SlideShare una empresa de Scribd logo
Pavimentos I
Carlos Antonio Martinez Espinosa
Airim Marbella Sanchez Mora
Clarissa Olivas Torres
Andrea Anaya Lopez
Edificación IV
Preliminares
• Limpieza y desmonte
• El terreno se debe preparar un área que sirva de base o suelo de
soporte a los terraplenes.
• Trazo y nivelación • Guarniciones de
concreto
premezclado
• Se ejecuta colocando varillas a
cada 10 m. en estas un hilo
que delimitara el nivel de la
corona de guarnición.
• Delimitan las superficies de
rodamiento de las calles y
avenidas.
• Debe sobresalir por lo menos
15 cm.
Aproche de
guarniciones
• Para estabilizar el material de
la base de escurrimiento
pluvial que se forma entre la
guarnición y la sub base se
repone con material
desalojado.
Relleno compactado para
banquetas con material
de banco
Rellenar con material de
excavación desde el nivel
original del terreno natural hasta
el nivel señalado.
Relleno compactado
para banquetas
El material es homogeneizado
fuera de la cepa y agregando
agua para la humedad
facilitando su compactación.
Banquetas de concreto
• Banqueta es una franja comprendida entre la guarnición que limita
la superficie de rodamiento y el limite de los lotes destinada a los
peatones.
• Se construyen con concreto simple con
una resistencia de f´c=150 kg/cm2.
• Revenimiento de 8 cm.
• Espesor de 10 cm.
• Pendiente de 1.0%
Banquetas de concreto
• 1.- Limpiar y humedecer la base compactada y nivelada.
• 2.-Se debe considerar la colocación de las rampas de minusválidos.
Se debe colocar continua o por secciones a cada 2 m.
En caso de ser continua se deberá de hacer corte
cada 2 m de 3 milímetros de ancho y 4 cm de
profundidad.
Acabado: Al terminar de verter el concreto se realiza un
acabado con un rayado de un escobillado recto para que
deje una superficie anti-derrapante.
Asfalto
El asfalto es un material
constituido principalmente por
asfáltenos, resinas y aceites,
elementos que proporcionan
características de consistencia,
aglutinación y ductilidad.
Es sólido o semisólido y tiene
propiedades cementantes a
temperaturas ambientales
normales y al calentarse se
ablanda gradualmente hasta
alcanzar una consistencia
líquida.
• Los materiales asfálticos se emplean en
la elaboración de carpetas, morteros,
riegos y estabilizaciones, unir diferentes
capas del pavimento; o bien para
estabilizar bases o sub-bases.
También se pueden usar para construir,
fabricar o impermeabilizar otras
estructuras, tales como algunas obras
complementarias de drenaje, entre otras.
Cemento asfaltico
Calor
Emulsión asfáltica
Agua
Asfalto rebajado
Solventes
Tipos de Asfalto
Y
Vehículos para su
aplicación
Clasificación de los Materiales Asfálticos
Cementos Asfálticos
• Se obtienen del proceso de destilación del petróleo.
• Su viscosidad varia con la temperatura y entre sus componentes.
• las resinas le producen adherencia con los materiales pétreos.
• Son excelentes ligantes pues cubren totalmente las partículas del material
pétreo.
Emulsiones Asfálticas
Son los materiales líquidos asfálticos
estables, constituidos por dos fases no
miscibles, en los que la fase continua
de la emulsión está formada por agua
y la fase discontinua por pequeños
glóbulos de cemento asfáltico.
Tipos de Emulsiones
TIPOS USOS
De rompimiento rápido Riego de ligas y carpetas
De rompimiento medio Carpetas de mezcla frio.
De rompimiento lento Carpetas de mezcla frio y para
estabilizaciones asfálticas.
Impregnación Impregnaciones de sub-bases
Impregnaciones hidráulicas
Supe restables Estabilización de materiales y trabajos de
recuperación de pavimentos
Asfaltos Rebajados
Para la elaboración de carpetas en frío, así como en impregnaciones de
bases y sub-bases hidráulicas.
Elaboración
• En caliente:
1.- Se realiza en planta
2.- Es una mezcla de arenas gruesas y cemento asfáltico.
3.- Se compacta en caliente.
• En frío:
1.- Se prepara In situ.
2.- Son mezclas de asfaltos diluidos al solvente.
3.- Presentan un amplio margen de tiempo para su preparación.
Capas de mejoramiento y niveles del terreno
Terraplén
Tiene como finalidad dar altura necesaria al terreno, resistir las cargas que transmiten las cargas superiores.
Subrasante
Soporta las cargas que el tránsito vehicular transmite al pavimento, para así
transmitirlas al cuerpo del terraplén y así evitar que los materiales finos del terraplén
contaminen el pavimento.
Sub-base
Capa constituida por agregados pétreos graduados y
compactados
Base
Capa constituida por agregados pétreos, pudiendo contener
además un agente estabilizador, el de uso común es el cemento
hidráulico.
Carpeta
Superficie constituida por diversos materiales asfalticos, sobre
la cual transitan personas y/o vehículos.
Sección transversal
Proceso Constructivo
Riego de Impregnación
Es un riego a dosificación controlada de
una emulsión asfáltica sobre una base;
ésta es impregnada sellando la
capilaridad natural del material a través
de la penetración de partículas de
cemento asfáltico.
Objetivos
A) Estabilizar la superficie de la base.
B) Impermeabilizar la base y protegerla del tránsito de vehículos
ligeros durante el proceso de construcción de la vialidad, mientras se
construye la carpeta asfáltica.
C) Proporcionar buena adherencia con la carpeta, algo que no
sucedería si la carpeta se colocara directamente sobre la base.
Requisitos de Ejecución
• La vialidad debe permanecer cerrada al tránsito.
• Debe ser constantemente regada con agua para no perder su
compactación.
• Se utiliza una barredora para eliminar los materiales que impidan
una adecuada penetración.
Especificaciones
• Para fines de pago los trabajos se medirán en metros cuadrados.
• Posteriormente, se cerrará la calle al tránsito para dar el tiempo
suficiente al producto asfáltico de penetrar.
• El tipo de material asfáltico y la cantidad que se riegue serán
definidos por el proyecto y es responsabilidad del contratista
verificar que el fabricante de emulsiones le entregue el material
requerido.
• Antes de la aplicación del riego la base debe estar seca, y la
temperatura mayor de 5°C.
Riego de Liga
Es el procedimiento cuya función es
la de, una vez preparada la base,
dar un riego de producto asfáltico
que será el que reciba el material
pétreo o del concreto asfáltico de la
carpeta.
Materiales y Ejecución
• Preferentemente se utilizará emulsión asfáltica de rompimiento
rápido.
• Antes de la aplicación del riego, se deberá barrer la superficie de la
base superficialmente seca y sin material asfáltico encharcado.
• Se aplicará con una densidad de 0.7 a 1.5 litros/m² utilizando una
petrolizadora.
Poreo o Riego de Sello
Consiste en la ejecución, sobre la superficie de la base impregnada, de
un riego de producto asfáltico recubierto con un material pétreo.
Requisitos de Ejecución
• Antes de la aplicación del riego, se deberá barrer con barredora
mecánica procurando que se desprenda toda suciedad o materia
extraña adherida.
• No deberá aplicarse material asfáltico en tramos mayores de los que
puedan ser cubiertos de inmediato con material pétreo.
• Después de aplicado este riego, se colocará el material pétreo
triturado lavado, seco y libre de polvo para que no afecte la
adherencia.
• Se perfeccionará el acomodo con un compactador neumático de 5 a
7 ton para obtener una carpeta de e=12 a 13 mm.
Maquinaria Empleada en el Proceso
Petrolizadora
Barredora Mecánica
Compactador Neumático
Rodillo liso
Planta asfáltica móvil
Planta Asfáltica
Empedrados
Se le llama empedrado a todo aquel pavimento
construido con piedra rodada.
La secuencia constructiva de un empedrado implica:
• Explotación de material
• Transporte de material
• Acabado de obra básica (preparación de sub-rasante)
• Empedramiento
Explotación Del Material
• Esto consiste en obtener el material adecuado para el empedrado.
Características Del Material A Explotar
• PIEDRA: La piedra debe de tener una
forma prismática o poliédrica, y no debe
de ser menor que 0.08x0.08m, ni mayor
que 0.20x0.20m.
• LECHO DE ASIENTO: Este está compuesto
de arena de granos limpios, resistentes y
durables. Se podrá usar el suelo natural
siempre y cuando cumpla con ciertos
requisitos.
La piedra a utilizar debe de cumplir con los siguientes requerimientos:
Maquinaria
ACABADO DE OBRA BASICA
(Preparación de sub-rasante)
• El acabado de la obra básica consiste en la reconformación del suelo
de subrasante utilizando maquinaria como la motoniveladora con el
fin de crear las pendientes longitudinales, transversales y peraltes
establecidos en los planos.
• El acabado de la plataforma del camino a nivel de subrasante debe
de cumplir por lo menos los valores requeridos en el siguiente
cuadro:
Equipo
Proceso De Acabado De Obra Básica
Empedrado
• El empedrado se realiza con
piedra rodada. La selección y
clasificación de las piedras se
hace en el lugar de explotación
de los materiales.
Herramienta
Procedimiento de Trabajo
Referencias Bibliográficas
• Especificaciones Generales de Construcción Urbanización. Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de
la Propiedad del Estado de Aguascalientes. Diciembre del 2012.
• Ley Estatal de Obras Públicas. Estado de Colima. Noviembre 2002.
• Norma Oficial Mexicana. Materiales asfálticos, Aditivos y Mezclas. Materiales para pavimentos. CMT
Características de los materiales. N-CMT-4-05-001/00
• Manual Andino para la construcción y mantenimiento de empedrados.
• Especificaciones Técnicas para Empedrado - GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CAAZAPÁ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vialProceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vial
brandon chipana benique
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
Emilio Castillo
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Wilder Luna
 
Metodo de wyoming
Metodo de wyomingMetodo de wyoming
Metodo de wyoming
Samuel Aguilar
 
Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos
CristhianObregonPari
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
lopez1031106
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
Pedro Figueroa
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Brigitte Caro Oropeza
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Olenka Fasanando Lam
 
Pilotes con bentonita
Pilotes con bentonitaPilotes con bentonita
Pilotes con bentonita
Rafael David Méndez Anillo
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
CITV-TUPAC AMARU
 
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
Henry Trejo
 
fallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosfallas en los pavimentos
fallas en los pavimentos
Cesar Simon
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
Carlos Pajuelo
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
Odebrecht
 

La actualidad más candente (20)

Proceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vialProceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vial
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
 
Metodo de wyoming
Metodo de wyomingMetodo de wyoming
Metodo de wyoming
 
Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos Presion lateral de suelos
Presion lateral de suelos
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
 
Pilotes con bentonita
Pilotes con bentonitaPilotes con bentonita
Pilotes con bentonita
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
 
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
 
fallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosfallas en los pavimentos
fallas en los pavimentos
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
 

Destacado

Unidad II Geotextiles (ParteII)
Unidad II Geotextiles (ParteII)Unidad II Geotextiles (ParteII)
Unidad II Geotextiles (ParteII)
DILIAINA
 
Puentes Vehiculares
Puentes VehicularesPuentes Vehiculares
Puentes Vehiculares
MemoG
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
construccionpesada1
 
Procedimientos constructivos para puentes carreteros
Procedimientos constructivos para puentes carreterosProcedimientos constructivos para puentes carreteros
Procedimientos constructivos para puentes carreteros
CESEIC
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Pavimento asfaltico
Pavimento asfalticoPavimento asfaltico
Sistema de construcción en Concreto
Sistema de construcción en ConcretoSistema de construcción en Concreto
09.00 asfalto
09.00 asfalto09.00 asfalto
09.00 asfalto
Juan Soto
 
pavimentos
pavimentospavimentos
pavimentos
leovinu
 
Disposs asfaltooo
Disposs  asfaltoooDisposs  asfaltooo
Disposs asfaltooo
RD Riq
 
Pavimentos flexibles
Pavimentos flexiblesPavimentos flexibles
Pavimentos flexibles
Paola Tapia
 
emulsiones
emulsionesemulsiones
emulsiones
Aldito Fachin
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
construccionpesada1
 
Modulo 20
Modulo 20Modulo 20
Modulo 20
dbrs9
 
Maquinaria pavimento
Maquinaria pavimentoMaquinaria pavimento
Maquinaria pavimento
Juan Rodolfo Alarcon Ñancupan
 
Construcción de Aceras
Construcción de AcerasConstrucción de Aceras
Construcción de Aceras
Incoronata Bitetti
 
MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
philip_c
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
jaime moraga
 
Unidad II ESTABILIZACION (I Parte)
Unidad II ESTABILIZACION (I Parte)Unidad II ESTABILIZACION (I Parte)
Unidad II ESTABILIZACION (I Parte)
DILIAINA
 
Geomallas
GeomallasGeomallas

Destacado (20)

Unidad II Geotextiles (ParteII)
Unidad II Geotextiles (ParteII)Unidad II Geotextiles (ParteII)
Unidad II Geotextiles (ParteII)
 
Puentes Vehiculares
Puentes VehicularesPuentes Vehiculares
Puentes Vehiculares
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
 
Procedimientos constructivos para puentes carreteros
Procedimientos constructivos para puentes carreterosProcedimientos constructivos para puentes carreteros
Procedimientos constructivos para puentes carreteros
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Pavimento asfaltico
Pavimento asfalticoPavimento asfaltico
Pavimento asfaltico
 
Sistema de construcción en Concreto
Sistema de construcción en ConcretoSistema de construcción en Concreto
Sistema de construcción en Concreto
 
09.00 asfalto
09.00 asfalto09.00 asfalto
09.00 asfalto
 
pavimentos
pavimentospavimentos
pavimentos
 
Disposs asfaltooo
Disposs  asfaltoooDisposs  asfaltooo
Disposs asfaltooo
 
Pavimentos flexibles
Pavimentos flexiblesPavimentos flexibles
Pavimentos flexibles
 
emulsiones
emulsionesemulsiones
emulsiones
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
 
Modulo 20
Modulo 20Modulo 20
Modulo 20
 
Maquinaria pavimento
Maquinaria pavimentoMaquinaria pavimento
Maquinaria pavimento
 
Construcción de Aceras
Construcción de AcerasConstrucción de Aceras
Construcción de Aceras
 
MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
 
Unidad II ESTABILIZACION (I Parte)
Unidad II ESTABILIZACION (I Parte)Unidad II ESTABILIZACION (I Parte)
Unidad II ESTABILIZACION (I Parte)
 
Geomallas
GeomallasGeomallas
Geomallas
 

Similar a Pavimentos i

Apuntes de materiales asfaìlticos
Apuntes de materiales asfaìlticos Apuntes de materiales asfaìlticos
Apuntes de materiales asfaìlticos
Juan Ruiz Lara
 
Tópicos de pavimentación comparacion de distintos tipos de pavimentos.pptx
Tópicos de pavimentación comparacion de distintos tipos de pavimentos.pptxTópicos de pavimentación comparacion de distintos tipos de pavimentos.pptx
Tópicos de pavimentación comparacion de distintos tipos de pavimentos.pptx
LeonerRodriguez2
 
CHARLA MOP.pdf
CHARLA MOP.pdfCHARLA MOP.pdf
CHARLA MOP.pdf
LucianaGiudici
 
ejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flexejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flex
Gisela Zuñiga
 
Pavimentosproyecto
PavimentosproyectoPavimentosproyecto
Pavimentosproyecto
Sergio Velasquez
 
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptxDiseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
YairaTorres1
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimento trabajo
Pavimento trabajoPavimento trabajo
Pavimento trabajo
jose angel bonalde granados
 
Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto
Shuber Rivera
 
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptxcomo realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
darwin965336
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
Lalo Venegas
 
Pavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjPavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hj
Yeleine Pou
 
Asfaltos-Clase 1.ppt
Asfaltos-Clase 1.pptAsfaltos-Clase 1.ppt
Asfaltos-Clase 1.ppt
AlfredoRamonCortez
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
Ricardo Requejo Carrillo
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
Sthefany Flores
 
Pavimento
PavimentoPavimento
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesEstudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
RamonCortez4
 
Presentación1.pptx adoquines.pptx
Presentación1.pptx adoquines.pptxPresentación1.pptx adoquines.pptx
Presentación1.pptx adoquines.pptx
HebertAmau1
 
1. GENERALIDADES.pdf
1. GENERALIDADES.pdf1. GENERALIDADES.pdf
1. GENERALIDADES.pdf
dilmer astochado mondragon
 

Similar a Pavimentos i (20)

Apuntes de materiales asfaìlticos
Apuntes de materiales asfaìlticos Apuntes de materiales asfaìlticos
Apuntes de materiales asfaìlticos
 
Tópicos de pavimentación comparacion de distintos tipos de pavimentos.pptx
Tópicos de pavimentación comparacion de distintos tipos de pavimentos.pptxTópicos de pavimentación comparacion de distintos tipos de pavimentos.pptx
Tópicos de pavimentación comparacion de distintos tipos de pavimentos.pptx
 
CHARLA MOP.pdf
CHARLA MOP.pdfCHARLA MOP.pdf
CHARLA MOP.pdf
 
ejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flexejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flex
 
Pavimentosproyecto
PavimentosproyectoPavimentosproyecto
Pavimentosproyecto
 
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptxDiseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Pavimento trabajo
Pavimento trabajoPavimento trabajo
Pavimento trabajo
 
Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto
 
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptxcomo realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
 
Pavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjPavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hj
 
Asfaltos-Clase 1.ppt
Asfaltos-Clase 1.pptAsfaltos-Clase 1.ppt
Asfaltos-Clase 1.ppt
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
 
Pavimento
PavimentoPavimento
Pavimento
 
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesEstudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
 
Presentación1.pptx adoquines.pptx
Presentación1.pptx adoquines.pptxPresentación1.pptx adoquines.pptx
Presentación1.pptx adoquines.pptx
 
1. GENERALIDADES.pdf
1. GENERALIDADES.pdf1. GENERALIDADES.pdf
1. GENERALIDADES.pdf
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Pavimentos i

  • 1. Pavimentos I Carlos Antonio Martinez Espinosa Airim Marbella Sanchez Mora Clarissa Olivas Torres Andrea Anaya Lopez Edificación IV
  • 3. • Limpieza y desmonte • El terreno se debe preparar un área que sirva de base o suelo de soporte a los terraplenes.
  • 4. • Trazo y nivelación • Guarniciones de concreto premezclado • Se ejecuta colocando varillas a cada 10 m. en estas un hilo que delimitara el nivel de la corona de guarnición. • Delimitan las superficies de rodamiento de las calles y avenidas. • Debe sobresalir por lo menos 15 cm.
  • 5. Aproche de guarniciones • Para estabilizar el material de la base de escurrimiento pluvial que se forma entre la guarnición y la sub base se repone con material desalojado. Relleno compactado para banquetas con material de banco Rellenar con material de excavación desde el nivel original del terreno natural hasta el nivel señalado. Relleno compactado para banquetas El material es homogeneizado fuera de la cepa y agregando agua para la humedad facilitando su compactación.
  • 6. Banquetas de concreto • Banqueta es una franja comprendida entre la guarnición que limita la superficie de rodamiento y el limite de los lotes destinada a los peatones. • Se construyen con concreto simple con una resistencia de f´c=150 kg/cm2. • Revenimiento de 8 cm. • Espesor de 10 cm. • Pendiente de 1.0%
  • 7. Banquetas de concreto • 1.- Limpiar y humedecer la base compactada y nivelada. • 2.-Se debe considerar la colocación de las rampas de minusválidos.
  • 8. Se debe colocar continua o por secciones a cada 2 m. En caso de ser continua se deberá de hacer corte cada 2 m de 3 milímetros de ancho y 4 cm de profundidad. Acabado: Al terminar de verter el concreto se realiza un acabado con un rayado de un escobillado recto para que deje una superficie anti-derrapante.
  • 10. El asfalto es un material constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia, aglutinación y ductilidad. Es sólido o semisólido y tiene propiedades cementantes a temperaturas ambientales normales y al calentarse se ablanda gradualmente hasta alcanzar una consistencia líquida.
  • 11. • Los materiales asfálticos se emplean en la elaboración de carpetas, morteros, riegos y estabilizaciones, unir diferentes capas del pavimento; o bien para estabilizar bases o sub-bases. También se pueden usar para construir, fabricar o impermeabilizar otras estructuras, tales como algunas obras complementarias de drenaje, entre otras.
  • 12. Cemento asfaltico Calor Emulsión asfáltica Agua Asfalto rebajado Solventes Tipos de Asfalto Y Vehículos para su aplicación
  • 13. Clasificación de los Materiales Asfálticos
  • 14. Cementos Asfálticos • Se obtienen del proceso de destilación del petróleo. • Su viscosidad varia con la temperatura y entre sus componentes. • las resinas le producen adherencia con los materiales pétreos. • Son excelentes ligantes pues cubren totalmente las partículas del material pétreo.
  • 15. Emulsiones Asfálticas Son los materiales líquidos asfálticos estables, constituidos por dos fases no miscibles, en los que la fase continua de la emulsión está formada por agua y la fase discontinua por pequeños glóbulos de cemento asfáltico.
  • 16. Tipos de Emulsiones TIPOS USOS De rompimiento rápido Riego de ligas y carpetas De rompimiento medio Carpetas de mezcla frio. De rompimiento lento Carpetas de mezcla frio y para estabilizaciones asfálticas. Impregnación Impregnaciones de sub-bases Impregnaciones hidráulicas Supe restables Estabilización de materiales y trabajos de recuperación de pavimentos
  • 17. Asfaltos Rebajados Para la elaboración de carpetas en frío, así como en impregnaciones de bases y sub-bases hidráulicas.
  • 18. Elaboración • En caliente: 1.- Se realiza en planta 2.- Es una mezcla de arenas gruesas y cemento asfáltico. 3.- Se compacta en caliente. • En frío: 1.- Se prepara In situ. 2.- Son mezclas de asfaltos diluidos al solvente. 3.- Presentan un amplio margen de tiempo para su preparación.
  • 19. Capas de mejoramiento y niveles del terreno Terraplén Tiene como finalidad dar altura necesaria al terreno, resistir las cargas que transmiten las cargas superiores.
  • 20. Subrasante Soporta las cargas que el tránsito vehicular transmite al pavimento, para así transmitirlas al cuerpo del terraplén y así evitar que los materiales finos del terraplén contaminen el pavimento.
  • 21. Sub-base Capa constituida por agregados pétreos graduados y compactados Base Capa constituida por agregados pétreos, pudiendo contener además un agente estabilizador, el de uso común es el cemento hidráulico. Carpeta Superficie constituida por diversos materiales asfalticos, sobre la cual transitan personas y/o vehículos.
  • 24. Riego de Impregnación Es un riego a dosificación controlada de una emulsión asfáltica sobre una base; ésta es impregnada sellando la capilaridad natural del material a través de la penetración de partículas de cemento asfáltico.
  • 25. Objetivos A) Estabilizar la superficie de la base. B) Impermeabilizar la base y protegerla del tránsito de vehículos ligeros durante el proceso de construcción de la vialidad, mientras se construye la carpeta asfáltica. C) Proporcionar buena adherencia con la carpeta, algo que no sucedería si la carpeta se colocara directamente sobre la base.
  • 26. Requisitos de Ejecución • La vialidad debe permanecer cerrada al tránsito. • Debe ser constantemente regada con agua para no perder su compactación. • Se utiliza una barredora para eliminar los materiales que impidan una adecuada penetración.
  • 27. Especificaciones • Para fines de pago los trabajos se medirán en metros cuadrados. • Posteriormente, se cerrará la calle al tránsito para dar el tiempo suficiente al producto asfáltico de penetrar. • El tipo de material asfáltico y la cantidad que se riegue serán definidos por el proyecto y es responsabilidad del contratista verificar que el fabricante de emulsiones le entregue el material requerido. • Antes de la aplicación del riego la base debe estar seca, y la temperatura mayor de 5°C.
  • 28. Riego de Liga Es el procedimiento cuya función es la de, una vez preparada la base, dar un riego de producto asfáltico que será el que reciba el material pétreo o del concreto asfáltico de la carpeta.
  • 29. Materiales y Ejecución • Preferentemente se utilizará emulsión asfáltica de rompimiento rápido. • Antes de la aplicación del riego, se deberá barrer la superficie de la base superficialmente seca y sin material asfáltico encharcado. • Se aplicará con una densidad de 0.7 a 1.5 litros/m² utilizando una petrolizadora.
  • 30. Poreo o Riego de Sello Consiste en la ejecución, sobre la superficie de la base impregnada, de un riego de producto asfáltico recubierto con un material pétreo.
  • 31. Requisitos de Ejecución • Antes de la aplicación del riego, se deberá barrer con barredora mecánica procurando que se desprenda toda suciedad o materia extraña adherida. • No deberá aplicarse material asfáltico en tramos mayores de los que puedan ser cubiertos de inmediato con material pétreo. • Después de aplicado este riego, se colocará el material pétreo triturado lavado, seco y libre de polvo para que no afecte la adherencia. • Se perfeccionará el acomodo con un compactador neumático de 5 a 7 ton para obtener una carpeta de e=12 a 13 mm.
  • 32. Maquinaria Empleada en el Proceso Petrolizadora Barredora Mecánica Compactador Neumático Rodillo liso Planta asfáltica móvil Planta Asfáltica
  • 34. Se le llama empedrado a todo aquel pavimento construido con piedra rodada.
  • 35. La secuencia constructiva de un empedrado implica: • Explotación de material • Transporte de material • Acabado de obra básica (preparación de sub-rasante) • Empedramiento
  • 36. Explotación Del Material • Esto consiste en obtener el material adecuado para el empedrado.
  • 37. Características Del Material A Explotar • PIEDRA: La piedra debe de tener una forma prismática o poliédrica, y no debe de ser menor que 0.08x0.08m, ni mayor que 0.20x0.20m. • LECHO DE ASIENTO: Este está compuesto de arena de granos limpios, resistentes y durables. Se podrá usar el suelo natural siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos.
  • 38. La piedra a utilizar debe de cumplir con los siguientes requerimientos:
  • 40. ACABADO DE OBRA BASICA (Preparación de sub-rasante) • El acabado de la obra básica consiste en la reconformación del suelo de subrasante utilizando maquinaria como la motoniveladora con el fin de crear las pendientes longitudinales, transversales y peraltes establecidos en los planos.
  • 41. • El acabado de la plataforma del camino a nivel de subrasante debe de cumplir por lo menos los valores requeridos en el siguiente cuadro:
  • 43. Proceso De Acabado De Obra Básica
  • 44. Empedrado • El empedrado se realiza con piedra rodada. La selección y clasificación de las piedras se hace en el lugar de explotación de los materiales.
  • 47. Referencias Bibliográficas • Especificaciones Generales de Construcción Urbanización. Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes. Diciembre del 2012. • Ley Estatal de Obras Públicas. Estado de Colima. Noviembre 2002. • Norma Oficial Mexicana. Materiales asfálticos, Aditivos y Mezclas. Materiales para pavimentos. CMT Características de los materiales. N-CMT-4-05-001/00 • Manual Andino para la construcción y mantenimiento de empedrados. • Especificaciones Técnicas para Empedrado - GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CAAZAPÁ