SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 1
INDICE GENERAL
CONSIDERACIONES GENERALES
RECONOCIMIENTO DE CAMPO
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
LIMPIEZA DEL TERRENO
TRATAMIENTO DE SERVICIOS EXISTENTES
TRANSPORTE DE MAQUINARIA Y EQUIPO
DEMOLICIONES
INDICE GENERAL
VERIFICACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL
SUELO
OBRAS PROVISIONALES
CUIDADO Y PRESERVACION DE PROPIEDADES VECINAS
ELEMENTOS AUXILIARES
TRAZO Y REPLANTEO
CONSIDERACIONES GENERALES
Son los primeros pasos antes de la ejecucion de la obra,
no conforman parte del proyecto constructivo final.
Los plazos de obra son diferentes unos de otros, jamás
son iguales, tienen partidas de nacimiento diferentes.
Si se pretendiera prescindir de estas partidas, esto
influira negativamente en la Obra, como por ejemplo los
tiempos de ejecucion, la seguridad y la organización del
proyecto constructivo.
RECONOCIMIENTO DE CAMPO
Antes de dar inicio al proyecto se debe realizar una
observacion directa y detallada a la zona donde se
ubica la obra.
¿QUÉ DEBEMOS OBSERVAR?
o Las características del terreno
o Servicios cercanos
o Accesos de transporte
o El entorno vecindario
Trabajadores por especialidades
Fuentes de abastecimientos de materiales y
equipos.
Disponibilidad de centros alimentarios.
Disponibilidad de alojamientos.
Disponibilidad de transporte y accesos hacia la
Obra.
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
Consiste en la eliminacion de escombros y vegetacion.
Puede hacerse a mano si el are es pequeña, usando
picos, palas carretillas, machetes y un volquete para
el acarreo del desmonte.
Si el area a limpiar es grande, debe utilizarse
maquinaria, como cargador frontal, volquetes,
motosierras, etc.
LIMPIEZA DEL TERRENO
TRATAMIENTO DE SERVICIOS
EXISTENTES
En la etapa de Planeamiento se debe considerar la
modificación de servicios en la zona de trabajo.
Estos servicios pueden ser:
o Agua y desague
o Cables de energia electrica.
o Cables de Telefono
o Otros Cables
o Presencia de acequias
o Desvio de transporte automotor
En cada caso se debe hacer un estudio detallado afin de
mantener el servicio operativo.
TRANSPORTE DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
De acuerdo al cronograma de Obra se debe
considerar el transporte de maquinarias, equipos y
herramientas necesarias durante la ejecucion de obra.
En los costos debe tomarse en cuenta el flete de ida y
vuelta y la variable de seguridad de los mismos.
DEMOLICIONES
Esto se valua durante la visita a Obra, para incluirse
en el Presupuesto del Proyecto.
Se debe asumir que existen elementos enterrados,
cuya naturaleza es desconocida para nosotros.
Si se va ejecutar de manera directa, utilizar:
Combas, cinceles, perforadoras neumaticas,
cargador frontal, volquetes, etc.
DEMOLICIONES
Si se va a subcontratar a una empresa
especializada, debe ser explicito e implícito los
términos del contrato.
Se debe establecer un Plan de Seguridad y un
Plan del proceso de Demolición.
Debe obtenerse el permiso municipal y firmar un
acta de responsabilidad y compromiso de
subsanar daños contra terceros.
DEMOLICIONES
VERIFICACION DE LA CAPACIDAD
PORTANTE DEL SUELO
No en todas las Obras, se realizan los estudios de suelos. En
ocasiones se suele indicar la resistencia mecanica del suelo
junto con la referencia “ Verificar en Obra”.
Es de suma importancia que el contratista exija los estudios de
suelos correspondientes y verifique su capaciadad portante.
Se debe tener presente que por ley es responsable de la obra
durante 5 años (garantia).
OBRAS PROVISIONALES
Proporcionan la infraestructura mínima para el
desarrollo del proyecto
Una vez concluida la Obra, estas se desmontan
y trasladan al Almacén general.
Estas instalaciones permiten establecer el
Centro de Control de la obra.
Su distribución y circulación debe ser
apropiado e indicado en un plano.
OBRAS PROVISIONALES
En el diseño y ubicación debe considerarse lo
siguiente:
Las Áreas disponibles.
Las Zonas de seguridad
La Ubicación de los suministros
Las oficinas de logística y planificación de la
Obra.
OBRAS PROVISIONALES
DEFINICION
Comprende todas las construcciones e instalaciones que
con carácter temporal son ejecutadas, para el servicio del
personal administrativo y obrero, para el almacenamiento y
cuidado de los materiales durante la ejecución de las obras.
Se pueden usar materiales recuperables en todo o en parte
ya que estas construcciones e instalaciones deben ser
demolidas y/o desarmadas al final de la obra. Depende de
la magnitud de la importancia de la Obra.
OBRAS PROVISIONALES
Las Obras provisionales mas comunes en una
edificación son:
• Cerco Provisional: Mantienen la obra aislada y cerrada, y
de paso evitar el acceso de personas extrañas, robos,
accidentes, etc. Puede emplearse, paneles de triplay,
alambre de puas o cercos provisionales de concreto.
• Oficinas Administrativas: Estas pueden ser de madera,
eternit, o metálico (conteiner). Accesible para recibir visitas.
Dentro de esta se encuentra la oficina del Ing. Residente,
asistentes, supervicion, oficina tecnica.
OBRAS PROVISIONALES
Ingresos: Es recomendable que exista un solo ingreso,
debe contemplar una sección para vehículos y otra para
peatones.
Portería: Ubicada en el ingreso a la obra, cuyas funciones
son controlar el acceso del personal, el suministro de
materiales, el flujo de vehículos y maquinaria.
Vestuarios y servicios higiénicos: Área de aseo e higiene
del personal, según norma.
Comedores: Zona de alimentación del personal.
Posta Medica: Depende de la cantidad de trabajadores y
ubicación de la obra.
OBRAS PROVISIONALES
Guardianía: Ambientes para alojar al personal de
vigilancia.
Almacenes: Para materiales como cemento, para el acero
o fierro. Pueden haber otros almacenes como almacenes de
los subcontratistas.
Talleres de carpinteros, pozas de agua y de curado de
probetas, letreros y avisos.
OBRAS PROVISIONALES
Las Instalaciones provisionales comprenden las redes de
agua, desagüe, energía eléctrica y comunicaciones.
Entonces se debe considerar.
• Instalaciones eléctricas provisionales.
• Instalación de agua para la obra, se puede obtener de la
red publica u obtener de otras fuentes.
• Instalación de agua potable.
• Instalación de aire comprimido ( en grandes obras)
• Si fuera necesario caminos de acceso y circulación.
OBRAS PROVISIONALES
Cerco
Perimetrico
OBRAS PROVISIONALES
Cartel
Comedor
OBRAS PROVISIONALES
OBRAS
PROVISIONALES
Plano de Obras
Provisionales
OBRAS PROVISIONALES
Oficinas
Provisionales
OBRAS PROVISIONALES
Banco de
Carpinteria
OBRAS PROVISIONALES
Servicios
Higienicos
OBRAS PROVISIONALES
Almacen de
Paneles de
Encofrado
OBRAS PROVISIONALES
Almacenamiento
de
Cemento
OBRAS PROVISIONALES
Agregados en
cancha
PRESERVACION DE PROPIEDADES
Se debe preveer la seguridad de las viviendas vecinas,
a fin de evitar afectar su infraestructura.
Los casos mas comunes de afectación, se dan cuando
las excavaciones se dan por debajo del nivel de
cimentación vecina.
En estos casos es necesario el apuntalamiento del suelo
vecino o la construcción de Calzaduras.
PRESERVACION DE PROPIEDADES
Calzaduras
ELEMENTOS AUXILIARES
Entibaciones: Destinados a la contencion de taludes o
paredes.
Rampas y plataformas: Superficies inclinadas u
horizontales, que permiten el acceso entre niveles
Andamios: Se contruyen con el objeto de facilitar al obrero
con el lugar de trabajo. Estos pueden ser de :
Madera,
Colgantes
Metalico
ELEMENTOS AUXILIARES
Apuntalamiento
Y
Andamios
Metalicos
o Apuntes de Procedimientos Constructivos, Pontificia
Universidad Católica del Perú, 2005.
o Principios de Ingeniería de Cimentaciones, Braja M. Das,
2000.
o Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Braja M. Das, 1998.
o Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Teodoro F.
Harmsen, PUCP, 2000.
o Formulación de Proyectos de Inversión, UNESCO, 1988
BIBLIOGRAFIA
Pc 2  5 Trabajos Preliminares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarilladoEspecificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarillado
jesus solorzano
 
Apuntes residencia
Apuntes residenciaApuntes residencia
Apuntes residencia
GABOGAVILAN
 
Coordinador durante ejecución demoliciones junio2011
Coordinador durante ejecución demoliciones junio2011Coordinador durante ejecución demoliciones junio2011
Coordinador durante ejecución demoliciones junio2011
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Giuliano bozzo ns
Giuliano bozzo nsGiuliano bozzo ns
Giuliano bozzo ns
giuliano45
 
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
lopezgaoso
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
JOSE LUIS ESPINOZA AVENDAÑO
 
Seguimiento obra
Seguimiento obraSeguimiento obra
Seguimiento obra
zero
 
E-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRAE-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRA
Robertiño Rivera
 
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
MaxSaavedra1
 
01.espec.tecn.arquit.(comp.5)
01.espec.tecn.arquit.(comp.5)01.espec.tecn.arquit.(comp.5)
01.espec.tecn.arquit.(comp.5)
Alejita Cami
 
Acciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obrasAcciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obras
Vilma Perozo
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
Henry Moreno Roldan
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Edison Gualoto Flores
 
Visita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominioVisita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominio
ArquitecturaClculo
 
Obras civiles procesos
Obras civiles procesosObras civiles procesos
Obras civiles procesos
Stefanny de Taveras
 
Maestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de ObraMaestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de Obra
Alexander Pinto
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
MyESAC1
 

La actualidad más candente (17)

Especificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarilladoEspecificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarillado
 
Apuntes residencia
Apuntes residenciaApuntes residencia
Apuntes residencia
 
Coordinador durante ejecución demoliciones junio2011
Coordinador durante ejecución demoliciones junio2011Coordinador durante ejecución demoliciones junio2011
Coordinador durante ejecución demoliciones junio2011
 
Giuliano bozzo ns
Giuliano bozzo nsGiuliano bozzo ns
Giuliano bozzo ns
 
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Seguimiento obra
Seguimiento obraSeguimiento obra
Seguimiento obra
 
E-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRAE-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRA
 
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
 
01.espec.tecn.arquit.(comp.5)
01.espec.tecn.arquit.(comp.5)01.espec.tecn.arquit.(comp.5)
01.espec.tecn.arquit.(comp.5)
 
Acciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obrasAcciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obras
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Visita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominioVisita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominio
 
Obras civiles procesos
Obras civiles procesosObras civiles procesos
Obras civiles procesos
 
Maestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de ObraMaestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de Obra
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 

Similar a Pc 2 5 Trabajos Preliminares

INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICASINSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
paulina
 
Instalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisoriasInstalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisorias
Pablo Cifuentes
 
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
Cristian Adanaque
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
Elvis Colmenares
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
ElvisC067
 
GESTION DE RIESGOS.pdf
GESTION DE RIESGOS.pdfGESTION DE RIESGOS.pdf
GESTION DE RIESGOS.pdf
Eleuterio Flores Pari
 
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docxObras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Parcero777
 
tipos-obras-provisionales.pptx
tipos-obras-provisionales.pptxtipos-obras-provisionales.pptx
tipos-obras-provisionales.pptx
JoelAceroChocce
 
Cimentaciones 2
Cimentaciones 2Cimentaciones 2
Cimentaciones 2
Patricia Guevara Vera
 
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptxPRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
JUANDONALDOSaavedraG
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
eligiosilva
 
Condiciones para la construccion de una obra
Condiciones para la construccion de una obraCondiciones para la construccion de una obra
Condiciones para la construccion de una obra
José Carlos Torrez
 
Seguimiento de obra e instalacion de faenas naty
Seguimiento de obra e instalacion de faenas natySeguimiento de obra e instalacion de faenas naty
Seguimiento de obra e instalacion de faenas naty
naaty
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
marcos
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENAINSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
marcos
 
Supervision canerias
Supervision caneriasSupervision canerias
Supervision canerias
Komalia
 
Supervision canerias
Supervision caneriasSupervision canerias
Supervision canerias
Komalia
 
Supervision Cañerias
Supervision CañeriasSupervision Cañerias
Supervision Cañerias
Enrique Ansaldi
 
obras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docxobras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docx
BrayanAgama
 
Doc 20170612-wa0031
Doc 20170612-wa0031Doc 20170612-wa0031
Doc 20170612-wa0031
mariagarzon07
 

Similar a Pc 2 5 Trabajos Preliminares (20)

INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICASINSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
 
Instalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisoriasInstalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisorias
 
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
GESTION DE RIESGOS.pdf
GESTION DE RIESGOS.pdfGESTION DE RIESGOS.pdf
GESTION DE RIESGOS.pdf
 
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docxObras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
 
tipos-obras-provisionales.pptx
tipos-obras-provisionales.pptxtipos-obras-provisionales.pptx
tipos-obras-provisionales.pptx
 
Cimentaciones 2
Cimentaciones 2Cimentaciones 2
Cimentaciones 2
 
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptxPRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Condiciones para la construccion de una obra
Condiciones para la construccion de una obraCondiciones para la construccion de una obra
Condiciones para la construccion de una obra
 
Seguimiento de obra e instalacion de faenas naty
Seguimiento de obra e instalacion de faenas natySeguimiento de obra e instalacion de faenas naty
Seguimiento de obra e instalacion de faenas naty
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENAINSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
 
Supervision canerias
Supervision caneriasSupervision canerias
Supervision canerias
 
Supervision canerias
Supervision caneriasSupervision canerias
Supervision canerias
 
Supervision Cañerias
Supervision CañeriasSupervision Cañerias
Supervision Cañerias
 
obras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docxobras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docx
 
Doc 20170612-wa0031
Doc 20170612-wa0031Doc 20170612-wa0031
Doc 20170612-wa0031
 

Más de Percy Pacheco

Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Percy Pacheco
 
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundasPc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Percy Pacheco
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
Percy Pacheco
 
Estudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbreEstudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbre
Percy Pacheco
 
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno RotatorioControl Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Percy Pacheco
 
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelosPc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Percy Pacheco
 
7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares
Percy Pacheco
 
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Pc 2  6 Movimiento de TierrasPc 2  6 Movimiento de Tierras
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Percy Pacheco
 
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y PresupuestosPc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Percy Pacheco
 
Pc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 PlaneamientoPc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 Planeamiento
Percy Pacheco
 
Pc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos GeneralesPc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos Generales
Percy Pacheco
 
Pc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccionPc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccion
Percy Pacheco
 
Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido
Percy Pacheco
 
Metodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-KuttaMetodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-Kutta
Percy Pacheco
 
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativosResumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Percy Pacheco
 

Más de Percy Pacheco (15)

Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
 
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundasPc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundas
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
 
Estudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbreEstudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbre
 
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno RotatorioControl Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno Rotatorio
 
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelosPc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
 
7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares
 
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Pc 2  6 Movimiento de TierrasPc 2  6 Movimiento de Tierras
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
 
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y PresupuestosPc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
 
Pc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 PlaneamientoPc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 Planeamiento
 
Pc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos GeneralesPc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos Generales
 
Pc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccionPc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccion
 
Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido
 
Metodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-KuttaMetodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-Kutta
 
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativosResumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Pc 2 5 Trabajos Preliminares

  • 2. INDICE GENERAL CONSIDERACIONES GENERALES RECONOCIMIENTO DE CAMPO DISPONIBILIDAD DE RECURSOS LIMPIEZA DEL TERRENO TRATAMIENTO DE SERVICIOS EXISTENTES TRANSPORTE DE MAQUINARIA Y EQUIPO DEMOLICIONES
  • 3. INDICE GENERAL VERIFICACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO OBRAS PROVISIONALES CUIDADO Y PRESERVACION DE PROPIEDADES VECINAS ELEMENTOS AUXILIARES TRAZO Y REPLANTEO
  • 4. CONSIDERACIONES GENERALES Son los primeros pasos antes de la ejecucion de la obra, no conforman parte del proyecto constructivo final. Los plazos de obra son diferentes unos de otros, jamás son iguales, tienen partidas de nacimiento diferentes. Si se pretendiera prescindir de estas partidas, esto influira negativamente en la Obra, como por ejemplo los tiempos de ejecucion, la seguridad y la organización del proyecto constructivo.
  • 5. RECONOCIMIENTO DE CAMPO Antes de dar inicio al proyecto se debe realizar una observacion directa y detallada a la zona donde se ubica la obra. ¿QUÉ DEBEMOS OBSERVAR? o Las características del terreno o Servicios cercanos o Accesos de transporte o El entorno vecindario
  • 6. Trabajadores por especialidades Fuentes de abastecimientos de materiales y equipos. Disponibilidad de centros alimentarios. Disponibilidad de alojamientos. Disponibilidad de transporte y accesos hacia la Obra. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
  • 7. Consiste en la eliminacion de escombros y vegetacion. Puede hacerse a mano si el are es pequeña, usando picos, palas carretillas, machetes y un volquete para el acarreo del desmonte. Si el area a limpiar es grande, debe utilizarse maquinaria, como cargador frontal, volquetes, motosierras, etc. LIMPIEZA DEL TERRENO
  • 8. TRATAMIENTO DE SERVICIOS EXISTENTES En la etapa de Planeamiento se debe considerar la modificación de servicios en la zona de trabajo. Estos servicios pueden ser: o Agua y desague o Cables de energia electrica. o Cables de Telefono o Otros Cables o Presencia de acequias o Desvio de transporte automotor En cada caso se debe hacer un estudio detallado afin de mantener el servicio operativo.
  • 9. TRANSPORTE DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS De acuerdo al cronograma de Obra se debe considerar el transporte de maquinarias, equipos y herramientas necesarias durante la ejecucion de obra. En los costos debe tomarse en cuenta el flete de ida y vuelta y la variable de seguridad de los mismos.
  • 10. DEMOLICIONES Esto se valua durante la visita a Obra, para incluirse en el Presupuesto del Proyecto. Se debe asumir que existen elementos enterrados, cuya naturaleza es desconocida para nosotros. Si se va ejecutar de manera directa, utilizar: Combas, cinceles, perforadoras neumaticas, cargador frontal, volquetes, etc.
  • 11. DEMOLICIONES Si se va a subcontratar a una empresa especializada, debe ser explicito e implícito los términos del contrato. Se debe establecer un Plan de Seguridad y un Plan del proceso de Demolición. Debe obtenerse el permiso municipal y firmar un acta de responsabilidad y compromiso de subsanar daños contra terceros.
  • 13. VERIFICACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO No en todas las Obras, se realizan los estudios de suelos. En ocasiones se suele indicar la resistencia mecanica del suelo junto con la referencia “ Verificar en Obra”. Es de suma importancia que el contratista exija los estudios de suelos correspondientes y verifique su capaciadad portante. Se debe tener presente que por ley es responsable de la obra durante 5 años (garantia).
  • 14. OBRAS PROVISIONALES Proporcionan la infraestructura mínima para el desarrollo del proyecto Una vez concluida la Obra, estas se desmontan y trasladan al Almacén general. Estas instalaciones permiten establecer el Centro de Control de la obra. Su distribución y circulación debe ser apropiado e indicado en un plano.
  • 15. OBRAS PROVISIONALES En el diseño y ubicación debe considerarse lo siguiente: Las Áreas disponibles. Las Zonas de seguridad La Ubicación de los suministros Las oficinas de logística y planificación de la Obra.
  • 16. OBRAS PROVISIONALES DEFINICION Comprende todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal son ejecutadas, para el servicio del personal administrativo y obrero, para el almacenamiento y cuidado de los materiales durante la ejecución de las obras. Se pueden usar materiales recuperables en todo o en parte ya que estas construcciones e instalaciones deben ser demolidas y/o desarmadas al final de la obra. Depende de la magnitud de la importancia de la Obra.
  • 17. OBRAS PROVISIONALES Las Obras provisionales mas comunes en una edificación son: • Cerco Provisional: Mantienen la obra aislada y cerrada, y de paso evitar el acceso de personas extrañas, robos, accidentes, etc. Puede emplearse, paneles de triplay, alambre de puas o cercos provisionales de concreto. • Oficinas Administrativas: Estas pueden ser de madera, eternit, o metálico (conteiner). Accesible para recibir visitas. Dentro de esta se encuentra la oficina del Ing. Residente, asistentes, supervicion, oficina tecnica.
  • 18. OBRAS PROVISIONALES Ingresos: Es recomendable que exista un solo ingreso, debe contemplar una sección para vehículos y otra para peatones. Portería: Ubicada en el ingreso a la obra, cuyas funciones son controlar el acceso del personal, el suministro de materiales, el flujo de vehículos y maquinaria. Vestuarios y servicios higiénicos: Área de aseo e higiene del personal, según norma. Comedores: Zona de alimentación del personal. Posta Medica: Depende de la cantidad de trabajadores y ubicación de la obra.
  • 19. OBRAS PROVISIONALES Guardianía: Ambientes para alojar al personal de vigilancia. Almacenes: Para materiales como cemento, para el acero o fierro. Pueden haber otros almacenes como almacenes de los subcontratistas. Talleres de carpinteros, pozas de agua y de curado de probetas, letreros y avisos.
  • 20. OBRAS PROVISIONALES Las Instalaciones provisionales comprenden las redes de agua, desagüe, energía eléctrica y comunicaciones. Entonces se debe considerar. • Instalaciones eléctricas provisionales. • Instalación de agua para la obra, se puede obtener de la red publica u obtener de otras fuentes. • Instalación de agua potable. • Instalación de aire comprimido ( en grandes obras) • Si fuera necesario caminos de acceso y circulación.
  • 31. PRESERVACION DE PROPIEDADES Se debe preveer la seguridad de las viviendas vecinas, a fin de evitar afectar su infraestructura. Los casos mas comunes de afectación, se dan cuando las excavaciones se dan por debajo del nivel de cimentación vecina. En estos casos es necesario el apuntalamiento del suelo vecino o la construcción de Calzaduras.
  • 33. ELEMENTOS AUXILIARES Entibaciones: Destinados a la contencion de taludes o paredes. Rampas y plataformas: Superficies inclinadas u horizontales, que permiten el acceso entre niveles Andamios: Se contruyen con el objeto de facilitar al obrero con el lugar de trabajo. Estos pueden ser de : Madera, Colgantes Metalico
  • 35. o Apuntes de Procedimientos Constructivos, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. o Principios de Ingeniería de Cimentaciones, Braja M. Das, 2000. o Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Braja M. Das, 1998. o Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Teodoro F. Harmsen, PUCP, 2000. o Formulación de Proyectos de Inversión, UNESCO, 1988 BIBLIOGRAFIA