SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Fundamentos de la Educación Superior
Estudiantes:
Fairuc Cardona Torres
Profesor:
Dr. E Cola
2021
1980 Situación de la
educación
La UNESCO, el banco mundial y la
OCDE presentan declaraciones y
estudios con el propósito de proseguir
o redefinir políticas educativas para
promover la equidad
1990
Desempeño de los
estudiantes
universitarios en
Brasil
Experimenta cambios en su
sistema de educación superior
1994
CENEVAL
Centro nacional de
evaluación para la
educación superior
elevar la calidad de la educación
por medio de diseño de exámenes
estandarizados
1996
CONEAU
Comisión nacional
de evaluación y
acreditación
universitaria
Organismo descentralizado que
vela para salvaguardar la calidad
educativa como condición
fundamental e imprescindible de
las instituciones
1999
Declaración sobre
la educación
superior en el siglo
XXI: visión y
acción
En esta declaración se sostiene,
entre otras cosas, que en este
nivel tampoco debe admitirse
ninguna discriminación
2000
COPAES
MARCO DE
ACCION DE DACAR
Movimiento mundial guiado por la
UNESCO, con lema educación para
todos (EPT)
2001
Creación de
PROFOSIE en
México
Programa que busca fomentar la
mejora continua de los programas
educativos y servicios académicos que
ofrecen las IES
2008
Declaración de la
conferencia
regional de
educación
superior para
américa latina y
el caribe
Reafirma el principio de que la
educación superior es un bien publico
social, un derecho humano y universal
y un deber del estado
2009
Segunda
conferencia de
educación
superior
Ratifica las declaraciones de la primera
conferencia y resalta la condición de
bien publico y que la educación
superior debe ser responsabilidad de
todos los gobiernos
2013
Seguimiento de
los objetivos
propuestos
durante la
cumbre del
milenium de las
naciones unidad
Llamados los objetivos del milenium,
han sido evaluados y cada país les
daría seguimiento convirtiéndose en
objetivos ahora llamados de
desarrollo sostenibles
 En el contexto en el que se desarrollan las universidades de América Latina y
especialmente las del Caribe, deben asumir los retos frente al compromiso con
el desarrollo del entorno social, Político, Cultural y económico de cada país.
 Las instituciones de educación superior deben mantener su nivel de calidad en
la planificación primeramente y en la implementación y control de su estrategia
institucional.
Las universidades hoy en día enfrentan retos y desafíos internos y externos.
 Desafíos internos, nos encontramos con desafíos económicos, logísticos, de
talento humano, Enseñanza, investigación, Innovación, oferta de programas
tanto de pregrado como postgrado, Inclusive la oferta extranjera.
 Desafíos externos, las IES se enfrentan con las exigencias del contexto local,
nacional e internacional, por el mercado laboral, donde la competitividad está en
su máxima expresión. el desafío de las universidades profesionales integrales
competitivos y generadores de empleo y se convirtieran en impulsoras de
desarrollo cultural social y económico qué que impulsen las nuevas tecnologías
y el desarrollo sostenible.
 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de
2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una
visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental
de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de
referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los
próximos 15 años.
 La Agenda 2030 es una agenda civilizatoria, que pone la dignidad y la
igualdad de las personas en el centro. Al ser ambiciosa y visionaria,
requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad y del
Estado para su implementación.
 Por lo tanto, se invita a los representantes de los Gobiernos, la sociedad
civil, el ámbito académico y el sector privado a apropiarse de esta
ambiciosa agenda, a debatirla y a utilizarla como una herramienta para la
creación de sociedades inclusivas y justas, al servicio de las personas de
hoy y de futuras generaciones
 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales incluyen 17
objetivos y 169 metas. El Objetivo 4, dedicado a la educación, incluye 10
metas que abarcan desde la educación inicial hasta la educación superior,
y que prometen oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para
todos.
 Tratar el tema de la educación superior en América Latina es uno de los más complejos y
difíciles que se plantea al pensamiento latinoamericano actual: En una sociedad, la
formación en el nivel superior es a la vez uno de los motores del desarrollo económico y
uno de los polos de la educación para ciertos sectores de la población a lo largo de la
vida.
 Para que un país tenga una educación superior de calidad se requiere, además de su
enfoque, una inversión centralizada a futuro y sobre todo trabajar permanentemente de la
mano con las tecnologías y para ello debe estar a la vanguardia para la formación de
convenios y proyectos tanto públicos y privados, que busquen satisfacer las necesidades
educativas de la mayor parte de la población y a la vez del contexto donde presta los
servicios.
 En la conferencia del CRES 2008, se identificaron los principales planteamientos de
América Latina y el Caribe para la consolidación, expansión y creciente calidad y
pertinencia de la Educación Superior en la región. El balance realizado visualiza, en
términos prospectivos, los retos y las oportunidades que se plantean en la Educación
Superior de la región, a la luz de la integración regional y de los cambios en el contexto
global. El objetivo es configurar un escenario que permita articular, de forma creativa y
sustentable, políticas que refuercen el compromiso social de la Educación Superior, su
calidad y pertinencia, y la autonomía de las instituciones.
 El panorama de las instituciones de educación superior se ha complicado
fuertemente, más aun cuando en la gran gama de éstas se pueden
analizar varias clasificaciones. Por un lado, las universidades públicas o
privadas que, en general, están regidas por una ley de universidades que
las abarca a todas; y por otro, las instituciones de educación superior de
múltiple carácter en cuanto a sus fines, su organización, sus modalidades
de estudio y de acceso, diferentes formas de pago de matrícula.
 En Colombia Las Instituciones de Educación Superior (IES) son las
entidades que cuentan, con arreglo a las normas legales, con el
reconocimiento oficial como prestadoras del servicio público de la
educación superior en el territorio colombiano. Así mismo, las IES se
clasifican en: A, según su carácter académico, y B, según su naturaleza
jurídica.
• Librería digital. UNESCO. Declaración de incheonyMarco de Acción
para la realización del objetivo de Desarrollo sostenible 4. disponible
en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa.
• Vessuri, Hebe: "Pertinencia de la Educación Superior Latinoamericana
a finales del Siglo XX", en revistaNueva Sociedad, núm. 146, 1996.
• UNESCO. "Desarrollo y educación en América Latina y el Caribe.
Desarrollo y educación en AméricaLatina. Síntesis general". Informes
finales, noviembre de 1993.
• Colombia, m. d. (s.f.). minieducacion.gov.co. Recuperado el 17 de 03
de 2021, de minieducacion.gov.co:
https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-
de-Educacion-Superior /231235:Sistema-EducativoColombiano-
Fairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion Superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
StellaTamara
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Ginnie Haskins
 
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
RafadHerrera
 
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribela trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
johnjairoreyess
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Rosa Elia López
 
Calidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicanoCalidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicano
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Rosa Elia López
 
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
LISETHMEJIA2
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Monica Gamboa de Champsaur
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superiorOferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Francisco Armando Erazo Quintanilla
 
Actividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacionActividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacion
TATIANAVANEGAS9
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
AMBA01
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superiorf.equitas
 
Fundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superiorFundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superior
Norman Valencia
 
Trabajo diapositivas
Trabajo diapositivasTrabajo diapositivas
Trabajo diapositivas
gerlymanuelpalaciosb
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
RobertoRiveraOrtega
 
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
RODOLFOCABRERAGALIND
 

La actualidad más candente (19)

Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
 
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
 
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribela trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
 
Calidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicanoCalidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicano
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superiorOferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
 
Actividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacionActividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacion
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superior
 
Fundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superiorFundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superior
 
Trabajo diapositivas
Trabajo diapositivasTrabajo diapositivas
Trabajo diapositivas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
 

Similar a Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior

Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
MariaRobalino2
 
Organismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudiaOrganismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudia
P1968P1968
 
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribetrazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
johnjairoreyess
 
Elementos para la discusión (gobierno)
Elementos para la discusión (gobierno)Elementos para la discusión (gobierno)
Elementos para la discusión (gobierno)
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
P1968P1968
 
22694352 referentes-nocion-competencias
22694352 referentes-nocion-competencias22694352 referentes-nocion-competencias
22694352 referentes-nocion-competenciasPaz Sanchez Maciel
 
2 referentessobrelanocióndecompetenciasenelplanyprogramasdeestudio
2 referentessobrelanocióndecompetenciasenelplanyprogramasdeestudio2 referentessobrelanocióndecompetenciasenelplanyprogramasdeestudio
2 referentessobrelanocióndecompetenciasenelplanyprogramasdeestudioRoberto Villagómez
 
Artículo LA AGENDA UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI mvm2022 final.pdf
Artículo LA AGENDA UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI mvm2022 final.pdfArtículo LA AGENDA UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI mvm2022 final.pdf
Artículo LA AGENDA UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI mvm2022 final.pdf
sandra596427
 
Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014
BANCO SANTANDER
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
P1968P1968
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
Karina Moreno
 
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
David Muñiz
 
Normatividad educacion superior
Normatividad educacion superiorNormatividad educacion superior
Normatividad educacion superior
Liliana Molina
 
23 declaracion cochabamba
23 declaracion cochabamba23 declaracion cochabamba
23 declaracion cochabambaAtenas Quintal
 
Pei
PeiPei
El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...
El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...
El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...
Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo de la CRUE
 

Similar a Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior (20)

Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Organismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudiaOrganismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudia
 
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribetrazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
 
Elementos para la discusión (gobierno)
Elementos para la discusión (gobierno)Elementos para la discusión (gobierno)
Elementos para la discusión (gobierno)
 
Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
 
22694352 referentes-nocion-competencias
22694352 referentes-nocion-competencias22694352 referentes-nocion-competencias
22694352 referentes-nocion-competencias
 
2 referentessobrelanocióndecompetenciasenelplanyprogramasdeestudio
2 referentessobrelanocióndecompetenciasenelplanyprogramasdeestudio2 referentessobrelanocióndecompetenciasenelplanyprogramasdeestudio
2 referentessobrelanocióndecompetenciasenelplanyprogramasdeestudio
 
8. referentes sobre la noción de competencias
8. referentes sobre la noción de competencias8. referentes sobre la noción de competencias
8. referentes sobre la noción de competencias
 
competencias
competencias competencias
competencias
 
Artículo LA AGENDA UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI mvm2022 final.pdf
Artículo LA AGENDA UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI mvm2022 final.pdfArtículo LA AGENDA UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI mvm2022 final.pdf
Artículo LA AGENDA UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI mvm2022 final.pdf
 
Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
 
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
 
Normatividad educacion superior
Normatividad educacion superiorNormatividad educacion superior
Normatividad educacion superior
 
23 declaracion cochabamba
23 declaracion cochabamba23 declaracion cochabamba
23 declaracion cochabamba
 
Pei tecnologico palpa
Pei tecnologico palpaPei tecnologico palpa
Pei tecnologico palpa
 
Pei
PeiPei
Pei
 
El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...
El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...
El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior

  • 1. Materia: Fundamentos de la Educación Superior Estudiantes: Fairuc Cardona Torres Profesor: Dr. E Cola 2021
  • 2. 1980 Situación de la educación La UNESCO, el banco mundial y la OCDE presentan declaraciones y estudios con el propósito de proseguir o redefinir políticas educativas para promover la equidad 1990 Desempeño de los estudiantes universitarios en Brasil Experimenta cambios en su sistema de educación superior 1994 CENEVAL Centro nacional de evaluación para la educación superior elevar la calidad de la educación por medio de diseño de exámenes estandarizados 1996 CONEAU Comisión nacional de evaluación y acreditación universitaria Organismo descentralizado que vela para salvaguardar la calidad educativa como condición fundamental e imprescindible de las instituciones 1999 Declaración sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción En esta declaración se sostiene, entre otras cosas, que en este nivel tampoco debe admitirse ninguna discriminación
  • 3. 2000 COPAES MARCO DE ACCION DE DACAR Movimiento mundial guiado por la UNESCO, con lema educación para todos (EPT) 2001 Creación de PROFOSIE en México Programa que busca fomentar la mejora continua de los programas educativos y servicios académicos que ofrecen las IES 2008 Declaración de la conferencia regional de educación superior para américa latina y el caribe Reafirma el principio de que la educación superior es un bien publico social, un derecho humano y universal y un deber del estado 2009 Segunda conferencia de educación superior Ratifica las declaraciones de la primera conferencia y resalta la condición de bien publico y que la educación superior debe ser responsabilidad de todos los gobiernos 2013 Seguimiento de los objetivos propuestos durante la cumbre del milenium de las naciones unidad Llamados los objetivos del milenium, han sido evaluados y cada país les daría seguimiento convirtiéndose en objetivos ahora llamados de desarrollo sostenibles
  • 4.  En el contexto en el que se desarrollan las universidades de América Latina y especialmente las del Caribe, deben asumir los retos frente al compromiso con el desarrollo del entorno social, Político, Cultural y económico de cada país.  Las instituciones de educación superior deben mantener su nivel de calidad en la planificación primeramente y en la implementación y control de su estrategia institucional. Las universidades hoy en día enfrentan retos y desafíos internos y externos.  Desafíos internos, nos encontramos con desafíos económicos, logísticos, de talento humano, Enseñanza, investigación, Innovación, oferta de programas tanto de pregrado como postgrado, Inclusive la oferta extranjera.  Desafíos externos, las IES se enfrentan con las exigencias del contexto local, nacional e internacional, por el mercado laboral, donde la competitividad está en su máxima expresión. el desafío de las universidades profesionales integrales competitivos y generadores de empleo y se convirtieran en impulsoras de desarrollo cultural social y económico qué que impulsen las nuevas tecnologías y el desarrollo sostenible.
  • 5.  La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años.  La Agenda 2030 es una agenda civilizatoria, que pone la dignidad y la igualdad de las personas en el centro. Al ser ambiciosa y visionaria, requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación.  Por lo tanto, se invita a los representantes de los Gobiernos, la sociedad civil, el ámbito académico y el sector privado a apropiarse de esta ambiciosa agenda, a debatirla y a utilizarla como una herramienta para la creación de sociedades inclusivas y justas, al servicio de las personas de hoy y de futuras generaciones  los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales incluyen 17 objetivos y 169 metas. El Objetivo 4, dedicado a la educación, incluye 10 metas que abarcan desde la educación inicial hasta la educación superior, y que prometen oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
  • 6.
  • 7.  Tratar el tema de la educación superior en América Latina es uno de los más complejos y difíciles que se plantea al pensamiento latinoamericano actual: En una sociedad, la formación en el nivel superior es a la vez uno de los motores del desarrollo económico y uno de los polos de la educación para ciertos sectores de la población a lo largo de la vida.  Para que un país tenga una educación superior de calidad se requiere, además de su enfoque, una inversión centralizada a futuro y sobre todo trabajar permanentemente de la mano con las tecnologías y para ello debe estar a la vanguardia para la formación de convenios y proyectos tanto públicos y privados, que busquen satisfacer las necesidades educativas de la mayor parte de la población y a la vez del contexto donde presta los servicios.  En la conferencia del CRES 2008, se identificaron los principales planteamientos de América Latina y el Caribe para la consolidación, expansión y creciente calidad y pertinencia de la Educación Superior en la región. El balance realizado visualiza, en términos prospectivos, los retos y las oportunidades que se plantean en la Educación Superior de la región, a la luz de la integración regional y de los cambios en el contexto global. El objetivo es configurar un escenario que permita articular, de forma creativa y sustentable, políticas que refuercen el compromiso social de la Educación Superior, su calidad y pertinencia, y la autonomía de las instituciones.
  • 8.  El panorama de las instituciones de educación superior se ha complicado fuertemente, más aun cuando en la gran gama de éstas se pueden analizar varias clasificaciones. Por un lado, las universidades públicas o privadas que, en general, están regidas por una ley de universidades que las abarca a todas; y por otro, las instituciones de educación superior de múltiple carácter en cuanto a sus fines, su organización, sus modalidades de estudio y de acceso, diferentes formas de pago de matrícula.  En Colombia Las Instituciones de Educación Superior (IES) son las entidades que cuentan, con arreglo a las normas legales, con el reconocimiento oficial como prestadoras del servicio público de la educación superior en el territorio colombiano. Así mismo, las IES se clasifican en: A, según su carácter académico, y B, según su naturaleza jurídica.
  • 9. • Librería digital. UNESCO. Declaración de incheonyMarco de Acción para la realización del objetivo de Desarrollo sostenible 4. disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa. • Vessuri, Hebe: "Pertinencia de la Educación Superior Latinoamericana a finales del Siglo XX", en revistaNueva Sociedad, núm. 146, 1996. • UNESCO. "Desarrollo y educación en América Latina y el Caribe. Desarrollo y educación en AméricaLatina. Síntesis general". Informes finales, noviembre de 1993. • Colombia, m. d. (s.f.). minieducacion.gov.co. Recuperado el 17 de 03 de 2021, de minieducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema- de-Educacion-Superior /231235:Sistema-EducativoColombiano-