SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORÍA JURÍDICA PROFESIONAL
GONZÁLEZCORLETO&ASOCIADOS
BIENVENIDOS
TEMA:
▪ LA PRIMERA DECLARACIÓN
▪ LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS
EXPOSITOR:
LIC. WILLIAM GUSTAVO
GONZÁLEZ CORLETO
DERECHO PROCESAL PENAL
“ES LA RAMA DEL DERECHO PÚBLICO, CUYAS NORMAS
INSTITUYEN Y ORGANIZAN LOS ÓRGANOS PÚBLICOS QUE
CUMPLEN LA FUNCIÓN JUDICIAL PENAL DEL ESTADO Y
DISCIPLINAN LOS ACTOS QUE INTERVENGAN EL
PROCEDIMIENTO NECESARIO PARA IMPONER Y ACTUAR UNA
SANCIÓN O MEDIDA DE SEGURIDAD PENAL, REGULANDO
ASÍ EL COMPORTAMIENTO DE QUIENES INTERVIENEN EN ÉL.”
DERECHO PROCESAL PENAL
“RAMA DEL DERECHO PÚBLICO QUE CONTIENE LOS
PRINCIPIOS, DOCTRINAS Y NORMAS JURÍDICAS RELATIVAS
A LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL, LAS ACTUACIONES
DE LAS PARTES DENTRO DEL DESARROLLO DEL PROCESO
PENAL, PARA EL JUZGAMIENTO Y EL GRADO DE
PARTICIPACIÓN DE UNA PERSONA ACUSADA DE UN
HECHO DELICTIVO, LA PENA Y SU EJECUCIÓN”
OBJETO DEL DERECHO
PROCESAL PENAL
“EL DERECHO PROCESAL PENAL TIENE POR OBJETO REGIR
LA ACTIVIDAD DEL ESTADO, ENCAMINADA A DIRIGIR LA
ACTUACIÓN DE LA LEY MEDIANTE LOS ÓRGANOS
JURISDICCIONALES DE CONFORMIDAD CON UN ORDEN
LEGALMENTE ESTABLECIDO QUE SE LLAMA PROCESO…”
FIN DEL DERECHO PROCESAL PENAL
“SIEMPRE Y CUANDO LA RESPONSABILIDAD PENAL NO
HAYA PRESCRITO, COMPROBAR O DESVIRTUAR, LA
COMISIÓN DE UN HECHO DELICTIVO, ASÍ COMO TAMBIÉN
INDIVIDUALIZAR AL RESPONSABLE DEL MISMO, LO QUE
PUEDE LLEVAR A QUE SEA CONDENADO O ABSUELTO. Y SI
DURANTE LA INVESTIGACIÓN VERAZ Y OBJETIVA, NO SE
LOGRA DEMOSTRAR LA RESPONSABILIDAD DEL SINDICADO,
EL PROCESO DEBE SER SOBRESEÍDO”
FINES DEL DERECHO PROCESAL PENAL
ART. 5 CÓDIGO PROCESAL PENAL
➢ LA AVERIGUACIÓN DE UN HECHO SEÑALADO COMO DELITO
O FALTA
➢ LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE PUDO SER COMETIDO
➢ EL ESTABLECIMIENTO DE LA POSIBLE PARTICIPACIÓN DEL
SINDICADO
➢ EL PRONUNCIAMIENTO DE LA SENTENCIA RESPECTIVA
➢ LA EJECUCIÓN DE LA MISMA
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
PENAL
➢ OFICIALIDAD
➢ ACUSATORIO
➢ INMEDIACIÓN
➢ CONCENTRACIÓN PROCESAL
➢ CELERIDAD
➢ ORALIDAD
➢ PUBLICIDAD Y DE SECRETO
➢ DEFENSA
➢ INOCENCIA
➢ CONTRADICTORIO
➢ COSA JUZGADA
ETAPAS (FASES) DEL PROCESO PENAL
EL PROCEDIMIENTO COMÚN
PREPARATORIA
JUICIO ORAL
INTERMEDIA
EJECUCIÓN DE LA
SENTENCIA
IMPUGNACIONES
ETAPA PREPARATORIA
EL PROCEDIMIENTO COMÚN
“CONOCIDA COMO DE INVESTIGACIÓN O DE
INSTRUCCIÓN, PUES EN ESTA FASE, DE CONFORMIDAD
CON EL ARTÍCULO 309 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL,
EL MINISTERIO PÚBLICO DEBERÁ PRACTICAR TODAS LAS
DILIGENCIAS PERTINENTES Y ÚTILES PARA DETERMINAR LA
EXISTENCIA DEL HECHO, CON TODAS LAS
CIRCUNSTANCIAS DE IMPORTANCIA PARA LA LEY PENAL”
ETAPA PREPARATORIA
EL PROCEDIMIENTO COMÚN
LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN EN EL SISTEMA ACUSATORIO
ADVERSARIAL Y ORAL, EMPIEZA EN UNA ETAPA NO
JUDICIALIZADA, LA CUAL TIENE ORIGEN ANTE EL MINISTERIO
PÚBLICO, AL REALIZARSE LA DENUNCIA O QUERELLA EN EL
PRIMER ACTO PROCESAL, QUE ES LA NOTICIA CRIMINAL, EN
DONDE EXISTE UNA NARRACIÓN DE UN HECHO PROBABLEMENTE
CONSTITUTIVO DE DELITO O FALTA, UNA VEZ A LA NOTICIA
CRIMINAL SE LE APORTAN ELEMENTOS DE CONVICCIÓN, SE CREA
LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN.
LOS ACTOS INTRODUCTORIOS
DEL PROCESO PENAL
LOS ACTOS INTRODUCTORIOS DEL PROCESO PENAL,
CONSTITUYEN LA FORMA DE INICIAR EL PROCESO PENAL,
HACIENDO DE CONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE UN HECHO CONTRARIO A LA LEY PENAL, Y
QUE PONE EN MOVIMIENTO EL APARATO DE
PERSECUCIÓN PENAL DEL ESTADO.
OTRAS DEFINICIONES
DE LOS ACTOS INTRODUCTORIOS:
GIMENO SENDRA: “LA INICIACIÓN DE LA FASE
INSTRUCTORA SE PRODUCE MEDIANTE LA PUESTA EN
CONOCIMIENTO ANTE EL ÓRGANO JURISDICCIONAL DE
UNA <<NOTITIA CRIMINIS>> O SOSPECHA DE LA
COMISIÓN DE UNA ACCIÓN, QUE REVISTA LAS
CARACTERÍSTICAS DEL DELITO”
ALBERTO BINDER LO DEFINE: “BIEN SE PUEDE AFIRMAR QUE EN EL
COMIENZO DEL PROCESO PENAL SE HALLA LA VIDA SOCIAL. EL
PROCESO PENAL COMIENZA POR ENFRENTARSE A UN HECHO SOCIAL
O A UN CONFLICTO DEL QUE SE SABE MUY POCO. SIN EMBARGO POR
UNA VÍA, LAS AUTORIDADES A QUIENES EL ESTADO LE HA
ENCARGADO LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS… SE DEBEN
ENTERAR… ESTOS CANALES A TRAVÉS DE LOS CUALES INGRES LA
PRIMERA INFORMACIÓN (Y QUE POR ESO MISMO SE LES PUEDE
CONSIDERAR COMO LOS QUE DAN NACIMIENTO AL PROCESO PENAL)
SE DENOMINA ACTOS INICIALES DEL PROCESO, QUE REVISTA LAS
CARACTERÍSTICAS DEL DELITO”
LOS ACTOS INTRODUCTORIOS
DEL PROCESO PENAL
➢ DENUNCIA
➢ QUERELLA
➢ PREVENCIÓN POLICIAL
➢ CONOCIMIENTO DE OFICIO
LOS ACTOS INTRODUCTORIOS DEL PROCESO
PENAL
ARTÍCULO 71. DERECHOS.
CÓDIGO PROCESAL PENAL
“SE ENTENDERÁ POR PRIMER ACTO DEL PROCEDIMIENTO
CUALQUIER INDICACIÓN QUE SEÑALE A UNA PERSONA COMO
POSIBLE AUTOR DE UN HECHO PUNIBLE O DE PARTICIPAR EN ÉL,
ANTE ALGUNA DE LAS AUTORIDADES DE LA PERSECUCIÓN
PENAL QUE ESTE CÓDIGO ESTABLECE…”
DENUNCIA
Es el acto por el cual se da conocimiento
a la autoridad, por medio escrito o
verbal, de un hecho contrario a las leyes
que rigen nuestro territorio nacional, con
el objeto de que ésta proceda a su
averiguación y castigo.
OTRAS DEFINICIONES:
“La denuncia es un modo de iniciar un proceso
penal y consiste en el acto procesal mediante el
cual se pone en conocimiento del tribunal la
comisión de un hecho que reviste las
características de delito o falta. Denunciar un
hecho delictivo ante los tribunales es un deber
jurídico de la persona que tenga conocimiento
del mismo.”
Raúl Sarti
“Noticia por la que se pone en
conocimiento de determinados
órganos la comisión de un hecho
presuntamente constitutivo de delito o
falta”.
Martin Ostos
DENUNCIA ARTÍCULO 297 CÓDIGO PROCESAL PENAL
“Cualquier persona deberá comunicar, por escrito
u oralmente, a la policía, al Ministerio Público o a
un tribunal el conocimiento que tuviera acerca de
la comisión de un delito de acción pública. El
denunciante deberá ser identificado.
Igualmente, se procederá a recibir la instancia,
denuncia o autorización en los casos de los delitos
que así lo requieran”
DECLARACIÓN CONTRA SÍ Y PARIENTES ARTÍCULO 16
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
“En Proceso Penal, ninguna persona
puede ser obligada a declarar contra
sí mismo, contra su cónyuge o persona
unida de hecho legalmente, ni contra
sus parientes dentro de los grados de
ley.”
EXCEPCIONES DE LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR
ARTÍCULO 212 CÓDIGO PROCESAL PENAL
“No están obligados a prestar declaración:
1. Los parientes cuando sus declaraciones
puedan perjudicar a sus familiares, dentro de
los grados de la ley; los adoptantes y
adoptados, los tutores y pupilos
recíprocamente, en los mismos casos. Sin
embargo podrán declarar, previa advertencia
de la exención, cuando lo desearen…”
QUERELLA
Acusación ante el Juez o Tribunal
competente para ejercitar la
acción penal contra los
responsables de un delito.
AGRAVIADO
Artículo 117 Código Procesal Penal
QUERELLA
“La querella es el acto procesal a través del cual
el ofendido por un delito o sus parientes,
representantes o cualquier persona en el caso
de los delitos de acción penal pública, dan
inicio a un proceso penal o comparecen a un
proceso ya iniciado, para perseguir la
responsabilidad penal por los hechos
presuntamente ilícitos que señalan, interviniendo
como parte del proceso.” Álex Carocca
DENUNCIA Y QUERELLA ANTE UN TRIBUNAL
ART. 303 CÓDIGO PROCESAL PENAL
“Cuando la denuncia o la querella se presente
ante un juez, éste la remitirá inmediatamente,
con la documentación acompañada, al
Ministerio Público para que proceda a la
inmediata investigación.”
PREVENCIÓN POLICIAL
“La prevención policial es notificar
inmediatamente por parte de la Policía
Nacional Civil, al Ministerio Público, y Juez
Competente, la noticia que tenga sobre la
comisión de un hecho que revista las
características de delito, el presunto
infractor, y el relato circunstanciado de lo
que le consta.”
PREVENCIÓN POLICIAL ART. 304 CÓDIGO
PROCESAL PENAL
“Los funcionarios y agentes policiales que tengan noticia
de un hecho punible perseguible de oficio, informarán
enseguida detalladamente al Ministerio Público y
practicarán una investigación preliminar, para reunir o
asegurar con urgencia los elementos de convicción y
evitar la fuga u ocultación de los sospechosos. Igual
función tendrán los jueces de paz en los lugares donde
no existan funcionarios del Ministerio Público o Agentes
de policía.”
CONOCIMIENTO DE OFICIO
De acuerdo al Manual del Fiscal “El mandato
legal del Ministerio Público de promover la
persecución penal obliga al fiscal a iniciar la
persecución penal en cuanto tenga
conocimiento de un hecho que reviste las
características de delito, aunque no sea por
denuncia, querella, o prevención policial.”
Fredy Escobar
CONOCIMIENTO DE OFICIO ARTÍCULO 289
CÓDIGO PROCESAL PENAL
Finalidad y alcance de la persecución penal
“Tan pronto el Ministerio Público tome
conocimiento de un hecho punible, por
denuncia o por cualquier otra vía fehaciente,
deberá impedir que produzca consecuencias
ulteriores y promover su investigación para
requerir el enjuiciamiento…”
Ver Artículo 108, 181, 290 CPP
PERSECUCIÓN PENAL
ART. 24 CÓDIGO PROCESAL PENAL. CLASIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
“LA ACCIÓN PENAL SE EJERCERÁ DE ACUERDO A LA SIGUIENTE
CLASIFICACIÓN”.
ACCIÓN
PÚBLICA
ART. 24 BIS CPP
ACCIÓN PÚBLICA
DEPENDIENTE DE
INSTANCIA
PARTICULAR O QUE
SE REQUIERE
AUTORIZACIÓN
ESTATAL
ART. 24 TER. CPP
ACCIÓN
PRIVADA
ART. 24 QUÁTER
CPP
EL ACUSADOR Y ÓRGANOS AUXILIARES
➢ EL MINISTERIO PÚBLICO. ARTÍCULOS 107 AL 111
CÓDIGO PROCESAL PENAL.
➢ LA POLICIA. ARTÍCULOS 112 AL 115 DEL CÓDIGO
PROCESAL PENAL.
Artículo 112. Función “La Policía, por iniciativa propia, en virtud de una denuncia o
por orden del Ministerio Público deberá:
1. Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio.
2. Impedir que éstos sean llevados a consecuencias ulteriores.
3. Individualizar a los sindicados.
4. Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la acusación o
determinar el sobreseimiento; y
5. Ejercer las demás funciones que le asigne este Código…”
PROCEDIMIENTO PREPARATORIO
(INSTRUCCIÓN) ARTÍCULO 309 CÓDIGO PROCESAL PENAL
Objeto de la Investigación ”En la investigación
de la verdad, el Ministerio Público deberá
practicar todas las diligencias pertinentes y
útiles para determinar la existencia del hecho,
con todas las circunstancias de importancia
para la ley penal”
“Una vez que el Ministerio Público recabó la
denuncia correspondiente y, si fuera el caso,
se encontraren cubiertos los requisitos de
procedibilidad, tendrá que realizar la
investigación que procede, para determinar
fundamentalmente, si en el caso están
probados los elementos que integran el
cuerpo del delito de que se trate, así como la
probable responsabilidad del inculpado ”
Julio Hernández
“El proceso penal tiene por objeto la
averiguación de un hecho señalado como
delito o falta y de las circunstancias en que
pudo ser cometido; el establecimiento de la
posible participación del sindicado; el
pronunciamiento de la sentencia respectiva
y la ejecución de la misma…”
FINES DEL PROCESO
Persecución
Penal
Solicitud de Aprehensión /
Citación. Arts. 173, 254,255
257 CPP
Desestimación Art. 310
CPP
Archivo Art. 327 CPP
Art.8 CPRG
¿Por qué puede ser detenida una
persona?
Artículo 6 C.P.R.G
Delito Falta
Citación Aprehensión Flagrancia
Notificación de
la causa de
detención
Derechos del
Detenido
Interrogatorio a
detenidos o
presos
Art.8 CPRG
Art.7 CPRG Art.9 CPRG / Art. 87 CPP
Citación
Aprehensión
Flagrancia
Flagrancia
Citación Aprehensión Flagrancia
Art. 255 CPP
“Cuando fuere
necesario la
presencia del
sindicado se
dispondrá su
citación o
conducción”
Art. 257 CPP “…El
Ministerio Público
podrá solicitar la
aprehensión del
sindicado al juez o
tribunal cuando
estime que concurren
los requisitos de ley
que resulta necesario
su encarcelamiento,
en cuyo caso lo
pondrá a disposición
del juez que controla
la investigación…”
Art. 257 CPP “ La
policía deberá
aprehender a quien
sorprenda en delito
flagrante. Se
entiende que hay
flagrancia cuando la
persona es
descubierta en el
momento mismo de
cometer el delito…
instantes después…
es necesario que
exista continuidad”
Detención Legal
➢ Art. 9 CPRG “Las autoridades judiciales son las
únicas competentes para interrogar a los
detenidos o presos. Esta diligencia deberá
practicarse dentro de un plazo que no
exceda de veinticuatro horas…”
➢ ART. 6 CPRG “ …LOS DETENIDOS DEBERÁN SER PUESTOS
A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE
EN UN PLAZO QUE NO EXCEDA DE SEIS HORAS…”
Plazo
Art. 10 CPRG. Centro de detención legal “Las personas aprehendidas
por la autoridad no podrán ser conducidas a lugares detención,
arresto o prisión diferentes a los que están legal y públicamente
destinados al efecto…”
CON EL PUNTO SEGUNDO DEL ACTA 45-2019 DE FECHA 11 DE
OCTUBRE DE 2019 Y EL ACTA 40-2020 DE FECHA 12 DE OCTUBRE DE
2020, CORRESPONDIENTE A LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DE LA
CSJ Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, EL ARTÍCULO 71 DE LA LEY
DEL ORGANISMO JUDICIAL (OJ) Y LA OPINIÓN CONSULTIVA EMITIDA
POR LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD (CC) EL 8 DE OCTUBRE DE
2019, EXPEDIENTE 5472-2019, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN DAR
CUMPLIMIENTO DE ESCUCHAR A LOS DETENIDOS Y DETERMINAR SU
SITUACIÓN JURÍDICA EN UN PLAZO DE 24 HORAS
Plazo
DENTRO DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO ES EL ACTO
PROCESAL ANTE EL JUEZ CONTRALOR DE GARANTÍAS, EN DONDE EL
MINISTERIO PÚBLICO PRESENTA LA IMPUTACIÓN DE HECHOS
OBJETIVA A LA PERSONA QUE PRESUNTAMENTE PARTICIPÓ EN LA
COMISIÓN DE UNA ACTIVIDAD CONTRARIA A LA LEY PENAL Y
CALIFICACIÓN JURÍDICA PROVISIONAL, INFORMÁNDOLE LOS
MEDIOS DE CONVICCIÓN QUE EXISTEN COMO PARTE DE UNA
INVESTIGACIÓN PREVIA, CON LAS CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO,
MODO Y LUGAR.
Primera Declaración
Art. 81 y 82 Código Procesal Penal
CONSTITUYE UNA ESTRATEGIA “METODOLÓGICA A TRAVÉS DE LA
CUAL EL FISCAL, LA DEFENSA TÉCNICA, PLANTEAN ANTE EL JUEZ DE
CONTROL…DIFERENTES PLANTEAMIENTOS DE UNA MANERA
ESTRATÉGICA, TOMANDO COMO ESTRUCTURA FUNDAMENTALMENTE
TRES ELEMENTOS; LO FÁCTICO, JURÍDICO Y PROBATORIO. EL CUAL
SE BASA EN LA CAPACIDAD ARGUMENTATIVA DE LAS PARTES PARA
SOSTENER QUE ESTÁN ACREDITANDO UN HECHO QUE LA LEY
SEÑALA COMO DELITO Y LA PROBABILIDAD DE QUE LE IMPUTADO
LO HAYA COMETIDO, O SU PARTICIPACIÓN …”
LA TEORÍA DEL CASO
ES LA HIPÓTESIS QUE FORMULA QUIEN ACUSA A UNA PERSONA DE
SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN DE UN HECHO
CONSTITUTIVO DE DELITO O FALTA. “LA HIPÓTESIS BAJO LA CUAL
ESTA SOSTENIDO QUE ESE SUJETO ES PRESUNTAMENTE RESPONSABLE
DE LA COMISIÓN DE UN HECHO CONTRARIO A LA LEY PENAL, EN
TAL SENTIDO ESTÁ TEORÍA FÁCTICA SE SUSTENTA EN INDICIOS, EN
SUPOSICIONES” (ELEMENTOS DE CONVICCIÓN), Y LA PERSONA OBJETO DE
LA PERSECUCIÓN PENAL DEBE SER TRATADO COMO INOCENTE EN
TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO PENAL, HASTA SU EFECTIVA
CONDENA (EJECUTORIADA) O ABSOLUCIÓN COMO INOCENTE.
PLATAFORMA FÁCTICA
CORRESPONDE A LA FUNCIÓN QUE REALIZA EL FISCAL DEL ENTE
ENCARGADO DE LA PERSECUCIÓN PENAL, SI LA ACCIÓN U
OMISIÓN DE UNA PERSONAL, ENCUADRA EN UNA FIGURA
CONSIDERADA COMO DELITO O FALTA. “EL CUAL SON LOS
COMPONENTES BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO, EN LA
QUE SE SOPORTAN LA ACCIÓN U OMISIÓN, LA TIPICIDAD, LA
CULPABILIDAD Y LA ANTIJURIDICIDAD”.
PLATAFORMA JURÍDICA
Sujetos Procesales
Primera Declaración en acción pública
➢ SINDICADO ART. 70, 71, 72 CPP
➢ DEFENSA TÉCNICA ART 92 CPP
➢ MINISTERIO PÚBLICO ART. 107 AL 111 CPP
➢ QUERELLANTE ADHESIVO ART. 116 AL 117 CPP
➢ OTROS QUE SE DEBEN CONSIDERAR
Art. 37 CPP “ Corresponde a la jurisdicción penal el conocimiento a los
delitos y las faltas…” Art. 43 Competencia.
Art.47 CPP “Los jueces … tendrán a su cargo el control jurisdiccional de
la investigación…”
▪ Advertencias Preliminares: El Juez explicará al sindicado de manera
clara y sencilla el:
▪ Desarrollo:
Primera Declaración
I. Objeto y desarrollo del acto procesal
II. Derechos Fundamentales
III. Derecho de Declarar
IV. Individualización, datos generales, residencia, domicilio, personas que
dependen del sindicado.
I. Intimación de los hechos
II. Declaración Libre
III. Interrogatorio (si el sindicado declara)
IV. Auto de Procesamiento o Falta de Mérito
V. Medidas de Coerción
VI. Plazo de investigación y presentación del acto conclusivo
Intimación de Hechos
El juez concederá la palabra al fiscal del
Ministerio Público, para que intime los hechos al
sindicado, con todas las circunstancias de:
TIEMPO
MODO
LUGAR
CALIFICACIÓN JURÍDICA PROVISIONAL
ELEMENTOS DE CONVICCIÓN
Declaración Libre
DECLARA NO DECLARA
El juez le dará el
tiempo para que lo
haga libremente
El sindicado
puede ser
sometido a
interrogatorio
Por el fiscal y
el defensor
El sindicado
puede
abstenerse de
contestar al
interrogatorio
Interrogatorio
Tal decisión no podrá
ser utilizada en su
perjuicio.
El juez resuelve de forma inmediata
Auto de
Procesamiento
Falta de Mérito
Arts. 13 CPRG
320 y 322 CPP
➢ Cuando medie información
sobre la existencia de un
hecho punible
➢ Motivos racionales
suficientes para creer que
el sindicado lo ha
cometido o participado en
él.
Art. 272 CPP
El juez concederá la palabra al
fiscal y al defensor para que
demuestren y argumenten sobre
la posibilidad de ligarlo a
proceso
Presupuestos para dictar auto de
procesamiento Art. 259 CPP
Cuando no concurren los
presupuestos para dictar auto
de procesamiento el tribunal
declarará la falta de mérito.
Medias de Coerción
Prisión
Preventiva
Medidas
Sustitutivas
Arts. 259 CPP
➢Peligro de Fuga
➢Peligro de
Obstaculización
Art. 261 y 264 CPP
El juez concederá la palabra al
fiscal y al defensor para que
demuestren y argumenten sobre
la necesidad de medidas de
coerción
Presupuestos para dictar
auto de prisión Preventiva
Arts. 262 y 263 CPP ➢ Siempre que el peligro de
fuga o de obstaculización
para la averiguación de la
verdad pueda ser
razonablemente evitado.
➢“Favor Libertatis”
Plazo de Investigación
Prisión
Preventiva
Medidas
Sustitutivas
3 meses Arts. 323 CPP
➢ Dia y hora para presentación del
Acto Conclusivo
➢ Dia y hora para la Audiencia de
Etapa intermedia
6 meses Art.
324 bis CPP
El juez concederá la palabra al
fiscal y al defensor para que se
pronuncien sobre el plazo
razonable para la investigación
Presupuestos para dictar
auto de prisión Preventiva
Arts. 262 y 263 CPP
Acta
Primera
Declaración
Acta
Primera
Declaración
MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS
Llamadas también como formas simplificadas
de resolución de conflictos penales.
“Los mecanismos de salida al proceso común
que contempla el Derecho Procesal Penal
Guatemalteco, son herramientas útiles para
resolver sin necesidad de una <<Sentencia>>
del tribunal colegiado el conflicto del cual el
sistema penal se ha apoderado”.
MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS
“En términos generales decimos que la
desjudicialización es la institución que surge en el
procedimiento penal y que contiene formas
procesales encaminadas a proporcionar soluciones
con celeridad a los casos plateados por delitos en
que los fines del derecho penal y procesal penal
puedan cumplirse por medio de los mecanismos
breves, pero siempre con la intervención del Estado
para proteger a la sociedad y los derechos de los
particulares involucrados”.
CIRCULAR NO. PCP-2010-0019 CSJ
“Ante la poca utilización de las salidas alternas, crea la
circular PCP-2010-00019 CSJ, la que al respecto aborda lo
siguiente: El uso de las salidas alternas al proceso
constituye una forma de resolución rápida de conflictos
penales, en los supuestos permitidos por la ley, socialmente
útil para satisfacer de forma favorable los intereses de la
víctima, racionalizar el uso de la coerción penal y
minimizar la violencia. Sin embargo las salidas alternas son
de poca utilización en procesos penales, lo cual tiene
como consecuencia congestión innecesaria en los
tribunales de justicia”.
Constancia
MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS
CRITERIO DE
OPORTUNIDAD
CONVERSIÓN
SUSPENSIÓN CONDICIONAL
DE LA PERSECUCIÓN PENAL
CONCILIACIÓN
MEDIACIÓN
PROCEDIMIENTO
ABREVIADO
“ES LA FACULTAD QUE TIENE EL MINISTERIO PÚBLICO, BAJO EL
CONTROL DEL JUEZ, DE NO EJERCER LA ACCIÓN PENAL DEBIDO
A SU ESCASA TRASCENDENCIA SOCIAL O MÍNIMA
AFECTACIÓN AL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO, A LAS
CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES EN LA RESPONSABILIDAD DEL
SINDICADO O CUANDO EL IMPUTADO SUFRE LAS
CONSECUENCIAS DE UN DELITO CULPOSO.” EL MANUAL DEL
FISCAL.
CRITERIO DE OPORTUNIDAD
“EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD NACE DE LA NECESIDAD QUE TIENE
EL MINISTERIO PÚBLICO DE SELECCIONAR LAS CAUSAS EN LAS QUE
VA TRABAJAR. DE ESTA MANERA LA DECISIÓN DEL MINISTERIO
PÚBLICO ES CONTROLABLE, Y CONSIDERANDO QUE NO TENEMOS
QUE OLVIDAR QUE EL PROCESO PENAL DEBE SER UN SISTEMA DE
TRANSFORMACIÓN O RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. POR ELLO ES
OBLIGACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO EVITAR LA ENTRADA EN EL
PROCESO PENAL DE AQUELLOS CASOS QUE SE HAYA SOLUCIONADO
O PUEDEN FÁCILMENTE RESOLVERSE MEDIANTE UN ACUERDO ENTRE
LAS PARTES.”
CRITERIO DE OPORTUNIDAD
ARTÍCULO 25. CÓDIGO PROCESAL PENAL “CUANDO EL
MINISTERIO PÚBLICO CONSIDERE QUE EL INTERÉS PÚBLICO O LA
SEGURIDAD CIUDADANA NO ESTÁN GRAVEMENTE AFECTADOS
O AMENAZADOS, PREVIO CONSENTIMIENTO DEL AGRAVIADO Y
AUTORIZACIÓN JUDICIAL, PODRÁ ABSTENERSE DE EJERCITAR LA
ACCIÓN PENAL EN LOS CASOS SIGUIENTES…”
CRITERIO DE OPORTUNIDAD
“SUPONE LA TRASFORMACIÓN DE UNA ACCIÓN PENAL DE
EJERCICIO PÚBLICO DEPENDIENTE DE INSTANCIA PARTICULAR EN
UN PROCEDIMIENTO POR DELITO DE ACCIÓN PRIVADA,
EJERCITADA ÚNICAMENTE POR EL AGRAVIADO..”
TIENE COMO OBJETO, LIBERAR AL MINISTERIO PÚBLICO DE LA
OBLIGACIÓN DE INTERVENIR EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE NO
HAYAN INTERESES PÚBLICOS AFECTADOS Y QUE PUEDAN SER
TRATADOS COMO DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA.
CONVERSIÓN
ARTÍCULO 26. CÓDIGO PROCESAL PENAL. “LAS ACCIONES
DE EJERCICIO PÚBLICO PODRÁN SER TRANSFORMADOS EN
ACCIONES PRIVADAS, ÚNICAMENTE EJERCITADAS POR EL
AGRAVIADO CONFORME AL PROCEDIMIENTO ESPECIAL
PREVISTO Y SIEMPRE QUE NO PRODUZCAN IMPACTO SOCIAL,
EN LOS CASOS SIGUIENTES…”
CONVERSIÓN
“CONSISTE EN LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO BAJO LA CONDICIÓN
DE BUENA CONDUCTA Y NO VOLVER A DELINQUIR. EN LOS DELITOS
CUYA PENA MÁXIMA NO EXCEDA DE CINCO AÑOS DE PRISIÓN,
EN LOS DELITOS CULPOSOS, Y EN LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN
JURÍDICO TRIBUTARIO. LA INNOVACIÓN CONSISTE EN QUE POR
RAZONES DE ECONOMÍA PROCESAL Y PARA EVITAR PRISIÓN
INNECESARIA, CUANDO EXISTA CONFESIÓN Y DURANTE UN
RÉGIMEN DE PRUEBA…” VER ART. 27 CPP
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA
PERSECUCIÓN PENAL
Suspensión
Condicional
de la
Persecución
Penal
Suspensión
Condicional
de la
Persecución
Penal
ART. 25 QUÁTER. CÓDIGO PROCESAL PENAL “LAS PARTES,
SÓLO DE COMÚN ACUERDO, EN LOS DELITOS CONDICIONADOS
A INSTANCIA PARTICULAR, EN LOS DE ACCIÓN PRIVADA, ASÍ
COMO AQUELLOS EN LOS QUE PROCEDE EL CRITERIO DE
OPORTUNIDAD, EXCEPTO EL NUMERAL 6 DEL ARTÍCULO 25, CON
LA APROBACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO… PODRÁN SOMETER
SUS CONFLICTOS PENALES AL CONOCIMIENTO DE CENTROS DE
CONCILIACIÓN O MEDIACIÓN…”
MEDIACIÓN
ARTÍCULO 25 TER. “FORMULADA LA SOLICITUD POR PARTE DEL
MINISTERIO PÚBLICO… O POR EL AGRAVIADO O EL IMPUTADO O
SU DEFENSOR PARA LA APLICACIÓN DE UN CRITERIO DE
OPORTUNIDAD, EL JUEZ DE PAZ CITARÁ A LAS PARTES, BAJO
APERCIBIMIENTO DE LEY, A UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN…
EN EL ACTA DE CONCILIACIÓN SE DETERMINARÁN LAS
OBLIGACIONES PACTADAS, ENTRE LAS CUALES SE CONTEMPLARÁ
LA REPARACIÓN DEL DAÑO Y EL PAGO DE LOS PERJUICIOS SI
HUBIERA LUGAR A ELLO.”
CONCILIACIÓN
NO ES CONSIDERADO UNA MEDIDA DESJUDICIALIZADORA. POR
LO CONTRARIO ESTÁ INTEGRADO COMO UN PROCEDIMIENTO
ESPECÍFICO, DEL LIBRO CUARTO DEL CÓDIGO PROCESAL
PENAL.
ARTÍCULO 464 “SI EL MINISTERIO PÚBLICO ESTIMARE SUFICIENTE
LA IMPOSICIÓN DE UNA PENA NO MAYOR A CINCO AÑOS DE
PRIVACIÓN DE LIBERTAD, O DE UNA PENA NO PRIVATIVA DE
LIBERTAD, O AÚN EN FORMA CONJUNTA, PODRÁ SOLICITAR QUE SE
PROCEDA…”
PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Más contenido relacionado

Similar a PDF LA PRIMERA DECLARACIÓN Y LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS (2).pdf

CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptxCURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
MarisaCarlaMartinez
 
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
orlannyrojas
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
AnaIsabelAlvarez
 
TEMAS 3 Y 4.pptx
TEMAS 3 Y 4.pptxTEMAS 3 Y 4.pptx
TEMAS 3 Y 4.pptx
GreenSunSolar
 
Origen debido proceso
Origen debido  procesoOrigen debido  proceso
Origen debido proceso
Amarilis del C. Gonzalez Pitti
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
angeldavid513
 
DERECHO PROCESAL PENAL 1
DERECHO PROCESAL PENAL 1DERECHO PROCESAL PENAL 1
DERECHO PROCESAL PENAL 1
SaraNinaTorrez
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
marco marco
 
Cuadro comparativo lira
Cuadro comparativo  liraCuadro comparativo  lira
Cuadro comparativo lira
reinago
 
Seguridad vigilantes
Seguridad vigilantesSeguridad vigilantes
Seguridad vigilantes
E-FORM
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penal
sorayavillalobos
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
Alex Rodriguez
 
Procedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyeloProcedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyelo
Anyelo Rodriguez
 
RECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptx
RECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptxRECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptx
RECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptx
stevenpascuaza
 
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docxFUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
stalin cerda
 
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
Codigo procesal penal
Codigo procesal penalCodigo procesal penal
Codigo procesal penal
Rogelio Armando
 
Codigo procesalpenal
Codigo procesalpenalCodigo procesalpenal
Codigo procesalpenal
José García
 
Extinción de la Pena
Extinción de la PenaExtinción de la Pena
Extinción de la Pena
karinah23
 
El imputado
El imputado El imputado

Similar a PDF LA PRIMERA DECLARACIÓN Y LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS (2).pdf (20)

CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptxCURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
 
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
TEMAS 3 Y 4.pptx
TEMAS 3 Y 4.pptxTEMAS 3 Y 4.pptx
TEMAS 3 Y 4.pptx
 
Origen debido proceso
Origen debido  procesoOrigen debido  proceso
Origen debido proceso
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
 
DERECHO PROCESAL PENAL 1
DERECHO PROCESAL PENAL 1DERECHO PROCESAL PENAL 1
DERECHO PROCESAL PENAL 1
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
 
Cuadro comparativo lira
Cuadro comparativo  liraCuadro comparativo  lira
Cuadro comparativo lira
 
Seguridad vigilantes
Seguridad vigilantesSeguridad vigilantes
Seguridad vigilantes
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penal
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Procedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyeloProcedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyelo
 
RECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptx
RECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptxRECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptx
RECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptx
 
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docxFUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
 
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
 
Codigo procesal penal
Codigo procesal penalCodigo procesal penal
Codigo procesal penal
 
Codigo procesalpenal
Codigo procesalpenalCodigo procesalpenal
Codigo procesalpenal
 
Extinción de la Pena
Extinción de la PenaExtinción de la Pena
Extinción de la Pena
 
El imputado
El imputado El imputado
El imputado
 

Más de AdolfoGonzalez96

Proceso Juicio ordinario.pdf en el dercho laboral guatemalteco
Proceso Juicio ordinario.pdf en el dercho laboral guatemaltecoProceso Juicio ordinario.pdf en el dercho laboral guatemalteco
Proceso Juicio ordinario.pdf en el dercho laboral guatemalteco
AdolfoGonzalez96
 
PRONTUARIo Clinica Labora.pdf en Guatemala para clinicas
PRONTUARIo Clinica Labora.pdf en Guatemala para clinicasPRONTUARIo Clinica Labora.pdf en Guatemala para clinicas
PRONTUARIo Clinica Labora.pdf en Guatemala para clinicas
AdolfoGonzalez96
 
Prontuario Actas Notariales en el derecho notarialpdf
Prontuario Actas Notariales en el derecho notarialpdfProntuario Actas Notariales en el derecho notarialpdf
Prontuario Actas Notariales en el derecho notarialpdf
AdolfoGonzalez96
 
codigonotariado_cenadoj.pdf para estudio practico
codigonotariado_cenadoj.pdf para estudio practicocodigonotariado_cenadoj.pdf para estudio practico
codigonotariado_cenadoj.pdf para estudio practico
AdolfoGonzalez96
 
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publicoTemario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
AdolfoGonzalez96
 
fases del proces penal guatemalateco para estudio
fases del proces penal guatemalateco para estudiofases del proces penal guatemalateco para estudio
fases del proces penal guatemalateco para estudio
AdolfoGonzalez96
 
GUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdf
GUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdfGUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdf
GUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdf
AdolfoGonzalez96
 
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
AdolfoGonzalez96
 
Acuerdo-94-2023-MANUAL-JURISDICCION-VLUNTARIA.pdf
Acuerdo-94-2023-MANUAL-JURISDICCION-VLUNTARIA.pdfAcuerdo-94-2023-MANUAL-JURISDICCION-VLUNTARIA.pdf
Acuerdo-94-2023-MANUAL-JURISDICCION-VLUNTARIA.pdf
AdolfoGonzalez96
 
Constitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdf
Constitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdfConstitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdf
Constitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdf
AdolfoGonzalez96
 

Más de AdolfoGonzalez96 (10)

Proceso Juicio ordinario.pdf en el dercho laboral guatemalteco
Proceso Juicio ordinario.pdf en el dercho laboral guatemaltecoProceso Juicio ordinario.pdf en el dercho laboral guatemalteco
Proceso Juicio ordinario.pdf en el dercho laboral guatemalteco
 
PRONTUARIo Clinica Labora.pdf en Guatemala para clinicas
PRONTUARIo Clinica Labora.pdf en Guatemala para clinicasPRONTUARIo Clinica Labora.pdf en Guatemala para clinicas
PRONTUARIo Clinica Labora.pdf en Guatemala para clinicas
 
Prontuario Actas Notariales en el derecho notarialpdf
Prontuario Actas Notariales en el derecho notarialpdfProntuario Actas Notariales en el derecho notarialpdf
Prontuario Actas Notariales en el derecho notarialpdf
 
codigonotariado_cenadoj.pdf para estudio practico
codigonotariado_cenadoj.pdf para estudio practicocodigonotariado_cenadoj.pdf para estudio practico
codigonotariado_cenadoj.pdf para estudio practico
 
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publicoTemario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
 
fases del proces penal guatemalateco para estudio
fases del proces penal guatemalateco para estudiofases del proces penal guatemalateco para estudio
fases del proces penal guatemalateco para estudio
 
GUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdf
GUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdfGUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdf
GUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdf
 
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
 
Acuerdo-94-2023-MANUAL-JURISDICCION-VLUNTARIA.pdf
Acuerdo-94-2023-MANUAL-JURISDICCION-VLUNTARIA.pdfAcuerdo-94-2023-MANUAL-JURISDICCION-VLUNTARIA.pdf
Acuerdo-94-2023-MANUAL-JURISDICCION-VLUNTARIA.pdf
 
Constitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdf
Constitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdfConstitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdf
Constitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdf
 

Último

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

PDF LA PRIMERA DECLARACIÓN Y LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS (2).pdf

  • 1. ASESORÍA JURÍDICA PROFESIONAL GONZÁLEZCORLETO&ASOCIADOS BIENVENIDOS TEMA: ▪ LA PRIMERA DECLARACIÓN ▪ LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS EXPOSITOR: LIC. WILLIAM GUSTAVO GONZÁLEZ CORLETO
  • 2. DERECHO PROCESAL PENAL “ES LA RAMA DEL DERECHO PÚBLICO, CUYAS NORMAS INSTITUYEN Y ORGANIZAN LOS ÓRGANOS PÚBLICOS QUE CUMPLEN LA FUNCIÓN JUDICIAL PENAL DEL ESTADO Y DISCIPLINAN LOS ACTOS QUE INTERVENGAN EL PROCEDIMIENTO NECESARIO PARA IMPONER Y ACTUAR UNA SANCIÓN O MEDIDA DE SEGURIDAD PENAL, REGULANDO ASÍ EL COMPORTAMIENTO DE QUIENES INTERVIENEN EN ÉL.”
  • 3. DERECHO PROCESAL PENAL “RAMA DEL DERECHO PÚBLICO QUE CONTIENE LOS PRINCIPIOS, DOCTRINAS Y NORMAS JURÍDICAS RELATIVAS A LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL, LAS ACTUACIONES DE LAS PARTES DENTRO DEL DESARROLLO DEL PROCESO PENAL, PARA EL JUZGAMIENTO Y EL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE UNA PERSONA ACUSADA DE UN HECHO DELICTIVO, LA PENA Y SU EJECUCIÓN”
  • 4. OBJETO DEL DERECHO PROCESAL PENAL “EL DERECHO PROCESAL PENAL TIENE POR OBJETO REGIR LA ACTIVIDAD DEL ESTADO, ENCAMINADA A DIRIGIR LA ACTUACIÓN DE LA LEY MEDIANTE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE CONFORMIDAD CON UN ORDEN LEGALMENTE ESTABLECIDO QUE SE LLAMA PROCESO…”
  • 5. FIN DEL DERECHO PROCESAL PENAL “SIEMPRE Y CUANDO LA RESPONSABILIDAD PENAL NO HAYA PRESCRITO, COMPROBAR O DESVIRTUAR, LA COMISIÓN DE UN HECHO DELICTIVO, ASÍ COMO TAMBIÉN INDIVIDUALIZAR AL RESPONSABLE DEL MISMO, LO QUE PUEDE LLEVAR A QUE SEA CONDENADO O ABSUELTO. Y SI DURANTE LA INVESTIGACIÓN VERAZ Y OBJETIVA, NO SE LOGRA DEMOSTRAR LA RESPONSABILIDAD DEL SINDICADO, EL PROCESO DEBE SER SOBRESEÍDO”
  • 6. FINES DEL DERECHO PROCESAL PENAL ART. 5 CÓDIGO PROCESAL PENAL ➢ LA AVERIGUACIÓN DE UN HECHO SEÑALADO COMO DELITO O FALTA ➢ LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE PUDO SER COMETIDO ➢ EL ESTABLECIMIENTO DE LA POSIBLE PARTICIPACIÓN DEL SINDICADO ➢ EL PRONUNCIAMIENTO DE LA SENTENCIA RESPECTIVA ➢ LA EJECUCIÓN DE LA MISMA
  • 7. PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL ➢ OFICIALIDAD ➢ ACUSATORIO ➢ INMEDIACIÓN ➢ CONCENTRACIÓN PROCESAL ➢ CELERIDAD ➢ ORALIDAD ➢ PUBLICIDAD Y DE SECRETO ➢ DEFENSA ➢ INOCENCIA ➢ CONTRADICTORIO ➢ COSA JUZGADA
  • 8. ETAPAS (FASES) DEL PROCESO PENAL EL PROCEDIMIENTO COMÚN PREPARATORIA JUICIO ORAL INTERMEDIA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA IMPUGNACIONES
  • 9. ETAPA PREPARATORIA EL PROCEDIMIENTO COMÚN “CONOCIDA COMO DE INVESTIGACIÓN O DE INSTRUCCIÓN, PUES EN ESTA FASE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 309 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL, EL MINISTERIO PÚBLICO DEBERÁ PRACTICAR TODAS LAS DILIGENCIAS PERTINENTES Y ÚTILES PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DEL HECHO, CON TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS DE IMPORTANCIA PARA LA LEY PENAL”
  • 10. ETAPA PREPARATORIA EL PROCEDIMIENTO COMÚN LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL Y ORAL, EMPIEZA EN UNA ETAPA NO JUDICIALIZADA, LA CUAL TIENE ORIGEN ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO, AL REALIZARSE LA DENUNCIA O QUERELLA EN EL PRIMER ACTO PROCESAL, QUE ES LA NOTICIA CRIMINAL, EN DONDE EXISTE UNA NARRACIÓN DE UN HECHO PROBABLEMENTE CONSTITUTIVO DE DELITO O FALTA, UNA VEZ A LA NOTICIA CRIMINAL SE LE APORTAN ELEMENTOS DE CONVICCIÓN, SE CREA LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN.
  • 11. LOS ACTOS INTRODUCTORIOS DEL PROCESO PENAL LOS ACTOS INTRODUCTORIOS DEL PROCESO PENAL, CONSTITUYEN LA FORMA DE INICIAR EL PROCESO PENAL, HACIENDO DE CONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD COMPETENTE UN HECHO CONTRARIO A LA LEY PENAL, Y QUE PONE EN MOVIMIENTO EL APARATO DE PERSECUCIÓN PENAL DEL ESTADO.
  • 12. OTRAS DEFINICIONES DE LOS ACTOS INTRODUCTORIOS: GIMENO SENDRA: “LA INICIACIÓN DE LA FASE INSTRUCTORA SE PRODUCE MEDIANTE LA PUESTA EN CONOCIMIENTO ANTE EL ÓRGANO JURISDICCIONAL DE UNA <<NOTITIA CRIMINIS>> O SOSPECHA DE LA COMISIÓN DE UNA ACCIÓN, QUE REVISTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL DELITO”
  • 13. ALBERTO BINDER LO DEFINE: “BIEN SE PUEDE AFIRMAR QUE EN EL COMIENZO DEL PROCESO PENAL SE HALLA LA VIDA SOCIAL. EL PROCESO PENAL COMIENZA POR ENFRENTARSE A UN HECHO SOCIAL O A UN CONFLICTO DEL QUE SE SABE MUY POCO. SIN EMBARGO POR UNA VÍA, LAS AUTORIDADES A QUIENES EL ESTADO LE HA ENCARGADO LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS… SE DEBEN ENTERAR… ESTOS CANALES A TRAVÉS DE LOS CUALES INGRES LA PRIMERA INFORMACIÓN (Y QUE POR ESO MISMO SE LES PUEDE CONSIDERAR COMO LOS QUE DAN NACIMIENTO AL PROCESO PENAL) SE DENOMINA ACTOS INICIALES DEL PROCESO, QUE REVISTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL DELITO”
  • 14. LOS ACTOS INTRODUCTORIOS DEL PROCESO PENAL ➢ DENUNCIA ➢ QUERELLA ➢ PREVENCIÓN POLICIAL ➢ CONOCIMIENTO DE OFICIO
  • 15. LOS ACTOS INTRODUCTORIOS DEL PROCESO PENAL ARTÍCULO 71. DERECHOS. CÓDIGO PROCESAL PENAL “SE ENTENDERÁ POR PRIMER ACTO DEL PROCEDIMIENTO CUALQUIER INDICACIÓN QUE SEÑALE A UNA PERSONA COMO POSIBLE AUTOR DE UN HECHO PUNIBLE O DE PARTICIPAR EN ÉL, ANTE ALGUNA DE LAS AUTORIDADES DE LA PERSECUCIÓN PENAL QUE ESTE CÓDIGO ESTABLECE…”
  • 16. DENUNCIA Es el acto por el cual se da conocimiento a la autoridad, por medio escrito o verbal, de un hecho contrario a las leyes que rigen nuestro territorio nacional, con el objeto de que ésta proceda a su averiguación y castigo.
  • 17. OTRAS DEFINICIONES: “La denuncia es un modo de iniciar un proceso penal y consiste en el acto procesal mediante el cual se pone en conocimiento del tribunal la comisión de un hecho que reviste las características de delito o falta. Denunciar un hecho delictivo ante los tribunales es un deber jurídico de la persona que tenga conocimiento del mismo.” Raúl Sarti
  • 18. “Noticia por la que se pone en conocimiento de determinados órganos la comisión de un hecho presuntamente constitutivo de delito o falta”. Martin Ostos
  • 19. DENUNCIA ARTÍCULO 297 CÓDIGO PROCESAL PENAL “Cualquier persona deberá comunicar, por escrito u oralmente, a la policía, al Ministerio Público o a un tribunal el conocimiento que tuviera acerca de la comisión de un delito de acción pública. El denunciante deberá ser identificado. Igualmente, se procederá a recibir la instancia, denuncia o autorización en los casos de los delitos que así lo requieran”
  • 20. DECLARACIÓN CONTRA SÍ Y PARIENTES ARTÍCULO 16 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA “En Proceso Penal, ninguna persona puede ser obligada a declarar contra sí mismo, contra su cónyuge o persona unida de hecho legalmente, ni contra sus parientes dentro de los grados de ley.”
  • 21. EXCEPCIONES DE LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR ARTÍCULO 212 CÓDIGO PROCESAL PENAL “No están obligados a prestar declaración: 1. Los parientes cuando sus declaraciones puedan perjudicar a sus familiares, dentro de los grados de la ley; los adoptantes y adoptados, los tutores y pupilos recíprocamente, en los mismos casos. Sin embargo podrán declarar, previa advertencia de la exención, cuando lo desearen…”
  • 22. QUERELLA Acusación ante el Juez o Tribunal competente para ejercitar la acción penal contra los responsables de un delito. AGRAVIADO Artículo 117 Código Procesal Penal
  • 23. QUERELLA “La querella es el acto procesal a través del cual el ofendido por un delito o sus parientes, representantes o cualquier persona en el caso de los delitos de acción penal pública, dan inicio a un proceso penal o comparecen a un proceso ya iniciado, para perseguir la responsabilidad penal por los hechos presuntamente ilícitos que señalan, interviniendo como parte del proceso.” Álex Carocca
  • 24. DENUNCIA Y QUERELLA ANTE UN TRIBUNAL ART. 303 CÓDIGO PROCESAL PENAL “Cuando la denuncia o la querella se presente ante un juez, éste la remitirá inmediatamente, con la documentación acompañada, al Ministerio Público para que proceda a la inmediata investigación.”
  • 25. PREVENCIÓN POLICIAL “La prevención policial es notificar inmediatamente por parte de la Policía Nacional Civil, al Ministerio Público, y Juez Competente, la noticia que tenga sobre la comisión de un hecho que revista las características de delito, el presunto infractor, y el relato circunstanciado de lo que le consta.”
  • 26. PREVENCIÓN POLICIAL ART. 304 CÓDIGO PROCESAL PENAL “Los funcionarios y agentes policiales que tengan noticia de un hecho punible perseguible de oficio, informarán enseguida detalladamente al Ministerio Público y practicarán una investigación preliminar, para reunir o asegurar con urgencia los elementos de convicción y evitar la fuga u ocultación de los sospechosos. Igual función tendrán los jueces de paz en los lugares donde no existan funcionarios del Ministerio Público o Agentes de policía.”
  • 27. CONOCIMIENTO DE OFICIO De acuerdo al Manual del Fiscal “El mandato legal del Ministerio Público de promover la persecución penal obliga al fiscal a iniciar la persecución penal en cuanto tenga conocimiento de un hecho que reviste las características de delito, aunque no sea por denuncia, querella, o prevención policial.” Fredy Escobar
  • 28. CONOCIMIENTO DE OFICIO ARTÍCULO 289 CÓDIGO PROCESAL PENAL Finalidad y alcance de la persecución penal “Tan pronto el Ministerio Público tome conocimiento de un hecho punible, por denuncia o por cualquier otra vía fehaciente, deberá impedir que produzca consecuencias ulteriores y promover su investigación para requerir el enjuiciamiento…” Ver Artículo 108, 181, 290 CPP
  • 29. PERSECUCIÓN PENAL ART. 24 CÓDIGO PROCESAL PENAL. CLASIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PENAL “LA ACCIÓN PENAL SE EJERCERÁ DE ACUERDO A LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN”. ACCIÓN PÚBLICA ART. 24 BIS CPP ACCIÓN PÚBLICA DEPENDIENTE DE INSTANCIA PARTICULAR O QUE SE REQUIERE AUTORIZACIÓN ESTATAL ART. 24 TER. CPP ACCIÓN PRIVADA ART. 24 QUÁTER CPP
  • 30. EL ACUSADOR Y ÓRGANOS AUXILIARES ➢ EL MINISTERIO PÚBLICO. ARTÍCULOS 107 AL 111 CÓDIGO PROCESAL PENAL. ➢ LA POLICIA. ARTÍCULOS 112 AL 115 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL. Artículo 112. Función “La Policía, por iniciativa propia, en virtud de una denuncia o por orden del Ministerio Público deberá: 1. Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio. 2. Impedir que éstos sean llevados a consecuencias ulteriores. 3. Individualizar a los sindicados. 4. Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento; y 5. Ejercer las demás funciones que le asigne este Código…”
  • 31. PROCEDIMIENTO PREPARATORIO (INSTRUCCIÓN) ARTÍCULO 309 CÓDIGO PROCESAL PENAL Objeto de la Investigación ”En la investigación de la verdad, el Ministerio Público deberá practicar todas las diligencias pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho, con todas las circunstancias de importancia para la ley penal”
  • 32. “Una vez que el Ministerio Público recabó la denuncia correspondiente y, si fuera el caso, se encontraren cubiertos los requisitos de procedibilidad, tendrá que realizar la investigación que procede, para determinar fundamentalmente, si en el caso están probados los elementos que integran el cuerpo del delito de que se trate, así como la probable responsabilidad del inculpado ” Julio Hernández
  • 33. “El proceso penal tiene por objeto la averiguación de un hecho señalado como delito o falta y de las circunstancias en que pudo ser cometido; el establecimiento de la posible participación del sindicado; el pronunciamiento de la sentencia respectiva y la ejecución de la misma…” FINES DEL PROCESO
  • 34. Persecución Penal Solicitud de Aprehensión / Citación. Arts. 173, 254,255 257 CPP Desestimación Art. 310 CPP Archivo Art. 327 CPP Art.8 CPRG
  • 35. ¿Por qué puede ser detenida una persona? Artículo 6 C.P.R.G Delito Falta Citación Aprehensión Flagrancia Notificación de la causa de detención Derechos del Detenido Interrogatorio a detenidos o presos Art.8 CPRG Art.7 CPRG Art.9 CPRG / Art. 87 CPP
  • 40. Citación Aprehensión Flagrancia Art. 255 CPP “Cuando fuere necesario la presencia del sindicado se dispondrá su citación o conducción” Art. 257 CPP “…El Ministerio Público podrá solicitar la aprehensión del sindicado al juez o tribunal cuando estime que concurren los requisitos de ley que resulta necesario su encarcelamiento, en cuyo caso lo pondrá a disposición del juez que controla la investigación…” Art. 257 CPP “ La policía deberá aprehender a quien sorprenda en delito flagrante. Se entiende que hay flagrancia cuando la persona es descubierta en el momento mismo de cometer el delito… instantes después… es necesario que exista continuidad” Detención Legal
  • 41. ➢ Art. 9 CPRG “Las autoridades judiciales son las únicas competentes para interrogar a los detenidos o presos. Esta diligencia deberá practicarse dentro de un plazo que no exceda de veinticuatro horas…” ➢ ART. 6 CPRG “ …LOS DETENIDOS DEBERÁN SER PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE EN UN PLAZO QUE NO EXCEDA DE SEIS HORAS…” Plazo Art. 10 CPRG. Centro de detención legal “Las personas aprehendidas por la autoridad no podrán ser conducidas a lugares detención, arresto o prisión diferentes a los que están legal y públicamente destinados al efecto…”
  • 42. CON EL PUNTO SEGUNDO DEL ACTA 45-2019 DE FECHA 11 DE OCTUBRE DE 2019 Y EL ACTA 40-2020 DE FECHA 12 DE OCTUBRE DE 2020, CORRESPONDIENTE A LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DE LA CSJ Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, EL ARTÍCULO 71 DE LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL (OJ) Y LA OPINIÓN CONSULTIVA EMITIDA POR LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD (CC) EL 8 DE OCTUBRE DE 2019, EXPEDIENTE 5472-2019, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN DAR CUMPLIMIENTO DE ESCUCHAR A LOS DETENIDOS Y DETERMINAR SU SITUACIÓN JURÍDICA EN UN PLAZO DE 24 HORAS Plazo
  • 43.
  • 44. DENTRO DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO ES EL ACTO PROCESAL ANTE EL JUEZ CONTRALOR DE GARANTÍAS, EN DONDE EL MINISTERIO PÚBLICO PRESENTA LA IMPUTACIÓN DE HECHOS OBJETIVA A LA PERSONA QUE PRESUNTAMENTE PARTICIPÓ EN LA COMISIÓN DE UNA ACTIVIDAD CONTRARIA A LA LEY PENAL Y CALIFICACIÓN JURÍDICA PROVISIONAL, INFORMÁNDOLE LOS MEDIOS DE CONVICCIÓN QUE EXISTEN COMO PARTE DE UNA INVESTIGACIÓN PREVIA, CON LAS CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO, MODO Y LUGAR. Primera Declaración Art. 81 y 82 Código Procesal Penal
  • 45. CONSTITUYE UNA ESTRATEGIA “METODOLÓGICA A TRAVÉS DE LA CUAL EL FISCAL, LA DEFENSA TÉCNICA, PLANTEAN ANTE EL JUEZ DE CONTROL…DIFERENTES PLANTEAMIENTOS DE UNA MANERA ESTRATÉGICA, TOMANDO COMO ESTRUCTURA FUNDAMENTALMENTE TRES ELEMENTOS; LO FÁCTICO, JURÍDICO Y PROBATORIO. EL CUAL SE BASA EN LA CAPACIDAD ARGUMENTATIVA DE LAS PARTES PARA SOSTENER QUE ESTÁN ACREDITANDO UN HECHO QUE LA LEY SEÑALA COMO DELITO Y LA PROBABILIDAD DE QUE LE IMPUTADO LO HAYA COMETIDO, O SU PARTICIPACIÓN …” LA TEORÍA DEL CASO
  • 46. ES LA HIPÓTESIS QUE FORMULA QUIEN ACUSA A UNA PERSONA DE SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN DE UN HECHO CONSTITUTIVO DE DELITO O FALTA. “LA HIPÓTESIS BAJO LA CUAL ESTA SOSTENIDO QUE ESE SUJETO ES PRESUNTAMENTE RESPONSABLE DE LA COMISIÓN DE UN HECHO CONTRARIO A LA LEY PENAL, EN TAL SENTIDO ESTÁ TEORÍA FÁCTICA SE SUSTENTA EN INDICIOS, EN SUPOSICIONES” (ELEMENTOS DE CONVICCIÓN), Y LA PERSONA OBJETO DE LA PERSECUCIÓN PENAL DEBE SER TRATADO COMO INOCENTE EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO PENAL, HASTA SU EFECTIVA CONDENA (EJECUTORIADA) O ABSOLUCIÓN COMO INOCENTE. PLATAFORMA FÁCTICA
  • 47. CORRESPONDE A LA FUNCIÓN QUE REALIZA EL FISCAL DEL ENTE ENCARGADO DE LA PERSECUCIÓN PENAL, SI LA ACCIÓN U OMISIÓN DE UNA PERSONAL, ENCUADRA EN UNA FIGURA CONSIDERADA COMO DELITO O FALTA. “EL CUAL SON LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO, EN LA QUE SE SOPORTAN LA ACCIÓN U OMISIÓN, LA TIPICIDAD, LA CULPABILIDAD Y LA ANTIJURIDICIDAD”. PLATAFORMA JURÍDICA
  • 48. Sujetos Procesales Primera Declaración en acción pública ➢ SINDICADO ART. 70, 71, 72 CPP ➢ DEFENSA TÉCNICA ART 92 CPP ➢ MINISTERIO PÚBLICO ART. 107 AL 111 CPP ➢ QUERELLANTE ADHESIVO ART. 116 AL 117 CPP ➢ OTROS QUE SE DEBEN CONSIDERAR Art. 37 CPP “ Corresponde a la jurisdicción penal el conocimiento a los delitos y las faltas…” Art. 43 Competencia. Art.47 CPP “Los jueces … tendrán a su cargo el control jurisdiccional de la investigación…”
  • 49. ▪ Advertencias Preliminares: El Juez explicará al sindicado de manera clara y sencilla el: ▪ Desarrollo: Primera Declaración I. Objeto y desarrollo del acto procesal II. Derechos Fundamentales III. Derecho de Declarar IV. Individualización, datos generales, residencia, domicilio, personas que dependen del sindicado. I. Intimación de los hechos II. Declaración Libre III. Interrogatorio (si el sindicado declara) IV. Auto de Procesamiento o Falta de Mérito V. Medidas de Coerción VI. Plazo de investigación y presentación del acto conclusivo
  • 50. Intimación de Hechos El juez concederá la palabra al fiscal del Ministerio Público, para que intime los hechos al sindicado, con todas las circunstancias de: TIEMPO MODO LUGAR CALIFICACIÓN JURÍDICA PROVISIONAL ELEMENTOS DE CONVICCIÓN
  • 51. Declaración Libre DECLARA NO DECLARA El juez le dará el tiempo para que lo haga libremente El sindicado puede ser sometido a interrogatorio Por el fiscal y el defensor El sindicado puede abstenerse de contestar al interrogatorio Interrogatorio Tal decisión no podrá ser utilizada en su perjuicio.
  • 52. El juez resuelve de forma inmediata Auto de Procesamiento Falta de Mérito Arts. 13 CPRG 320 y 322 CPP ➢ Cuando medie información sobre la existencia de un hecho punible ➢ Motivos racionales suficientes para creer que el sindicado lo ha cometido o participado en él. Art. 272 CPP El juez concederá la palabra al fiscal y al defensor para que demuestren y argumenten sobre la posibilidad de ligarlo a proceso Presupuestos para dictar auto de procesamiento Art. 259 CPP Cuando no concurren los presupuestos para dictar auto de procesamiento el tribunal declarará la falta de mérito.
  • 53. Medias de Coerción Prisión Preventiva Medidas Sustitutivas Arts. 259 CPP ➢Peligro de Fuga ➢Peligro de Obstaculización Art. 261 y 264 CPP El juez concederá la palabra al fiscal y al defensor para que demuestren y argumenten sobre la necesidad de medidas de coerción Presupuestos para dictar auto de prisión Preventiva Arts. 262 y 263 CPP ➢ Siempre que el peligro de fuga o de obstaculización para la averiguación de la verdad pueda ser razonablemente evitado. ➢“Favor Libertatis”
  • 54. Plazo de Investigación Prisión Preventiva Medidas Sustitutivas 3 meses Arts. 323 CPP ➢ Dia y hora para presentación del Acto Conclusivo ➢ Dia y hora para la Audiencia de Etapa intermedia 6 meses Art. 324 bis CPP El juez concederá la palabra al fiscal y al defensor para que se pronuncien sobre el plazo razonable para la investigación Presupuestos para dictar auto de prisión Preventiva Arts. 262 y 263 CPP
  • 57. MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS Llamadas también como formas simplificadas de resolución de conflictos penales. “Los mecanismos de salida al proceso común que contempla el Derecho Procesal Penal Guatemalteco, son herramientas útiles para resolver sin necesidad de una <<Sentencia>> del tribunal colegiado el conflicto del cual el sistema penal se ha apoderado”.
  • 58. MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS “En términos generales decimos que la desjudicialización es la institución que surge en el procedimiento penal y que contiene formas procesales encaminadas a proporcionar soluciones con celeridad a los casos plateados por delitos en que los fines del derecho penal y procesal penal puedan cumplirse por medio de los mecanismos breves, pero siempre con la intervención del Estado para proteger a la sociedad y los derechos de los particulares involucrados”.
  • 59. CIRCULAR NO. PCP-2010-0019 CSJ “Ante la poca utilización de las salidas alternas, crea la circular PCP-2010-00019 CSJ, la que al respecto aborda lo siguiente: El uso de las salidas alternas al proceso constituye una forma de resolución rápida de conflictos penales, en los supuestos permitidos por la ley, socialmente útil para satisfacer de forma favorable los intereses de la víctima, racionalizar el uso de la coerción penal y minimizar la violencia. Sin embargo las salidas alternas son de poca utilización en procesos penales, lo cual tiene como consecuencia congestión innecesaria en los tribunales de justicia”.
  • 61. MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS CRITERIO DE OPORTUNIDAD CONVERSIÓN SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PERSECUCIÓN PENAL CONCILIACIÓN MEDIACIÓN PROCEDIMIENTO ABREVIADO
  • 62. “ES LA FACULTAD QUE TIENE EL MINISTERIO PÚBLICO, BAJO EL CONTROL DEL JUEZ, DE NO EJERCER LA ACCIÓN PENAL DEBIDO A SU ESCASA TRASCENDENCIA SOCIAL O MÍNIMA AFECTACIÓN AL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO, A LAS CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES EN LA RESPONSABILIDAD DEL SINDICADO O CUANDO EL IMPUTADO SUFRE LAS CONSECUENCIAS DE UN DELITO CULPOSO.” EL MANUAL DEL FISCAL. CRITERIO DE OPORTUNIDAD
  • 63. “EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD NACE DE LA NECESIDAD QUE TIENE EL MINISTERIO PÚBLICO DE SELECCIONAR LAS CAUSAS EN LAS QUE VA TRABAJAR. DE ESTA MANERA LA DECISIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO ES CONTROLABLE, Y CONSIDERANDO QUE NO TENEMOS QUE OLVIDAR QUE EL PROCESO PENAL DEBE SER UN SISTEMA DE TRANSFORMACIÓN O RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. POR ELLO ES OBLIGACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO EVITAR LA ENTRADA EN EL PROCESO PENAL DE AQUELLOS CASOS QUE SE HAYA SOLUCIONADO O PUEDEN FÁCILMENTE RESOLVERSE MEDIANTE UN ACUERDO ENTRE LAS PARTES.” CRITERIO DE OPORTUNIDAD
  • 64. ARTÍCULO 25. CÓDIGO PROCESAL PENAL “CUANDO EL MINISTERIO PÚBLICO CONSIDERE QUE EL INTERÉS PÚBLICO O LA SEGURIDAD CIUDADANA NO ESTÁN GRAVEMENTE AFECTADOS O AMENAZADOS, PREVIO CONSENTIMIENTO DEL AGRAVIADO Y AUTORIZACIÓN JUDICIAL, PODRÁ ABSTENERSE DE EJERCITAR LA ACCIÓN PENAL EN LOS CASOS SIGUIENTES…” CRITERIO DE OPORTUNIDAD
  • 65. “SUPONE LA TRASFORMACIÓN DE UNA ACCIÓN PENAL DE EJERCICIO PÚBLICO DEPENDIENTE DE INSTANCIA PARTICULAR EN UN PROCEDIMIENTO POR DELITO DE ACCIÓN PRIVADA, EJERCITADA ÚNICAMENTE POR EL AGRAVIADO..” TIENE COMO OBJETO, LIBERAR AL MINISTERIO PÚBLICO DE LA OBLIGACIÓN DE INTERVENIR EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE NO HAYAN INTERESES PÚBLICOS AFECTADOS Y QUE PUEDAN SER TRATADOS COMO DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA. CONVERSIÓN
  • 66. ARTÍCULO 26. CÓDIGO PROCESAL PENAL. “LAS ACCIONES DE EJERCICIO PÚBLICO PODRÁN SER TRANSFORMADOS EN ACCIONES PRIVADAS, ÚNICAMENTE EJERCITADAS POR EL AGRAVIADO CONFORME AL PROCEDIMIENTO ESPECIAL PREVISTO Y SIEMPRE QUE NO PRODUZCAN IMPACTO SOCIAL, EN LOS CASOS SIGUIENTES…” CONVERSIÓN
  • 67. “CONSISTE EN LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO BAJO LA CONDICIÓN DE BUENA CONDUCTA Y NO VOLVER A DELINQUIR. EN LOS DELITOS CUYA PENA MÁXIMA NO EXCEDA DE CINCO AÑOS DE PRISIÓN, EN LOS DELITOS CULPOSOS, Y EN LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN JURÍDICO TRIBUTARIO. LA INNOVACIÓN CONSISTE EN QUE POR RAZONES DE ECONOMÍA PROCESAL Y PARA EVITAR PRISIÓN INNECESARIA, CUANDO EXISTA CONFESIÓN Y DURANTE UN RÉGIMEN DE PRUEBA…” VER ART. 27 CPP SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PERSECUCIÓN PENAL
  • 70. ART. 25 QUÁTER. CÓDIGO PROCESAL PENAL “LAS PARTES, SÓLO DE COMÚN ACUERDO, EN LOS DELITOS CONDICIONADOS A INSTANCIA PARTICULAR, EN LOS DE ACCIÓN PRIVADA, ASÍ COMO AQUELLOS EN LOS QUE PROCEDE EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD, EXCEPTO EL NUMERAL 6 DEL ARTÍCULO 25, CON LA APROBACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO… PODRÁN SOMETER SUS CONFLICTOS PENALES AL CONOCIMIENTO DE CENTROS DE CONCILIACIÓN O MEDIACIÓN…” MEDIACIÓN
  • 71. ARTÍCULO 25 TER. “FORMULADA LA SOLICITUD POR PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO… O POR EL AGRAVIADO O EL IMPUTADO O SU DEFENSOR PARA LA APLICACIÓN DE UN CRITERIO DE OPORTUNIDAD, EL JUEZ DE PAZ CITARÁ A LAS PARTES, BAJO APERCIBIMIENTO DE LEY, A UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN… EN EL ACTA DE CONCILIACIÓN SE DETERMINARÁN LAS OBLIGACIONES PACTADAS, ENTRE LAS CUALES SE CONTEMPLARÁ LA REPARACIÓN DEL DAÑO Y EL PAGO DE LOS PERJUICIOS SI HUBIERA LUGAR A ELLO.” CONCILIACIÓN
  • 72. NO ES CONSIDERADO UNA MEDIDA DESJUDICIALIZADORA. POR LO CONTRARIO ESTÁ INTEGRADO COMO UN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO, DEL LIBRO CUARTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL. ARTÍCULO 464 “SI EL MINISTERIO PÚBLICO ESTIMARE SUFICIENTE LA IMPOSICIÓN DE UNA PENA NO MAYOR A CINCO AÑOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD, O DE UNA PENA NO PRIVATIVA DE LIBERTAD, O AÚN EN FORMA CONJUNTA, PODRÁ SOLICITAR QUE SE PROCEDA…” PROCEDIMIENTO ABREVIADO