conforman la estructura del
pavimento. Este tipo de
falla permite la percolación o infiltración de gran cantidad de agua
en la base del pavimento y por esta razón la falla progresa
rápidamente.
FALLAS DE PAVIMENTO
 GRIETAS
Las grietas son manifestaciones muy frecuentes de fallas
causadas por la contracción del concreto, expansión de las
losas de pavimento, defectos de suelo de fundación, acción
de cargas de tráfico, falta de juntas de expansión,
 contracción o de construcción.
 Los tipos de grietas son:
 Grietas de esquina
 Grietas diagonales
 Grietas longitudinales
 Grietas de restricción
 Grietas transversales
SOLUCIÓN A LAS FALLAS DE PAVIMENTO
.1.-Se procede a la demarcación de la zona afectada utilizando
pintura y dejando una franja de seguridad en área no afectada,
este procedimiento debe ser ejecutado conjuntamente con la
inspección.
.2.- Se procede a la escarificación o fresado utilizando una
maquinaria pesada de precisión y cortando 5.0 cm del pavimento
asfáltico existente.
.3.- El material proveniente del corte será cubicado y
almacenado en los sitiosque INVIAL determine o utilizado como
base granular.
EL propósito del método Marshall es determinar el
contenido óptimo de asfalto para una combinación
específica de agregados. El método también provee
información sobre propiedades de la mezcla asfáltica en
caliente, y establece densidades y contenidos óptimos de
vacío que deben ser cumplidos durante la construcción del
pavimento.
El método Marshall, sólo se aplica a mezclas asfálticas (en
caliente) de pavimentación que usan cemento asfáltico
clasificado con viscosidad o penetración y que contienen
agregados con tamaños máximos de 25.0 mm o menos.
EN EL ENSAYO MARSHALL
1-Por Fracciones del Agregado Pétreo en la Mezcla
Masilla Asfáltica: Polvo mineral más el ligante.
Mortero Asfáltico: Agregado fino más masilla.
Concreto Asfáltico: Agregado grueso más mortero.
Macadam Asfáltico: Agregado grueso más ligante asfáltico.
2-Temperatura de la Mezcla en la Puesta en Obra
A-Mezclas Asfálticas en Caliente:
Fabricadas con asfaltos a temperaturas elevadas, en el rango
de los 150 grados centígrados, según la viscosidad del ligante,
se calientan también los agregados, para que el asfalto no se
enfríe al entrar en contacto con ellos.
B-Mezclas Asfálticas en Frío:
El ligante es una emulsión asfáltica (aunque en algunos lugares
se usan los asfaltos fluidificados), y la puesta en obra se realiza
a temperatura ambiente.
MEZCLA ASFALTICA
Cómo colocar asfalto
Un camino o acceso pavimentado con asfalto puede durar alrededor de 40
años, puesto que el asfalto es duradero, resistente y de bajo mantenimiento.
Pavimentar con asfalto no es difícil, pero colocar el asfalto adecuadamente
requiere de maquinaria pesada, que la mayoría de los propietarios de las casas
no poseen. Por lo tanto, es posible que no puedas colocar el asfalto por tu
cuenta. Sin embargo, comprender cómo se realiza el proceso permitirá que te
asegures de que el contratista haga su trabajo correctamente. Lee los pasos
que siguen en este artículo como una guía de instalación.
.
Retira la superficie actual del camino a
pavimentar.
•Es probable que tengan que
romper el concreto existente y
quitar las piezas o recoger la grava
suelta.
Aplana la pendiente del acceso.
•Para lograr un drenaje adecuado
y prevenir que el acceso se hunde
o colapse, se debe aplanar la
superficie. De esta forma, el agua
desagüe hacia los lados o al
fondo.
•Coloca una manguera en la parte
superior del camino y deja que el
agua fluya para determinar hacia
dónde desagua el agua.
•Construye montículos y rellena las zonas
bajas para obtener la pendiente adecuada.
Una pendiente óptima es de 0,6 por 30 cm
(1/4 de pulgada por pie).
Compacta el suelo base.
•Un rodillo compactador de doble
tambor de 3000 libras (1361 kg) es la
mejor maquinaria para compactar el
suelo y otras superficies. Si el
contratista no utiliza este tipo de
equipo, es importante que te asegures
de que el suelo esté compactado de
forma correcta.
Cubre el suelo base con piedra triturada
(grava).
•El tipo de piedra triturada que se
utiliza es crucial para obtener un
drenaje adecuado. La piedra debe ser
gruesa y puntiaguda (con dientes o
picos).
Rellena el subsuelo con piedra triturada
Elige el espesor y tamaño de la capa de asfalto.
•El tamaño del agregado suele determinar
los rangos del pavimento asfáltico, que van
desde 1,3 a 2 cm (1/2 a ¾ de pulgada).
•Por lo general, los agregados más pequeños
se utilizan para los accesos residenciales, ya
que otorga una apariencia más regular. No
obstante, si el agregado es de mayor
tamaño, el pavimento será más resistente. El
espesor adecuado de la capa asfáltica es de 5
a 7,7 cm (2 a 3 pulgadas).
Compacta el asfalto con una rodillo compactador pesado.
Encárgate de los bordes del acceso.
•El asfalto debe tener una inclinación de
45° en el borde.
Consejos
•Considera utilizar sellador para pavimentos
asfálticos durante los primeros 9 meses luego
de la instalación.
•Si el acceso es completamente plano,
construye una ligera elevación en el centro del
acceso. De esta forma, el agua caerá hacia los
lados.
•Si piensas estacionar camiones pesados o
vehículos recreativos (RV) en el acceso, utiliza
un agregado de mayor tamaño para el fondo, 5
cm (2 pulgadas) de la capa, y un agregado más
fino para la parte superior, de unos 3,5 cm (1
pulgada), para una mejor apariencia.
Pavimento trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5
jano sanchez
 
Colocacion de zocalos ceramicos.pdf
Colocacion de zocalos ceramicos.pdfColocacion de zocalos ceramicos.pdf
Colocacion de zocalos ceramicos.pdf
home
 
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdfConstruccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
home
 

La actualidad más candente (20)

Mezclas asfálticas
Mezclas asfálticasMezclas asfálticas
Mezclas asfálticas
 
Revoques
RevoquesRevoques
Revoques
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
concreto lanzado de shotcrete
concreto lanzado de shotcreteconcreto lanzado de shotcrete
concreto lanzado de shotcrete
 
Mezcla cerrada o densa en frio
Mezcla cerrada o densa en frioMezcla cerrada o densa en frio
Mezcla cerrada o densa en frio
 
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
 
Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5
 
Morteros tradicionales específicos, técnico, adhesivos y fragüe.
Morteros tradicionales específicos, técnico, adhesivos y fragüe.Morteros tradicionales específicos, técnico, adhesivos y fragüe.
Morteros tradicionales específicos, técnico, adhesivos y fragüe.
 
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
 
Colocacion de zocalos ceramicos.pdf
Colocacion de zocalos ceramicos.pdfColocacion de zocalos ceramicos.pdf
Colocacion de zocalos ceramicos.pdf
 
Obras de concreto
Obras de concretoObras de concreto
Obras de concreto
 
Congreso químicas 2013
Congreso químicas 2013Congreso químicas 2013
Congreso químicas 2013
 
Materiales asfalticos
Materiales asfalticosMateriales asfalticos
Materiales asfalticos
 
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
ASFALTO
 
Cap concreto
Cap  concretoCap  concreto
Cap concreto
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdfConstruccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
Construccion de paredes con Bloques de Cemento.pdf
 
1 130 181_83_1181
1 130 181_83_11811 130 181_83_1181
1 130 181_83_1181
 
Tratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carreteraTratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carretera
 

Similar a Pavimento trabajo

Informe de pavimentos
Informe de pavimentosInforme de pavimentos
Informe de pavimentos
mozacaja
 
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
EVAROLDANZELAYA
 

Similar a Pavimento trabajo (20)

Presentación Power Point.pdf
Presentación Power Point.pdfPresentación Power Point.pdf
Presentación Power Point.pdf
 
20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
 
Proceso constructivo de una carretera por Andrea Estrada
Proceso constructivo de una carretera por Andrea EstradaProceso constructivo de una carretera por Andrea Estrada
Proceso constructivo de una carretera por Andrea Estrada
 
Informe de pavimentos
Informe de pavimentosInforme de pavimentos
Informe de pavimentos
 
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
 
Balotario resumido
Balotario resumidoBalotario resumido
Balotario resumido
 
Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto
 
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
 
163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt
 
Clases pavimentos
Clases pavimentosClases pavimentos
Clases pavimentos
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
 
Adocretos
AdocretosAdocretos
Adocretos
 
CLASE 7 Mezcla asfaltica clase 1.pptx
CLASE 7 Mezcla asfaltica clase 1.pptxCLASE 7 Mezcla asfaltica clase 1.pptx
CLASE 7 Mezcla asfaltica clase 1.pptx
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Tema 4.2 Tecbologia del concreto.pptx
Tema 4.2 Tecbologia del concreto.pptxTema 4.2 Tecbologia del concreto.pptx
Tema 4.2 Tecbologia del concreto.pptx
 
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptx
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptxTema 1 Introducción 2020 (1).pptx
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptx
 
Pavimentos i
Pavimentos iPavimentos i
Pavimentos i
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Pavimento trabajo

  • 1. UPTBAL PNF INGENIERIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES UNIDAD CURRICULAR: PAVIMENTO PARTICIPANTES: LUIS NAVAS # 20594508 JOSE BONALDE #20997965 PROF. ANGEL PEREZ SECCION “2”
  • 2.  EXUDACION: es la presencia de una película de material bituminoso en pavimento, la cual forma una superficie brillante, cristalina y reflectora que usualmente llega a ser pegajosa.  DEFORMACION PLASTICA: son cualquier cambio de la superficie del pavimento referida a su forma original. Los escalones de fallas de las losas, son deformaciones predominantes en los pavimentos de concreto.  BACHES: Son zonas específicas de la carpeta de rodamiento que se han desintegrado por acción del tránsito, y en la mayoría de los casos como una combinación de fallas producidas por grietas, deformaciones y bombeo.
  • 3. Fallas o agrietamientos superficiales tipo piel de cocodrilo. Corresponden a agrietamientos de la carpeta de rodamiento, que en casos simples, no se manifiestan con hundimientos o desplazamientos de las capas que conforman la estructura del pavimento. Este tipo de falla permite la percolación o infiltración de gran cantidad de agua en la base del pavimento y por esta razón la falla progresa rápidamente. FALLAS DE PAVIMENTO
  • 4.  GRIETAS Las grietas son manifestaciones muy frecuentes de fallas causadas por la contracción del concreto, expansión de las losas de pavimento, defectos de suelo de fundación, acción de cargas de tráfico, falta de juntas de expansión,  contracción o de construcción.  Los tipos de grietas son:  Grietas de esquina  Grietas diagonales  Grietas longitudinales  Grietas de restricción  Grietas transversales
  • 5. SOLUCIÓN A LAS FALLAS DE PAVIMENTO .1.-Se procede a la demarcación de la zona afectada utilizando pintura y dejando una franja de seguridad en área no afectada, este procedimiento debe ser ejecutado conjuntamente con la inspección. .2.- Se procede a la escarificación o fresado utilizando una maquinaria pesada de precisión y cortando 5.0 cm del pavimento asfáltico existente. .3.- El material proveniente del corte será cubicado y almacenado en los sitiosque INVIAL determine o utilizado como base granular.
  • 6. EL propósito del método Marshall es determinar el contenido óptimo de asfalto para una combinación específica de agregados. El método también provee información sobre propiedades de la mezcla asfáltica en caliente, y establece densidades y contenidos óptimos de vacío que deben ser cumplidos durante la construcción del pavimento. El método Marshall, sólo se aplica a mezclas asfálticas (en caliente) de pavimentación que usan cemento asfáltico clasificado con viscosidad o penetración y que contienen agregados con tamaños máximos de 25.0 mm o menos. EN EL ENSAYO MARSHALL
  • 7. 1-Por Fracciones del Agregado Pétreo en la Mezcla Masilla Asfáltica: Polvo mineral más el ligante. Mortero Asfáltico: Agregado fino más masilla. Concreto Asfáltico: Agregado grueso más mortero. Macadam Asfáltico: Agregado grueso más ligante asfáltico. 2-Temperatura de la Mezcla en la Puesta en Obra A-Mezclas Asfálticas en Caliente: Fabricadas con asfaltos a temperaturas elevadas, en el rango de los 150 grados centígrados, según la viscosidad del ligante, se calientan también los agregados, para que el asfalto no se enfríe al entrar en contacto con ellos. B-Mezclas Asfálticas en Frío: El ligante es una emulsión asfáltica (aunque en algunos lugares se usan los asfaltos fluidificados), y la puesta en obra se realiza a temperatura ambiente. MEZCLA ASFALTICA
  • 8. Cómo colocar asfalto Un camino o acceso pavimentado con asfalto puede durar alrededor de 40 años, puesto que el asfalto es duradero, resistente y de bajo mantenimiento. Pavimentar con asfalto no es difícil, pero colocar el asfalto adecuadamente requiere de maquinaria pesada, que la mayoría de los propietarios de las casas no poseen. Por lo tanto, es posible que no puedas colocar el asfalto por tu cuenta. Sin embargo, comprender cómo se realiza el proceso permitirá que te asegures de que el contratista haga su trabajo correctamente. Lee los pasos que siguen en este artículo como una guía de instalación. . Retira la superficie actual del camino a pavimentar. •Es probable que tengan que romper el concreto existente y quitar las piezas o recoger la grava suelta.
  • 9. Aplana la pendiente del acceso. •Para lograr un drenaje adecuado y prevenir que el acceso se hunde o colapse, se debe aplanar la superficie. De esta forma, el agua desagüe hacia los lados o al fondo. •Coloca una manguera en la parte superior del camino y deja que el agua fluya para determinar hacia dónde desagua el agua. •Construye montículos y rellena las zonas bajas para obtener la pendiente adecuada. Una pendiente óptima es de 0,6 por 30 cm (1/4 de pulgada por pie). Compacta el suelo base. •Un rodillo compactador de doble tambor de 3000 libras (1361 kg) es la mejor maquinaria para compactar el suelo y otras superficies. Si el contratista no utiliza este tipo de equipo, es importante que te asegures de que el suelo esté compactado de forma correcta. Cubre el suelo base con piedra triturada (grava). •El tipo de piedra triturada que se utiliza es crucial para obtener un drenaje adecuado. La piedra debe ser gruesa y puntiaguda (con dientes o picos). Rellena el subsuelo con piedra triturada
  • 10. Elige el espesor y tamaño de la capa de asfalto. •El tamaño del agregado suele determinar los rangos del pavimento asfáltico, que van desde 1,3 a 2 cm (1/2 a ¾ de pulgada). •Por lo general, los agregados más pequeños se utilizan para los accesos residenciales, ya que otorga una apariencia más regular. No obstante, si el agregado es de mayor tamaño, el pavimento será más resistente. El espesor adecuado de la capa asfáltica es de 5 a 7,7 cm (2 a 3 pulgadas). Compacta el asfalto con una rodillo compactador pesado. Encárgate de los bordes del acceso. •El asfalto debe tener una inclinación de 45° en el borde. Consejos •Considera utilizar sellador para pavimentos asfálticos durante los primeros 9 meses luego de la instalación. •Si el acceso es completamente plano, construye una ligera elevación en el centro del acceso. De esta forma, el agua caerá hacia los lados. •Si piensas estacionar camiones pesados o vehículos recreativos (RV) en el acceso, utiliza un agregado de mayor tamaño para el fondo, 5 cm (2 pulgadas) de la capa, y un agregado más fino para la parte superior, de unos 3,5 cm (1 pulgada), para una mejor apariencia.