SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinemática 129
TESTTESTTESTTESTTEST
1.- Las velocidades “v” de tres partículas: 1, 2 y 3 en fun-
ción del tiempo “t”, son mostradas en la figura. La ra-
zón entre las aceleraciones mayor y menor es:
a) 8
b) 1 / 2
c) 10
d) 1
e) 3
2.- De las gráficas:
Las que corresponden al movimiento uniformemen-
te variado son:
a) A, B y C d) A, D y E
b) C, D y E e) Ninguna
c) A, C y D
3.- ¿Cuál de los siguientes diagramas v – t corresponde
con el diagrama a – t mostrado, si el móvil parte del
reposo?
4.- El gráfico corresponde con uno de los siguientes mo-
vimientos.
a) El de una piedra lanzada verticalmente hacia
arriba.
b) El de una pelota que se lanza verticalmente con-
tra el piso.
c) El de una pelota que se suelta desde cierta altura.
d) El de un objeto que es lanzado desde cierta altu-
ra sobre el mar.
e) El de una persona que baja y luego sube una es-
calera.
5.- Según el gráfico, cuál (es) de las siguientes afirmacio-
nes es (son) necesariamente cierta (s).
A B
C D
E
a) d)
b) e) N.A.
c)
Jorge Mendoza Dueñas130
I.- Es un M.R.U.
II.- Es un M.R.U.V.
III.- El movimiento es
ascendente
a) II y III d) Solo III
b) Solo I e) I y III
c) Solo II
6.- ¿Cuál de los siguientes gráficos indica un mayor reco-
rrido en los 10 primeros segundos,si siempre se parte
del reposo?
a) c)
b) d)
e) N.A.
7.- ¿Cuál de las siguientes gráficas v – t concuerda con la
gráfica e – t mostrada?
a) d)
b) e) N.A.
c)
8.- ¿Cuáldelossiguientes
gráficos a – t concuer-
da con el gráfico v – t
mostrado?
a) d)
b) e)
c)
9.- Del gráfico se puede afirmar que:
a) El móvil partió
del reposo.
b) Tuvo aceleración
constante duran-
te los primeros 5
segundos.
c) Desaceleró final-
mente a razón de
15 m/s2.
d) La mayor parte del tiempo se movió con M.R.U.
e) b y c son correctas.
10.- Basados en el gráfico podemos afirmar:
a) Para t = 0, el móvil
estaba en reposo.
b) Durante los prime-
ros 5 segundos se
movió en M.R.U.V.
c) Después de los 5 pri-
meros segundos se
mueve con velocidad constante.
d) El M.R.U.V.empieza después de t = 5 segundos.
e) Después de t = 5 segundos el móvil se detiene.
Cinemática 131
PROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELTOSTOSTOSTOSTOS
A problemas de aplicación
1.- Un móvil se desplaza con M.R.U.según el gráfico.Cal-
cular el espacio recorrido al cabo de 10 segundos.
Solución:
2.- Una partícula parte del reposo con M.R.U.V. Cuando
t = 2 s, su velocidad es 4 m/s manteniéndola cons-
tante.Calcular el espacio recorrido por el móvil has-
ta los 6 segundos.
Solución:
e A= = 5 10b gb g
e m= 50
A A A= +1 2
Luego: e m= 20
3.- Un auto parte del reposo y describe el gráfico adjun-
to.Determinar la velocidad al cabo de 5 segundos.
Solución:
4.- Una partícula posee el siguiente gráfico de su movi-
miento (v vs t). Representar el gráfico (e vs t).
Solución:
a = = =
F
HG I
KJ ⇒ =tan /θ 2
5
10
v
v m s
A= + − =
2 4
2
6 2 4 20
b gb g b gb g
t Entre A y B (mov.acelerado)
t e= ⇒ =0 0
t e A= ⇒ = =3 181
Jorge Mendoza Dueñas132
t s= 1
5.- El gráfico v = f (t) nos muestra el movimiento de dos
móviles “M” y “N”. Si “M” parte 3 s después que “N”. ¿Al
cabo de qué tiempo ambos móviles alcanzan igual
velocidad,si“M”acelera a 2,3 m/s2 y“N”inicia su movi-
miento a 8,6 m/s?
Solución:
t e A= ⇒ = =3 181
t Entre B y C (mov.retardado)
e A A
e
e
= −
= −
=
1 2
18 18
0
t Finalmente:
1.- Una partícula se mueve a lo largo de la horizontal de
acuerdo a la gráfica (x – t) mostrada.¿Cuál es la veloci-
dad de la partícula en t = 1 s?
t Para N:
v m so = 8 6, /
v v tF o= + a
.............. (1)
a = °tan37
t Para M:
vo = 0 v t= + −0 2 3 3, b g......... (2)
v t= +8 6
3
4
,
v v TF o= + a
t (1) = (2):
t s=10
B problemas complementarios
Solución:
2.- El gráfico representa el movimiento de un móvil en
línea recta. Hallar el desplazamiento y espacio reco-
rrido por el móvil entre t = 0 s y t = 8 s.(radio = 2 m).
Solución:
t vo = 0 , ya que tan 0° = 0
t Para x = 4 cm
x v t to= +
1
2
2
a (mov.retardado)
4 0 2
1
2
2 2
2 2
= + ⇒ =b g b ga a cm s/
t Para:
a = 2 2
cm s/
vo = 0
vF = ?
v v tF o= + a
vF = +0 2 1b gb g
v cm sF = 2 /
A A
R
1 2
2 2
2
2
2
2= = = =
π π
π
b gt
t = ⇒6
(Ya que el móvil
cambia de sentido)
;
;
;
;
;
;
a =
3
4
2
m s/
a = 2 3 2
, /m s
Cinemática 133
3.- Dado el siguiente gráfico, determine la posición del
móvil en el instante t = 2 s.
Solución:
t d = desplazamiento
d A A d= − = ⇒ =1 2 0 0
t Espacio recorrido:
e A A= +1 2
t tanθ = =
30
6
5
t En el triángulo sombreado:
t Analizando el problema:
tanθ =
−
⇒ =
x x
6 2
5
4
x = 20
x m= −20
4.- Construir la gráfica (v – t)para un móvil cuya posición
respecto al tiempo se indica en el gráfico.
Solución:
Como la parábola es cóncava hacia abajo el movi-
miento es retardado (M.R.U.V.).Nótese que cuando
el móvil llega al punto“A”ya no se mueve: vF = 0
t Entre O y A:
e
v v
to F
=
+F
HG I
KJ2
100
0
2
10 20=
+F
HG I
KJ ⇒ =
v
v m so
o /
t Finalmente:
5.- El diagrama corresponde al movimiento de dos partí-
culasqueinicialmenteestánseparadospor200m.¿Qué
tiempo tarda el móvil“A”para encontrar al móvil“B”?
Solución:
t Con el móvil“A”(M.R.U.): v = 35 m/s
t Con el móvil“B”(M.R.U.): v = 15 m/s
t Interpretando el problema:
Nos piden el tiempo de encuentro: t
e
v vA B
=
+
F
HG
I
KJ
t t s=
+
F
HG
I
KJ ⇒ =
200
35 15
4
NOTA
A continuación se explicará otro método para la resolu-
ción del presente problema.
e A A= +1 2
200 35 15= +t t
t s= 4
e e m= + ⇒ =2 2 4π π π
Jorge Mendoza Dueñas134
d A A A A= − + + +1 2 3 4
6.- Un móvil en t = 0 está en xo = −50 m.Hallar la posición
en t = 15 s.Si la siguiente gráfica (v – t) le corresponde.
Solución:
t En el triángulo sombreado (inferior):
tanα = =
10
2
5
t En el triángulo sombreado (superior):
tan /α = =
−
⇒ =5
7 2
25
v
v m s
t A
A
1
2
1
2
2 10 10
1
2
7 2 25 62 5
= =
= − =
b gb g
b gb g ,
A3 10 7 25 75= − =b gb g
A4
12 5 25
2
15 10 93 75=
+F
HG I
KJ − =
,
,b g
t Interpretando el problema:
x d= − 50
x x m= − ⇒ =221 25 50 171 25, ,
7.- El gráfico corresponde a un móvil que parte del repo-
so y luego de recorrer 1 800 m se detiene.¿Qué tiem-
po tarda en recorrer dicha distancia?
Solución:
8.- En el diagrama,¿qué
tiempo tarda el mó-
vil “B” para alcanzar
al móvil“A”?
Solución:
t El punto de intersección que muestra el gráfico,es
cuando el móvil“B”alcanza en velocidad al de“A”.
Hasta ese momento sólo han pasado 3 segundos.
Estosignificaqueelmóvil“B”alcanzaráalmóvil“A”
después de superar la velocidad de 9 m/s (como
es lógico).
t Transformando el grafico (a - t) a (v - t)
t tanα = =
v
t1
12
tanβ =
−
=
v
t t2 1
6
b gt ............ (2)
..................... (1)
t De (1) y (2): t t2 13=
Nótese: v = 12t1
t Finalmente: t t s2 23 10 30= ⇒ =b gt
d d= − + + + ⇒ =10 62 5 75 93 75 221 25, , ,
e A A= = +1800 1 2
1800
2 2
1 2 1
= +
−vt v t tb g
1800 12
2
12 3
2
1
1 1 1 1
= +
−
t
t t t t
b g b gb g
1800 6 12 101
2
1
2
1= + ⇒ =t t t s
Cinemática 135
3
4
2
4
=
−vf
tan37
2
9 5
° =
−
−
vft El problema nos dice que“B”alcanza a“A”ya que
ambas parten al mismo tiempo.
A AA B=
...... (1)
.............. (2)
(2) en (1): 9
1
2
3 6t t t t s= ⇒ =b g
9.- Dos automóviles presentan movimientos donde sus
velocidades varían con el tiempo tal como indica la
figura. Si inicialmente se encontraban juntos, ¿qué
separación existe entre ellos en t = 9 s?
Solución:
t Las velocidades tienen signos diferentes,esto nos
indica que los automóviles se van alejando: nos
piden la separación para t = 9 s.Tenemos que cal-
cular la suma de espacios hasta t = 9 s.
10.- En el movimiento lineal del gráfico:vo = −12,5m/s. ¿En
que instante“t”la velocidad es cero?
Solución:
t Con el móvil“A”:
tan53
1
9
°=
−vF
4
3
1
9
=
−vF
A AA A= + ⇒ =1 9
1
2
9 12 63b gb g b gb g
t Con el móvil“B”:
Trabajaremossóloconvalorabsoluto,yaqueelsignone-
gativo tan sólo nos indica el sentido del movimiento.
A AB B= − + − ⇒ =9 5 2
1
2
9 5 3 14b gb g b gb g
t Finalmente: e A AA B= +
e e m= + ⇒ =63 14 77
t Interpretando el problema:
NOTA
Enunmovimientodondela
aceleraciónvaríauniforme-
mente respecto al tiempo,
eláreabajolarectadelgrá-
fico (a – t) representa el
cambio de velocidad entre
dos puntos.
A v vF o= −
t En nuestro caso:
A t= −
1
2
2
2
b g
t s=7
9
1
2
t t vf= b g
tanθ = = =
9
3
3
v
t
f
v tf = 3
vf = 13
5⇒ =v m sf /
1
2
2
2
t v vf o− = −b g
1
2
2 0 12 5
2
t − = − −b g b g,
t
t
Jorge Mendoza Dueñas136
PROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOS
A problemas de aplicación
1.- ¿Cuál es la velocidad que lleva el móvil entre los 10 y
los 20 segundos?
Rpta. 0
2.- Según el gráfico,determinar el espacio recorrido,has-
ta el quinto segundo a partir de t = 0
Rpta. 30 m
3.- ¿Cuál es la aceleración del móvil según el gráfico?
Rpta. – 5 m/s2
4.- El gráfico representa el movimiento de un móvil en
una línea recta. Hallar el desplazamiento, y el espacio
recorrido por el móvil entre t = 0 s y t = 10 s
Rpta. Desplazamiento = 25 m
Espacio = 35 m
5.- La velocidad de tres partículas 1,2 y 3 en función del
tiempo son mostrados en la figura. Calcular la razón
entre las aceleraciones mayor y menor.
Rpta. 10
6.- El gráfico pertenece a un móvil que se mueve a lo lar-
go del eje x. Si recorre 120 m en los primeros siete
segundos, determinar el valor de su velocidad en el
quinto segundo.
Rpta. 20 m/s
7.- Un auto viaja a 40 m/s y frena, desacelerando unifor-
memente de acuerdo al gráfico de su movimiento.Ha-
llar el espacio recorrido entre t = 7 s y t = 10 s.
Rpta. 35 m
8.- En el gráfico adjunto. ¿Cuál es la posición del móvil
cuando t = 10 s?
Rpta. 32 m
9.- Si el móvil parte con vo = 2 m/s ¿ Cuál es su velocidad
al cabo de 6 s ?
Rpta. 3 m/s
10.- En la gráfica a – t, determinar la velocidad en el 5to s
de movimiento si el móvil parte del reposo.
Cinemática 137
Rpta. 2 m/s
1.- Del diagrama v – t de la figura. Deducir el diagrama
x – t, si la posición inicial xo = 0
Rpta.
2.- Del diagrama a – t de la figura deducir el diagrama
v – t si se sabe que la posición y la velocidad inicial
es 0.
Rpta.
B problemas complementarios
3.- Un cohete parte, con velocidad inicial de 8 m/s y su
aceleración viene dada por la gráfica mostrada en la
figura.¿Cuál es su velocidad en t = 8 s?
sugerencia: a = vf − vo
Rpta. 36 m/s
4.- De la gráfica v – t de la figura deducir las gráficas x – t y
a – t; considere que el móvil parte del origen de coor-
denadas.
Rpta.
5.- La gráfica (v – t) muestra el movimiento horizontal de
un móvil,si para t = 1 s el móvil se encuentra a 3 m a la
izquierda del observador. Hallar la posición del móvil
para t = 11 s.
Rpta. 9 m a la derecha del observador
6.- El movimiento de una partícula viene dado por la grá-
fica x – t,determinar la gráfica v – t correspondiente a
dicho movimiento.
Jorge Mendoza Dueñas138
Rpta.
7.- Hallar la velocidad instantánea en t = 10 s; x = posi-
ción, t = tiempo
Rpta. 1 m/s
9.- Lafiguranosindicadiagramasvelocidadtiempodedos
móviles A y B que se mueven sobre la misma recta, y
que parten de una misma posición inicial. Al cabo de
qué tiempo,en segundos,se encontrarán los móviles.
Rpta. 18 s
10.- El gráfico describe el movimiento de un auto y un ca-
mión que pasan por un mismo punto en t = 0.Calcu-
lar el instante en el cual volverán a estar juntos.
Rpta. 18 s
8.- El gráfico representa la velocidad en función del tiem-
podedosmóvilesMyNquepartendeunmismopun-
to sobre la misma recta. Si N parte 5 s después de M,
calcular en qué instante N alcanza a M.
Rpta. 25 s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de móviles 3º
Ejercicios de móviles   3ºEjercicios de móviles   3º
Ejercicios de móviles 3ºbrisagaela29
 
Movimiento en un plano
Movimiento en un planoMovimiento en un plano
Movimiento en un planohumaguz
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme@Juancponcef IEAIS
 
Ejercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosEjercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosQuimico2013
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonJulio Zamora
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente VariadoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variadopaolo zapata
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionespromocion2013
 
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATODINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATOESPOL
 
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro verticalTrabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro verticalchivo1311
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficasVcamargo60
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01DeryckDac
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de móviles 3º
Ejercicios de móviles   3ºEjercicios de móviles   3º
Ejercicios de móviles 3º
 
Movimiento en un plano
Movimiento en un planoMovimiento en un plano
Movimiento en un plano
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
 
Ejercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosEjercicios de movimientos
Ejercicios de movimientos
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente VariadoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
 
Saber 11
Saber 11 Saber 11
Saber 11
 
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATODINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
 
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro verticalTrabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
 
Problemas resueltos de cinemática
Problemas resueltos de cinemáticaProblemas resueltos de cinemática
Problemas resueltos de cinemática
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
 
Movimiento Parabólico y Movimiento Compuesto
Movimiento Parabólico y Movimiento CompuestoMovimiento Parabólico y Movimiento Compuesto
Movimiento Parabólico y Movimiento Compuesto
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 
Angulos horizontales
Angulos horizontales Angulos horizontales
Angulos horizontales
 
8.63
8.638.63
8.63
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 

Destacado

Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_
Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_
Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_Evelyn Galicia Maeve
 
Plantilla externa actividad_1_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1Plantilla externa actividad_1_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1Evelyn Galicia Maeve
 
Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_2_semana_1Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_2_semana_1Evelyn Galicia Maeve
 
Tipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria sonTipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria sonEvelyn Galicia Maeve
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasrafaelsanchezramirez
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisicaCesar Marquez
 
How to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the WorldHow to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the WorldSean Si
 

Destacado (9)

Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_
Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_
Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_
 
Plantilla externa actividad_1_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1Plantilla externa actividad_1_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1
 
Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_2_semana_1Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_2_semana_1
 
Tipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria sonTipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria son
 
Taller de cinemática
Taller de cinemáticaTaller de cinemática
Taller de cinemática
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
 
How to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the WorldHow to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the World
 

Similar a 17cinematicatestgraficos1 140326180853-phpapp01 (1)

Similar a 17cinematicatestgraficos1 140326180853-phpapp01 (1) (20)

Pc15 solucion
Pc15 solucionPc15 solucion
Pc15 solucion
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
 
Pc12 solución
Pc12 soluciónPc12 solución
Pc12 solución
 
Ejerciciosfisica1pdf
Ejerciciosfisica1pdfEjerciciosfisica1pdf
Ejerciciosfisica1pdf
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
 
Gráficas-del-MRU-para-Primer-Grado-de-Segundaria.docx
Gráficas-del-MRU-para-Primer-Grado-de-Segundaria.docxGráficas-del-MRU-para-Primer-Grado-de-Segundaria.docx
Gráficas-del-MRU-para-Primer-Grado-de-Segundaria.docx
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica3
Cinematica3Cinematica3
Cinematica3
 
Ab1 2016 f_02
Ab1 2016 f_02Ab1 2016 f_02
Ab1 2016 f_02
 
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
13. mru
13.  mru13.  mru
13. mru
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

17cinematicatestgraficos1 140326180853-phpapp01 (1)

  • 1. Cinemática 129 TESTTESTTESTTESTTEST 1.- Las velocidades “v” de tres partículas: 1, 2 y 3 en fun- ción del tiempo “t”, son mostradas en la figura. La ra- zón entre las aceleraciones mayor y menor es: a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3 2.- De las gráficas: Las que corresponden al movimiento uniformemen- te variado son: a) A, B y C d) A, D y E b) C, D y E e) Ninguna c) A, C y D 3.- ¿Cuál de los siguientes diagramas v – t corresponde con el diagrama a – t mostrado, si el móvil parte del reposo? 4.- El gráfico corresponde con uno de los siguientes mo- vimientos. a) El de una piedra lanzada verticalmente hacia arriba. b) El de una pelota que se lanza verticalmente con- tra el piso. c) El de una pelota que se suelta desde cierta altura. d) El de un objeto que es lanzado desde cierta altu- ra sobre el mar. e) El de una persona que baja y luego sube una es- calera. 5.- Según el gráfico, cuál (es) de las siguientes afirmacio- nes es (son) necesariamente cierta (s). A B C D E a) d) b) e) N.A. c)
  • 2. Jorge Mendoza Dueñas130 I.- Es un M.R.U. II.- Es un M.R.U.V. III.- El movimiento es ascendente a) II y III d) Solo III b) Solo I e) I y III c) Solo II 6.- ¿Cuál de los siguientes gráficos indica un mayor reco- rrido en los 10 primeros segundos,si siempre se parte del reposo? a) c) b) d) e) N.A. 7.- ¿Cuál de las siguientes gráficas v – t concuerda con la gráfica e – t mostrada? a) d) b) e) N.A. c) 8.- ¿Cuáldelossiguientes gráficos a – t concuer- da con el gráfico v – t mostrado? a) d) b) e) c) 9.- Del gráfico se puede afirmar que: a) El móvil partió del reposo. b) Tuvo aceleración constante duran- te los primeros 5 segundos. c) Desaceleró final- mente a razón de 15 m/s2. d) La mayor parte del tiempo se movió con M.R.U. e) b y c son correctas. 10.- Basados en el gráfico podemos afirmar: a) Para t = 0, el móvil estaba en reposo. b) Durante los prime- ros 5 segundos se movió en M.R.U.V. c) Después de los 5 pri- meros segundos se mueve con velocidad constante. d) El M.R.U.V.empieza después de t = 5 segundos. e) Después de t = 5 segundos el móvil se detiene.
  • 3. Cinemática 131 PROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELTOSTOSTOSTOSTOS A problemas de aplicación 1.- Un móvil se desplaza con M.R.U.según el gráfico.Cal- cular el espacio recorrido al cabo de 10 segundos. Solución: 2.- Una partícula parte del reposo con M.R.U.V. Cuando t = 2 s, su velocidad es 4 m/s manteniéndola cons- tante.Calcular el espacio recorrido por el móvil has- ta los 6 segundos. Solución: e A= = 5 10b gb g e m= 50 A A A= +1 2 Luego: e m= 20 3.- Un auto parte del reposo y describe el gráfico adjun- to.Determinar la velocidad al cabo de 5 segundos. Solución: 4.- Una partícula posee el siguiente gráfico de su movi- miento (v vs t). Representar el gráfico (e vs t). Solución: a = = = F HG I KJ ⇒ =tan /θ 2 5 10 v v m s A= + − = 2 4 2 6 2 4 20 b gb g b gb g t Entre A y B (mov.acelerado) t e= ⇒ =0 0 t e A= ⇒ = =3 181
  • 4. Jorge Mendoza Dueñas132 t s= 1 5.- El gráfico v = f (t) nos muestra el movimiento de dos móviles “M” y “N”. Si “M” parte 3 s después que “N”. ¿Al cabo de qué tiempo ambos móviles alcanzan igual velocidad,si“M”acelera a 2,3 m/s2 y“N”inicia su movi- miento a 8,6 m/s? Solución: t e A= ⇒ = =3 181 t Entre B y C (mov.retardado) e A A e e = − = − = 1 2 18 18 0 t Finalmente: 1.- Una partícula se mueve a lo largo de la horizontal de acuerdo a la gráfica (x – t) mostrada.¿Cuál es la veloci- dad de la partícula en t = 1 s? t Para N: v m so = 8 6, / v v tF o= + a .............. (1) a = °tan37 t Para M: vo = 0 v t= + −0 2 3 3, b g......... (2) v t= +8 6 3 4 , v v TF o= + a t (1) = (2): t s=10 B problemas complementarios Solución: 2.- El gráfico representa el movimiento de un móvil en línea recta. Hallar el desplazamiento y espacio reco- rrido por el móvil entre t = 0 s y t = 8 s.(radio = 2 m). Solución: t vo = 0 , ya que tan 0° = 0 t Para x = 4 cm x v t to= + 1 2 2 a (mov.retardado) 4 0 2 1 2 2 2 2 2 = + ⇒ =b g b ga a cm s/ t Para: a = 2 2 cm s/ vo = 0 vF = ? v v tF o= + a vF = +0 2 1b gb g v cm sF = 2 / A A R 1 2 2 2 2 2 2 2= = = = π π π b gt t = ⇒6 (Ya que el móvil cambia de sentido) ; ; ; ; ; ; a = 3 4 2 m s/ a = 2 3 2 , /m s
  • 5. Cinemática 133 3.- Dado el siguiente gráfico, determine la posición del móvil en el instante t = 2 s. Solución: t d = desplazamiento d A A d= − = ⇒ =1 2 0 0 t Espacio recorrido: e A A= +1 2 t tanθ = = 30 6 5 t En el triángulo sombreado: t Analizando el problema: tanθ = − ⇒ = x x 6 2 5 4 x = 20 x m= −20 4.- Construir la gráfica (v – t)para un móvil cuya posición respecto al tiempo se indica en el gráfico. Solución: Como la parábola es cóncava hacia abajo el movi- miento es retardado (M.R.U.V.).Nótese que cuando el móvil llega al punto“A”ya no se mueve: vF = 0 t Entre O y A: e v v to F = +F HG I KJ2 100 0 2 10 20= +F HG I KJ ⇒ = v v m so o / t Finalmente: 5.- El diagrama corresponde al movimiento de dos partí- culasqueinicialmenteestánseparadospor200m.¿Qué tiempo tarda el móvil“A”para encontrar al móvil“B”? Solución: t Con el móvil“A”(M.R.U.): v = 35 m/s t Con el móvil“B”(M.R.U.): v = 15 m/s t Interpretando el problema: Nos piden el tiempo de encuentro: t e v vA B = + F HG I KJ t t s= + F HG I KJ ⇒ = 200 35 15 4 NOTA A continuación se explicará otro método para la resolu- ción del presente problema. e A A= +1 2 200 35 15= +t t t s= 4 e e m= + ⇒ =2 2 4π π π
  • 6. Jorge Mendoza Dueñas134 d A A A A= − + + +1 2 3 4 6.- Un móvil en t = 0 está en xo = −50 m.Hallar la posición en t = 15 s.Si la siguiente gráfica (v – t) le corresponde. Solución: t En el triángulo sombreado (inferior): tanα = = 10 2 5 t En el triángulo sombreado (superior): tan /α = = − ⇒ =5 7 2 25 v v m s t A A 1 2 1 2 2 10 10 1 2 7 2 25 62 5 = = = − = b gb g b gb g , A3 10 7 25 75= − =b gb g A4 12 5 25 2 15 10 93 75= +F HG I KJ − = , ,b g t Interpretando el problema: x d= − 50 x x m= − ⇒ =221 25 50 171 25, , 7.- El gráfico corresponde a un móvil que parte del repo- so y luego de recorrer 1 800 m se detiene.¿Qué tiem- po tarda en recorrer dicha distancia? Solución: 8.- En el diagrama,¿qué tiempo tarda el mó- vil “B” para alcanzar al móvil“A”? Solución: t El punto de intersección que muestra el gráfico,es cuando el móvil“B”alcanza en velocidad al de“A”. Hasta ese momento sólo han pasado 3 segundos. Estosignificaqueelmóvil“B”alcanzaráalmóvil“A” después de superar la velocidad de 9 m/s (como es lógico). t Transformando el grafico (a - t) a (v - t) t tanα = = v t1 12 tanβ = − = v t t2 1 6 b gt ............ (2) ..................... (1) t De (1) y (2): t t2 13= Nótese: v = 12t1 t Finalmente: t t s2 23 10 30= ⇒ =b gt d d= − + + + ⇒ =10 62 5 75 93 75 221 25, , , e A A= = +1800 1 2 1800 2 2 1 2 1 = + −vt v t tb g 1800 12 2 12 3 2 1 1 1 1 1 = + − t t t t t b g b gb g 1800 6 12 101 2 1 2 1= + ⇒ =t t t s
  • 7. Cinemática 135 3 4 2 4 = −vf tan37 2 9 5 ° = − − vft El problema nos dice que“B”alcanza a“A”ya que ambas parten al mismo tiempo. A AA B= ...... (1) .............. (2) (2) en (1): 9 1 2 3 6t t t t s= ⇒ =b g 9.- Dos automóviles presentan movimientos donde sus velocidades varían con el tiempo tal como indica la figura. Si inicialmente se encontraban juntos, ¿qué separación existe entre ellos en t = 9 s? Solución: t Las velocidades tienen signos diferentes,esto nos indica que los automóviles se van alejando: nos piden la separación para t = 9 s.Tenemos que cal- cular la suma de espacios hasta t = 9 s. 10.- En el movimiento lineal del gráfico:vo = −12,5m/s. ¿En que instante“t”la velocidad es cero? Solución: t Con el móvil“A”: tan53 1 9 °= −vF 4 3 1 9 = −vF A AA A= + ⇒ =1 9 1 2 9 12 63b gb g b gb g t Con el móvil“B”: Trabajaremossóloconvalorabsoluto,yaqueelsignone- gativo tan sólo nos indica el sentido del movimiento. A AB B= − + − ⇒ =9 5 2 1 2 9 5 3 14b gb g b gb g t Finalmente: e A AA B= + e e m= + ⇒ =63 14 77 t Interpretando el problema: NOTA Enunmovimientodondela aceleraciónvaríauniforme- mente respecto al tiempo, eláreabajolarectadelgrá- fico (a – t) representa el cambio de velocidad entre dos puntos. A v vF o= − t En nuestro caso: A t= − 1 2 2 2 b g t s=7 9 1 2 t t vf= b g tanθ = = = 9 3 3 v t f v tf = 3 vf = 13 5⇒ =v m sf / 1 2 2 2 t v vf o− = −b g 1 2 2 0 12 5 2 t − = − −b g b g, t t
  • 8. Jorge Mendoza Dueñas136 PROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOS A problemas de aplicación 1.- ¿Cuál es la velocidad que lleva el móvil entre los 10 y los 20 segundos? Rpta. 0 2.- Según el gráfico,determinar el espacio recorrido,has- ta el quinto segundo a partir de t = 0 Rpta. 30 m 3.- ¿Cuál es la aceleración del móvil según el gráfico? Rpta. – 5 m/s2 4.- El gráfico representa el movimiento de un móvil en una línea recta. Hallar el desplazamiento, y el espacio recorrido por el móvil entre t = 0 s y t = 10 s Rpta. Desplazamiento = 25 m Espacio = 35 m 5.- La velocidad de tres partículas 1,2 y 3 en función del tiempo son mostrados en la figura. Calcular la razón entre las aceleraciones mayor y menor. Rpta. 10 6.- El gráfico pertenece a un móvil que se mueve a lo lar- go del eje x. Si recorre 120 m en los primeros siete segundos, determinar el valor de su velocidad en el quinto segundo. Rpta. 20 m/s 7.- Un auto viaja a 40 m/s y frena, desacelerando unifor- memente de acuerdo al gráfico de su movimiento.Ha- llar el espacio recorrido entre t = 7 s y t = 10 s. Rpta. 35 m 8.- En el gráfico adjunto. ¿Cuál es la posición del móvil cuando t = 10 s? Rpta. 32 m 9.- Si el móvil parte con vo = 2 m/s ¿ Cuál es su velocidad al cabo de 6 s ? Rpta. 3 m/s 10.- En la gráfica a – t, determinar la velocidad en el 5to s de movimiento si el móvil parte del reposo.
  • 9. Cinemática 137 Rpta. 2 m/s 1.- Del diagrama v – t de la figura. Deducir el diagrama x – t, si la posición inicial xo = 0 Rpta. 2.- Del diagrama a – t de la figura deducir el diagrama v – t si se sabe que la posición y la velocidad inicial es 0. Rpta. B problemas complementarios 3.- Un cohete parte, con velocidad inicial de 8 m/s y su aceleración viene dada por la gráfica mostrada en la figura.¿Cuál es su velocidad en t = 8 s? sugerencia: a = vf − vo Rpta. 36 m/s 4.- De la gráfica v – t de la figura deducir las gráficas x – t y a – t; considere que el móvil parte del origen de coor- denadas. Rpta. 5.- La gráfica (v – t) muestra el movimiento horizontal de un móvil,si para t = 1 s el móvil se encuentra a 3 m a la izquierda del observador. Hallar la posición del móvil para t = 11 s. Rpta. 9 m a la derecha del observador 6.- El movimiento de una partícula viene dado por la grá- fica x – t,determinar la gráfica v – t correspondiente a dicho movimiento.
  • 10. Jorge Mendoza Dueñas138 Rpta. 7.- Hallar la velocidad instantánea en t = 10 s; x = posi- ción, t = tiempo Rpta. 1 m/s 9.- Lafiguranosindicadiagramasvelocidadtiempodedos móviles A y B que se mueven sobre la misma recta, y que parten de una misma posición inicial. Al cabo de qué tiempo,en segundos,se encontrarán los móviles. Rpta. 18 s 10.- El gráfico describe el movimiento de un auto y un ca- mión que pasan por un mismo punto en t = 0.Calcu- lar el instante en el cual volverán a estar juntos. Rpta. 18 s 8.- El gráfico representa la velocidad en función del tiem- podedosmóvilesMyNquepartendeunmismopun- to sobre la misma recta. Si N parte 5 s después de M, calcular en qué instante N alcanza a M. Rpta. 25 s