SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 2
INDICE GENERAL
Importancia de la Construcción
Efecto Multiplicador
Efecto Amplificador
Construcción: Aspectos generales
Proyecto
Características de un proyecto
Proyectos de Construcción
Etapas de un proyecto de Construcción
Construcción sin perdidas
Ingeniería Civil
IMPORTANCIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
Satisface las necesidades de Infraestructura y
Edificaciones de la mayoría de actividades económicas y
sociales de un país.
Tenemos un enorme déficit habitacional:
1’ 200,000 viviendas.
En Lima al año 2006, el déficit de viviendas es de 224,
466 unidades inmobiliarias para los sectores B, C y D. A
nivel nacional es de 487,822 UI . Ver Figuras N° 1-5.
IMPORTANCIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
Consume una gran cantidad de recursos
públicos y privados. Demanda una alta
inversión.
Fuente importante de trabajo. Uso intensivo
de mano de obra.
Genera una importante actividad indirecta en
muchas áreas de la economía del país.
Figura N° 1
Figura N° 2
Efecto Multiplicador
El Sector Construcción demanda gran
cantidad de materiales, maquinarias y
servicios de otros sectores productivos, lo
cual se conoce como:
“EFECTO MULTIPLICADOR”
IMPORTANCIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
Efecto Amplificador
El crecimiento del país (PBI), esta relacionado
con el sector construcción.
Esto quiere decir que si hay un crecimiento del
País, este se relaciona con el crecimiento en
el sector construcción a una mayor escala y
viceversa. (Ver las figuras 5 - 10).
IMPORTANCIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
PBI SECTOR CONSTRUCCIÓN
Figura N° 6
Consumo Anual de Cemento en Toneladas en América
7.28
1.16
40.07
7.41
7.18
3.97
99.29
26.90
0.60
4.29
0.75
4.70
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Argentina
Bolivia
Brasil
Canadá
Colombia
Chile
USA
Mexico
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
Millones de Toneladas
Figura N° 12
ASPECTOS GENERALES DE LA
CONSTRUCCION
Características del Sector Construcción
Clasificación de los Proyectos de
Construcción
Coparticipantes de un proyecto
constructivo
Diagnostico Actual de la Construcción
Desafío Actual de la Construcción
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCION
PRODUCTOS
(Casas, Edificios, etc.)
TECNOLOGIA
Actividad Cíclica
Aleatoria
Procedimientos
Equipos
Mano de Obra
CARACTERÍSTICA
GENERAL
La Administración de un Proyecto de
Construcción, es sumamente complejo durante
su ejecución, debido fundamentalmente a una
gran cantidad de Agentes externos
participantes.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS
DE LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
Curva de Aprendizaje limitada:
El Personal es volátil
Sensibilidad al Medio Ambiente :
Presión de Trabajo :
Siempre se trabaja contra el tiempo
Incentivos negativos:
Participantes trabajan de manera desintegrada.
Capacitación Deficiente:
Conocimientos se aprenden a través de la transferencia de oficios
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS
DE LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
Relaciones antagónicas :
Etapas realizadas del proyecto ejecutadas por agentes con
intereses diferentes. Usualmente el Cliente y el Constructor son
de propósito diferente.
Planificación deficiente
Basado en la experiencia en demerito del conocimiento
No se realizan esfuerzos de investigación y desarrollo
orientados a mejorar los procesos de construcción.
Capacidad Critica:
Falta de cuestionamiento de lo que se hace
Se considera que lo tradicional es eficiente
Descuido de las Actividades de Apoyo
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS
DE LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
Definiciones
PRODUCTIVIDAD : Se define como el aumento o
disminución de los rendimientos, originado en la variación
de cualquiera de los factores que intervienen en la
producción: trabajo, capital técnica, etc.
TRABAJO PRODUCTIVO : Aquel trabajo que colabora
directamente para que la tarea sea realizada, añade valor. Ej.
Excavar con Lampa, asentar con ladrillo, vaciar concreto, colocar
puntos.
TRABAJO CONTRIBUTORIO : Es aquel que colabora
indirectamente con la tarea pero no añade valor al proyecto, Ej.
Transportar materiales, cortar madera, realizar mediciones.
TRABAJO NO CONTRIBUTORIO: Actividad que no colabora con
la tarea, trae perdidas. Ej. No hacer nada, ir al baño, conversar,
fumar, estar parados, trasladarse sin llevar nada.
CLASIFICACIÓN DE LOS
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
De Edificación : Fines habitacionales, sociales,
educacionales. Comerciales, recreación, etc.
De Obras Civiles: Se utiliza masivamente maquinaria y
equipo pesado. Por ejemplo: Centrales hidroeléctricas,
túneles, puertos, aeropuertos,etc.
De Infraestructura : Excavaciones, rellenos, pavimentos,
carreteras, obras de arte y puentes. Usualmente el cliente es
el Estado.
De Construcción Industrial : Alto contenido de obras
civiles y montaje industrial. Refinerías de petróleo, plantas
químicas, instalaciones industriales.
EDIFICIO INTERBANK
SAN ISIDRO - BUENOS AIRES
PLANTA DE CEMENTO SUR
COPARTICIPANTES DE UN
PROYECTO CONSTRUCTIVO
El Cliente o la Entidad Contratante
El Usuario
Los proyectistas
Los Contratistas y subcontratistas
Las Autoridades locales, El Estado,
Entidades privadas
Los proveedores
La Supervisión
DIAGNOSTICO ACTUAL
INDUSTRIA EN GENERAL
Mercado semi paralizado, con excepción del
programa de Mi Vivienda, que viene impulsando el
Gobierno.
Crisis (poca oferta de trabajo, poca renta, Covid 19)
Competencia ( nacional y Extranjera)
Cambio acelerado en todas las áreas
Falta de Objetivos, planes y estrategias nacionales
Falta de políticas adecuadas y / o políticas poco
claras y confusas.
DIAGNOSTICO ACTUAL
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
Mercado: Casi semi paralizado, aunque las
posibilidades han aumentado , debido a las
necesidades de infraestructura y vivienda. Existe
interés de parte del Estado.
Falta continuidad de negocios
Bajas barreras de ingresos
Personal gitano (profesional y obrero)
Entorno es cambiante
Presupuestos ajustados
Plazos de Construcción muy ajustados
DIAGNOSTICO ACTUAL
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
No existen mecanismos de control, que nos
garanticen la calidad de las obras
Diseños no compatibles
Falta de Detalles en planos
Planos mal desarrollados, diseños pobres
Productividad: Baja, menos de 30% de trabajo
productivo
Técnicas constructivas obsoletas , que corresponden
a mas de 30 años
DIAGNOSTICO ACTUAL
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
Equipos y Herramientas no son aprovechados
adecuadamente. Poco uso de Tecnología
Alta exigencia de los consumidores
Elevados niveles de desperdicios de materiales
Preocupación de las empresas en elevar su nivel de
desempeño en un mercado cada vez competitivo
DESAFIO ACTUAL
Elaboración de un Plan Maestro Regional y
Gubernamental. En coordinación con las
autoridades locales.
Cambiar la actividad artesanal, por criterios
técnicos prevalecientes.
Impulsar a las Empresas a buscar una mejor
posición competitiva.
Aprovechar óptimamente los recursos
existentes.
Industrializar la Construcción.
PROYECTO
¿Qué es un Proyecto? Es el conjunto de
estudios necesarios para implementar la
producción económica de un bien o servicio.
Esfuerzo Temporal que se realiza para crear
un producto o servicio. Es temporal por que
cada proyecto tiene un inicio y un final. Y es
único por que el producto difiere de otros
productos similares.
CARACTERISTICAS DE UN
PROYECTO
Esta asociado a esfuerzos de cambio
Proyecto no es sinónimo de producto, sino es el proceso
para obtener dicho resultado.
Esta compuesto de actividades, las que se deben realizar
con cierta frecuencia.
Involucra múltiples recursos.
Producto único, no repetitivo, temporal. El plazo es una meta
fundamental
Involucra incertidumbre y riesgo.
Interdependencia con las otras actividades de la empresa y
con el entorno.
PROYECTOS DE CONSTRUCCION
Corresponden a la materialización de
Viviendas, edificios, canales, puertos,
túneles, carreteras, plantas industriales,
obras ornamentales.
Son de alto costo y tienen un alto impacto en
el desarrollo de las organizaciones y la
sociedad.
Deben realizarse de la forma mas eficiente y
efectiva, aprovechando al máximo los
recursos disponibles.
ETAPAS DE UN PROYECTO DE
CONSTRUCCION
Estudio preliminar o de Base
Pre factibilidad
Anteproyecto - estudio de factibilidad
Estudios Definitivos
Diseño detallado del proyecto Proyecto
Estudio Económico-Financiero
Aspectos Jurídicos y administrativos
Etapa de construcción
Etapa de pruebas y ensayos. Puesta en marcha
Uso y mantenimiento de la obra
INICIO-PLANIFICACION-EJECUCION-CONTROL-CIERRE
CONSTRUCCION SIN PERDIDAS
La obra y el procedimiento de construcción
deben ser diseñados en forma simultanea
para satisfacer las necesidades del cliente.
Mejorar la confiabilidad de interacción entre
las diversas fases del proyecto.
DEFINICIONES
Procedimientos : Conjunto de pasos que se
deben dar en forma ordenada para
desarrollar un proceso o tarea dentro de una
actividad dada y con una calidad
determinada.
Perdida: Todo aquello que produciendo un
costo, sea directo o indirecto, no añade valor
ni ayuda al avance del proyecto.
o Apuntes de Procedimientos Constructivos, Pontificia
Universidad Católica del Perú, 2005.
o Principios de Ingeniería de Cimentaciones, Braja M. Das,
2000.
o Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Braja M. Das, 1998.
o Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Teodoro F.
Harmsen, PUCP, 2000.
o Formulación de Proyectos de Inversión, UNESCO, 1988
BIBLIOGRAFIA
Pc 2 2 Aspectos Generales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Términos de Proyectos de Inversión Pública
Términos  de Proyectos de Inversión PúblicaTérminos  de Proyectos de Inversión Pública
Términos de Proyectos de Inversión Pública
AngheloFernandez1
 
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
obertorobert
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓNPROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Mariuxi Pullaguari
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
EsthelaJimenez3
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
Alejandra Munevar
 
Proj ma 4
Proj ma 4Proj ma 4
Proj ma 4
jpsalced
 
Introducción a los proyectos
Introducción a los proyectosIntroducción a los proyectos
Introducción a los proyectos
Javier Diaz
 
Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1
victoria rivas
 
Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2
victoria rivas
 
Aspectos generales y_viabilidad_de_proyectos
Aspectos generales y_viabilidad_de_proyectosAspectos generales y_viabilidad_de_proyectos
Aspectos generales y_viabilidad_de_proyectos
jalzate
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Antony Esteban Arizapana
 
Manual de-diseño-pasivo-y-eficiencia-energética-en-edificios-públicos
Manual de-diseño-pasivo-y-eficiencia-energética-en-edificios-públicosManual de-diseño-pasivo-y-eficiencia-energética-en-edificios-públicos
Manual de-diseño-pasivo-y-eficiencia-energética-en-edificios-públicos
Liliana Salcedo
 
Modulo 1-ote-curso-de-proyectos-de-inversion
Modulo 1-ote-curso-de-proyectos-de-inversionModulo 1-ote-curso-de-proyectos-de-inversion
Modulo 1-ote-curso-de-proyectos-de-inversion
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Bases
BasesBases
Bases
mordicuac
 
Ppt evaluacion de proyectos
Ppt evaluacion de proyectosPpt evaluacion de proyectos
Ppt evaluacion de proyectos
Kelly Tatiana Melendez Davila
 

La actualidad más candente (16)

Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Términos de Proyectos de Inversión Pública
Términos  de Proyectos de Inversión PúblicaTérminos  de Proyectos de Inversión Pública
Términos de Proyectos de Inversión Pública
 
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓNPROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 
Proj ma 4
Proj ma 4Proj ma 4
Proj ma 4
 
Introducción a los proyectos
Introducción a los proyectosIntroducción a los proyectos
Introducción a los proyectos
 
Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1Proyecto ii int 2019-1
Proyecto ii int 2019-1
 
Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2Integrador 2do int 2018 2
Integrador 2do int 2018 2
 
Aspectos generales y_viabilidad_de_proyectos
Aspectos generales y_viabilidad_de_proyectosAspectos generales y_viabilidad_de_proyectos
Aspectos generales y_viabilidad_de_proyectos
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
 
Manual de-diseño-pasivo-y-eficiencia-energética-en-edificios-públicos
Manual de-diseño-pasivo-y-eficiencia-energética-en-edificios-públicosManual de-diseño-pasivo-y-eficiencia-energética-en-edificios-públicos
Manual de-diseño-pasivo-y-eficiencia-energética-en-edificios-públicos
 
Modulo 1-ote-curso-de-proyectos-de-inversion
Modulo 1-ote-curso-de-proyectos-de-inversionModulo 1-ote-curso-de-proyectos-de-inversion
Modulo 1-ote-curso-de-proyectos-de-inversion
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Ppt evaluacion de proyectos
Ppt evaluacion de proyectosPpt evaluacion de proyectos
Ppt evaluacion de proyectos
 

Similar a Pc 2 2 Aspectos Generales

Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.peCultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
HumbertoGarcia848808
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
Miguel Angel Becerra Bringas
 
No tocar presentaciónfinal
No tocar presentaciónfinalNo tocar presentaciónfinal
No tocar presentaciónfinal
juanma190
 
Proyectos de inversión 1
Proyectos de inversión 1Proyectos de inversión 1
Proyectos de inversión 1
INTERBANK
 
Construccion sustentable ing-2030_161214
Construccion sustentable ing-2030_161214Construccion sustentable ing-2030_161214
Construccion sustentable ing-2030_161214
Benur Rodriguez
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
anibaljoaquinbarrioscarmona
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Foe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.pptFoe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.ppt
Jorge Juárez
 
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la  constr...Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la  constr...
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...
dyanakarolyna22
 
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo EmpresaC:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
guestdcedb4e
 
Expo Empresa
Expo EmpresaExpo Empresa
Expo Empresa
guest8026d4b
 
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
INGENIEROS Y ARQUITECTOSINGENIEROS Y ARQUITECTOS
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
guest8026d4b
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
educacion
 
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docxFODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
PedroECondeCampos
 
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docxFODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
PedroECondeCampos
 
Evaluación cefic
Evaluación ceficEvaluación cefic
Evaluación cefic
CEFIC
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
CARLOSDUEASJURADO1
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Mag. Econ. Jean Paul Moreno Palomino
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Mauricio Afanador Gutierrez
 

Similar a Pc 2 2 Aspectos Generales (20)

Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.peCultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
 
No tocar presentaciónfinal
No tocar presentaciónfinalNo tocar presentaciónfinal
No tocar presentaciónfinal
 
Proyectos de inversión 1
Proyectos de inversión 1Proyectos de inversión 1
Proyectos de inversión 1
 
Construccion sustentable ing-2030_161214
Construccion sustentable ing-2030_161214Construccion sustentable ing-2030_161214
Construccion sustentable ing-2030_161214
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
Foe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.pptFoe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.ppt
 
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la  constr...Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la  constr...
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...
 
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo EmpresaC:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
 
Expo Empresa
Expo EmpresaExpo Empresa
Expo Empresa
 
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
INGENIEROS Y ARQUITECTOSINGENIEROS Y ARQUITECTOS
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
 
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docxFODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
 
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docxFODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
 
Evaluación cefic
Evaluación ceficEvaluación cefic
Evaluación cefic
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
 

Más de Percy Pacheco

Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Percy Pacheco
 
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundasPc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Percy Pacheco
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
Percy Pacheco
 
Estudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbreEstudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbre
Percy Pacheco
 
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno RotatorioControl Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Percy Pacheco
 
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelosPc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Percy Pacheco
 
7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares
Percy Pacheco
 
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Pc 2  6 Movimiento de TierrasPc 2  6 Movimiento de Tierras
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Percy Pacheco
 
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
Pc 2  5 Trabajos PreliminaresPc 2  5 Trabajos Preliminares
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
Percy Pacheco
 
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y PresupuestosPc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Percy Pacheco
 
Pc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 PlaneamientoPc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 Planeamiento
Percy Pacheco
 
Pc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccionPc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccion
Percy Pacheco
 
Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido
Percy Pacheco
 
Metodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-KuttaMetodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-Kutta
Percy Pacheco
 
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativosResumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Percy Pacheco
 

Más de Percy Pacheco (15)

Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
 
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundasPc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundas
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
 
Estudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbreEstudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbre
 
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno RotatorioControl Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno Rotatorio
 
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelosPc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
 
7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares
 
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Pc 2  6 Movimiento de TierrasPc 2  6 Movimiento de Tierras
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
 
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
Pc 2  5 Trabajos PreliminaresPc 2  5 Trabajos Preliminares
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
 
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y PresupuestosPc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
 
Pc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 PlaneamientoPc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 Planeamiento
 
Pc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccionPc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccion
 
Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido
 
Metodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-KuttaMetodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-Kutta
 
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativosResumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Pc 2 2 Aspectos Generales

  • 2. INDICE GENERAL Importancia de la Construcción Efecto Multiplicador Efecto Amplificador Construcción: Aspectos generales Proyecto Características de un proyecto Proyectos de Construcción Etapas de un proyecto de Construcción Construcción sin perdidas Ingeniería Civil
  • 3.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN Satisface las necesidades de Infraestructura y Edificaciones de la mayoría de actividades económicas y sociales de un país. Tenemos un enorme déficit habitacional: 1’ 200,000 viviendas. En Lima al año 2006, el déficit de viviendas es de 224, 466 unidades inmobiliarias para los sectores B, C y D. A nivel nacional es de 487,822 UI . Ver Figuras N° 1-5.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN Consume una gran cantidad de recursos públicos y privados. Demanda una alta inversión. Fuente importante de trabajo. Uso intensivo de mano de obra. Genera una importante actividad indirecta en muchas áreas de la economía del país.
  • 8. Efecto Multiplicador El Sector Construcción demanda gran cantidad de materiales, maquinarias y servicios de otros sectores productivos, lo cual se conoce como: “EFECTO MULTIPLICADOR” IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN
  • 9. Efecto Amplificador El crecimiento del país (PBI), esta relacionado con el sector construcción. Esto quiere decir que si hay un crecimiento del País, este se relaciona con el crecimiento en el sector construcción a una mayor escala y viceversa. (Ver las figuras 5 - 10). IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN
  • 11. Consumo Anual de Cemento en Toneladas en América 7.28 1.16 40.07 7.41 7.18 3.97 99.29 26.90 0.60 4.29 0.75 4.70 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Argentina Bolivia Brasil Canadá Colombia Chile USA Mexico Paraguay Perú Uruguay Venezuela Millones de Toneladas Figura N° 12
  • 12.
  • 13. ASPECTOS GENERALES DE LA CONSTRUCCION Características del Sector Construcción Clasificación de los Proyectos de Construcción Coparticipantes de un proyecto constructivo Diagnostico Actual de la Construcción Desafío Actual de la Construcción
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCION PRODUCTOS (Casas, Edificios, etc.) TECNOLOGIA Actividad Cíclica Aleatoria Procedimientos Equipos Mano de Obra
  • 15. CARACTERÍSTICA GENERAL La Administración de un Proyecto de Construcción, es sumamente complejo durante su ejecución, debido fundamentalmente a una gran cantidad de Agentes externos participantes.
  • 16. CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Curva de Aprendizaje limitada: El Personal es volátil Sensibilidad al Medio Ambiente : Presión de Trabajo : Siempre se trabaja contra el tiempo Incentivos negativos: Participantes trabajan de manera desintegrada. Capacitación Deficiente: Conocimientos se aprenden a través de la transferencia de oficios
  • 17. CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Relaciones antagónicas : Etapas realizadas del proyecto ejecutadas por agentes con intereses diferentes. Usualmente el Cliente y el Constructor son de propósito diferente. Planificación deficiente Basado en la experiencia en demerito del conocimiento No se realizan esfuerzos de investigación y desarrollo orientados a mejorar los procesos de construcción.
  • 18. Capacidad Critica: Falta de cuestionamiento de lo que se hace Se considera que lo tradicional es eficiente Descuido de las Actividades de Apoyo CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
  • 19. Definiciones PRODUCTIVIDAD : Se define como el aumento o disminución de los rendimientos, originado en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital técnica, etc. TRABAJO PRODUCTIVO : Aquel trabajo que colabora directamente para que la tarea sea realizada, añade valor. Ej. Excavar con Lampa, asentar con ladrillo, vaciar concreto, colocar puntos. TRABAJO CONTRIBUTORIO : Es aquel que colabora indirectamente con la tarea pero no añade valor al proyecto, Ej. Transportar materiales, cortar madera, realizar mediciones. TRABAJO NO CONTRIBUTORIO: Actividad que no colabora con la tarea, trae perdidas. Ej. No hacer nada, ir al baño, conversar, fumar, estar parados, trasladarse sin llevar nada.
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN De Edificación : Fines habitacionales, sociales, educacionales. Comerciales, recreación, etc. De Obras Civiles: Se utiliza masivamente maquinaria y equipo pesado. Por ejemplo: Centrales hidroeléctricas, túneles, puertos, aeropuertos,etc. De Infraestructura : Excavaciones, rellenos, pavimentos, carreteras, obras de arte y puentes. Usualmente el cliente es el Estado. De Construcción Industrial : Alto contenido de obras civiles y montaje industrial. Refinerías de petróleo, plantas químicas, instalaciones industriales.
  • 22. SAN ISIDRO - BUENOS AIRES
  • 24. COPARTICIPANTES DE UN PROYECTO CONSTRUCTIVO El Cliente o la Entidad Contratante El Usuario Los proyectistas Los Contratistas y subcontratistas Las Autoridades locales, El Estado, Entidades privadas Los proveedores La Supervisión
  • 25. DIAGNOSTICO ACTUAL INDUSTRIA EN GENERAL Mercado semi paralizado, con excepción del programa de Mi Vivienda, que viene impulsando el Gobierno. Crisis (poca oferta de trabajo, poca renta, Covid 19) Competencia ( nacional y Extranjera) Cambio acelerado en todas las áreas Falta de Objetivos, planes y estrategias nacionales Falta de políticas adecuadas y / o políticas poco claras y confusas.
  • 26. DIAGNOSTICO ACTUAL INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Mercado: Casi semi paralizado, aunque las posibilidades han aumentado , debido a las necesidades de infraestructura y vivienda. Existe interés de parte del Estado. Falta continuidad de negocios Bajas barreras de ingresos Personal gitano (profesional y obrero) Entorno es cambiante Presupuestos ajustados Plazos de Construcción muy ajustados
  • 27. DIAGNOSTICO ACTUAL INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION No existen mecanismos de control, que nos garanticen la calidad de las obras Diseños no compatibles Falta de Detalles en planos Planos mal desarrollados, diseños pobres Productividad: Baja, menos de 30% de trabajo productivo Técnicas constructivas obsoletas , que corresponden a mas de 30 años
  • 28. DIAGNOSTICO ACTUAL INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Equipos y Herramientas no son aprovechados adecuadamente. Poco uso de Tecnología Alta exigencia de los consumidores Elevados niveles de desperdicios de materiales Preocupación de las empresas en elevar su nivel de desempeño en un mercado cada vez competitivo
  • 29. DESAFIO ACTUAL Elaboración de un Plan Maestro Regional y Gubernamental. En coordinación con las autoridades locales. Cambiar la actividad artesanal, por criterios técnicos prevalecientes. Impulsar a las Empresas a buscar una mejor posición competitiva. Aprovechar óptimamente los recursos existentes. Industrializar la Construcción.
  • 30.
  • 31. PROYECTO ¿Qué es un Proyecto? Es el conjunto de estudios necesarios para implementar la producción económica de un bien o servicio. Esfuerzo Temporal que se realiza para crear un producto o servicio. Es temporal por que cada proyecto tiene un inicio y un final. Y es único por que el producto difiere de otros productos similares.
  • 32. CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO Esta asociado a esfuerzos de cambio Proyecto no es sinónimo de producto, sino es el proceso para obtener dicho resultado. Esta compuesto de actividades, las que se deben realizar con cierta frecuencia. Involucra múltiples recursos. Producto único, no repetitivo, temporal. El plazo es una meta fundamental Involucra incertidumbre y riesgo. Interdependencia con las otras actividades de la empresa y con el entorno.
  • 33. PROYECTOS DE CONSTRUCCION Corresponden a la materialización de Viviendas, edificios, canales, puertos, túneles, carreteras, plantas industriales, obras ornamentales. Son de alto costo y tienen un alto impacto en el desarrollo de las organizaciones y la sociedad. Deben realizarse de la forma mas eficiente y efectiva, aprovechando al máximo los recursos disponibles.
  • 34. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION Estudio preliminar o de Base Pre factibilidad Anteproyecto - estudio de factibilidad Estudios Definitivos Diseño detallado del proyecto Proyecto Estudio Económico-Financiero Aspectos Jurídicos y administrativos Etapa de construcción Etapa de pruebas y ensayos. Puesta en marcha Uso y mantenimiento de la obra INICIO-PLANIFICACION-EJECUCION-CONTROL-CIERRE
  • 35. CONSTRUCCION SIN PERDIDAS La obra y el procedimiento de construcción deben ser diseñados en forma simultanea para satisfacer las necesidades del cliente. Mejorar la confiabilidad de interacción entre las diversas fases del proyecto.
  • 36. DEFINICIONES Procedimientos : Conjunto de pasos que se deben dar en forma ordenada para desarrollar un proceso o tarea dentro de una actividad dada y con una calidad determinada. Perdida: Todo aquello que produciendo un costo, sea directo o indirecto, no añade valor ni ayuda al avance del proyecto.
  • 37. o Apuntes de Procedimientos Constructivos, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. o Principios de Ingeniería de Cimentaciones, Braja M. Das, 2000. o Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Braja M. Das, 1998. o Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Teodoro F. Harmsen, PUCP, 2000. o Formulación de Proyectos de Inversión, UNESCO, 1988 BIBLIOGRAFIA