SlideShare una empresa de Scribd logo
Trazabilidad de la educación superior
en América Latina y el Caribe
Retos en el contexto de la sociedad
del conocimiento y la Agenda 2030
(ODS)
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA “UMECIT”
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PANAMA
Materia: Fundamentos De La Educación Superior
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, y sus retos en el
contexto de la sociedad del conocimiento y la Agenda 2030 (ODS)
Estudiante:
Alberto Miguel Cogollo López
Cedula de Identidad: 10.903.295
Docente:
Dr: Eduardo M. Cola López Echaniz
2021
INTRODUCCIÓN
La expansión de la Educación Superior, y dentro de ella la vida universitaria, ha resultado tradicionalmente un indicador
relevante de desarrollo social. A pesar de esto los datos agregados referidos a la región Latinoamericana, conservando su
heterogeneidad, permiten constatar que ya hace varias décadas que se está produciendo un proceso de expansión del
nivel superior, que ha sido muy significativo al menos en el último cuarto de siglo (Unzué, 2018)
Como lo menciona Unzué (2018), La complejidad de la educación superior en la región, desde ahora y hacia su futuro, sé
revela en una serie de tendencias históricas y emergentes, en su heterogeneidad, en su desigualdad, pero sobre todo en el
papel que pueden asumir las universidades públicas y algunas muy destacadas instituciones de educación superior, para
construir un nuevo escenario que coadyuve al mejoramiento sustancial de los niveles de vida para sus poblaciones, y
brinde la posibilidad de un mayor bienestar, democracia e igualdad desde la ciencia, la educación y la cultura.
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario desarrollar este documento, con el fin de destacar como ha sido la trazabilidad
de la educación superior en América Latina y el Caribe y sus retos en el contexto de la sociedad del conocimiento y la
agenda 2030 (ODS), esto a través de una línea de tiempo y, finalmente resaltar algunos objetivos de dicha agenda, que
involucra de cierta manera a la educación superior de la región.
LINEA DE TIEMPO
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
• Se crea la Universidad De San
Carlos Guatemala, Es la
universidad más grande y
antigua de Guatemala. Fundada
el 31 de enero del 1636 por
Carlos II.
1676
• Se Crea la Universidad
Nacional De San Antonio
De Abad Perú, Creada
con el nombre de
Santiago de abad por el
papa Inocencio XII
1692
• Se modifican los esquemas
tradicionales en: planeamiento
educativo, administrativo,
académico, planes de estudio,
métodos de enseñanza y
estructura académica
1700 a 1800
• A mediados de del
1800 y principios de
1900, nacen las
primeras casa
universitarias
1800 y 1900
• Primer Congreso
Americano de
Estudiantes(
Montevideo 1908),
1908
• La Universidad de
México logra que la
llamen Universidad.
1910
LINEA DE TIEMPO
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
• Inician las grandes
revoluciones trayendo
como consecuencia las
reformas universitarias
1918
• La Organización
Universitaria En Colombia:
La Universidad Nacional fue
un escenario de los
procesos sociales y políticos
que caracterizaron a la
nación durante el siglo XX.
1924
• La UNESCO, el Banco Mundial
y la OCDE presentan una serie
de declaraciones y estudios
con el propósito de proseguir,
redefinir o reconstruir políticas
educativas conducentes a
promover la equidad
1980
• En esta declaración se
sostiene la NO
existencia de admitirse
ninguna discriminación
1998
• Se crea el COPAEZ,
El Consejo para la
Acreditación de la
educación superior
en México
2000
LINEA DE TIEMPO
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
• Declaración de la conferencia Regional
de Educación superior para América
Latina y el Caribe. Generación de
estructuras institucionales y propuestas
que académicas que garantizaran el
derecho a todos los sectores sociales.
2008
• Segunda Conferencia de Educación
Superior. Recoge los resultados y la
declaración de la Conferencia Mundial
celebrada en 1998 y
recomendaciones de las seis
conferencias regionales sobre
educación Superior
2009
• Seguimiento de los objetivos
propuestos durante la Cumbre del
Milenio de la Naciones Unidas.
2012
• LA AGENDA 2030: NUEVA
YORK, 2015, En este año
fue el momento de analizar si
todos estos esfuerzos habían
dado sus frutos y se habían
logrado los resultados
esperados.
2015
Retos en el contexto de la sociedad del conocimiento y la Agenda 2030 (ODS)
La declaración de Naciones Unidas “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible” es uno de los acuerdos globales más ambiciosos y trascendentales en la
historia reciente. La agenda, con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como eje central,
es una guía para abordar los desafíos mundiales más acuciantes: acabar con la pobreza y
promover la prosperidad económica, la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental, la paz y el
buen gobierno para todos los pueblos para el 2030. (De la Rosa, Giménez, & De la Calle, 2018)
La educación y la investigación se reflejan explícitamente en varios de los ODS en los que las
universidades tienen un papel directo. Sin embargo, la contribución de las universidades a los ODS
es mucho más amplia, ya que pueden apoyar tanto la implementación de cada uno de los ODS
como la del propio marco de los ODS. Algunas de estas áreas principales de contribución son:
Aprendizaje y enseñanza: Dotar al estudiantado del conocimiento, las habilidades y la motivación
suficiente para comprender y abordar los ODS (de manera general, “Educación para el Desarrollo
Sostenible”, EDS); proporcionar experiencia académica o profesional en profundidad para implementar
soluciones a los ODS; proporcionar una educación asequible e inclusiva para todos; fomentar el desarrollo
de las capacidades de estudiantes y profesionales de países en desarrollo; y empoderando y movilizando a
la juventud.
Investigación: Dotar del conocimiento necesario, las pruebas científicas, las soluciones, tecnologías, vías e
innovaciones para respaldar y apoyar la implementación de los ODS por parte de la comunidad global -a
través tanto de enfoques disciplinarios tradicionales, como de nuevos enfoques interdisciplinarios,
transdisciplinarios y de enfoque científico; dotar a los países en desarrollo de capacidad de emprendimiento
y utilización de la investigación; colaborar y apoyar a empresas innovadoras para implementar soluciones
ODS; potenciar la diversidad en investigación; y formar a los estudiantes en la investigación del desarrollo
sostenible.
Gobernanza institucional, políticas de gestión y extensión universitaria: Implementar los principios de los
ODS a través de la gestión y gobierno de la universidad en sus diferentes aspectos: empleo, finanzas,
servicios universitarios, instalaciones, adquisiciones, recursos humanos y gestión académica y de
estudiantes
Liderazgo social: Fortalecimiento del compromiso público de la universidad y de su implicación
en el abordaje de los ODS; iniciar y facilitar el diálogo y la acción intersectorial; asegurar la presencia del
sector educativo superior en la implementación nacional de los ODS; ayudar a diseñar políticas basadas
en los ODS; y demostrar el compromiso universitario con los ODS.
CONCLUSIONES
Es fácil evidenciar a través de la historia como La educación Superior en América Latina y el Caribe,
estuvieron en muchos países de nuestra región bajo el dominio y el control de la Iglesia Católica y de algunos
gobiernos de turnos, los cuales buscaban tener un poder político sobre estas instituciones e influir en las
decisiones más trascendentales.
Todas estas situaciones difíciles que ha tenido que sobrellevar La educación Superior en América Latina y el
Caribe, le ha permitido establecer sus bases solidas en donde es fundamental la Calidad y la Cobertura,
tratando con esto de satisfacer las necesidades educativas de la población en el contexto en el cual se
desarrolla.
No obstante, es mayor el desafío en el cual debe navegar la Educación Superior y debe entonces apostar por
responder a los retos y los cambios que la sociedad del conocimiento le exige, promoviendo la equidad y
acabando con la desigualdad, en la cual se ve en ocasiones inmersa.
BIBLIOGRAFIA
De la Rosa, D., Giménez, P., & De la Calle, C. (2018). Educación Para el desarrollo Sostenible: El
papel de la Universidad en la Agenda 2030. Revista Prisma Social, 1-25.
Unzué, M. (2018). Una Mirada sobre la educación superior en América Latina. Revista de
Educación y Derecho, 1-6.
Guerrero E., (2018). Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe.
Recuperado de: file:///C:/Users/EQUIPO_22/Downloads/actividadi- 190924034713.pdf
Tovar M., Alith Arlenny (2019). Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina.
Recuperado de: https://time.graphics/line/235446

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educlatn
EduclatnEduclatn
Educlatn
ArielMarquez7
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
IngridMosquera7
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Monica Gamboa de Champsaur
 
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina. Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
JaimeRodrguez61
 
Actividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptualActividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptual
diegoambrano
 
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera CanoTrazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Esperanza Herrera
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latinaTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
JAIROGARCIAPEREZ
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
StellaTamara
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
INGRID ALEXANDRA PEÑALOZA PURUNCAJAS
 
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
LiceniaPnuevo
 
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
JuanSabi1
 
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el CaribeTrazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tomas Fuentes
 
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribeEducacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
linafernandamartinez5
 
Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1
RISOS
 
Actividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacionActividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacion
TATIANAVANEGAS9
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
SandraMilenaPetroArg
 
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
RODOLFOCABRERAGALIND
 
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
LISETHMEJIA2
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Ginnie Haskins
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
ngelaMara10
 

La actualidad más candente (20)

Educlatn
EduclatnEduclatn
Educlatn
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
 
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina. Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
 
Actividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptualActividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptual
 
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera CanoTrazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latinaTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
 
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
 
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
 
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el CaribeTrazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribeEducacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
 
Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1
 
Actividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacionActividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacion
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
 
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
 

Similar a Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe

Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
MariaRobalino2
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superiorTrazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
LEANISPAOLATEHERANPE
 
Actividad educacion superior en america latina
Actividad  educacion superior en america latinaActividad  educacion superior en america latina
Actividad educacion superior en america latina
hernandovillegasmora
 
1ero diaz barriga
1ero diaz barriga1ero diaz barriga
1ero diaz barrigaGina Angulo
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en ColombiaTrazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
UNIVERSOEDUCATIVOAdr
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
EstherCastro26
 
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América LatinaInnovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
FUSADES
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
YeseniaAgamezAyazo1
 
12tesis cambio-educativo
12tesis cambio-educativo12tesis cambio-educativo
12tesis cambio-educativoyasserslemen
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
Karina Moreno
 
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth NoquezEcuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
EliNoquez
 
Fundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superiorFundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superior
NellydelcarmenPereaL
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
AMBA01
 
Fundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superiorFundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superior
Norman Valencia
 
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion SuperiorFairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona
 
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Angela Maria Henao
 
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribetrazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
johnjairoreyess
 
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribela trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
johnjairoreyess
 
Presentacion fundamentos de la educacion superior
Presentacion fundamentos de la educacion superior  Presentacion fundamentos de la educacion superior
Presentacion fundamentos de la educacion superior
JaimeRodrguez61
 

Similar a Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe (20)

Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superiorTrazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
 
Actividad educacion superior en america latina
Actividad  educacion superior en america latinaActividad  educacion superior en america latina
Actividad educacion superior en america latina
 
1ero diaz barriga
1ero diaz barriga1ero diaz barriga
1ero diaz barriga
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en ColombiaTrazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
 
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América LatinaInnovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
 
12tesis cambio-educativo
12tesis cambio-educativo12tesis cambio-educativo
12tesis cambio-educativo
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
 
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth NoquezEcuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
 
Fundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superiorFundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superior
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Fundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superiorFundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superior
 
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion SuperiorFairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
 
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
 
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribetrazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
 
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribela trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
 
Presentacion fundamentos de la educacion superior
Presentacion fundamentos de la educacion superior  Presentacion fundamentos de la educacion superior
Presentacion fundamentos de la educacion superior
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe

  • 1. Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe Retos en el contexto de la sociedad del conocimiento y la Agenda 2030 (ODS)
  • 2. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA “UMECIT” MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PANAMA Materia: Fundamentos De La Educación Superior Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, y sus retos en el contexto de la sociedad del conocimiento y la Agenda 2030 (ODS) Estudiante: Alberto Miguel Cogollo López Cedula de Identidad: 10.903.295 Docente: Dr: Eduardo M. Cola López Echaniz 2021
  • 3. INTRODUCCIÓN La expansión de la Educación Superior, y dentro de ella la vida universitaria, ha resultado tradicionalmente un indicador relevante de desarrollo social. A pesar de esto los datos agregados referidos a la región Latinoamericana, conservando su heterogeneidad, permiten constatar que ya hace varias décadas que se está produciendo un proceso de expansión del nivel superior, que ha sido muy significativo al menos en el último cuarto de siglo (Unzué, 2018) Como lo menciona Unzué (2018), La complejidad de la educación superior en la región, desde ahora y hacia su futuro, sé revela en una serie de tendencias históricas y emergentes, en su heterogeneidad, en su desigualdad, pero sobre todo en el papel que pueden asumir las universidades públicas y algunas muy destacadas instituciones de educación superior, para construir un nuevo escenario que coadyuve al mejoramiento sustancial de los niveles de vida para sus poblaciones, y brinde la posibilidad de un mayor bienestar, democracia e igualdad desde la ciencia, la educación y la cultura. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario desarrollar este documento, con el fin de destacar como ha sido la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe y sus retos en el contexto de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS), esto a través de una línea de tiempo y, finalmente resaltar algunos objetivos de dicha agenda, que involucra de cierta manera a la educación superior de la región.
  • 4. LINEA DE TIEMPO Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe • Se crea la Universidad De San Carlos Guatemala, Es la universidad más grande y antigua de Guatemala. Fundada el 31 de enero del 1636 por Carlos II. 1676 • Se Crea la Universidad Nacional De San Antonio De Abad Perú, Creada con el nombre de Santiago de abad por el papa Inocencio XII 1692 • Se modifican los esquemas tradicionales en: planeamiento educativo, administrativo, académico, planes de estudio, métodos de enseñanza y estructura académica 1700 a 1800 • A mediados de del 1800 y principios de 1900, nacen las primeras casa universitarias 1800 y 1900 • Primer Congreso Americano de Estudiantes( Montevideo 1908), 1908 • La Universidad de México logra que la llamen Universidad. 1910
  • 5. LINEA DE TIEMPO Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe • Inician las grandes revoluciones trayendo como consecuencia las reformas universitarias 1918 • La Organización Universitaria En Colombia: La Universidad Nacional fue un escenario de los procesos sociales y políticos que caracterizaron a la nación durante el siglo XX. 1924 • La UNESCO, el Banco Mundial y la OCDE presentan una serie de declaraciones y estudios con el propósito de proseguir, redefinir o reconstruir políticas educativas conducentes a promover la equidad 1980 • En esta declaración se sostiene la NO existencia de admitirse ninguna discriminación 1998 • Se crea el COPAEZ, El Consejo para la Acreditación de la educación superior en México 2000
  • 6. LINEA DE TIEMPO Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe • Declaración de la conferencia Regional de Educación superior para América Latina y el Caribe. Generación de estructuras institucionales y propuestas que académicas que garantizaran el derecho a todos los sectores sociales. 2008 • Segunda Conferencia de Educación Superior. Recoge los resultados y la declaración de la Conferencia Mundial celebrada en 1998 y recomendaciones de las seis conferencias regionales sobre educación Superior 2009 • Seguimiento de los objetivos propuestos durante la Cumbre del Milenio de la Naciones Unidas. 2012 • LA AGENDA 2030: NUEVA YORK, 2015, En este año fue el momento de analizar si todos estos esfuerzos habían dado sus frutos y se habían logrado los resultados esperados. 2015
  • 7. Retos en el contexto de la sociedad del conocimiento y la Agenda 2030 (ODS) La declaración de Naciones Unidas “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” es uno de los acuerdos globales más ambiciosos y trascendentales en la historia reciente. La agenda, con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como eje central, es una guía para abordar los desafíos mundiales más acuciantes: acabar con la pobreza y promover la prosperidad económica, la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental, la paz y el buen gobierno para todos los pueblos para el 2030. (De la Rosa, Giménez, & De la Calle, 2018) La educación y la investigación se reflejan explícitamente en varios de los ODS en los que las universidades tienen un papel directo. Sin embargo, la contribución de las universidades a los ODS es mucho más amplia, ya que pueden apoyar tanto la implementación de cada uno de los ODS como la del propio marco de los ODS. Algunas de estas áreas principales de contribución son:
  • 8. Aprendizaje y enseñanza: Dotar al estudiantado del conocimiento, las habilidades y la motivación suficiente para comprender y abordar los ODS (de manera general, “Educación para el Desarrollo Sostenible”, EDS); proporcionar experiencia académica o profesional en profundidad para implementar soluciones a los ODS; proporcionar una educación asequible e inclusiva para todos; fomentar el desarrollo de las capacidades de estudiantes y profesionales de países en desarrollo; y empoderando y movilizando a la juventud. Investigación: Dotar del conocimiento necesario, las pruebas científicas, las soluciones, tecnologías, vías e innovaciones para respaldar y apoyar la implementación de los ODS por parte de la comunidad global -a través tanto de enfoques disciplinarios tradicionales, como de nuevos enfoques interdisciplinarios, transdisciplinarios y de enfoque científico; dotar a los países en desarrollo de capacidad de emprendimiento y utilización de la investigación; colaborar y apoyar a empresas innovadoras para implementar soluciones ODS; potenciar la diversidad en investigación; y formar a los estudiantes en la investigación del desarrollo sostenible.
  • 9. Gobernanza institucional, políticas de gestión y extensión universitaria: Implementar los principios de los ODS a través de la gestión y gobierno de la universidad en sus diferentes aspectos: empleo, finanzas, servicios universitarios, instalaciones, adquisiciones, recursos humanos y gestión académica y de estudiantes Liderazgo social: Fortalecimiento del compromiso público de la universidad y de su implicación en el abordaje de los ODS; iniciar y facilitar el diálogo y la acción intersectorial; asegurar la presencia del sector educativo superior en la implementación nacional de los ODS; ayudar a diseñar políticas basadas en los ODS; y demostrar el compromiso universitario con los ODS.
  • 10. CONCLUSIONES Es fácil evidenciar a través de la historia como La educación Superior en América Latina y el Caribe, estuvieron en muchos países de nuestra región bajo el dominio y el control de la Iglesia Católica y de algunos gobiernos de turnos, los cuales buscaban tener un poder político sobre estas instituciones e influir en las decisiones más trascendentales. Todas estas situaciones difíciles que ha tenido que sobrellevar La educación Superior en América Latina y el Caribe, le ha permitido establecer sus bases solidas en donde es fundamental la Calidad y la Cobertura, tratando con esto de satisfacer las necesidades educativas de la población en el contexto en el cual se desarrolla. No obstante, es mayor el desafío en el cual debe navegar la Educación Superior y debe entonces apostar por responder a los retos y los cambios que la sociedad del conocimiento le exige, promoviendo la equidad y acabando con la desigualdad, en la cual se ve en ocasiones inmersa.
  • 11. BIBLIOGRAFIA De la Rosa, D., Giménez, P., & De la Calle, C. (2018). Educación Para el desarrollo Sostenible: El papel de la Universidad en la Agenda 2030. Revista Prisma Social, 1-25. Unzué, M. (2018). Una Mirada sobre la educación superior en América Latina. Revista de Educación y Derecho, 1-6. Guerrero E., (2018). Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe. Recuperado de: file:///C:/Users/EQUIPO_22/Downloads/actividadi- 190924034713.pdf Tovar M., Alith Arlenny (2019). Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina. Recuperado de: https://time.graphics/line/235446