SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio topográfico de área
de servidumbre
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
UNIDADES INMOBILIARIAS 3A
y 3B, LAS LADERAS 305-307
ING. PERCY PACHECO TERZI
ESTUDIO TOPOGRÁFICO UNIDADES
INMOBILIARIAS 3A y 3B, LAS LADERAS 305-307
INDICE
MEMORIA DESCRIPTIVA
Área de Servidumbre para descarga de aguas residuales por la Unidad Inmobiliaria N°
5 de la Mz. E
I. OBJETIVO DEL INFORME
II. UBICACIÓN
2.1. Localización Geográfica
2.2. Matemática
III. LINDEROS
IV. EXTENSIÓN SUPERFICIAL
V. PERSONAL Y EQUIPO
VI. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
6.1. Trabajo de Campo
6.2. Trabajo de Gabinete
VII. ANEXOS
PROYECTO : Área de Servidumbre para descarga de aguas
residuales por la Unidad Inmobiliaria N° 5 de la
Mz. E
EST. TOPOGRÁFICO :
Unidades Inmobiliarias 3A y 3B, Las
Laderas 305 – 307
PROPIETARIOS :
Oswaldo S Aranda Martínez
Oswaldo E. Aranda Martínez
Gunther Miguel Langer López
Cecilia Erika Chocano Klingenbergr
de Langer
UBICACIÓN : Esta propiedad se encuentra ubicada en
La Unidad Inmobiliaria N° 5 de la Mz. E,
en la 3ra cuadra de la Calle Cerro de San
Francisco, Urb. Las Casuarinas, Distrito
de Santiago de Surco, Provincia Lima,
Departamento de Lima, Perú.
FECHA : Ene. 2010
MEMORIA DESCRIPTIVA
Área de Servidumbre para descarga de aguas residuales por la Unidad
Inmobiliaria N° 5 de la Mz. E
I.- Objetivo del Informe
El presente documento se realiza con la finalidad de informar y solicitar el registro de un área
de servidumbre de aguas residuales de las Unidades inmobiliarias 3A y 3B de la Mz. E,
ubicada en la Calle Las Laderas 3ra cuadra; por la unidad Inmobiliaria N° 5 de la Mz. E,
ubicada en la 3ra cuadra de la Calle Cerro de San Francisco. Para esto se ha realizado un
levantamiento planimétrico; por encargo de las Familias Aranda Martínez y Langer-Chocano
respectivamente.
II.- Ubicación
2.1. Localización Geográfica:
Esta propiedad se encuentra ubicada en la Calle Cerro San Francisco, tercera cuadra., Urb.
Casuarinas, Distrito de Santiago de Surco, Provincia Lima, Departamento de Lima, Perú.
2.2. Localización Matemática:
El Área de servidumbre queda definida por el Cuadro de Coordenadas Calculadas y
editadas en el plano P-01 y escritas en el Anexo N° 1 de este informe. Sin embargo diremos
que por el Frente está definida por las coordenadas de los vértices P-G, por el lado Derecho
por las coordenadas de los vértices G-E-D-K; por el lado Izquierdo por las coordenadas de
los vértices L-M-N-O-P y por el Fondo por las coordenadas de los vértices K-L.
III.- Linderos
 Por el Frente: Partiendo del vértice O, con parte de la UI N° 5 Mz. E, perteneciente
actualmente al Sr. Rosauro Flores Conislla; que transita sobre la Calle Cerro San
Francisco, en una línea recta de 26.68 m lineales, hasta alcanzar el vértice G;
compartida con la UI N° 4, perteneciente a la Sra. Lilia Troncoso.
 Por el Lado Derecho: Partiendo del vértice G, en una línea quebrada de tres tramos. El
primer tramo, con la UI N° 4, perteneciente a la Sra. Lilia Troncoso, en una longitud
de 40.00 m lineales hasta alcanzar el vértice E. El segundo tramo, a partir de este
vértice, con la UI N° 3B perteneciente a la Familia Aranda Martínez, en una longitud
de 28.41 m lineales hasta alcanzar el vértice D. El Tercer tramo, a partir de este
vértice, con parte de la UI N° 3A, perteneciente a la Familia Langer-Chocano, en una
longitud de 6.99 m lineales, hasta alcanzar el vértice K. La longitud sumada de estas
tres líneas, es de 75.4 metros.
 Por el Lado Izquierdo: Partiendo del vértice L, con parte de la UI N° 5 Mz. E,
perteneciente actualmente al Sr. Rosauro Flores Conislla en una línea quebrada de
cuatro tramos. El primer tramo, en una longitud de 35.19 m lineales, hasta alcanzar el
vértice M. El segundo tramo, a partir de este vértice, en una longitud de 38.01 m
lineales, hasta alcanzar el vértice N. El tercer tramo, a partir de este vértice, en una
longitud de 25.09 m lineales, hasta alcanzar el vértice O. El tercer tramo, a partir de
este vértice, en una longitud de 1.81 m lineales, hasta alcanzar el vértice P. La
longitud sumada de estas cuatro líneas, es de 100.1 metros.
 Por el Fondo: Partiendo del vértice K, con parte de la UI N° 5 Mz. E, perteneciente
actualmente al Sr. Rosauro Flores Conislla en una línea recta de 1.80 m lineales; hasta
alcanzar el vértice L.
IV. Extensión Superficial
El plano de Área de servidumbre indica el área y perímetro siguiente:
 Área a Inscribir = 180.335 m2
 Perímetro a Inscribir = 203.98 m
V.-Personal y Equipo
5.1. Trabajo de Campo
Personal:
 Ing. Responsable
 Ing. Especializado en Topografía
 Dos cuadrillas
o Una cuadrilla para el establecimiento de dos puntos Geodésicos de orden ¨ C¨
(Dos Técnicos Geodestas).
o Una cuadrilla para el levantamiento con wincha y Estación Total y verificación
con GPS navegador Total, (Tres Técnicos de topografía).
Equipo:
 Equipo receptor GPS 4700 N° 0220149527
 Antena N° 0220150376 micro centrada Trimble
 Trípode plegable
 Base nivelante
 Plomada de punto
 Batería de 12 voltios
 Estación Total Leyca, FlexLine TS02
 Trípode y tres prismas
 GPS Navegador Etrex Garmin
 Dos Winchas de 50 m
 Brújula Suunto
 Accesorios
5.2. Trabajo de Gabinete
Personal:
 Ing. Especializado en Topografía
 Un Técnico de Topografía.
 Secretaria
Equipo:
 Computador
 Calculadoras
 Impresora, Plotter
 Software Topográfico Autocad Land Develoment, Software de protocolo FlexLine,
Autocad, Map Source, Imágenes satelitales DigitalGlobe, Ofimática.
 Planos de Instalaciones sanitarias y arquitectura.
 Instrumentos de Dibujo.
VI. Procedimiento de Trabajo
6.1. Trabajo de Campo
Las coordinaciones se hicieron por medio del Ing. Luis Flores Mancilla y las Familias
Langer - Chocano y Arana Martínez.
Primero: Se estableció dos puntos geodésicos (GPS) de orden ¨C¨, el 20 de enero
del 2010 para la geo referenciación de la zona comprometida; cuyas
características son:
LAD 01: Ubicado en la 3ra cuadra de la calle San Francisco. Se distingue por
que está pintado con pintura blanca a ras de suelo, sobre un sardinel
alargado, entre los linderos de la UI N° 6 y N° 5.
LAD 02: Ubicado entre las calles Cerro San Francisco y Las Laderas. Se
distingue por que está anclado por medio de un tornillo, en el borde del
sardinel y la pista, a ras del suelo.
Segundo: Al día siguiente, luego de las transformaciones del Sistema WGS84 al
Sistema PSAD56, se realizo el levantamiento con Estación Total y wincho
la zona afectada, para establecer el área y perímetro del área de
servidumbre..
6.2. Trabajo de Gabinete
6.1.1. Justificación
 El cálculo y post proceso de los puntos GPS se realizo empleando el método de líneas
de base. Véase Anexo 2, Memoria descriptiva del IGN.
 Luego de la elaboración y revisión de la data y obtener las Coordenadas UTM, a partir
de los puntos GPS establecidos en campo y denominados LAD 01 Y LAD 02. (ver
Anexo 2) se dibujo toda la zona comprometida con el Área de Servidumbre en
Autocad Land. Ver Plano P-01 en escala 1/200.
 Se ha calculado y verificado matemáticamente el área, empleando el modelo
matemático por determinantes y las longitudes por medio del Teorema de Pitágoras,
ver Anexo N° 1.
ANEXO N° 1
CUADRO DE COORDENADAS UTM
AREA DE SERVIDUMBRE AFECTADA
ZONA : 18L
DATUM : PSAD 56
VERTICE LADO DISTANCIA ESTE NORTE
P PO 1.81 285827.402 8659857.04
O ON 25.09 285828.259 8659858.637
N NM 38.01 285848.843 8659844.294
M ML 35.19 285870.471 8659875.552
L LK 1.80 285884.239 8659907.938
K KD 6.99 285885.904 8659907.253
D DE 28.41 285883.171 8659900.824
E EG 40.00 285872.055 8659874.679
G GP 26.68 285849.295 8659841.784
Datos Perímetro : 203.98 m
Generales Área : 180.334 m2
Puntos Geodésicos de Orden ¨C¨
LAD 01 285813.231 8659860.45
LAD 02 285905.261 8659786.57
Fuente : IGN - Ene 2010
ANEXON° 2 MEMORIA DESCRIPTIVA IGN
(Indicado, no adjuntado)
Estudio topografico para servidumbre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
Glenn Ortiz
 
178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico
William Ronald Campean Calderon
 
Gnss
GnssGnss
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
josmell kerlin fabian guerra
 
Prueba trigonometría final simulacro
Prueba trigonometría final simulacroPrueba trigonometría final simulacro
Prueba trigonometría final simulacro
Liceo Naval
 
C03 tipos de levantamientos topograficos
C03 tipos de  levantamientos topograficosC03 tipos de  levantamientos topograficos
C03 tipos de levantamientos topograficos
Glenn Ortiz
 
C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)
Glenn Ortiz
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
NOE CHINGUEL CULQUI
 
Ud5
Ud5Ud5
Topografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónTopografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcción
Alexander Castro
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
Marco Ramos Flores
 
Levantam. topográfico
Levantam. topográficoLevantam. topográfico
Levantam. topográfico
capeco1a
 
Topografia y-movimiento-de-la-tierra
Topografia y-movimiento-de-la-tierraTopografia y-movimiento-de-la-tierra
Topografia y-movimiento-de-la-tierra
vangiersbergen
 
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierrasCapitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Athabasca University
 
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_reportPaez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
Fernando Páez
 
Analisis de un plano vial
Analisis de un plano vial Analisis de un plano vial
Analisis de un plano vial
BYRON ROBALINO
 
Calculo de volumenes para movimientos de tierra
Calculo de volumenes para movimientos de tierraCalculo de volumenes para movimientos de tierra
Calculo de volumenes para movimientos de tierra
Edwin Alvaro Aparicio Castillo
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
jflores1993
 
estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
lidermorales1
 

La actualidad más candente (20)

C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
 
178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico
 
Gnss
GnssGnss
Gnss
 
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
 
Prueba trigonometría final simulacro
Prueba trigonometría final simulacroPrueba trigonometría final simulacro
Prueba trigonometría final simulacro
 
C03 tipos de levantamientos topograficos
C03 tipos de  levantamientos topograficosC03 tipos de  levantamientos topograficos
C03 tipos de levantamientos topograficos
 
C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
Ud5
Ud5Ud5
Ud5
 
Topografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónTopografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcción
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
 
Levantam. topográfico
Levantam. topográficoLevantam. topográfico
Levantam. topográfico
 
Topografia y-movimiento-de-la-tierra
Topografia y-movimiento-de-la-tierraTopografia y-movimiento-de-la-tierra
Topografia y-movimiento-de-la-tierra
 
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierrasCapitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
 
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_reportPaez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
 
Analisis de un plano vial
Analisis de un plano vial Analisis de un plano vial
Analisis de un plano vial
 
Calculo de volumenes para movimientos de tierra
Calculo de volumenes para movimientos de tierraCalculo de volumenes para movimientos de tierra
Calculo de volumenes para movimientos de tierra
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
estudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonokestudio de topografia soberonok
estudio de topografia soberonok
 

Similar a Estudio topografico para servidumbre

Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
PAngelRojasHuaman
 
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELAPractica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
José Víctor Becerra Cotrina
 
Informe topografia
Informe topografiaInforme topografia
Informe topografia
Hans John Cuya Tineo
 
Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1
Carlos Canal
 
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno RotatorioControl Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Percy Pacheco
 
Estudios Geofisicos del Puente sobre el Rio Salinas1.pdf
Estudios Geofisicos del Puente sobre el Rio Salinas1.pdfEstudios Geofisicos del Puente sobre el Rio Salinas1.pdf
Estudios Geofisicos del Puente sobre el Rio Salinas1.pdf
Gustavo930333
 
Absolucion 10 informe tecnico topografia huari
Absolucion 10   informe tecnico topografia huariAbsolucion 10   informe tecnico topografia huari
Absolucion 10 informe tecnico topografia huari
Ronal Torres
 
Informe topográfico canal 24 de junio
Informe topográfico canal 24 de junioInforme topográfico canal 24 de junio
Informe topográfico canal 24 de junio
Wilder Javier Lavado Enriquez
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
HuberEspinozaMelende1
 
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
Koko Ventas
 
Estudio topografico v2
Estudio topografico v2Estudio topografico v2
Estudio topografico v2
richard ricardo canahuiri mollo
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
topocal
 
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
ssuser4184f9
 
Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)
Charly Vides Garcia Guere
 
60345368 libro-de-topografia
60345368 libro-de-topografia60345368 libro-de-topografia
60345368 libro-de-topografia
richarrubenjorgeberr
 
Estudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptxEstudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptx
CARLOSALBERTONOLASCO5
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
cgonzales_1
 
Memo#ax@
Memo#ax@Memo#ax@
Memo#ax@
Amigo Peru
 

Similar a Estudio topografico para servidumbre (20)

Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
 
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELAPractica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA
 
Informe topografia
Informe topografiaInforme topografia
Informe topografia
 
Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1
 
Control Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno RotatorioControl Altimétrico Horno Rotatorio
Control Altimétrico Horno Rotatorio
 
Estudios Geofisicos del Puente sobre el Rio Salinas1.pdf
Estudios Geofisicos del Puente sobre el Rio Salinas1.pdfEstudios Geofisicos del Puente sobre el Rio Salinas1.pdf
Estudios Geofisicos del Puente sobre el Rio Salinas1.pdf
 
Absolucion 10 informe tecnico topografia huari
Absolucion 10   informe tecnico topografia huariAbsolucion 10   informe tecnico topografia huari
Absolucion 10 informe tecnico topografia huari
 
Informe topográfico canal 24 de junio
Informe topográfico canal 24 de junioInforme topográfico canal 24 de junio
Informe topográfico canal 24 de junio
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
 
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
 
Estudio topografico v2
Estudio topografico v2Estudio topografico v2
Estudio topografico v2
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
 
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
15.-Estudio de Topografía-SAN MARTIN ALTO.pdf
 
Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)
 
60345368 libro-de-topografia
60345368 libro-de-topografia60345368 libro-de-topografia
60345368 libro-de-topografia
 
Estudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptxEstudio topográfico----------------.pptx
Estudio topográfico----------------.pptx
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
 
Memo#ax@
Memo#ax@Memo#ax@
Memo#ax@
 

Más de Percy Pacheco

Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Percy Pacheco
 
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundasPc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Percy Pacheco
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
Percy Pacheco
 
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelosPc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Percy Pacheco
 
7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares
Percy Pacheco
 
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Pc 2  6 Movimiento de TierrasPc 2  6 Movimiento de Tierras
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Percy Pacheco
 
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
Pc 2  5 Trabajos PreliminaresPc 2  5 Trabajos Preliminares
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
Percy Pacheco
 
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y PresupuestosPc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Percy Pacheco
 
Pc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 PlaneamientoPc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 Planeamiento
Percy Pacheco
 
Pc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos GeneralesPc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos Generales
Percy Pacheco
 
Pc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccionPc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccion
Percy Pacheco
 
Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido
Percy Pacheco
 
Metodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-KuttaMetodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-Kutta
Percy Pacheco
 
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativosResumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Percy Pacheco
 

Más de Percy Pacheco (14)

Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
 
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundasPc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundas
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
 
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelosPc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
 
7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares7)pc 2 7 obras auxiliares
7)pc 2 7 obras auxiliares
 
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Pc 2  6 Movimiento de TierrasPc 2  6 Movimiento de Tierras
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
 
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
Pc 2  5 Trabajos PreliminaresPc 2  5 Trabajos Preliminares
Pc 2 5 Trabajos Preliminares
 
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y PresupuestosPc 2 4 Costos y Presupuestos
Pc 2 4 Costos y Presupuestos
 
Pc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 PlaneamientoPc 2 3 Planeamiento
Pc 2 3 Planeamiento
 
Pc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos GeneralesPc 2 2 Aspectos Generales
Pc 2 2 Aspectos Generales
 
Pc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccionPc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccion
 
Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido Resumen Ultrasonido
Resumen Ultrasonido
 
Metodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-KuttaMetodo de Runge-Kutta
Metodo de Runge-Kutta
 
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativosResumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
Resumen tesisi analisiis sistemas fermentativos
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Estudio topografico para servidumbre

  • 1. Estudio topográfico de área de servidumbre ESTUDIO TOPOGRÁFICO UNIDADES INMOBILIARIAS 3A y 3B, LAS LADERAS 305-307 ING. PERCY PACHECO TERZI
  • 2. ESTUDIO TOPOGRÁFICO UNIDADES INMOBILIARIAS 3A y 3B, LAS LADERAS 305-307 INDICE MEMORIA DESCRIPTIVA Área de Servidumbre para descarga de aguas residuales por la Unidad Inmobiliaria N° 5 de la Mz. E I. OBJETIVO DEL INFORME II. UBICACIÓN 2.1. Localización Geográfica 2.2. Matemática III. LINDEROS IV. EXTENSIÓN SUPERFICIAL V. PERSONAL Y EQUIPO VI. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 6.1. Trabajo de Campo 6.2. Trabajo de Gabinete VII. ANEXOS
  • 3. PROYECTO : Área de Servidumbre para descarga de aguas residuales por la Unidad Inmobiliaria N° 5 de la Mz. E EST. TOPOGRÁFICO : Unidades Inmobiliarias 3A y 3B, Las Laderas 305 – 307 PROPIETARIOS : Oswaldo S Aranda Martínez Oswaldo E. Aranda Martínez Gunther Miguel Langer López Cecilia Erika Chocano Klingenbergr de Langer UBICACIÓN : Esta propiedad se encuentra ubicada en La Unidad Inmobiliaria N° 5 de la Mz. E, en la 3ra cuadra de la Calle Cerro de San Francisco, Urb. Las Casuarinas, Distrito de Santiago de Surco, Provincia Lima, Departamento de Lima, Perú. FECHA : Ene. 2010
  • 4. MEMORIA DESCRIPTIVA Área de Servidumbre para descarga de aguas residuales por la Unidad Inmobiliaria N° 5 de la Mz. E I.- Objetivo del Informe El presente documento se realiza con la finalidad de informar y solicitar el registro de un área de servidumbre de aguas residuales de las Unidades inmobiliarias 3A y 3B de la Mz. E, ubicada en la Calle Las Laderas 3ra cuadra; por la unidad Inmobiliaria N° 5 de la Mz. E, ubicada en la 3ra cuadra de la Calle Cerro de San Francisco. Para esto se ha realizado un levantamiento planimétrico; por encargo de las Familias Aranda Martínez y Langer-Chocano respectivamente. II.- Ubicación 2.1. Localización Geográfica: Esta propiedad se encuentra ubicada en la Calle Cerro San Francisco, tercera cuadra., Urb. Casuarinas, Distrito de Santiago de Surco, Provincia Lima, Departamento de Lima, Perú. 2.2. Localización Matemática: El Área de servidumbre queda definida por el Cuadro de Coordenadas Calculadas y editadas en el plano P-01 y escritas en el Anexo N° 1 de este informe. Sin embargo diremos que por el Frente está definida por las coordenadas de los vértices P-G, por el lado Derecho por las coordenadas de los vértices G-E-D-K; por el lado Izquierdo por las coordenadas de los vértices L-M-N-O-P y por el Fondo por las coordenadas de los vértices K-L. III.- Linderos  Por el Frente: Partiendo del vértice O, con parte de la UI N° 5 Mz. E, perteneciente actualmente al Sr. Rosauro Flores Conislla; que transita sobre la Calle Cerro San Francisco, en una línea recta de 26.68 m lineales, hasta alcanzar el vértice G; compartida con la UI N° 4, perteneciente a la Sra. Lilia Troncoso.  Por el Lado Derecho: Partiendo del vértice G, en una línea quebrada de tres tramos. El primer tramo, con la UI N° 4, perteneciente a la Sra. Lilia Troncoso, en una longitud de 40.00 m lineales hasta alcanzar el vértice E. El segundo tramo, a partir de este vértice, con la UI N° 3B perteneciente a la Familia Aranda Martínez, en una longitud de 28.41 m lineales hasta alcanzar el vértice D. El Tercer tramo, a partir de este vértice, con parte de la UI N° 3A, perteneciente a la Familia Langer-Chocano, en una longitud de 6.99 m lineales, hasta alcanzar el vértice K. La longitud sumada de estas tres líneas, es de 75.4 metros.  Por el Lado Izquierdo: Partiendo del vértice L, con parte de la UI N° 5 Mz. E, perteneciente actualmente al Sr. Rosauro Flores Conislla en una línea quebrada de cuatro tramos. El primer tramo, en una longitud de 35.19 m lineales, hasta alcanzar el vértice M. El segundo tramo, a partir de este vértice, en una longitud de 38.01 m lineales, hasta alcanzar el vértice N. El tercer tramo, a partir de este vértice, en una longitud de 25.09 m lineales, hasta alcanzar el vértice O. El tercer tramo, a partir de
  • 5. este vértice, en una longitud de 1.81 m lineales, hasta alcanzar el vértice P. La longitud sumada de estas cuatro líneas, es de 100.1 metros.  Por el Fondo: Partiendo del vértice K, con parte de la UI N° 5 Mz. E, perteneciente actualmente al Sr. Rosauro Flores Conislla en una línea recta de 1.80 m lineales; hasta alcanzar el vértice L. IV. Extensión Superficial El plano de Área de servidumbre indica el área y perímetro siguiente:  Área a Inscribir = 180.335 m2  Perímetro a Inscribir = 203.98 m V.-Personal y Equipo 5.1. Trabajo de Campo Personal:  Ing. Responsable  Ing. Especializado en Topografía  Dos cuadrillas o Una cuadrilla para el establecimiento de dos puntos Geodésicos de orden ¨ C¨ (Dos Técnicos Geodestas). o Una cuadrilla para el levantamiento con wincha y Estación Total y verificación con GPS navegador Total, (Tres Técnicos de topografía). Equipo:  Equipo receptor GPS 4700 N° 0220149527  Antena N° 0220150376 micro centrada Trimble  Trípode plegable  Base nivelante  Plomada de punto  Batería de 12 voltios  Estación Total Leyca, FlexLine TS02  Trípode y tres prismas  GPS Navegador Etrex Garmin  Dos Winchas de 50 m  Brújula Suunto  Accesorios
  • 6. 5.2. Trabajo de Gabinete Personal:  Ing. Especializado en Topografía  Un Técnico de Topografía.  Secretaria Equipo:  Computador  Calculadoras  Impresora, Plotter  Software Topográfico Autocad Land Develoment, Software de protocolo FlexLine, Autocad, Map Source, Imágenes satelitales DigitalGlobe, Ofimática.  Planos de Instalaciones sanitarias y arquitectura.  Instrumentos de Dibujo. VI. Procedimiento de Trabajo 6.1. Trabajo de Campo Las coordinaciones se hicieron por medio del Ing. Luis Flores Mancilla y las Familias Langer - Chocano y Arana Martínez. Primero: Se estableció dos puntos geodésicos (GPS) de orden ¨C¨, el 20 de enero del 2010 para la geo referenciación de la zona comprometida; cuyas características son: LAD 01: Ubicado en la 3ra cuadra de la calle San Francisco. Se distingue por que está pintado con pintura blanca a ras de suelo, sobre un sardinel alargado, entre los linderos de la UI N° 6 y N° 5. LAD 02: Ubicado entre las calles Cerro San Francisco y Las Laderas. Se distingue por que está anclado por medio de un tornillo, en el borde del sardinel y la pista, a ras del suelo. Segundo: Al día siguiente, luego de las transformaciones del Sistema WGS84 al Sistema PSAD56, se realizo el levantamiento con Estación Total y wincho la zona afectada, para establecer el área y perímetro del área de servidumbre.. 6.2. Trabajo de Gabinete 6.1.1. Justificación  El cálculo y post proceso de los puntos GPS se realizo empleando el método de líneas de base. Véase Anexo 2, Memoria descriptiva del IGN.  Luego de la elaboración y revisión de la data y obtener las Coordenadas UTM, a partir de los puntos GPS establecidos en campo y denominados LAD 01 Y LAD 02. (ver
  • 7. Anexo 2) se dibujo toda la zona comprometida con el Área de Servidumbre en Autocad Land. Ver Plano P-01 en escala 1/200.  Se ha calculado y verificado matemáticamente el área, empleando el modelo matemático por determinantes y las longitudes por medio del Teorema de Pitágoras, ver Anexo N° 1. ANEXO N° 1 CUADRO DE COORDENADAS UTM AREA DE SERVIDUMBRE AFECTADA ZONA : 18L DATUM : PSAD 56 VERTICE LADO DISTANCIA ESTE NORTE P PO 1.81 285827.402 8659857.04 O ON 25.09 285828.259 8659858.637 N NM 38.01 285848.843 8659844.294 M ML 35.19 285870.471 8659875.552 L LK 1.80 285884.239 8659907.938 K KD 6.99 285885.904 8659907.253 D DE 28.41 285883.171 8659900.824 E EG 40.00 285872.055 8659874.679 G GP 26.68 285849.295 8659841.784 Datos Perímetro : 203.98 m Generales Área : 180.334 m2 Puntos Geodésicos de Orden ¨C¨ LAD 01 285813.231 8659860.45 LAD 02 285905.261 8659786.57 Fuente : IGN - Ene 2010 ANEXON° 2 MEMORIA DESCRIPTIVA IGN (Indicado, no adjuntado)