SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO PROCESAL PENAL
III PARTE A
FACILITADORA:
MAGÍSTER BRENDA VEGA DE
MORENO
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
TOTAL DE 48 HORAS, TEÓRICAS
COMPETENCIAS:
BÁSICAS:
 CAPACIDAD PARA LA EXPRESIÓN ORAL O ESCRITA
 CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
GENÉRICAS:
 CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN, ANÁLISIS Y SÍNTESIS APLICADOS A SOLUCIONAR
CONFLICTOS.
 CAPACIDAD PARA TRABAJAR EN EQUIPO CON ACTITUD FAVORABLE Y MOTIVADORA.
ESPECÍFICA
 CAPACIDAD PARA CONOCER EL CARÁCTER UNITARIO DEL ORDENAMIENTO
JURÍDICO Y LA CONCURRENCIA DE ESPECIALISTAS DE OTRAS DISCIPLINAS PARA LA
SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS JURÍDICOS.
 CAPACIDAD PARA DESARROLLAR LAS TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y
REDACCIÓN DE ESCRITOS DENTRO DEL PROCESO PENAL, EN EL EJERCICIO DE LA
ACUSACIÓN O DEFENSA.
CONTENIDOS
 MÓDULO 1:
INICIOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL: desarrolla el concepto de
Sistema Penal Acusatorio y los modelos históricos del mismo , enmarcando las
principales características del Sistema Acusatorio Antiguo, seguido del sistema
Inquisitivo y, finalmente el sistema Mixto.
 MÓDULO 2:
PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO MODERNO:
dedicado a definir el sistema moderno, el correspondiente trámite
procedimental de los actos de imputación, determinando las audiencias de
formulación de acusación y de preparación para el juicio, las etapas del juicio
propiamente dicho y las normas determinantes del sistema procesal
panameño, para concluir en el esquema del proceso en el nuevo Código
Procesal Penal.
CRITERIOS Y PORCENTAJES DE
EVALUACIÓN
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN 10%
TRABAJOS ASIGNADOS 20%
EXÁMENES PARCIALES 30%
EXÁMEN SEMESTRAL 40%
_______________
100%
TRABAJOS GRUPALES
SE CENTRARAN EN LOS SIGUIENTES TEMAS:
 EL DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA Y
LOS MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS.
 FASE INTERMERMEDIA . LA ACUSACIÓN.
 SEGUNDA ETAPA DE LA ACUSACIÓN. SUSTANCIACIÓN
DE LA AUDIENCIA ORAL DE ACUSACIÓN.
 LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
Entrega del Trabajo 8 de mayo de 2017, inician las exposiciones
desde esa fecha hasta al 22 de mayo.
LECTURAS OBLIGATORIAS
ASIGNACIÓN INDIVIDUAL
SISTEMA ACUSATORIO
VS
SISTEMA INQUISITIVO
EL PROCEDIMIENTO PENAL
Autor: LUIS E. RAMÍREZ
EVALUACIONES PRÁCTICAS
PARTICIPARÁN DE MANERA
PRESENCIAL, EN UNA AUDIENCIA DE
IMPUTACIÓN DE CARGOS.
LOS ESTUDIANTES LLEVARÁN UN
PROCESO PENAL, BAJO EL SISTEMA
PENAL ACUSATORIO.
LA ACCIÓN PENAL
QUE ES?
ES EL DERECHO Y DEBER JURÍDICO QUE SE ATRIBUYE AL
MINISTERIO PUBLICO O A UN PARTICULAR O A AMBOS A LA
VEZ, DE PROMOVER LA ACTIVIDAD DEL ÓRGANO
JURISDICCIONAL PENAL PARA LOGRAR LA RESOLUCIÓN O
DECISIÓN DE UN CONFLICTO PENAL.
DERECHO DE UN PARTICULAR Y UN
DERECHO Y DEBER PARA EL
MINISTERIO PÚBLICO
EL M.P REPRESENTA AL ESTADO, QUIEN ES EL QUE
POSEE EL DERECHO DE PENAL, A TRAVÉS DE UN JUEZ O
TRIBUNAL; POR ELLO EL M.P TIENE LA ATRIBUCIÓN DE
EJERCER, EN NOMRE Y REPRESENTACIÓN DEL ESTADO,
LA ACCIÓN PENAL, ASÍ TAMBIÉN EL PARTICULAR
MEDIANTE QUERELLA, YA SEA EN SU PROPIO NOMBRE Y
POR LA CALIDAD DE VÍCTIMA DEL DELITO.
DERECHO DE UN PARTICULAR Y UN DERECHO Y
DEBER PARA EL MINISTERIO PÚBLICO
ARTÍCULO 276, DEL CÓDIGO PENAL ESTABLECE QUE ES DEBER
DEL MINISTERIO PÚBLICO PROMOVER LA INVESTIGACIÓN DE
LOS DELITOS PERSEGUIBLES DE OFICIO Y DE LOS PROMOVIDOS
POR QUERELLA, A TRAVÉS DEL ACOPIO DE CUALQUIER
ELEMENTO DE CONVICCIÓN, AJUSTADO A LOS PROTOCOLOS DE
ACTUACIÓN QUE CORRESPONDEN A LAS TÉCNICAS O CIENCIAS
FORENSES REQUERIDAS PARA ESA FINALIDAD.
EFECTOS
 ACTIVA AL ORGANO JURISDICCIONAL PONIENDO EN
MOVIMIENTO AL TRIBUNAL O JUZGADOR COMPETENTE PARA
CONOCER DEL DELITO.
 EN VIRTUD DE LA SEPARACIÓN QUE EXISTE EN EL PROCESO
PENAL ACUSATORIO, SOBRE LAS POTESTADES DE INVESTIGAR,
JUZGAR, EL TRIBUNAL Y JUEZ COMPETENTE SÓLO PUEDE
ACTUAR CUANDO LA ACCIÓN PENAL SE PROMUEVE ANTE ÉL.
 A ESTE TRIBUNAL O JUEZ COMPETENTE SE LE SOLICITA QUE SE
ACTIVE PARA LOS EFECTOS DE PRODUCIR UNA DECISIÓN SOBRE
LA RELACIÓN DE DERECHO PENAL MATERIAL O LA PUNIBILIDAD
DE LOS HECHOS QUE SE REPUTAN COMO DELITO, LO QUE
PERMITE AL JUEZ O TRIBUNA APLICARLA LEY.
LA ACCIÓN PENAL DEPENDIENTE DE LA
INSTANCIA PRIVADA
SE REFIERE A LOS DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA, DEPENDIENTE DE
INSTANCIA PRIVADA YA QUE REQUIEREN LA DENUNCIA DE LA PARTE
OFENDIDA.
 ACOSO SEXUAL Y ABUSOS DESHONESTOS, CUANDO LA VÍCTIMA SEA
MAYOR DE EDAD.
 DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL SECRETO Y DEL DOMICILIO.
 ESTAFA Y OTROS FRAUDES.
 APROPIACIÓN INDEBIDA.
 USURPACIÓN Y DAÑOS.
 FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN PERJUICIO DE PARTICULARES.
 DELITOS DE FRAUDES DE ENERGÍA ELÉCTRICA O DE AGUA.
EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL,
MEDIANTE QUERELLA
SEGÚN EL ARTÍCULO 114 DEL CÓDIGO PENAL, SON DELITOS QUE
REQUIEREN DE QUERELLA, ES DECIR, CONSIDERADOS COMO DELITOS
DE ACCIÓN PRIVADA, LOS SIGUIENTES:
 DELITOS CONTRA EL HONOR
 COMPETENCIA DESLEAL
 EXPEDICIÓN DE CHEQUES SIN FONDO.
 REVELACIÓN DE SECRETOS EMPRESARIALES.
EXÁMENES PARCIALES
Primer Parcial: lunes 17 de abril. Libro
suministrado por la Facilitadora.
Segundo Parcial: lunes 15 de mayo. Libro asignado
para lectura obligatoria.
Tercer Parcial: lunes 19 de junio. Práctico.
LA ACCIÓN PENAL NACE DEL DELITO HIPOTÉTICO
Se origina en la hipótesis del Hecho Punible, y la prueba del delito es objeto
del proceso.
El objetivo del funcionario de instrucción es comprobar los hechos punibles,
por lo que puede suceder que se abra una investigación penal por la comisión
de un hecho, pero que resulte que ese hecho no era punible, es decir, un
delito; así sucede cuando se absuelve al imputado, en ambos casos se ejerce
la acción penal, pero el delito es inexistente.
Ver artículo 273 del Código Procesal Penal.
Tenemos, la RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL PENAL, es
INDEPENDIENTE A LA RELACIÓN JURÍDICO PENAL, no pudiéndose
llegarse a la primera, sino a través de la ACCIÓN PENAL.
ACCIÓN PENAL CONTIENE PRETENSIÓN PUNITIVA
Considerado FIN ÚLTIMO de la acción penal, ya que al ejercerla,
se persigue la imposición de una pena, de no ser este el objetivo, no
se justificaría la actividad del órgano jurisdiccional.
Aún cuando se decida un sentencia absolutoria para el imputado,
ya que no se accedió a la pretensión punitiva al ejercerse la acción
penal, el órgano jurisdiccional ha tenido actuación al dictar una
sentencia, en este caso , absolutoria.
El órgano jurisdiccional debe pronunciarse mediante
desestimación, sobreseimiento o sentencia, sobre el fondo de un
proceso.
ACCIÓN PENAL CONTIENE PRETENSIÓN PUNITIVA
El Estado panameño, es quien ejerce el derecho
subjetivo de penar al comitente en autoría de un delito,
pero por mandato Constitucional y Legal, no lo ejercita
directamente, sino a través de un enjuiciamiento penal,
condicionado y limitado a un proceso previo de
responsabilidad establecido por la Constitución y las
Leyes, de esta manera no hay delito sin declaración
judicial, es decir el órgano jurisdiccional.
LA ACCIÓN PENAL
 EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. ARTICULO
115 C.P.P
 PRESCRIPCIÓN PENAL: ARTÍCULO 116 C.P.P
 SUSPENCIÓN DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN.
ARTÍCULO 117 C.P.P.
 INTERRUPCIÓN DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN.
ARTÍCULO 118 C.P.P
 INICIO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN.
ARTÍCULO 119 C.P.P
SEPARACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
ARTÍCULO 120 DEL C.P.P
EN EL CASO DE JUZGAMIENTO POR VARIOS
HECHOS PUNIBLES, LAS ACCIONES PENALES
QUE DE ELLOS RESULTEN PRESCRIBIRÁN
SEPARADAMENTE EN EL TÉRMINO
SEÑALADO A CADA UNO .
LA EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL NO
IMPIDE COMISO
SECCIÓN 2 DEL CAPÍTULO 1, TÍTULO IV, ARTÍCULO
121 DEL C.P.P.
ARTÍCULO 212 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL: EL
EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL NO IMPIDE EL
COMISO DE LOS INSTRUMENTOS CON QUE SE
COMETIÓ EL HECHO PUNIBLE Y DE LOS EFECTOS
QUE DE ÉL PROVENGAN, NI RESPONSABILIDAD
CIVIL DERIVADA DE ÉL.
QUE ES EL COMISO
Es también denominado decomiso o
confiscación y no es más que la privación
definitiva de un bien o derecho padecida por su
titular y derivada de su vinculación con un
hecho antijurídico.
EL DERECHO PENAL COMODERECHO POTESTATIVO
O SUBJETIVO
COMO SUBJETIVO: SE CONSIDERA DIRIGIDA O
ACCIONABLE HACIA AL JUEZ.
COMO POTESTATIVO: SE CONSIDERA DIRIGIDA NO AL
JUEZ, SINO AL IMPUTADO.
LA ACCIÓN PENAL COMO DERECHO
SUBJETIVO
TEORÍAS
SABANITI: LA ACCIÓN PENAL DEBE REFERIRSE A ALGUNA COSA QUE
TENGA CIERTA RELACIÓN CON LA NORMA JURÍDICA , Y QUE COMO
PODER JURÍDICO PROVOQUE LA INTERVENCIÓN DEL JUEZ EN
RELACIÓN CON UNA IMPUTACIÓN DE DELITO.
LUCHINI: ES EL MEDIO DE OBTENER LA CONVICCIÓN Y LA CONDENA,
NO SIENDO SIEMPRE LA DECISIÓN UNA CONDENA.
DE MARSICO: ES EL DERECHO SUBJETIVO DEL ESTADO DE PEDIR AL
JUEZ LA APLICACIÓN DE LA LEY PRESENTE, PARA LA ACTUACIÓN DE
SU PODER- DEBER DE PUNIR.
LA ACCIÓN PENAL COMO DERECHO
SUBJETIVO
TEORÍAS
MANZINI: ES ESCENCIAL LA RELACIÓN ENTRE EL MINISTERIO
PÚBLICO Y EL JUEZ,Y ES SUBJETIVO PORQUE CONCIBE LA ACCIÓN
PENAL COMO ACTIVIDAD PROCESAL DEL M.P, DIRIGIDA A OBTENER
DEL JUEZ UNA DECISIÓN, EN MÉRITO DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA
DEL ESTADO.
LEONE: EL ORGANO JURISDICCIONAL POR EFECTO DE LA ACCIÓN
PENAL, ESTÁ OBLIGADO A EMITIR LA DECISIÓN; EL SUJETO (EL
IMPUTADO), REQUIERE LA DESICIÓN QUEDANDO BAJO EL EFECTO
DEL DESARROLLO DEL PROCESO Y A LA APLICACIÓN DE LA LEY
PENAL.
SABANITI: LA ACCIÓN PENAL ES LA FUERZA ATRIBUIDA POR EL
ORDENAMIENTO A UN SUJETO, DE DETERMINAR SU EFICACIA DE UN
LA ACCIÓN PENAL COMO DERECHO
SUBJETIVO
RIBEIRO: CONCIBE LA ACIÓN PROCESAL COMO
DERECHO PÚBLICO SUBJETIVO, INMEDIATO
DE EJERCER CONTRA EL ESTADO DE
PRETENSIÓN A LA TUTELA JURÍDICA, SIENDO
DE UNA CIERTA EL ELEMENTO, DE UNA CIERTA
FORMA QUE UNE PRETENSIÓN A LA TUTELA
JURÍDICA CON LA PRETENCIÓN PROCESAL…
LA ACCIÓN PENAL COMO DERECHO
POTESTATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso penal antes de la reforma de 2008
Proceso penal antes de la reforma de 2008Proceso penal antes de la reforma de 2008
Proceso penal antes de la reforma de 2008
EynarEnrique
 
Diapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilDiapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilVaneza Pacheco Nina
 
Boxeador con chispas de fuego boxeo deportes revista portada
Boxeador con chispas de fuego boxeo deportes revista portadaBoxeador con chispas de fuego boxeo deportes revista portada
Boxeador con chispas de fuego boxeo deportes revista portada
HermiletSnchez
 
Ensayo procesal penal
Ensayo procesal penalEnsayo procesal penal
Ensayo procesal penal
Ivonne Duran
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Jhonmer Briceño
 
Exp. de procesal penal
Exp. de procesal penalExp. de procesal penal
Exp. de procesal penal
jesusrivero07
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
Anna Serrano
 
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal IIMapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
liliposada
 
Temario para el examen oral del mp
Temario  para el examen oral del mpTemario  para el examen oral del mp
Temario para el examen oral del mp
Moroni Robles
 
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 Ensayo Denuncia, querella y acusacion Ensayo Denuncia, querella y acusacion
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
yurgenis linarez
 
ejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penalejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penalgleeyep
 
Accion penal d penal vi
Accion penal  d penal viAccion penal  d penal vi
Accion penal d penal viAlex Mori
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
varelaselene
 
Copia de universidad fermin toro vicerrectorado academico facultad de ciencia...
Copia de universidad fermin toro vicerrectorado academico facultad de ciencia...Copia de universidad fermin toro vicerrectorado academico facultad de ciencia...
Copia de universidad fermin toro vicerrectorado academico facultad de ciencia...
HermiletSnchez
 
Principios rectores y garantías procesales
Principios rectores y garantías procesalesPrincipios rectores y garantías procesales
Principios rectores y garantías procesalesSandra Milena Oviedo
 
Trabajo penal
Trabajo penalTrabajo penal
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
JaethJ
 
Tema 1
Tema  1Tema  1

La actualidad más candente (19)

Proceso penal antes de la reforma de 2008
Proceso penal antes de la reforma de 2008Proceso penal antes de la reforma de 2008
Proceso penal antes de la reforma de 2008
 
Diapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilDiapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civil
 
Silabo PRACTICA PENAL I
Silabo PRACTICA PENAL ISilabo PRACTICA PENAL I
Silabo PRACTICA PENAL I
 
Boxeador con chispas de fuego boxeo deportes revista portada
Boxeador con chispas de fuego boxeo deportes revista portadaBoxeador con chispas de fuego boxeo deportes revista portada
Boxeador con chispas de fuego boxeo deportes revista portada
 
Ensayo procesal penal
Ensayo procesal penalEnsayo procesal penal
Ensayo procesal penal
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
 
Exp. de procesal penal
Exp. de procesal penalExp. de procesal penal
Exp. de procesal penal
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
 
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal IIMapa conceptual Derecho Procesal Penal II
Mapa conceptual Derecho Procesal Penal II
 
Temario para el examen oral del mp
Temario  para el examen oral del mpTemario  para el examen oral del mp
Temario para el examen oral del mp
 
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 Ensayo Denuncia, querella y acusacion Ensayo Denuncia, querella y acusacion
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 
ejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penalejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penal
 
Accion penal d penal vi
Accion penal  d penal viAccion penal  d penal vi
Accion penal d penal vi
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
Copia de universidad fermin toro vicerrectorado academico facultad de ciencia...
Copia de universidad fermin toro vicerrectorado academico facultad de ciencia...Copia de universidad fermin toro vicerrectorado academico facultad de ciencia...
Copia de universidad fermin toro vicerrectorado academico facultad de ciencia...
 
Principios rectores y garantías procesales
Principios rectores y garantías procesalesPrincipios rectores y garantías procesales
Principios rectores y garantías procesales
 
Trabajo penal
Trabajo penalTrabajo penal
Trabajo penal
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
 

Similar a Procesal penal tutorial

Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfAccion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
RafaeliCadillloPIned
 
PDF LA PRIMERA DECLARACIÓN Y LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS (2).pdf
PDF LA PRIMERA DECLARACIÓN Y LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS (2).pdfPDF LA PRIMERA DECLARACIÓN Y LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS (2).pdf
PDF LA PRIMERA DECLARACIÓN Y LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS (2).pdf
AdolfoGonzalez96
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penalJONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
michakev
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
AnaIsabelAlvarez
 
Derecho al debido proceso
Derecho al debido procesoDerecho al debido proceso
Derecho al debido proceso
jostty
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
Kelia Perez
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
Kelia Perez
 
TEMAS 3 Y 4.pptx
TEMAS 3 Y 4.pptxTEMAS 3 Y 4.pptx
TEMAS 3 Y 4.pptx
GreenSunSolar
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
procesal penal II
procesal penal IIprocesal penal II
procesal penal II
Irma Piña Valecillos
 
Rafael Jose Ramirez Rodriguez
Rafael Jose Ramirez RodriguezRafael Jose Ramirez Rodriguez
Rafael Jose Ramirez Rodriguez
RafaelJoseRamirezRod
 
Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especiales Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especiales
AntonyPineda3
 
Informe Procesal Penal
Informe Procesal PenalInforme Procesal Penal
Informe Procesal Penal
Yandaly Ramirez
 
Mapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal iiMapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal ii
Jesus Sanchez
 
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Slideshare mapa conceptual penal
Slideshare mapa conceptual penalSlideshare mapa conceptual penal
Slideshare mapa conceptual penal
nohemyfigueroa1
 
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano orlannyrojas
 
Mapa conceptual wuilder
Mapa conceptual wuilderMapa conceptual wuilder
Mapa conceptual wuilder
Wuilder Cordero Barico
 
Extinción de la Pena
Extinción de la PenaExtinción de la Pena
Extinción de la Pena
karinah23
 
KARMIÑA MENDEZ ESCOBAR.- Juirisdiccion y competencia
KARMIÑA MENDEZ ESCOBAR.- Juirisdiccion y competenciaKARMIÑA MENDEZ ESCOBAR.- Juirisdiccion y competencia
KARMIÑA MENDEZ ESCOBAR.- Juirisdiccion y competencia
michakev
 

Similar a Procesal penal tutorial (20)

Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfAccion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
 
PDF LA PRIMERA DECLARACIÓN Y LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS (2).pdf
PDF LA PRIMERA DECLARACIÓN Y LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS (2).pdfPDF LA PRIMERA DECLARACIÓN Y LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS (2).pdf
PDF LA PRIMERA DECLARACIÓN Y LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS (2).pdf
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penalJONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Derecho al debido proceso
Derecho al debido procesoDerecho al debido proceso
Derecho al debido proceso
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
 
TEMAS 3 Y 4.pptx
TEMAS 3 Y 4.pptxTEMAS 3 Y 4.pptx
TEMAS 3 Y 4.pptx
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
 
procesal penal II
procesal penal IIprocesal penal II
procesal penal II
 
Rafael Jose Ramirez Rodriguez
Rafael Jose Ramirez RodriguezRafael Jose Ramirez Rodriguez
Rafael Jose Ramirez Rodriguez
 
Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especiales Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especiales
 
Informe Procesal Penal
Informe Procesal PenalInforme Procesal Penal
Informe Procesal Penal
 
Mapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal iiMapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal ii
 
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Slideshare mapa conceptual penal
Slideshare mapa conceptual penalSlideshare mapa conceptual penal
Slideshare mapa conceptual penal
 
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
 
Mapa conceptual wuilder
Mapa conceptual wuilderMapa conceptual wuilder
Mapa conceptual wuilder
 
Extinción de la Pena
Extinción de la PenaExtinción de la Pena
Extinción de la Pena
 
KARMIÑA MENDEZ ESCOBAR.- Juirisdiccion y competencia
KARMIÑA MENDEZ ESCOBAR.- Juirisdiccion y competenciaKARMIÑA MENDEZ ESCOBAR.- Juirisdiccion y competencia
KARMIÑA MENDEZ ESCOBAR.- Juirisdiccion y competencia
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Procesal penal tutorial

  • 1. DERECHO PROCESAL PENAL III PARTE A FACILITADORA: MAGÍSTER BRENDA VEGA DE MORENO
  • 2. COMPETENCIAS DE LA MATERIA TOTAL DE 48 HORAS, TEÓRICAS COMPETENCIAS: BÁSICAS:  CAPACIDAD PARA LA EXPRESIÓN ORAL O ESCRITA  CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. GENÉRICAS:  CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN, ANÁLISIS Y SÍNTESIS APLICADOS A SOLUCIONAR CONFLICTOS.  CAPACIDAD PARA TRABAJAR EN EQUIPO CON ACTITUD FAVORABLE Y MOTIVADORA. ESPECÍFICA  CAPACIDAD PARA CONOCER EL CARÁCTER UNITARIO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y LA CONCURRENCIA DE ESPECIALISTAS DE OTRAS DISCIPLINAS PARA LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS JURÍDICOS.  CAPACIDAD PARA DESARROLLAR LAS TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y REDACCIÓN DE ESCRITOS DENTRO DEL PROCESO PENAL, EN EL EJERCICIO DE LA ACUSACIÓN O DEFENSA.
  • 3. CONTENIDOS  MÓDULO 1: INICIOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL: desarrolla el concepto de Sistema Penal Acusatorio y los modelos históricos del mismo , enmarcando las principales características del Sistema Acusatorio Antiguo, seguido del sistema Inquisitivo y, finalmente el sistema Mixto.  MÓDULO 2: PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO MODERNO: dedicado a definir el sistema moderno, el correspondiente trámite procedimental de los actos de imputación, determinando las audiencias de formulación de acusación y de preparación para el juicio, las etapas del juicio propiamente dicho y las normas determinantes del sistema procesal panameño, para concluir en el esquema del proceso en el nuevo Código Procesal Penal.
  • 4. CRITERIOS Y PORCENTAJES DE EVALUACIÓN ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN 10% TRABAJOS ASIGNADOS 20% EXÁMENES PARCIALES 30% EXÁMEN SEMESTRAL 40% _______________ 100%
  • 5. TRABAJOS GRUPALES SE CENTRARAN EN LOS SIGUIENTES TEMAS:  EL DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA Y LOS MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.  FASE INTERMERMEDIA . LA ACUSACIÓN.  SEGUNDA ETAPA DE LA ACUSACIÓN. SUSTANCIACIÓN DE LA AUDIENCIA ORAL DE ACUSACIÓN.  LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Entrega del Trabajo 8 de mayo de 2017, inician las exposiciones desde esa fecha hasta al 22 de mayo.
  • 6. LECTURAS OBLIGATORIAS ASIGNACIÓN INDIVIDUAL SISTEMA ACUSATORIO VS SISTEMA INQUISITIVO EL PROCEDIMIENTO PENAL Autor: LUIS E. RAMÍREZ
  • 7. EVALUACIONES PRÁCTICAS PARTICIPARÁN DE MANERA PRESENCIAL, EN UNA AUDIENCIA DE IMPUTACIÓN DE CARGOS. LOS ESTUDIANTES LLEVARÁN UN PROCESO PENAL, BAJO EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO.
  • 8. LA ACCIÓN PENAL QUE ES? ES EL DERECHO Y DEBER JURÍDICO QUE SE ATRIBUYE AL MINISTERIO PUBLICO O A UN PARTICULAR O A AMBOS A LA VEZ, DE PROMOVER LA ACTIVIDAD DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL PENAL PARA LOGRAR LA RESOLUCIÓN O DECISIÓN DE UN CONFLICTO PENAL.
  • 9. DERECHO DE UN PARTICULAR Y UN DERECHO Y DEBER PARA EL MINISTERIO PÚBLICO EL M.P REPRESENTA AL ESTADO, QUIEN ES EL QUE POSEE EL DERECHO DE PENAL, A TRAVÉS DE UN JUEZ O TRIBUNAL; POR ELLO EL M.P TIENE LA ATRIBUCIÓN DE EJERCER, EN NOMRE Y REPRESENTACIÓN DEL ESTADO, LA ACCIÓN PENAL, ASÍ TAMBIÉN EL PARTICULAR MEDIANTE QUERELLA, YA SEA EN SU PROPIO NOMBRE Y POR LA CALIDAD DE VÍCTIMA DEL DELITO.
  • 10. DERECHO DE UN PARTICULAR Y UN DERECHO Y DEBER PARA EL MINISTERIO PÚBLICO ARTÍCULO 276, DEL CÓDIGO PENAL ESTABLECE QUE ES DEBER DEL MINISTERIO PÚBLICO PROMOVER LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS PERSEGUIBLES DE OFICIO Y DE LOS PROMOVIDOS POR QUERELLA, A TRAVÉS DEL ACOPIO DE CUALQUIER ELEMENTO DE CONVICCIÓN, AJUSTADO A LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN QUE CORRESPONDEN A LAS TÉCNICAS O CIENCIAS FORENSES REQUERIDAS PARA ESA FINALIDAD.
  • 11. EFECTOS  ACTIVA AL ORGANO JURISDICCIONAL PONIENDO EN MOVIMIENTO AL TRIBUNAL O JUZGADOR COMPETENTE PARA CONOCER DEL DELITO.  EN VIRTUD DE LA SEPARACIÓN QUE EXISTE EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, SOBRE LAS POTESTADES DE INVESTIGAR, JUZGAR, EL TRIBUNAL Y JUEZ COMPETENTE SÓLO PUEDE ACTUAR CUANDO LA ACCIÓN PENAL SE PROMUEVE ANTE ÉL.  A ESTE TRIBUNAL O JUEZ COMPETENTE SE LE SOLICITA QUE SE ACTIVE PARA LOS EFECTOS DE PRODUCIR UNA DECISIÓN SOBRE LA RELACIÓN DE DERECHO PENAL MATERIAL O LA PUNIBILIDAD DE LOS HECHOS QUE SE REPUTAN COMO DELITO, LO QUE PERMITE AL JUEZ O TRIBUNA APLICARLA LEY.
  • 12. LA ACCIÓN PENAL DEPENDIENTE DE LA INSTANCIA PRIVADA SE REFIERE A LOS DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA, DEPENDIENTE DE INSTANCIA PRIVADA YA QUE REQUIEREN LA DENUNCIA DE LA PARTE OFENDIDA.  ACOSO SEXUAL Y ABUSOS DESHONESTOS, CUANDO LA VÍCTIMA SEA MAYOR DE EDAD.  DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL SECRETO Y DEL DOMICILIO.  ESTAFA Y OTROS FRAUDES.  APROPIACIÓN INDEBIDA.  USURPACIÓN Y DAÑOS.  FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN PERJUICIO DE PARTICULARES.  DELITOS DE FRAUDES DE ENERGÍA ELÉCTRICA O DE AGUA.
  • 13. EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL, MEDIANTE QUERELLA SEGÚN EL ARTÍCULO 114 DEL CÓDIGO PENAL, SON DELITOS QUE REQUIEREN DE QUERELLA, ES DECIR, CONSIDERADOS COMO DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA, LOS SIGUIENTES:  DELITOS CONTRA EL HONOR  COMPETENCIA DESLEAL  EXPEDICIÓN DE CHEQUES SIN FONDO.  REVELACIÓN DE SECRETOS EMPRESARIALES.
  • 14. EXÁMENES PARCIALES Primer Parcial: lunes 17 de abril. Libro suministrado por la Facilitadora. Segundo Parcial: lunes 15 de mayo. Libro asignado para lectura obligatoria. Tercer Parcial: lunes 19 de junio. Práctico.
  • 15. LA ACCIÓN PENAL NACE DEL DELITO HIPOTÉTICO Se origina en la hipótesis del Hecho Punible, y la prueba del delito es objeto del proceso. El objetivo del funcionario de instrucción es comprobar los hechos punibles, por lo que puede suceder que se abra una investigación penal por la comisión de un hecho, pero que resulte que ese hecho no era punible, es decir, un delito; así sucede cuando se absuelve al imputado, en ambos casos se ejerce la acción penal, pero el delito es inexistente. Ver artículo 273 del Código Procesal Penal. Tenemos, la RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL PENAL, es INDEPENDIENTE A LA RELACIÓN JURÍDICO PENAL, no pudiéndose llegarse a la primera, sino a través de la ACCIÓN PENAL.
  • 16. ACCIÓN PENAL CONTIENE PRETENSIÓN PUNITIVA Considerado FIN ÚLTIMO de la acción penal, ya que al ejercerla, se persigue la imposición de una pena, de no ser este el objetivo, no se justificaría la actividad del órgano jurisdiccional. Aún cuando se decida un sentencia absolutoria para el imputado, ya que no se accedió a la pretensión punitiva al ejercerse la acción penal, el órgano jurisdiccional ha tenido actuación al dictar una sentencia, en este caso , absolutoria. El órgano jurisdiccional debe pronunciarse mediante desestimación, sobreseimiento o sentencia, sobre el fondo de un proceso.
  • 17. ACCIÓN PENAL CONTIENE PRETENSIÓN PUNITIVA El Estado panameño, es quien ejerce el derecho subjetivo de penar al comitente en autoría de un delito, pero por mandato Constitucional y Legal, no lo ejercita directamente, sino a través de un enjuiciamiento penal, condicionado y limitado a un proceso previo de responsabilidad establecido por la Constitución y las Leyes, de esta manera no hay delito sin declaración judicial, es decir el órgano jurisdiccional.
  • 18. LA ACCIÓN PENAL  EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. ARTICULO 115 C.P.P  PRESCRIPCIÓN PENAL: ARTÍCULO 116 C.P.P  SUSPENCIÓN DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN. ARTÍCULO 117 C.P.P.  INTERRUPCIÓN DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN. ARTÍCULO 118 C.P.P  INICIO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN. ARTÍCULO 119 C.P.P
  • 19. SEPARACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN ARTÍCULO 120 DEL C.P.P EN EL CASO DE JUZGAMIENTO POR VARIOS HECHOS PUNIBLES, LAS ACCIONES PENALES QUE DE ELLOS RESULTEN PRESCRIBIRÁN SEPARADAMENTE EN EL TÉRMINO SEÑALADO A CADA UNO .
  • 20. LA EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL NO IMPIDE COMISO SECCIÓN 2 DEL CAPÍTULO 1, TÍTULO IV, ARTÍCULO 121 DEL C.P.P. ARTÍCULO 212 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL: EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL NO IMPIDE EL COMISO DE LOS INSTRUMENTOS CON QUE SE COMETIÓ EL HECHO PUNIBLE Y DE LOS EFECTOS QUE DE ÉL PROVENGAN, NI RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE ÉL.
  • 21. QUE ES EL COMISO Es también denominado decomiso o confiscación y no es más que la privación definitiva de un bien o derecho padecida por su titular y derivada de su vinculación con un hecho antijurídico.
  • 22. EL DERECHO PENAL COMODERECHO POTESTATIVO O SUBJETIVO COMO SUBJETIVO: SE CONSIDERA DIRIGIDA O ACCIONABLE HACIA AL JUEZ. COMO POTESTATIVO: SE CONSIDERA DIRIGIDA NO AL JUEZ, SINO AL IMPUTADO.
  • 23. LA ACCIÓN PENAL COMO DERECHO SUBJETIVO TEORÍAS SABANITI: LA ACCIÓN PENAL DEBE REFERIRSE A ALGUNA COSA QUE TENGA CIERTA RELACIÓN CON LA NORMA JURÍDICA , Y QUE COMO PODER JURÍDICO PROVOQUE LA INTERVENCIÓN DEL JUEZ EN RELACIÓN CON UNA IMPUTACIÓN DE DELITO. LUCHINI: ES EL MEDIO DE OBTENER LA CONVICCIÓN Y LA CONDENA, NO SIENDO SIEMPRE LA DECISIÓN UNA CONDENA. DE MARSICO: ES EL DERECHO SUBJETIVO DEL ESTADO DE PEDIR AL JUEZ LA APLICACIÓN DE LA LEY PRESENTE, PARA LA ACTUACIÓN DE SU PODER- DEBER DE PUNIR.
  • 24. LA ACCIÓN PENAL COMO DERECHO SUBJETIVO TEORÍAS MANZINI: ES ESCENCIAL LA RELACIÓN ENTRE EL MINISTERIO PÚBLICO Y EL JUEZ,Y ES SUBJETIVO PORQUE CONCIBE LA ACCIÓN PENAL COMO ACTIVIDAD PROCESAL DEL M.P, DIRIGIDA A OBTENER DEL JUEZ UNA DECISIÓN, EN MÉRITO DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA DEL ESTADO. LEONE: EL ORGANO JURISDICCIONAL POR EFECTO DE LA ACCIÓN PENAL, ESTÁ OBLIGADO A EMITIR LA DECISIÓN; EL SUJETO (EL IMPUTADO), REQUIERE LA DESICIÓN QUEDANDO BAJO EL EFECTO DEL DESARROLLO DEL PROCESO Y A LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL. SABANITI: LA ACCIÓN PENAL ES LA FUERZA ATRIBUIDA POR EL ORDENAMIENTO A UN SUJETO, DE DETERMINAR SU EFICACIA DE UN
  • 25. LA ACCIÓN PENAL COMO DERECHO SUBJETIVO RIBEIRO: CONCIBE LA ACIÓN PROCESAL COMO DERECHO PÚBLICO SUBJETIVO, INMEDIATO DE EJERCER CONTRA EL ESTADO DE PRETENSIÓN A LA TUTELA JURÍDICA, SIENDO DE UNA CIERTA EL ELEMENTO, DE UNA CIERTA FORMA QUE UNE PRETENSIÓN A LA TUTELA JURÍDICA CON LA PRETENCIÓN PROCESAL…
  • 26. LA ACCIÓN PENAL COMO DERECHO POTESTATIVO