SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN
PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
Integrantes:
Nicole Albán
Carolina Caiza
Pamela Calderón
Briggete Peñafiel
Yessenia Uvidia
Paulina Zuñiga
¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI?
las finalidades
Según el Art. 27 de la LOEI. El nuevo Modelo de Gestión con
niveles territoriales desconcentrados en los que se gestionan y
ejecutan las políticas educativas definidas por el nivel central.
La Constitución
Garantizando
Nuevo horizonte
Ampliado
Modificado
los compromisos
el enfoque
Educación
La igualdad
La condición indispensable
La inclusión social
Buen vivir
El nuevo Sistema de
Apoyo y Seguimiento a la
Gestión Educativa
propone
La actualización del currículo de Educación General Básica y
de Bachillerato General Unificado.
Los cambios
incluyen
cumplimiento
de los
objetivos
educativos
Evaluar
Acompañar
Monitorear
Equidad
Calidad
¿Qué es el PEI?
Un proceso
Reflexión
acción estratégica
de la comunidad educativa.
Una memoria
que
explicita
orienta las
decisiones.
Un instrumento
gestión centrado
en el
Estudiante
Según el Art. 88 del
Reglamento a la LOEI
Un documento
público
planificación
estratégica
institucional
que constan
acciones a
Mediano
Asegura
Largo plazo
vinculación
propositiva con el
entorno escolar
calidad de los
aprendizajes
reflexiones
decisiones
estrategias
Un conjunto
articulado
comunidad
educativa
imaginar
diseñar
el futuro
deseado
La Escuela Eloy Alfaro comenzó a
elaborar el PEI. Es necesario
planificar para solucionar algunas
dificultades en relación a los
aprendizajes de los estudiantes.
Los directivos conformaron un
equipo de gestión, con
representantes de la comunidad
educativa, que ha generado
espacios de reflexión sobre el
contexto local, las políticas y los
lineamientos del Ministerio de
Educación y ha logrado que todos
se comprometan con el proceso
IMPORTANCIA DEL
PEI
Implementación del PEI con sus distintos
momentos.
PROCESO DE
CONSTRUCCI
ÓN
LA
SENSIBILIZACIÓ
N
recogen elementos
vivenciales
la
participación
el compromiso con la
construcción
PEI
PROCESO DE
SENSIBILIZACIÓN
Tres condiciones para la construcción participativa
Conformar
un equipo
que sea
gestor o
animador
comunidad
pedagógica
características y necesidades
planifique y coordine
Roles para el equipo
gestor
. Establecer
acuerdos con
la comunidad
educativa
docentes
madres y padres de
familia
qué es el PEI y cuáles
son sus ventajas
ruta de construcción del
PEI, con sus etapas
Organizar
en
conjunto el
plan de
trabajo
Establecer la programación del
trabajo del equipo gestor con un
cronograma
Fijar criterios, normas de
trabajo y procedimientos
de registro
Distribuir responsabilidades y elaborar
cronogramas de construcción para el
PEI
¿CÓMO QUEREMOS
QUE SEA NUESTRA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA?
Identidad
Institucional
Es el paso necesario
para que la institución
educativa se oriente
hacia procesos de
calidad en todos los
ámbitos.
elemento
La Identidad
Institucional es:
Se construye
La institución
comprende y
transmite
Diferenciación
Posicionamiento
Ante la
comunidad
educativa.
¿Quién es?
¿Qué hace?
¿Qué sueña?
¿Cómo lo haría?
En forma colectiva,
entre actores que
identifican
características
actuales de la
institución educativa
El camino paracrear la
identidadinstitucional
La construcción
de la identidad
brindará la
oportunidad
para reflexionar
y orientar.
La identidad
institucional debe
convocar la
presencia del
mayor numero de
actores sociales.
Meta de
construcción
colectiva, que
compromete a
todos con el
presente y el
futuro de la
institución
Al momento de
construir la
identidad
institucional
tendrán la
institución
educativa
oportunidad de
conocer
El equipo
organizador
debe
determinar
como hacerlo.
No hay formas
únicas de
realizar la
construcción
de la identidad
institucional.
• Intereses
• Expectativa
s reales y
factibles
• Motivación
• Compromis
o
• Sentido de
la
pertinencia Conjunto
orgánico de
declaracione
s
Institución
educativa
que
tenemos
Institución
educativa
que
queremos
Actores de
le
institución
Lograr
Cinco
años
Desarrollo
Alcanz
ar
PEI
El marco de las
finalidades
institucionales
Acción esperada de
los distintos actores
Educación de
calidad
Demandas
sociales
• Propósito
• Carácter
amplio
Sentido y
razón de ser
Pertenencia
de la
institución
¿Cuál es el
propósito?
Saber qué es
qué hace
para qué lo hace y
cómo lo hace.
Quiénes sirve la
institución
Qué necesidades
satisfacen
Qué busca y que
se distingue
Resum
en
Respuestas de
las preguntas
IDEARIO ¿Qué
es?
Soport
e
Cumplimiento de la
misión
Construcció
n ideas-
fuerza
Orientan acción
institucional
Relación de
la IE con la
comunidad
Convivencia
escolar
Planificaci
ón
Formación
ciudadana
Estratégic
a
Pedagógico
curricularExpres
a
Principio
s
Núcleo
Orientadores de
la actividad
educativa
-
Cada uno de sus
miembros
Compromis
o
Calidad
educativa
¿En qué se
fundamen
ta?
LOEI
Plan Decenal de
Educación
Plan Nacional
para el Buen
Vivir
¿Qué
propósito
tiene?
Plantear y aplicar
los planes de
mejora
IDEARIO
¿Cómo
construirlo?
Revisar LOEI
Reglamento
Fines
Principios
Derechos
Obligaciones
Toda la
comunidad
educativa
Conjunto valores,
principios y
políticas
Forma
precisa y
comprensiva
Garantizar el
aprendizaje
Educación centrada
en el desarrollo
integro humano
Se puede
redactar:
Ideas-fuerza
En forma de
declaraciones
Por separado
Principios
Valores
institucionales
Políticas
IDEARIO
EJEMPLO DE IDEARIO
Jorge Paredes
Rector del colegio Isabel de
Godín
Cruzcaya Guapulema
Vicerrectora de la
institución
Fabián Serrano
Docente del colegio
Cap. Edmundo
Chiriboga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
Jorge La Chira
 
Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1
RosarioTrujillo
 
Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricular
Luzsolm
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
CPE
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaAlejandra Regalado
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
GONZALO MENDOZA
 
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacionjonathanlc
 
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
Como organizar una institucion centrada en la participacion  3.4Como organizar una institucion centrada en la participacion  3.4
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
diplomadosnte37
 
3 pete-mision-y-vision
3 pete-mision-y-vision3 pete-mision-y-vision
3 pete-mision-y-visionSEP
 
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y GestiónArticulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Natalia Tamayo Vega
 

La actualidad más candente (13)

REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
 
Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricular
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
 
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
 
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
Como organizar una institucion centrada en la participacion  3.4Como organizar una institucion centrada en la participacion  3.4
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
 
PEI INEBA 2011
PEI INEBA 2011PEI INEBA 2011
PEI INEBA 2011
 
3 pete-mision-y-vision
3 pete-mision-y-vision3 pete-mision-y-vision
3 pete-mision-y-vision
 
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y GestiónArticulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
 

Similar a Pedagogia

PEI
PEIPEI
Pi
PiPi
Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.
Nathaly Orozco
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
joelfernandoalatancayllo
 
Informe
Informe Informe
Informe
Informe Informe
INFORME
INFORME INFORME
Guía PEI
Guía PEIGuía PEI
Guía PEI
Daya Sánchez
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
Tatiana Alban
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
adrijb
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
karen martinez
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
RositaGuerreroAlvara
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Johana Mejía
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
BryanMontachana
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
GenesisMuoz13
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
lozanopamela1
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
WendiTeneUsca
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
yesseniavaldez3
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
JoselynMarian
 

Similar a Pedagogia (20)

PEI
PEIPEI
PEI
 
Pi
PiPi
Pi
 
Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Guía PEI
Guía PEIGuía PEI
Guía PEI
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Pei teoria
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 

Más de Marilin1998

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Marilin1998
 
Finalidades
FinalidadesFinalidades
Finalidades
Marilin1998
 
1 conceptos de didactica apte
1 conceptos de didactica apte1 conceptos de didactica apte
1 conceptos de didactica apte
Marilin1998
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Marilin1998
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
Marilin1998
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
Marilin1998
 
1 sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada (1)
1  sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada (1)1  sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada (1)
1 sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada (1)
Marilin1998
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Marilin1998
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
Marilin1998
 
Informe grupo 6 final
Informe grupo 6  finalInforme grupo 6  final
Informe grupo 6 final
Marilin1998
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Marilin1998
 
Desarrollo curricular (1)
Desarrollo curricular (1)Desarrollo curricular (1)
Desarrollo curricular (1)
Marilin1998
 
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogicoExposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Marilin1998
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
Marilin1998
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Marilin1998
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
Marilin1998
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Marilin1998
 
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Marilin1998
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Marilin1998
 
Mi grupo
Mi grupoMi grupo
Mi grupo
Marilin1998
 

Más de Marilin1998 (20)

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Finalidades
FinalidadesFinalidades
Finalidades
 
1 conceptos de didactica apte
1 conceptos de didactica apte1 conceptos de didactica apte
1 conceptos de didactica apte
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
1 sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada (1)
1  sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada (1)1  sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada (1)
1 sentido y significado de la didactica como disciplina aplicada (1)
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Informe grupo 6 final
Informe grupo 6  finalInforme grupo 6  final
Informe grupo 6 final
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Desarrollo curricular (1)
Desarrollo curricular (1)Desarrollo curricular (1)
Desarrollo curricular (1)
 
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogicoExposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
 
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
Preguntasplantodaunavida 200119205230 (1)
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
 
Mi grupo
Mi grupoMi grupo
Mi grupo
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Pedagogia

  • 1. Tema: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Integrantes: Nicole Albán Carolina Caiza Pamela Calderón Briggete Peñafiel Yessenia Uvidia Paulina Zuñiga
  • 2. ¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI? las finalidades Según el Art. 27 de la LOEI. El nuevo Modelo de Gestión con niveles territoriales desconcentrados en los que se gestionan y ejecutan las políticas educativas definidas por el nivel central. La Constitución Garantizando Nuevo horizonte Ampliado Modificado los compromisos el enfoque Educación La igualdad La condición indispensable La inclusión social Buen vivir El nuevo Sistema de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa propone La actualización del currículo de Educación General Básica y de Bachillerato General Unificado. Los cambios incluyen cumplimiento de los objetivos educativos Evaluar Acompañar Monitorear Equidad Calidad
  • 3. ¿Qué es el PEI? Un proceso Reflexión acción estratégica de la comunidad educativa. Una memoria que explicita orienta las decisiones. Un instrumento gestión centrado en el Estudiante Según el Art. 88 del Reglamento a la LOEI Un documento público planificación estratégica institucional que constan acciones a Mediano Asegura Largo plazo vinculación propositiva con el entorno escolar calidad de los aprendizajes reflexiones decisiones estrategias Un conjunto articulado comunidad educativa imaginar diseñar el futuro deseado
  • 4. La Escuela Eloy Alfaro comenzó a elaborar el PEI. Es necesario planificar para solucionar algunas dificultades en relación a los aprendizajes de los estudiantes. Los directivos conformaron un equipo de gestión, con representantes de la comunidad educativa, que ha generado espacios de reflexión sobre el contexto local, las políticas y los lineamientos del Ministerio de Educación y ha logrado que todos se comprometan con el proceso IMPORTANCIA DEL PEI
  • 5. Implementación del PEI con sus distintos momentos. PROCESO DE CONSTRUCCI ÓN
  • 8. Tres condiciones para la construcción participativa Conformar un equipo que sea gestor o animador comunidad pedagógica características y necesidades planifique y coordine Roles para el equipo gestor
  • 9. . Establecer acuerdos con la comunidad educativa docentes madres y padres de familia qué es el PEI y cuáles son sus ventajas ruta de construcción del PEI, con sus etapas
  • 10. Organizar en conjunto el plan de trabajo Establecer la programación del trabajo del equipo gestor con un cronograma Fijar criterios, normas de trabajo y procedimientos de registro Distribuir responsabilidades y elaborar cronogramas de construcción para el PEI
  • 11.
  • 12. ¿CÓMO QUEREMOS QUE SEA NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? Identidad Institucional Es el paso necesario para que la institución educativa se oriente hacia procesos de calidad en todos los ámbitos.
  • 13. elemento La Identidad Institucional es: Se construye La institución comprende y transmite Diferenciación Posicionamiento Ante la comunidad educativa. ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Qué sueña? ¿Cómo lo haría? En forma colectiva, entre actores que identifican características actuales de la institución educativa
  • 14. El camino paracrear la identidadinstitucional La construcción de la identidad brindará la oportunidad para reflexionar y orientar. La identidad institucional debe convocar la presencia del mayor numero de actores sociales. Meta de construcción colectiva, que compromete a todos con el presente y el futuro de la institución Al momento de construir la identidad institucional tendrán la institución educativa oportunidad de conocer El equipo organizador debe determinar como hacerlo. No hay formas únicas de realizar la construcción de la identidad institucional.
  • 15. • Intereses • Expectativa s reales y factibles • Motivación • Compromis o • Sentido de la pertinencia Conjunto orgánico de declaracione s Institución educativa que tenemos Institución educativa que queremos Actores de le institución Lograr Cinco años Desarrollo Alcanz ar PEI
  • 16.
  • 17. El marco de las finalidades institucionales Acción esperada de los distintos actores Educación de calidad Demandas sociales • Propósito • Carácter amplio Sentido y razón de ser Pertenencia de la institución
  • 18. ¿Cuál es el propósito? Saber qué es qué hace para qué lo hace y cómo lo hace. Quiénes sirve la institución Qué necesidades satisfacen Qué busca y que se distingue Resum en Respuestas de las preguntas
  • 19. IDEARIO ¿Qué es? Soport e Cumplimiento de la misión Construcció n ideas- fuerza Orientan acción institucional Relación de la IE con la comunidad Convivencia escolar Planificaci ón Formación ciudadana Estratégic a Pedagógico curricularExpres a Principio s Núcleo Orientadores de la actividad educativa - Cada uno de sus miembros Compromis o Calidad educativa ¿En qué se fundamen ta? LOEI Plan Decenal de Educación Plan Nacional para el Buen Vivir ¿Qué propósito tiene? Plantear y aplicar los planes de mejora
  • 20. IDEARIO ¿Cómo construirlo? Revisar LOEI Reglamento Fines Principios Derechos Obligaciones Toda la comunidad educativa Conjunto valores, principios y políticas Forma precisa y comprensiva Garantizar el aprendizaje Educación centrada en el desarrollo integro humano Se puede redactar: Ideas-fuerza En forma de declaraciones Por separado Principios Valores institucionales Políticas
  • 22. Jorge Paredes Rector del colegio Isabel de Godín
  • 24. Fabián Serrano Docente del colegio Cap. Edmundo Chiriboga