SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 7
OBRAS AUXILIARES DURANTE LA
CONSTRUCCION
Algunas Consideraciones
Muros de Sostenimiento
Muros pantallas o Pantallas de Contención
Calzaduras
Para el diseño adecuado de cualquier muro de contención
se hace indispensable la estimación de la presión lateral de
tierra.
Esta Presión es función de varios factores:
 El tipo y magnitud del movimiento de los muros.
 Los parámetros de resistencia cortante del suelo.
 Peso especifico del suelo.
 Las condiciones de drenado en el relleno (presencia de agua)
OBRAS AUXILIARES – ALGUNAS
CONSIDERACIONES
La siguiente figura muestra un Muro de contención de altura
H. Para tipos similares de terreno.
a) El muro esta restringido contra movimiento. La Presión lateral de
tierra a cualquier profundidad se llama presión de tierra en reposo.
b) El muro se aleja del suelo retenido. El muro se inclina
suficientemente, fallara una cuña triangular de suelo detrás del muro. La
presión lateral para esta condición se llama presión activa de tierra.
c) El muro es empujado hacia el suelo retenido. Con suficiente
movimiento del muro, fallara una cuña del suelo. La presión lateral para
esta condición se llama presión pasiva de tierra.
OBRAS AUXILIARES – ALGUNAS
CONSIDERACIONES
OBRAS AUXILIARES – ALGUNAS
CONSIDERACIONES
Capitulo 1
¿Qué entendemos por Muros?
Los Muros son elementos verticales que se usan para
separar y cerrar espacios. Aunque son malos aislantes
termicos y acusticos, se usan mucho en la construccion por
sus propiedades resistentes. Por lo general estan
sometidos a cargas distribuidas en toda su longitud.
Los Muros se Clasifican Por Sus cargas:
En Muros portantes por que soportan cargas verticales y
horizontales, no existen restricciones en cuanto a sus
dimensiones
Muros no portantes, solo soportan su propio peso y
eventualmente cargas horizontales, deben tener un
espesor minimo de 10 cm o 1/30 de la menor distancia
entre apoyos.
MUROS
Muros estructurales o de corte, llamados comunmente
placas, se diferencian de las anteriores por que reciben
cargas horizontales paralelas a la cara del muro, los cuales
generan importantes esfuerzos cortantes en la estructura.
Los muros de corte pueden ser portantes y no portantes.
Los Muros tambien pueden clasificarse en :
Muros de Concreto Simple, osea desprovistos de
armadura o refuerzo. Se emplea en estructuras sometidas
basicamente a esfuerzos de compresion, en estruturas que
pueden admitir fisuramiento sin ver afectada su integridad
estructural.
Muros de concreto armado, que pueden resistir cargas
verticales y cargas horizontales perpendiculares y paralelas
a su cara, admiten desplazamiento lateral de sus apoyos
MUROS
Concepto:
Son estructuras que sirven para contener terreno u
otro material en desnivel. Son usados para
estabilizar el material confinado evitando que
desarrollen su angula de reposo natural. Se les
utiliza en cambios abruptos de pendiente, cortes y
rellenos de carreteras y ferrocarriles, muros de
sotano, alcantarillas, estribos de puentes.
MUROS DE SOSTENIMIENTO
Son de varios tipos:
Muros de gravedad, basa su estabilidad en su propio peso, se
usa para alturas de hasta 3m.
Muros en voladizo, son de concreto armado, se usa para
alturas de hasta 8m. La estabilidad se alcanza con el peso de
la estructura y el peso del relleno.
Muros con Contrafuertes posteriores, Se usan para desniveles
de hasta 6m, la pantalla vertical presenta apoyos cada cierto
tramo, que dan rigidez a la estructura.
.
MUROS DE SOSTENIMIENTO
Son de varios tipos:
Muros con Contrafuertes anteriores
Muros de sótano, resisten el empuje del suelo y además
reciben cargas verticales de la edificación.
Estribos de Puentes, que además de las crgas propias
resisten las cargas de la superestructura del puente.
MUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTO
FORMAS DE PROTECCION
DEL SUELO DE LIMA
Muros Pantalla:
Protección Ejecutada dentro de los linderos del
terreno a excavar.
FORMAS DE PROTECCION
Calzaduras:
Proteccion ejecutada en propiedad vecina, es
decir fuera de los linderos del terreno por
excavar.
Calzaduras:
Proteccion ejecutada en propiedad vecina, es
decir fuera de los linderos del terreno por
excavar.
Capitulo 1
Se usa en excavaciones de mas de 15 m de profundidad. Se
sabe que el suelo de Lima es de tipo fluvial.
Da mayor seguridad que las calzaduras, debido a que es una
estructura de concreto armado, y de mayor facilidad y
rapidez en su construcción, hasta incluso mas económico.
Puede formar parte integrante de la estructura del edificio a
construirse.
No hay transferencia de Carga vertical a los estratos
profundos.
No invade el subsuelo de la otra propiedad.
Para evitar la posibilidad de asentamientos verticales en las
estructuras existentes se depende únicamente de la rigidez
lateral de la pantalla.
Pueden ser: De Voladizo, Articulada, Apuntalada.
MUROS PANTALLA
Para suelos en condiciones mas dificiles que el suelo
fluvial de Lima, como Barranco, Callao o la Molina, la
ventaja de los muros pantalla es mayor aun.
Para los anunciados intercambios viales en Lima, es
conveniente la contruccion de muros pantalla ya que
acoprtaria los plazos de ejecucion del conjunto de
obras.
MUROS PANTALLA
Capitulo 1
MUROS PANTALLA
1.Paso: Perforación con el Rotdrill
2.Paso: Introducción de los Cables
MUROS PANTALLA
MUROS PANTALLA
MUROS PANTALLA 4.Paso: Colocación de la tubería de 4”
5.Paso: Colocación de la Armadura en Muro Pantalla
MUROS PANTALLA
Sujetad
or
6.Paso: Encofrado de Muro Pantalla
MUROS PANTALLA
MUROS PANTALLA
7.Paso: Vaciado de Muro Pantalla
MUROS PANTALLA
MUROS PANTALLA
8.Paso: Desencofrado de Muro Pantalla
9.Paso: Tensado de CablesMUROS PANTALLA
MUROS PANTALLA 10.Paso: Acabado Final
Capitulo 1
CALZADURAS
¿A que llamamos calzadura?
Proposito de las calzaduras
Recomendaciones
Aspectos a tener en cuenta al construir
calzaduras
Procediemiento de Construccion de la
calzadura
¿ A QUE LLAMAMOS CALZADURAS ?
La calzadura es un elemento que soporta directamente
carga vertical y lo transmite al estrato inferior del suelo.
Son obras de sostenimiento de carácter temporal, se
construyen para dar seguridad a las excavaciones
efectuadas para eregir la edificación y a las estructuras
vecinas.
En excavaciones de sótanos, adicionalmente, soporta
temporalmente el empuje del terreno una vez realizada la
excavación.
Esta practica de construir calzaduras en el pais es
muy tradicional.
Las calzaduras son ventajosas por que se aprovecha
el 100% del area del terreno y controla cualquier
asentamiento en la propiedad vecina.
CALZADURAS
CALZADURAS
PROPOSITOS DE LAS
CALZADURAS
Consolidación de la cimentación
existente.
Dar mayor capacidad portante a la
cimentación.
Protección de la propiedad privada.
CONSOLIDACION DE CIMENTACION
EXISTENTE
En caso que la estructura vecina haya sufrido
asentamientos, esta se consolida o detiene a travez
de una calzadura.
Se usa frecuentemente en edificaciones de valor
arquitectonico o historico, que a pesar de estar
sobre terrenos consolidados, con el tiempo han
sufrido asentamientos por humedad y por lo tanto
requiere nivelar la estructura y detener el
hundimiento.
MEJORAR LA CAPACIDAD PORTANTE
DE LA CIMENTACION
Se hace una calzadura para darle mayor
capacidad portante a la cimentación
existente, por lo tanto podria requerirse
buscar un estrato de suelo mas resistente a
mayor profundidad, o en todo caso reforzar la
misma cimentacion ampliandola.
PROTECCION DE LA PROPIEDAD
VECINA
Se hacen calzaduras, cuando se van a realizar
excavaciones cercanas a otras vecinas.
Proteccion de Taludes.
Las calzaduras en este contexto son de carácter temporal ya
que la nueva construcción asumira definitivamente el
confinamiento.
Soporta el empuje lateral del terreno una vez realizada la
excavacion.
Se debe comunicar a los vecinos que se va excavar y calzar
su propiedad y eventualmente acordar con ellos algun tipo
de compensación por el uso de la propiedad y el perjuicio
que le causaria retirar elementos estructurales cuando
requiera hacer uso de su propiedad.
RECOMENDACIONES
Mantener una buena relación con los vecinos afectados.
Tomar fotos del estado en que se encuentra la construccion
vecina para dejar registrado el estado en que se encuentra
antes de empezar la excavación ( o antes de la demolición)
Monitoreo constante sobre la aparicion de asentamientos
y/o grietas en las zonas donde se este calzando.
Considerar siempre las Normas de Seguridad.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN
LA CONSTRUCCION DE CALZADURAS
Es una operación a menudo dificil y peligrosa debido a que
su estado puede modificarse por la presencia de agua y
vibración.
En Excavaciones de 6 a 8m se debe tener en cuenta:
Diseño de la Calzadura
Conocimiento del suelo
Planificación
Apuntalamiento
Monitoreo
Agua
Vibraciones
DISEÑO DE LA CALZADURA
Es recomendable el diseño de la calzadura por
parte de un ingeniero estructural.
Debe prepararse un plano de calzaduras y
recomendaciones constructivas.
Las cargas sobre la calzadura (empujes laterales y
cargas verticales) deben ser evaluadas en funcion a
las caracteristicas del suelo, contenido de humedad
y cercania de cimentaciones existentes.
CONOCIMIENTO DEL SUELO
Tanto para el diseño como para la ejecución
de la calzadura es indispensable que se
tenga conocimiento de las caracteristicas del
suelo y estar atento a cualquier variación de
estas. En particular bolsones de arena.
PLANIFICACION
Se debe planificar el proceso de Excavación-
Calzadura –Apuntalamiento y la construcción
de las obras definitivas de manera que sea
un proceso secuencial y en el menor tiempo
posible.
APUNTALAMIENTO
La Calzadura debe apuntalarse especialmente en los frentes bajo o
cercano a edificaciones existentes. Se debe tener en cuenta que la
capacidad de la calzadura o pantalla de concreto simple como
muros de contencion es limitada.
Las recomendaciones de apuntalamiento deben ser parte del diseño
de la calzadura.
Al apuntalar se transmite seguridad a la calzadura y reduce costos al
permitir espesores menores de calzadura.
En excavaciones de profundidad considerable, la longitud de los
puntales se agranda. Se debe evaluara su uso.
MONITOREO
El proceso de excavación y calzadura requiere de
un monitoreo permanente para detectar
desplazamientos, asentamientos (mediante control
topográfico), aparición de grietas de tensión o
grietas en edificaciones vecinas.
Previamente al inicio de las calzaduras es
recomendable registrar fotográficamente el estado
de las propiedades vecinas.
AGUA
La presencia de agua aumenta tremendamente los empujes
y se puede traer abajo una calzadura aun apuntala.
En las pantallas de concreto debe crearse drenes para
aliviar cualquier presión de agua que pueda presentarse.
Cuando no hay agua en el subsuelo los valores máximos de
(H) para el sistema de calzadura es:
Conglomerado 8m
Arcilla 3m
Arena 2m
Para un H mayor a 2 metros es importante construir la
calzadura por franjas horizontales
VIBRACIONES
Las vibraciones puede destruir la cohesión aparente
que tiene el suelo de Lima (es la que permite los
taludes casi verticales del suelo)
Al perderse la cohesión e incrementarse los
empujes, dificulta el trabajo de la calzadura y puede
ser necesario el entibamiento del suelo.
Capitulo 1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE
LAS CALZADURAS
• En Lima es comun construir una pantalla o
muro continuo de concreto simple de espesor
variables
• El procedimiento usual es secuencial a
medida que avanza la calzadura.
• Es un procedimiento de larga data ( hace 60
a 70 años)
PROCEDIMIENTO EN OBRA
Excavación
Encofrado
Vaceado
Terminado
1.Paso: Excavación de Piques.
2.Paso: Encofrado de Piques.
3.Paso: Vaciado de Piques.
4.Paso: Desencofrado de Piques.
Capitulo 1
PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS II
Capitulo 1
PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
Luis Merino Torres
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Raúl OS
 
Clasificación de suelos
Clasificación de suelosClasificación de suelos
Clasificación de suelos
Renzo flores cardenas
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
Anggíe P-f
 
Informe concreto armado ok
Informe concreto armado okInforme concreto armado ok
Informe concreto armado ok
Diego Guevara Avila
 
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdfOttazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
Luis316101
 
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compressCriterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
EdgarTocto
 
Analisis estructural
Analisis estructural Analisis estructural
Analisis estructural
Masael Sanchez
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Ing Bayardo Bhejarano Paniagua
 
Problema de hidrologia subterranea
Problema de hidrologia subterraneaProblema de hidrologia subterranea
Problema de hidrologia subterranea
Jose Manuel Perulero
 
estructuras hidráulicas
estructuras hidráulicas  estructuras hidráulicas
estructuras hidráulicas
Herbert Daniel Flores
 
Presas de tierra
Presas de tierraPresas de tierra
Presas de tierra
pepobm04
 
Ejercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultimaEjercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultima
Luis Francisco Caceres Muñoz
 
Fallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramilloFallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramillo
jose
 
CONCRETO ARMADO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMAD...
CONCRETO ARMADO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMAD...CONCRETO ARMADO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMAD...
CONCRETO ARMADO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMAD...
Christian Cochachin de la Cruz
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Jean Becerra
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Tonny Crash
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
Nazario Limaypuma
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
israelmilward
 

La actualidad más candente (20)

Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
 
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
 
Clasificación de suelos
Clasificación de suelosClasificación de suelos
Clasificación de suelos
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
 
Informe concreto armado ok
Informe concreto armado okInforme concreto armado ok
Informe concreto armado ok
 
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdfOttazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
Ottazzi 2014 - Análisis estructural (1).pdf
 
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compressCriterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
 
Analisis estructural
Analisis estructural Analisis estructural
Analisis estructural
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Problema de hidrologia subterranea
Problema de hidrologia subterraneaProblema de hidrologia subterranea
Problema de hidrologia subterranea
 
estructuras hidráulicas
estructuras hidráulicas  estructuras hidráulicas
estructuras hidráulicas
 
Presas de tierra
Presas de tierraPresas de tierra
Presas de tierra
 
Ejercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultimaEjercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultima
 
Fallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramilloFallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramillo
 
CONCRETO ARMADO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMAD...
CONCRETO ARMADO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMAD...CONCRETO ARMADO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMAD...
CONCRETO ARMADO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMAD...
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
 

Similar a 7)pc 2 7 obras auxiliares

Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Mouna Touma
 
Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas
Christian Jhon Montero Solis
 
EX. FINAL- GRUPO 5 - ING. CIMENTACIONES PPT.pptx
EX. FINAL- GRUPO 5 - ING. CIMENTACIONES PPT.pptxEX. FINAL- GRUPO 5 - ING. CIMENTACIONES PPT.pptx
EX. FINAL- GRUPO 5 - ING. CIMENTACIONES PPT.pptx
JhonBustosEspinoza1
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
COLPOS
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Muros de contención
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Muros de contenciónCarlos Enrique Gabaldon Vivas - Muros de contención
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Muros de contención
CarlosEnriqueGabaldn
 
Cimentaciones profundas_20231122_111218_0000.pdf
Cimentaciones profundas_20231122_111218_0000.pdfCimentaciones profundas_20231122_111218_0000.pdf
Cimentaciones profundas_20231122_111218_0000.pdf
YahirSantos2
 
67918297 calzaduras-m-pantalla
67918297 calzaduras-m-pantalla67918297 calzaduras-m-pantalla
67918297 calzaduras-m-pantalla
Draguich Macha Chamorro
 
mamposteria estructural..pptx
mamposteria estructural..pptxmamposteria estructural..pptx
mamposteria estructural..pptx
AlejandroSalinas83
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Entibados y apuntalamientos
Entibados y apuntalamientosEntibados y apuntalamientos
Entibados y apuntalamientos
ROBERTO LOZANO LEON
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
Charly :)
 
Exposicion muros
Exposicion murosExposicion muros
Exposicion muros
Yordi Dipas Ganboa
 
Entibadosyapuntalamientos 140407153350-phpapp02
Entibadosyapuntalamientos 140407153350-phpapp02Entibadosyapuntalamientos 140407153350-phpapp02
Entibadosyapuntalamientos 140407153350-phpapp02
TAnia VAlle
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
jairito1380
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos80
 
Muros
Muros Muros
Muros
kairo1980
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
juampi186
 
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptxMUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
Daniel Juares
 

Similar a 7)pc 2 7 obras auxiliares (20)

Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas
 
EX. FINAL- GRUPO 5 - ING. CIMENTACIONES PPT.pptx
EX. FINAL- GRUPO 5 - ING. CIMENTACIONES PPT.pptxEX. FINAL- GRUPO 5 - ING. CIMENTACIONES PPT.pptx
EX. FINAL- GRUPO 5 - ING. CIMENTACIONES PPT.pptx
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Muros de contención
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Muros de contenciónCarlos Enrique Gabaldon Vivas - Muros de contención
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Muros de contención
 
Cimentaciones profundas_20231122_111218_0000.pdf
Cimentaciones profundas_20231122_111218_0000.pdfCimentaciones profundas_20231122_111218_0000.pdf
Cimentaciones profundas_20231122_111218_0000.pdf
 
67918297 calzaduras-m-pantalla
67918297 calzaduras-m-pantalla67918297 calzaduras-m-pantalla
67918297 calzaduras-m-pantalla
 
mamposteria estructural..pptx
mamposteria estructural..pptxmamposteria estructural..pptx
mamposteria estructural..pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Entibados y apuntalamientos
Entibados y apuntalamientosEntibados y apuntalamientos
Entibados y apuntalamientos
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
 
Exposicion muros
Exposicion murosExposicion muros
Exposicion muros
 
Entibadosyapuntalamientos 140407153350-phpapp02
Entibadosyapuntalamientos 140407153350-phpapp02Entibadosyapuntalamientos 140407153350-phpapp02
Entibadosyapuntalamientos 140407153350-phpapp02
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Muros
Muros Muros
Muros
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptxMUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
 

Más de Percy Pacheco

Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Percy Pacheco
 
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundasPc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Percy Pacheco
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
Percy Pacheco
 
Estudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbreEstudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbre
Percy Pacheco
 
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno RotatorioControl Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Percy Pacheco
 
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelosPc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Percy Pacheco
 
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Pc 2  6 Movimiento de TierrasPc 2  6 Movimiento de Tierras
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Percy Pacheco
 
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
Pc 2  5 Trabajos PreliminaresPc 2  5 Trabajos Preliminares
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
Percy Pacheco
 
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y PresupuestosPc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Percy Pacheco
 
Pc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 PlaneamientoPc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 Planeamiento
Percy Pacheco
 
Pc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos GeneralesPc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos Generales
Percy Pacheco
 
Pc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccionPc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccion
Percy Pacheco
 
Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido
Percy Pacheco
 
Metodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-KuttaMetodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-Kutta
Percy Pacheco
 
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativosResumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Percy Pacheco
 

Más de Percy Pacheco (15)

Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
 
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundasPc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundas
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
 
Estudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbreEstudio topografico para servidumbre
Estudio topografico para servidumbre
 
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno RotatorioControl Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno Rotatorio
 
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelosPc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
 
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Pc 2  6 Movimiento de TierrasPc 2  6 Movimiento de Tierras
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
 
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
Pc 2  5 Trabajos PreliminaresPc 2  5 Trabajos Preliminares
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
 
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y PresupuestosPc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
 
Pc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 PlaneamientoPc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 Planeamiento
 
Pc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos GeneralesPc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos Generales
 
Pc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccionPc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccion
 
Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido
 
Metodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-KuttaMetodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-Kutta
 
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativosResumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

7)pc 2 7 obras auxiliares

  • 2. OBRAS AUXILIARES DURANTE LA CONSTRUCCION Algunas Consideraciones Muros de Sostenimiento Muros pantallas o Pantallas de Contención Calzaduras
  • 3. Para el diseño adecuado de cualquier muro de contención se hace indispensable la estimación de la presión lateral de tierra. Esta Presión es función de varios factores:  El tipo y magnitud del movimiento de los muros.  Los parámetros de resistencia cortante del suelo.  Peso especifico del suelo.  Las condiciones de drenado en el relleno (presencia de agua) OBRAS AUXILIARES – ALGUNAS CONSIDERACIONES
  • 4. La siguiente figura muestra un Muro de contención de altura H. Para tipos similares de terreno. a) El muro esta restringido contra movimiento. La Presión lateral de tierra a cualquier profundidad se llama presión de tierra en reposo. b) El muro se aleja del suelo retenido. El muro se inclina suficientemente, fallara una cuña triangular de suelo detrás del muro. La presión lateral para esta condición se llama presión activa de tierra. c) El muro es empujado hacia el suelo retenido. Con suficiente movimiento del muro, fallara una cuña del suelo. La presión lateral para esta condición se llama presión pasiva de tierra. OBRAS AUXILIARES – ALGUNAS CONSIDERACIONES
  • 5. OBRAS AUXILIARES – ALGUNAS CONSIDERACIONES
  • 7. ¿Qué entendemos por Muros? Los Muros son elementos verticales que se usan para separar y cerrar espacios. Aunque son malos aislantes termicos y acusticos, se usan mucho en la construccion por sus propiedades resistentes. Por lo general estan sometidos a cargas distribuidas en toda su longitud. Los Muros se Clasifican Por Sus cargas: En Muros portantes por que soportan cargas verticales y horizontales, no existen restricciones en cuanto a sus dimensiones Muros no portantes, solo soportan su propio peso y eventualmente cargas horizontales, deben tener un espesor minimo de 10 cm o 1/30 de la menor distancia entre apoyos. MUROS
  • 8. Muros estructurales o de corte, llamados comunmente placas, se diferencian de las anteriores por que reciben cargas horizontales paralelas a la cara del muro, los cuales generan importantes esfuerzos cortantes en la estructura. Los muros de corte pueden ser portantes y no portantes. Los Muros tambien pueden clasificarse en : Muros de Concreto Simple, osea desprovistos de armadura o refuerzo. Se emplea en estructuras sometidas basicamente a esfuerzos de compresion, en estruturas que pueden admitir fisuramiento sin ver afectada su integridad estructural. Muros de concreto armado, que pueden resistir cargas verticales y cargas horizontales perpendiculares y paralelas a su cara, admiten desplazamiento lateral de sus apoyos MUROS
  • 9. Concepto: Son estructuras que sirven para contener terreno u otro material en desnivel. Son usados para estabilizar el material confinado evitando que desarrollen su angula de reposo natural. Se les utiliza en cambios abruptos de pendiente, cortes y rellenos de carreteras y ferrocarriles, muros de sotano, alcantarillas, estribos de puentes. MUROS DE SOSTENIMIENTO
  • 10. Son de varios tipos: Muros de gravedad, basa su estabilidad en su propio peso, se usa para alturas de hasta 3m. Muros en voladizo, son de concreto armado, se usa para alturas de hasta 8m. La estabilidad se alcanza con el peso de la estructura y el peso del relleno. Muros con Contrafuertes posteriores, Se usan para desniveles de hasta 6m, la pantalla vertical presenta apoyos cada cierto tramo, que dan rigidez a la estructura. . MUROS DE SOSTENIMIENTO
  • 11. Son de varios tipos: Muros con Contrafuertes anteriores Muros de sótano, resisten el empuje del suelo y además reciben cargas verticales de la edificación. Estribos de Puentes, que además de las crgas propias resisten las cargas de la superestructura del puente. MUROS DE SOSTENIMIENTO
  • 13. FORMAS DE PROTECCION DEL SUELO DE LIMA
  • 14. Muros Pantalla: Protección Ejecutada dentro de los linderos del terreno a excavar. FORMAS DE PROTECCION
  • 15. Calzaduras: Proteccion ejecutada en propiedad vecina, es decir fuera de los linderos del terreno por excavar.
  • 16. Calzaduras: Proteccion ejecutada en propiedad vecina, es decir fuera de los linderos del terreno por excavar.
  • 18. Se usa en excavaciones de mas de 15 m de profundidad. Se sabe que el suelo de Lima es de tipo fluvial. Da mayor seguridad que las calzaduras, debido a que es una estructura de concreto armado, y de mayor facilidad y rapidez en su construcción, hasta incluso mas económico. Puede formar parte integrante de la estructura del edificio a construirse. No hay transferencia de Carga vertical a los estratos profundos. No invade el subsuelo de la otra propiedad. Para evitar la posibilidad de asentamientos verticales en las estructuras existentes se depende únicamente de la rigidez lateral de la pantalla. Pueden ser: De Voladizo, Articulada, Apuntalada. MUROS PANTALLA
  • 19. Para suelos en condiciones mas dificiles que el suelo fluvial de Lima, como Barranco, Callao o la Molina, la ventaja de los muros pantalla es mayor aun. Para los anunciados intercambios viales en Lima, es conveniente la contruccion de muros pantalla ya que acoprtaria los plazos de ejecucion del conjunto de obras. MUROS PANTALLA
  • 22.
  • 23. 2.Paso: Introducción de los Cables MUROS PANTALLA
  • 25. MUROS PANTALLA 4.Paso: Colocación de la tubería de 4”
  • 26. 5.Paso: Colocación de la Armadura en Muro Pantalla MUROS PANTALLA
  • 28. 6.Paso: Encofrado de Muro Pantalla MUROS PANTALLA
  • 30. 7.Paso: Vaciado de Muro Pantalla MUROS PANTALLA
  • 32. 9.Paso: Tensado de CablesMUROS PANTALLA
  • 33. MUROS PANTALLA 10.Paso: Acabado Final
  • 35. CALZADURAS ¿A que llamamos calzadura? Proposito de las calzaduras Recomendaciones Aspectos a tener en cuenta al construir calzaduras Procediemiento de Construccion de la calzadura
  • 36. ¿ A QUE LLAMAMOS CALZADURAS ? La calzadura es un elemento que soporta directamente carga vertical y lo transmite al estrato inferior del suelo. Son obras de sostenimiento de carácter temporal, se construyen para dar seguridad a las excavaciones efectuadas para eregir la edificación y a las estructuras vecinas. En excavaciones de sótanos, adicionalmente, soporta temporalmente el empuje del terreno una vez realizada la excavación.
  • 37. Esta practica de construir calzaduras en el pais es muy tradicional. Las calzaduras son ventajosas por que se aprovecha el 100% del area del terreno y controla cualquier asentamiento en la propiedad vecina. CALZADURAS
  • 39. PROPOSITOS DE LAS CALZADURAS Consolidación de la cimentación existente. Dar mayor capacidad portante a la cimentación. Protección de la propiedad privada.
  • 40. CONSOLIDACION DE CIMENTACION EXISTENTE En caso que la estructura vecina haya sufrido asentamientos, esta se consolida o detiene a travez de una calzadura. Se usa frecuentemente en edificaciones de valor arquitectonico o historico, que a pesar de estar sobre terrenos consolidados, con el tiempo han sufrido asentamientos por humedad y por lo tanto requiere nivelar la estructura y detener el hundimiento.
  • 41. MEJORAR LA CAPACIDAD PORTANTE DE LA CIMENTACION Se hace una calzadura para darle mayor capacidad portante a la cimentación existente, por lo tanto podria requerirse buscar un estrato de suelo mas resistente a mayor profundidad, o en todo caso reforzar la misma cimentacion ampliandola.
  • 42. PROTECCION DE LA PROPIEDAD VECINA Se hacen calzaduras, cuando se van a realizar excavaciones cercanas a otras vecinas. Proteccion de Taludes. Las calzaduras en este contexto son de carácter temporal ya que la nueva construcción asumira definitivamente el confinamiento. Soporta el empuje lateral del terreno una vez realizada la excavacion. Se debe comunicar a los vecinos que se va excavar y calzar su propiedad y eventualmente acordar con ellos algun tipo de compensación por el uso de la propiedad y el perjuicio que le causaria retirar elementos estructurales cuando requiera hacer uso de su propiedad.
  • 43. RECOMENDACIONES Mantener una buena relación con los vecinos afectados. Tomar fotos del estado en que se encuentra la construccion vecina para dejar registrado el estado en que se encuentra antes de empezar la excavación ( o antes de la demolición) Monitoreo constante sobre la aparicion de asentamientos y/o grietas en las zonas donde se este calzando. Considerar siempre las Normas de Seguridad.
  • 44. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONSTRUCCION DE CALZADURAS Es una operación a menudo dificil y peligrosa debido a que su estado puede modificarse por la presencia de agua y vibración. En Excavaciones de 6 a 8m se debe tener en cuenta: Diseño de la Calzadura Conocimiento del suelo Planificación Apuntalamiento Monitoreo Agua Vibraciones
  • 45. DISEÑO DE LA CALZADURA Es recomendable el diseño de la calzadura por parte de un ingeniero estructural. Debe prepararse un plano de calzaduras y recomendaciones constructivas. Las cargas sobre la calzadura (empujes laterales y cargas verticales) deben ser evaluadas en funcion a las caracteristicas del suelo, contenido de humedad y cercania de cimentaciones existentes.
  • 46. CONOCIMIENTO DEL SUELO Tanto para el diseño como para la ejecución de la calzadura es indispensable que se tenga conocimiento de las caracteristicas del suelo y estar atento a cualquier variación de estas. En particular bolsones de arena.
  • 47. PLANIFICACION Se debe planificar el proceso de Excavación- Calzadura –Apuntalamiento y la construcción de las obras definitivas de manera que sea un proceso secuencial y en el menor tiempo posible.
  • 48. APUNTALAMIENTO La Calzadura debe apuntalarse especialmente en los frentes bajo o cercano a edificaciones existentes. Se debe tener en cuenta que la capacidad de la calzadura o pantalla de concreto simple como muros de contencion es limitada. Las recomendaciones de apuntalamiento deben ser parte del diseño de la calzadura. Al apuntalar se transmite seguridad a la calzadura y reduce costos al permitir espesores menores de calzadura. En excavaciones de profundidad considerable, la longitud de los puntales se agranda. Se debe evaluara su uso.
  • 49. MONITOREO El proceso de excavación y calzadura requiere de un monitoreo permanente para detectar desplazamientos, asentamientos (mediante control topográfico), aparición de grietas de tensión o grietas en edificaciones vecinas. Previamente al inicio de las calzaduras es recomendable registrar fotográficamente el estado de las propiedades vecinas.
  • 50. AGUA La presencia de agua aumenta tremendamente los empujes y se puede traer abajo una calzadura aun apuntala. En las pantallas de concreto debe crearse drenes para aliviar cualquier presión de agua que pueda presentarse. Cuando no hay agua en el subsuelo los valores máximos de (H) para el sistema de calzadura es: Conglomerado 8m Arcilla 3m Arena 2m Para un H mayor a 2 metros es importante construir la calzadura por franjas horizontales
  • 51. VIBRACIONES Las vibraciones puede destruir la cohesión aparente que tiene el suelo de Lima (es la que permite los taludes casi verticales del suelo) Al perderse la cohesión e incrementarse los empujes, dificulta el trabajo de la calzadura y puede ser necesario el entibamiento del suelo.
  • 53. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE LAS CALZADURAS • En Lima es comun construir una pantalla o muro continuo de concreto simple de espesor variables • El procedimiento usual es secuencial a medida que avanza la calzadura. • Es un procedimiento de larga data ( hace 60 a 70 años)
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 62.
  • 64.
  • 67.
  • 68.