SlideShare una empresa de Scribd logo
En busca del fortalecimiento de la
cultura y la planeación prospectiva,
estratégica y de largo plazo, asumida
por la institución mediante la
internacionalización con la definición de
s escenario, apuesta a la “Macuira
Encantada”, para el año 2014 se
elaboro el plan de desarrollo q se
denominó academia de proyección
social.
En la cuales se anotaron, la filosofía,
misión, visión, principios, valores,
propósitos, metas y políticas
corporativas; son las contenidas en el
actual proyecto educativo institucional
(PEI) de la Universidad de la Guajira.
Además se han tenido en cuenta:
- Algunos elementos de articulación de
planeación
- El plan decenal de educación 2006 –
2016 en la agenda del departamento
2002 – 2012
- El plan de desarrollo de La Guajira
2008- 2011
- El plan regional de competitividad del
departamento de la Guajira
Desde otro horizonte se dio otra
mirada al contexto de la Educación
superior en el ámbito internacional,
nacional, regional, departamental e
institucional con el propósito de
observar la evolución en los últimos
años, estas fueron las bases para
el diseño estratégico del PEI.
Se articularon los programas y
proyectos que se vienen
ejecutando en la institución el cual
centra sus esfuerzos en el logro de
la acreditación institucional y de sus
programas académicos y la
certificación institucional en calidad,
como lo esboza su modelo de
gestión.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO
Para tener una visión amplia que
permita hacer un mejor análisis y
proyección de la Universidad, es
necesario contar con algunos
aspectos del ámbito internacional,
nacional, regional y local.
CONTEXTO MUNDIAL
Para el análisis y proyección del desarrollo de
la Universidad de La Guajira, además del
escenario nacional y departamental, se
considera necesario tener en cuenta el
entorno internacional, donde la globalización
juega un papel determinante en lo
concerniente al desarrollo de sus funciones
misionales.
La globalización tiene profundas
repercusiones no solo en lo político, lo
cultural y lo social sino también en el mundo
de la ciencia y la academia.
CONTEXTO NACIONAL
El servicio público de la Educación Superior
en Colombia fue organizada mediante la
expedición de la Ley 30 de 1992, siendo
ofrecido por un sinnúmero de instituciones
públicas o privadas, clasificadas en
Instituciones Técnicas Profesionales,
Instituciones Universitarias o Escuelas
Tecnológicas y Universidades.
CONTEXTO CARIBE
Al realizar una somera mirada sobre el
comportamiento de la educación superior en
la región Caribe, con excepción del
Departamento de Córdoba, el cual no está
incluido en la información tomada del SNIES,
se encontró el siguiente panorama.
En Colombia en el 2008 había 1.487.186
estudiantes matriculados en educación
superior, con una tasa de cobertura del 34,1%
de la población con edades entre 17 a 21
años.
CONTEXTO CARIBE
Al realizar una somera mirada sobre el
comportamiento de la educación superior en
la región Caribe, con excepción del
Departamento de Córdoba, el cual no está
incluido en la información tomada del SNIES,
se encontró el siguiente panorama.
En Colombia en el 2008 había 1.487.186
estudiantes matriculados en educación
superior, con una tasa de cobertura del 34,1%
de la población con edades entre 17 a 21
años.
CONTEXTO DEPARTAMENTAL
Al analizar la educación superior en el
departamento de La Guajira, se presentan
algunos indicadores sobre aspectos que de
alguna u otra forma inciden o dependen del
desarrollo de ésta.
Distribución de la población de La Guajira
según pertenencia étnica, 2005.
De acuerdo al Plan Regional de Competitividad, en
cuanto a indicadores sociales se refiere, en materia
de necesidades básicas insatisfechas, pobreza,
calidad de vida, servicios públicos, educación, capital
humano y nutrición son alarmantes.
CONTEXTO INSTITUCIONAL
Perfil institucional
Identidad y filosofía institucional: misión,
visión, principios y valores, propósitos,
metas. La Universidad en un ejercicio de
participación y esfuerzo colectivo de la
comunidad universitaria, diseñó la plataforma
ética o base doctrinal del direccionamiento
estratégico institucional, que se registra en el
documento rector de la Gestión Académica
institucional denominado Proyecto Educativo
Institucional (PEI).
Pensamiento institucional (Filosofía).
La Universidad de La Guajira como institución
pública es un escenario que permite, del
sujeto que argumenta, el desarrollo libre de
las ideas sobre el mundo contrastándolas con
la cultura.
Misión. La Universidad de La Guajira, como
institución de Educación superior estatal de
mayor cobertura en el departamento, se nutre
de diferentes campos de la ciencia y la
tecnología; forma profesionales que perciben,
aprenden, aplican y transforman los saberes
y la cultura a través de las funciones que le
son propias.
Visión. En el siglo XXI la Universidad
de La Guajira será el centro de la
cultura regional, con reconocimiento
local, nacional e internacional; con
acreditación de alta calidad e
institucional; formadora de personas
integradoras, dedicadas a la academia,
a la investigación y a la producción
intelectual, comprometidas con el
entorno con el fin de contribuir a mejorar
la calidad de vida de los ciudadanos.
Principios y Valores. La Universidad de
La Guajira acoge los siguientes principios
como pautas para la transformación de
antivalores, que han impedido el desarrollo
de la institución, en valores, que permitan
el cambio cualitativo de sus actores:
Convivencia, Pertenencia, Justicia,
Transparencia, Diversidad cultural,
Formación integradora, Amor al trabajo,
Autonomía de aprendizaje,
investigación, cátedra y expresión
ESTILO DE DIRECCIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD
La Universidad de La Guajira, para
llevar a cabo los propósitos y objetivos
plasmados en este Plan de Desarrollo,
soportará su accionar en la filosofía y
doctrina institucional del desarrollo
humano sostenible y los fundamentos
de la gestión humana por competencias.
ARTICULACIÓN DE LA PLANEACIÓN
CON EL ENTORNO
Otro aspecto a tener en cuenta al
momento del diseño estratégico son los
elementos de articulación que debe
tener el plan institucional con el entorno,
en
cuanto a las diferentes tendencias de
desarrollo en diversos sectores, tanto a
nivel local, regional, nacional e
internacional.
WEBGRAFIA
http://www.uniguajira.edu.co/instituciona
l
http://web.uniguajira.edu.co/unigua/hermes
oft/portal/home_1/rec/arc_2784.pdf
PDI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
OctavioTrespalaciosP
 
Proyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacionalProyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacional
Miguel Oquendo
 
Plan decenaldeeducacion
Plan decenaldeeducacionPlan decenaldeeducacion
Plan decenaldeeducacion
ecuadorunae
 
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Claudia Castañeda
 
Plan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
Plan Decenal de Educación E-Learning para el EcuadorPlan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
Plan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
Darwin Pato García A.
 
Pen objetivo 1 (3)
Pen objetivo 1 (3)Pen objetivo 1 (3)
Pen objetivo 1 (3)
Andree Villegas Farfan
 
Educación en el estado de nayarit
Educación en el estado de nayaritEducación en el estado de nayarit
Educación en el estado de nayarit
valeria
 
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos DeceniosClase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Gerardo Lazaro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kathia Garcia Diestra
 
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
LiceniaPnuevo
 
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-tolucaFundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Gerardo Adrian Gomez Cortina Fonseca
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
marchfer
 
Mtpr1 fundamentación
Mtpr1 fundamentaciónMtpr1 fundamentación
Mtpr1 fundamentación
umuberuto
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Albertoloperz
 
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-tolucaFundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
lili122692
 
México con Educación de Calidad
México con Educación de CalidadMéxico con Educación de Calidad
México con Educación de Calidad
geovaarg
 
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANOPROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
Sute VI Sector
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Cinthya Dcc
 
Mega evento cusco 2010 final
Mega evento cusco 2010 finalMega evento cusco 2010 final
Mega evento cusco 2010 final
Milagros Cabanillas Alva
 
Charlas
CharlasCharlas
Charlas
guest9bed97
 

La actualidad más candente (20)

Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Proyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacionalProyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacional
 
Plan decenaldeeducacion
Plan decenaldeeducacionPlan decenaldeeducacion
Plan decenaldeeducacion
 
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
 
Plan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
Plan Decenal de Educación E-Learning para el EcuadorPlan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
Plan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
 
Pen objetivo 1 (3)
Pen objetivo 1 (3)Pen objetivo 1 (3)
Pen objetivo 1 (3)
 
Educación en el estado de nayarit
Educación en el estado de nayaritEducación en el estado de nayarit
Educación en el estado de nayarit
 
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos DeceniosClase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
 
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-tolucaFundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
 
Mtpr1 fundamentación
Mtpr1 fundamentaciónMtpr1 fundamentación
Mtpr1 fundamentación
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
 
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-tolucaFundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
 
México con Educación de Calidad
México con Educación de CalidadMéxico con Educación de Calidad
México con Educación de Calidad
 
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANOPROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
 
Mega evento cusco 2010 final
Mega evento cusco 2010 finalMega evento cusco 2010 final
Mega evento cusco 2010 final
 
Charlas
CharlasCharlas
Charlas
 

Similar a PDI

Pei
PeiPei
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
educ.ar
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
P1968P1968
 
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria E. y Antioquia EmprendeCancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria Estudiantil
 
Ejecutivo cancilleriae
Ejecutivo cancilleriaeEjecutivo cancilleriae
Ejecutivo cancilleriae
CANCILLERÍA ESTUDIANTIL DE COLOMBIA
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Ginnie Haskins
 
El diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativaEl diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativa
Victor Ullauri
 
Propuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la ebaPropuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la eba
lmiparraguirre25
 
186472s
186472s186472s
Inducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptxInducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptx
karlafierro8
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
Yuccha
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
Yuccha
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
Yuccha
 
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion SuperiorFairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
berosare
 
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogoMarco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Raul Febles Conde
 
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
Carlos Yampufé
 
Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014
John Hidalgo
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
laddy30
 
Marco currricular nacional_2014_ed
Marco currricular nacional_2014_edMarco currricular nacional_2014_ed
Marco currricular nacional_2014_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 

Similar a PDI (20)

Pei
PeiPei
Pei
 
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
 
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria E. y Antioquia EmprendeCancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
 
Ejecutivo cancilleriae
Ejecutivo cancilleriaeEjecutivo cancilleriae
Ejecutivo cancilleriae
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
 
El diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativaEl diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativa
 
Propuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la ebaPropuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la eba
 
186472s
186472s186472s
186472s
 
Inducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptxInducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptx
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
 
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion SuperiorFairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
 
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogoMarco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogo
 
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
 
Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
 
Marco currricular nacional_2014_ed
Marco currricular nacional_2014_edMarco currricular nacional_2014_ed
Marco currricular nacional_2014_ed
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

PDI

  • 1.
  • 2.
  • 3. En busca del fortalecimiento de la cultura y la planeación prospectiva, estratégica y de largo plazo, asumida por la institución mediante la internacionalización con la definición de s escenario, apuesta a la “Macuira Encantada”, para el año 2014 se elaboro el plan de desarrollo q se denominó academia de proyección social.
  • 4. En la cuales se anotaron, la filosofía, misión, visión, principios, valores, propósitos, metas y políticas corporativas; son las contenidas en el actual proyecto educativo institucional (PEI) de la Universidad de la Guajira.
  • 5. Además se han tenido en cuenta: - Algunos elementos de articulación de planeación - El plan decenal de educación 2006 – 2016 en la agenda del departamento 2002 – 2012 - El plan de desarrollo de La Guajira 2008- 2011 - El plan regional de competitividad del departamento de la Guajira
  • 6. Desde otro horizonte se dio otra mirada al contexto de la Educación superior en el ámbito internacional, nacional, regional, departamental e institucional con el propósito de observar la evolución en los últimos años, estas fueron las bases para el diseño estratégico del PEI.
  • 7. Se articularon los programas y proyectos que se vienen ejecutando en la institución el cual centra sus esfuerzos en el logro de la acreditación institucional y de sus programas académicos y la certificación institucional en calidad, como lo esboza su modelo de gestión.
  • 8. ANÁLISIS DEL CONTEXTO Para tener una visión amplia que permita hacer un mejor análisis y proyección de la Universidad, es necesario contar con algunos aspectos del ámbito internacional, nacional, regional y local.
  • 9. CONTEXTO MUNDIAL Para el análisis y proyección del desarrollo de la Universidad de La Guajira, además del escenario nacional y departamental, se considera necesario tener en cuenta el entorno internacional, donde la globalización juega un papel determinante en lo concerniente al desarrollo de sus funciones misionales. La globalización tiene profundas repercusiones no solo en lo político, lo cultural y lo social sino también en el mundo de la ciencia y la academia.
  • 10. CONTEXTO NACIONAL El servicio público de la Educación Superior en Colombia fue organizada mediante la expedición de la Ley 30 de 1992, siendo ofrecido por un sinnúmero de instituciones públicas o privadas, clasificadas en Instituciones Técnicas Profesionales, Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas y Universidades.
  • 11. CONTEXTO CARIBE Al realizar una somera mirada sobre el comportamiento de la educación superior en la región Caribe, con excepción del Departamento de Córdoba, el cual no está incluido en la información tomada del SNIES, se encontró el siguiente panorama. En Colombia en el 2008 había 1.487.186 estudiantes matriculados en educación superior, con una tasa de cobertura del 34,1% de la población con edades entre 17 a 21 años.
  • 12. CONTEXTO CARIBE Al realizar una somera mirada sobre el comportamiento de la educación superior en la región Caribe, con excepción del Departamento de Córdoba, el cual no está incluido en la información tomada del SNIES, se encontró el siguiente panorama. En Colombia en el 2008 había 1.487.186 estudiantes matriculados en educación superior, con una tasa de cobertura del 34,1% de la población con edades entre 17 a 21 años.
  • 13. CONTEXTO DEPARTAMENTAL Al analizar la educación superior en el departamento de La Guajira, se presentan algunos indicadores sobre aspectos que de alguna u otra forma inciden o dependen del desarrollo de ésta.
  • 14. Distribución de la población de La Guajira según pertenencia étnica, 2005. De acuerdo al Plan Regional de Competitividad, en cuanto a indicadores sociales se refiere, en materia de necesidades básicas insatisfechas, pobreza, calidad de vida, servicios públicos, educación, capital humano y nutrición son alarmantes.
  • 15. CONTEXTO INSTITUCIONAL Perfil institucional Identidad y filosofía institucional: misión, visión, principios y valores, propósitos, metas. La Universidad en un ejercicio de participación y esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria, diseñó la plataforma ética o base doctrinal del direccionamiento estratégico institucional, que se registra en el documento rector de la Gestión Académica institucional denominado Proyecto Educativo Institucional (PEI).
  • 16. Pensamiento institucional (Filosofía). La Universidad de La Guajira como institución pública es un escenario que permite, del sujeto que argumenta, el desarrollo libre de las ideas sobre el mundo contrastándolas con la cultura.
  • 17. Misión. La Universidad de La Guajira, como institución de Educación superior estatal de mayor cobertura en el departamento, se nutre de diferentes campos de la ciencia y la tecnología; forma profesionales que perciben, aprenden, aplican y transforman los saberes y la cultura a través de las funciones que le son propias.
  • 18. Visión. En el siglo XXI la Universidad de La Guajira será el centro de la cultura regional, con reconocimiento local, nacional e internacional; con acreditación de alta calidad e institucional; formadora de personas integradoras, dedicadas a la academia, a la investigación y a la producción intelectual, comprometidas con el entorno con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
  • 19. Principios y Valores. La Universidad de La Guajira acoge los siguientes principios como pautas para la transformación de antivalores, que han impedido el desarrollo de la institución, en valores, que permitan el cambio cualitativo de sus actores: Convivencia, Pertenencia, Justicia, Transparencia, Diversidad cultural, Formación integradora, Amor al trabajo, Autonomía de aprendizaje, investigación, cátedra y expresión
  • 20.
  • 21. ESTILO DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD La Universidad de La Guajira, para llevar a cabo los propósitos y objetivos plasmados en este Plan de Desarrollo, soportará su accionar en la filosofía y doctrina institucional del desarrollo humano sostenible y los fundamentos de la gestión humana por competencias.
  • 22. ARTICULACIÓN DE LA PLANEACIÓN CON EL ENTORNO Otro aspecto a tener en cuenta al momento del diseño estratégico son los elementos de articulación que debe tener el plan institucional con el entorno, en cuanto a las diferentes tendencias de desarrollo en diversos sectores, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.