SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Ricardo Fernández Muñoz
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
IMAGEN
El Punto.
La Línea
El Encuadre
{
- Planos
- Punto de vista
La luz y el color.
{
{- Tamaño
- Formato
EL PUNTO
Es el signo más sencillo de la Comunicación Visual.
Sirve para forzar la atención de la mirada.
ELEMENTOS DE LA IMAGEN:
LA LÍNEA
Perspectiva
Movimiento
Quietud
LA LÍNEA
Sirve de guía en la observación.
Traza recorridos invitando al ojo a seguirlos.
Líneas verticales y horizontales:
Quietud, calma, serenidad.
Líneas oblicuas, inclinadas:
Movimiento, acción.
HORIZONTAL VERTICAL
OBLÍCUA
CURVA
QUEBRADA
FORMATO
LARGO CORTO: SE APROXIMA AL CUADRADO
LARGO EXTREMO: CINEMASCOPE
PLANOS
GRAN PLANO GENERAL PLANO GENERAL PLANO AMERICANO
PLANO MEDIO PRIMER PLANO PLANO DETALLE
Encuadre: Tipos de Planos
General De Conjunto Entero
Americano Medio Primer Plano
P G L
P G
PA
P M
P P
P D
Encuadre: Tipos de Planos
ÁNGULOS (PUNTOS DE VISTA)
NORMAL INCLINADO PICADO
CONTRAPICADO CENITAL NADIR
Encuadre: Tipos de Ángulos
Normal
Inclinado
A vista de
Gusano
ContrapicadoPicado
A vista de
Pájaro
P I C A D O
N O R M A L
C O N T R A P I C A D O
Encuadre: Tipos de Ángulos
ELEMENTOS DE LA IMAGEN:
LA LUZ
Claroscuro Tonal o Plana
LA LUZ
Podemos utilizar la luz para expresar sentimientos y emociones,
crear una atmósfera poética, diferenciar aspectos de la imagen,
resaltar la profundidad…
Luz plana Luz en claroscuro
ELEMENTOS DE LA IMAGEN:
EL COLOR
-Características del color-
TONALIDAD: estímulo que nos permite distinguir un color de
otro.
SATURACIÓN: Un color estará más o menos saturado según
la cantidad de blanco que lleve mezclado.
TEMPERATURA DE COLOR: la luz natural tiene una alta
temperatura de color, mientras que la luz artificial tiene una
baja temperatura de color.
ELEMENTOS DE LA IMAGEN:
EL COLOR
Fríos Cálidos
EL COLOR
El color está cargado de información:
Tiene gran relación con las emociones.
Colores fríos Colores cálidos
ICÓNICA
SENCILLA
MONOSÉMICA
PRINCÍPIOS BÁSICOS DE LA
IMAGEN
ABSTRACTA
COMPLEJA
POLISÉMICA
PRINCÍPIOS BÁSICOS DE LA
IMAGEN
ORIGINAL REDUNDANTE
LECTURA DE IMÁGENES
1.- Análisis Denotativo (elementos básicos y principios de la
imagen):
2.- Análisis Connotativo (subjetivo):
– Significado y recorrido visual.
– Realidad y concepto.
– ¿Qué pretende el creador de la imagen?
– ¿Qué recibe quien la ve?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisión
caanbame
 
Ppt analisis de mi imagen
Ppt analisis de mi imagenPpt analisis de mi imagen
Ppt analisis de mi imagen
raquelmzmztice
 
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los terciosNf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Miguel García Serrano
 
Elementos visuales de la imagen elplano
Elementos visuales de la imagen elplanoElementos visuales de la imagen elplano
Elementos visuales de la imagen elplano
Gabriel Sotov
 

La actualidad más candente (20)

El punto
El puntoEl punto
El punto
 
La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisión
 
Exposicion composicion
Exposicion composicionExposicion composicion
Exposicion composicion
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Punto 2 año
Punto 2 añoPunto 2 año
Punto 2 año
 
Taller 5 Jessica C- Stephanie
Taller 5  Jessica C- StephanieTaller 5  Jessica C- Stephanie
Taller 5 Jessica C- Stephanie
 
Ppt analisis de mi imagen
Ppt analisis de mi imagenPpt analisis de mi imagen
Ppt analisis de mi imagen
 
2. los signos básicos
2. los signos básicos2. los signos básicos
2. los signos básicos
 
Taller 5. camila alexander
Taller 5. camila   alexanderTaller 5. camila   alexander
Taller 5. camila alexander
 
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los terciosNf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
T3 laelaboracionimagen-sin
T3 laelaboracionimagen-sinT3 laelaboracionimagen-sin
T3 laelaboracionimagen-sin
 
Elementos del diseño tp3 c.v
Elementos del diseño tp3 c.vElementos del diseño tp3 c.v
Elementos del diseño tp3 c.v
 
Trabajos de iluminación
Trabajos de iluminaciónTrabajos de iluminación
Trabajos de iluminación
 
Analisis objetivo de la imagen fija de cua ii
Analisis objetivo de la imagen fija de cua iiAnalisis objetivo de la imagen fija de cua ii
Analisis objetivo de la imagen fija de cua ii
 
Semana 1 la linea,el punto y el plano
Semana 1   la linea,el punto y el planoSemana 1   la linea,el punto y el plano
Semana 1 la linea,el punto y el plano
 
Cuaderno de imágenes Irene
Cuaderno de imágenes IreneCuaderno de imágenes Irene
Cuaderno de imágenes Irene
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
 
Elementos visuales de la imagen elplano
Elementos visuales de la imagen elplanoElementos visuales de la imagen elplano
Elementos visuales de la imagen elplano
 
Fotografia básica
Fotografia básicaFotografia básica
Fotografia básica
 

Similar a Pedag imagen (20)

Pedagogía imagen
Pedagogía imagenPedagogía imagen
Pedagogía imagen
 
Pedag imagen
Pedag imagenPedag imagen
Pedag imagen
 
Pedag imagen
Pedag imagenPedag imagen
Pedag imagen
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagenPedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
 
El lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagenEl lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagen
 
Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite
Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite
Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite
 
Pedag imagen
Pedag imagenPedag imagen
Pedag imagen
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
La imagen fija
La imagen fijaLa imagen fija
La imagen fija
 
El Lenguaje De La Imagen
El Lenguaje De La ImagenEl Lenguaje De La Imagen
El Lenguaje De La Imagen
 
Tema 2 imagen fija
Tema 2 imagen fijaTema 2 imagen fija
Tema 2 imagen fija
 
El lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagenEl lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagen
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Comohacer
ComohacerComohacer
Comohacer
 
El Lenguaje De La Imagen Ss
El Lenguaje De La Imagen  SsEl Lenguaje De La Imagen  Ss
El Lenguaje De La Imagen Ss
 
Lenguaje de la IMagen
Lenguaje de la IMagenLenguaje de la IMagen
Lenguaje de la IMagen
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 

Más de Aranchapr6 (20)

Tic y las bibliotecas escolares
Tic y las bibliotecas escolaresTic y las bibliotecas escolares
Tic y las bibliotecas escolares
 
Politicas educativas regionales en la gestión de las tic
Politicas educativas regionales en la gestión de las ticPoliticas educativas regionales en la gestión de las tic
Politicas educativas regionales en la gestión de las tic
 
privacidad de los centros educativos
privacidad de los centros educativosprivacidad de los centros educativos
privacidad de los centros educativos
 
Class dojo
Class dojoClass dojo
Class dojo
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Proyecto nacional agrega
Proyecto nacional agregaProyecto nacional agrega
Proyecto nacional agrega
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
realidad virtual y realidad aumentada
realidad virtual y realidad aumentadarealidad virtual y realidad aumentada
realidad virtual y realidad aumentada
 
Pdi smart board
Pdi smart boardPdi smart board
Pdi smart board
 
PW PDI starboard
PW PDI starboardPW PDI starboard
PW PDI starboard
 
Wordpress vs blogger
Wordpress vs bloggerWordpress vs blogger
Wordpress vs blogger
 
WIX
WIXWIX
WIX
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
 
Photoscape
Photoscape Photoscape
Photoscape
 
POWTOON
POWTOONPOWTOON
POWTOON
 
Marcadores sociales diigo
Marcadores sociales diigo Marcadores sociales diigo
Marcadores sociales diigo
 
Pinterest trabajo
Pinterest trabajoPinterest trabajo
Pinterest trabajo
 
Skype
Skype Skype
Skype
 
facebook
facebookfacebook
facebook
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Pedag imagen

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN El Punto. La Línea El Encuadre { - Planos - Punto de vista La luz y el color. { {- Tamaño - Formato
  • 10. EL PUNTO Es el signo más sencillo de la Comunicación Visual. Sirve para forzar la atención de la mirada.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ELEMENTOS DE LA IMAGEN: LA LÍNEA Perspectiva Movimiento Quietud
  • 18. LA LÍNEA Sirve de guía en la observación. Traza recorridos invitando al ojo a seguirlos. Líneas verticales y horizontales: Quietud, calma, serenidad. Líneas oblicuas, inclinadas: Movimiento, acción.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. FORMATO LARGO CORTO: SE APROXIMA AL CUADRADO LARGO EXTREMO: CINEMASCOPE
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. PLANOS GRAN PLANO GENERAL PLANO GENERAL PLANO AMERICANO PLANO MEDIO PRIMER PLANO PLANO DETALLE
  • 33.
  • 34. Encuadre: Tipos de Planos General De Conjunto Entero Americano Medio Primer Plano
  • 35. P G L P G PA P M P P P D Encuadre: Tipos de Planos
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ÁNGULOS (PUNTOS DE VISTA) NORMAL INCLINADO PICADO CONTRAPICADO CENITAL NADIR
  • 40. Encuadre: Tipos de Ángulos Normal Inclinado A vista de Gusano ContrapicadoPicado A vista de Pájaro
  • 41. P I C A D O N O R M A L C O N T R A P I C A D O Encuadre: Tipos de Ángulos
  • 42. ELEMENTOS DE LA IMAGEN: LA LUZ Claroscuro Tonal o Plana
  • 43. LA LUZ Podemos utilizar la luz para expresar sentimientos y emociones, crear una atmósfera poética, diferenciar aspectos de la imagen, resaltar la profundidad… Luz plana Luz en claroscuro
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. ELEMENTOS DE LA IMAGEN: EL COLOR
  • 50. -Características del color- TONALIDAD: estímulo que nos permite distinguir un color de otro. SATURACIÓN: Un color estará más o menos saturado según la cantidad de blanco que lleve mezclado. TEMPERATURA DE COLOR: la luz natural tiene una alta temperatura de color, mientras que la luz artificial tiene una baja temperatura de color.
  • 51. ELEMENTOS DE LA IMAGEN: EL COLOR Fríos Cálidos
  • 52. EL COLOR El color está cargado de información: Tiene gran relación con las emociones. Colores fríos Colores cálidos
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. ICÓNICA SENCILLA MONOSÉMICA PRINCÍPIOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ABSTRACTA COMPLEJA POLISÉMICA
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. PRINCÍPIOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ORIGINAL REDUNDANTE
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. LECTURA DE IMÁGENES 1.- Análisis Denotativo (elementos básicos y principios de la imagen): 2.- Análisis Connotativo (subjetivo): – Significado y recorrido visual. – Realidad y concepto. – ¿Qué pretende el creador de la imagen? – ¿Qué recibe quien la ve?