SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGIA LIBERTARIA Y PAULO FREIRE
Otra forma de pedagogía y tal vez menos extendida es la libertaria, para situarnos un poco ésta es la
que tiene sus bases en el anarquismo, su principio fundamental es buscar más allá unmétodo de
aprendizaje en el cual la persona pueda desarrollar sus aptitudes libremente, sin ninguna autoridad
impuesta. Cuyo objetivo es conseguir personas íntegras y libres en la que no existan los dogmas ni la
sumisión.
Hay famosos pedagogos y escritores como Francisco Ferrer Guardia, Ricardo Mella y León Tolstói
escribieron sobre el tema, poniendo en práctica experiencias escolares como la conocida Escuela
Moderna de Barcelona, La Ruche de Sebastien Faure y los ateneos libertarios en la España del S.XX.
Un ejemplo muy significativo a nuestro perecer y del que se debería tener constancia es de Paideia
escuela que comenzó a funcionar en 1978 en Mérida (Badajoz), bajo el lema “la pedagogía libertaria
desarrolla personas libres, responsables, igualitarias, justas y no violentas”, otro dato significativo es
que la iniciativa fue llevada a cabo de la mano de tres mujeres profesionales de la educación: Concha
Castaño Casaseca, Mª Jesus Checa Simó y Josefa Martín Luengo, dato interesante ya que no se
conocen los nombres de muchas de las mujeres que han sido pioneras en nuestro país de hechos
significativos. Hablamos entonces ya de 30 años de escuela libre que sigue manteniendo la misma
ideología y las mismas finalidades.
La pedagogía es una ciencia que se apoya en el arte de educar que tiene como todo proyecto
educativo una ideología en la que se sustenta, ya que cuando se educa se hace con un fin, como bien
hemos ido viendo nosotros mismos a lo largo de nuestra trayectoria en el sistema educativo y más
ahora que estudiamos pedagogía, y el fin de la pedagogía libertaria como dijimos al principio es
facilitar la construcción de personas libres, responsables, autónomas, igualitarias, justas, no
violentas y felices y por ello, esta rompe con la escuela tradicional en todos los aspectos.
Se neutraliza la autoridad adulta y se sustituye por un consenso entre todas las personas que forman
el colectivo, se ejerce laayuda mutua y la solidaridad resolviendo los conflictos de forma dialogada y
no violenta, evitando la competitividad y facilitando la cooperación respetando las diferencias
individuales y grupales, se establece la relación entre gente adulta y menor de igualdad y
compañerismo. No existen los exámenes y por lo tanto no existe la discriminación.
Pero no todo es tan sencillo porque la pedagogía libertaria se somete constantemente a la crítica y
autocrítica, en la actualidad el movimiento libertario no apoya estas escuelas como hizo en el
pasado.
Los criterios para admitir a los alumnos/as son bastante estrictos ya que estos no pueden asistir a
actividades extraescolares porque ello es ir en contra de los principios que se imparten en la escuela
e ir contra la igualdad de clases, ya que habrá quien no pueda asistir a ellas por falta de dinero u
otras causas. No deben tampoco y como era de esperar, recibir educación religiosa ya que la
ideología es atea y esta formación religiosa va directamente en contra de la no autoridad y libertad
de las personas.
De la pedagogía libertaria y haciendo uso de los pensamientos más representativos de Paulo
Freire se puede dar forma a una pedagogía más humana, no utilizándola como una herramienta o
instrumento para cambiar una alienación por otra sino como una educación centrada en el hombre,
por y para él, bajo principios de libertad, democracia y autonomía que hará una sociedad más justa,
consciente y humana.
Es erróneo habla de Freire como un anarquista, pero no lo es hacerlo como amante de la libertad,
autonomía y democracia del sujeto.
Hablamos de él porque tiene muchas semejanzas con el pensamiento libertario, y de la educación se
esperan los siguientes aspectos:
1. Una educación que constituya una fuerza posibilitadora del cambio y sea impulso de libertad.
2. Despertar la conciencia histórica de las masas para realizar un análisis holístico de su realidad
particular. En medida de poseer concia histórica, serán libres de dominación impuesta.
3. Educación social y humanística. Dicha tarea de educar, será auténticamente humanista en la
medida en que se procure la integración del individuo a su realidad nacional, ya que no existe
educación sin sociedad humana y no existe hombre fuera de ella”.
4. Debe dejarse a un lado la concepción en el estudio social al investigador fuera del contexto el cual
estudia, primeramente el hombre no sólo está en el mundo sino con el mundo y segundo, se debe
respetar al hombre como persona, dejando atrás el pensamiento Hombre- objeto por Hombresujeto.
5. El hombre debe existir en el tiempo y debe luchar para la no acomodación, es decir, para la
humanización, participando en las épocas históricas, creando, recreando y deduciendo. La actitud
crítica, es el único medio por el cual el hombre se integrará en su época.
6. Debe proveer al educando de los instrumentos necesarios para resistir los poderes del desarraigo
frente a una civilización industrial que se encuentra ampliamente armada como para provocarlo.
Hay que enseñar a los hombres educación: oyendo, preguntando e investigando.
7. Debe estar vinculada a los problemas sociales que presenta la comunidad donde habita. Debe
estudiar los fenómenos, problematizar la naturaleza y establecer los nexos causales de la misma
para aportar soluciones contextualizadas y pertinentes.
8. Debe ser liberadora y autónoma, humanizando procesos y acabando con el academicismo, madre
de reglas inoperantes que restringen la creatividad del sujeto.
9. En esa misma línea de abolición de dichas reglas inoperantes academicistas, se debe abrir y
flexibilizar aquellas normas que limiten al Ser en su pleno desarrollo, así como la abolición de todo
mecanismo que ejerza poder para que quede aislada de todo organismo político-partidista, religioso
o empresarial, ejerciendo así el verdadero laicismo y pluriculturalidad.
10. Por esta parte seria la sociedad misma a través de la autogestión y el cooperativismo, quien tome
y apoye a la educación en sus manos. Se habla entonces de una sociedad escolarizadora, una
sociedad con conciencia que sirva de apoyo a la nueva comunidad de docentes. Una sociedad que
paralelamente a la escuela estará en construcción. Donde no sólo el educando aprenda, sino que en
cooperación y en ambiente colaborativo; el educando, el docente y la sociedad misma, se nutran en
el proceso y lleguemos paralelamente todos, a ese estadio de desarrollo humano que tanto
aspiramos.
Por último, citar una frase que creemos que define lo que hasta el momento hemos intentado
trasmitir:
“El papel del educador es dialogar con el educando sobre situaciones concretas, ofreciéndole
simplemente los instrumentos con los cuales él se alfabetiza. Esta alfabetización debe ser desde
adentro hacia fuera, por el propio educando y con la simple colaboración del educador”.
Paulo Freire

PUBLI C ADO POR AURORA, AMAI A Y DESI RÉE D O M I N G O , 2 5 D E O C T U B R E D E 2 0 0 9

Recuperado el 9 de marzo de 2014 de:
http://educandoconfilosofia.blogspot.com/2009/10/pedagogia-libertaria-y-paulo-freire.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
 
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...María Janeth Ríos C.
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoria
Jose Mozo
 
Tema 4 la educación como sistema de comunicación
Tema 4 la educación como sistema de comunicaciónTema 4 la educación como sistema de comunicación
Tema 4 la educación como sistema de comunicaciónUTPL UTPL
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Doris
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2
jjjv
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
AntoCataldo95
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
Lineyis Isenia Diaz
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO Levy Kinney
 
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
aurelia garcia
 
Paulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del OprimidoPaulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del OprimidoVago Vagales
 
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experienciasDiario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
UnicaucaCPE
 
CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesTecno Chubut
 
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y ConductistaParadigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
Virginia Pescador
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
juankramirez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoria
 
Tema 4 la educación como sistema de comunicación
Tema 4 la educación como sistema de comunicaciónTema 4 la educación como sistema de comunicación
Tema 4 la educación como sistema de comunicación
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO
 
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
 
Escuela activa
Escuela activaEscuela activa
Escuela activa
 
Paulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del OprimidoPaulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del Oprimido
 
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experienciasDiario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
Diario de Aula: Herramienta de registro para sistematización de experiencias
 
CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las Actividades
 
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y ConductistaParadigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Similar a Pedagogia libertaria y paulo freire

Escuela anarquista y libertaria
Escuela anarquista y libertariaEscuela anarquista y libertaria
Escuela anarquista y libertariaLaura Arias Aguado
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Pedagogía Libertaria
Pedagogía Libertaria Pedagogía Libertaria
Pedagogía Libertaria
María Teresa Elgueta Vega
 
Educacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiverEducacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiverkleivercabrerac
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
SandraPadrino1
 
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdfPEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
alf73253807mamani
 
La critica antiautoritaria como corriente pedagógica
La critica antiautoritaria como corriente pedagógicaLa critica antiautoritaria como corriente pedagógica
La critica antiautoritaria como corriente pedagógica
WilfredoChaparro
 
Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)faty2114
 
Escuelas libres sociología
Escuelas libres   sociologíaEscuelas libres   sociología
Escuelas libres sociología
miriammateos
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
carlosmillerpetrovich
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
sabinna19
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
carlosmillerpetrovich
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
sabinna19
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
sabinna19
 
Educación emancipadora
Educación emancipadoraEducación emancipadora
Educación emancipadora
MonserrathCaluguilli
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
andreaortiz1996
 

Similar a Pedagogia libertaria y paulo freire (20)

Escuela anarquista y libertaria
Escuela anarquista y libertariaEscuela anarquista y libertaria
Escuela anarquista y libertaria
 
Escuela anarquista y libertaria
Escuela anarquista y libertariaEscuela anarquista y libertaria
Escuela anarquista y libertaria
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Pedagogía Libertaria
Pedagogía Libertaria Pedagogía Libertaria
Pedagogía Libertaria
 
Educacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiverEducacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiver
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
 
Clase 7 gramsci
Clase 7   gramsciClase 7   gramsci
Clase 7 gramsci
 
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdfPEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
 
La critica antiautoritaria como corriente pedagógica
La critica antiautoritaria como corriente pedagógicaLa critica antiautoritaria como corriente pedagógica
La critica antiautoritaria como corriente pedagógica
 
Clase Gramsci II cuatrimestre
Clase Gramsci II cuatrimestreClase Gramsci II cuatrimestre
Clase Gramsci II cuatrimestre
 
Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)
 
Escuelas libres sociología
Escuelas libres   sociologíaEscuelas libres   sociología
Escuelas libres sociología
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Educación emancipadora
Educación emancipadoraEducación emancipadora
Educación emancipadora
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Pedagogia libertaria y paulo freire

  • 1. PEDAGOGIA LIBERTARIA Y PAULO FREIRE Otra forma de pedagogía y tal vez menos extendida es la libertaria, para situarnos un poco ésta es la que tiene sus bases en el anarquismo, su principio fundamental es buscar más allá unmétodo de aprendizaje en el cual la persona pueda desarrollar sus aptitudes libremente, sin ninguna autoridad impuesta. Cuyo objetivo es conseguir personas íntegras y libres en la que no existan los dogmas ni la sumisión. Hay famosos pedagogos y escritores como Francisco Ferrer Guardia, Ricardo Mella y León Tolstói escribieron sobre el tema, poniendo en práctica experiencias escolares como la conocida Escuela Moderna de Barcelona, La Ruche de Sebastien Faure y los ateneos libertarios en la España del S.XX. Un ejemplo muy significativo a nuestro perecer y del que se debería tener constancia es de Paideia escuela que comenzó a funcionar en 1978 en Mérida (Badajoz), bajo el lema “la pedagogía libertaria desarrolla personas libres, responsables, igualitarias, justas y no violentas”, otro dato significativo es que la iniciativa fue llevada a cabo de la mano de tres mujeres profesionales de la educación: Concha Castaño Casaseca, Mª Jesus Checa Simó y Josefa Martín Luengo, dato interesante ya que no se conocen los nombres de muchas de las mujeres que han sido pioneras en nuestro país de hechos significativos. Hablamos entonces ya de 30 años de escuela libre que sigue manteniendo la misma ideología y las mismas finalidades. La pedagogía es una ciencia que se apoya en el arte de educar que tiene como todo proyecto educativo una ideología en la que se sustenta, ya que cuando se educa se hace con un fin, como bien hemos ido viendo nosotros mismos a lo largo de nuestra trayectoria en el sistema educativo y más ahora que estudiamos pedagogía, y el fin de la pedagogía libertaria como dijimos al principio es facilitar la construcción de personas libres, responsables, autónomas, igualitarias, justas, no violentas y felices y por ello, esta rompe con la escuela tradicional en todos los aspectos. Se neutraliza la autoridad adulta y se sustituye por un consenso entre todas las personas que forman el colectivo, se ejerce laayuda mutua y la solidaridad resolviendo los conflictos de forma dialogada y no violenta, evitando la competitividad y facilitando la cooperación respetando las diferencias individuales y grupales, se establece la relación entre gente adulta y menor de igualdad y compañerismo. No existen los exámenes y por lo tanto no existe la discriminación. Pero no todo es tan sencillo porque la pedagogía libertaria se somete constantemente a la crítica y autocrítica, en la actualidad el movimiento libertario no apoya estas escuelas como hizo en el pasado. Los criterios para admitir a los alumnos/as son bastante estrictos ya que estos no pueden asistir a actividades extraescolares porque ello es ir en contra de los principios que se imparten en la escuela
  • 2. e ir contra la igualdad de clases, ya que habrá quien no pueda asistir a ellas por falta de dinero u otras causas. No deben tampoco y como era de esperar, recibir educación religiosa ya que la ideología es atea y esta formación religiosa va directamente en contra de la no autoridad y libertad de las personas. De la pedagogía libertaria y haciendo uso de los pensamientos más representativos de Paulo Freire se puede dar forma a una pedagogía más humana, no utilizándola como una herramienta o instrumento para cambiar una alienación por otra sino como una educación centrada en el hombre, por y para él, bajo principios de libertad, democracia y autonomía que hará una sociedad más justa, consciente y humana. Es erróneo habla de Freire como un anarquista, pero no lo es hacerlo como amante de la libertad, autonomía y democracia del sujeto. Hablamos de él porque tiene muchas semejanzas con el pensamiento libertario, y de la educación se esperan los siguientes aspectos: 1. Una educación que constituya una fuerza posibilitadora del cambio y sea impulso de libertad. 2. Despertar la conciencia histórica de las masas para realizar un análisis holístico de su realidad particular. En medida de poseer concia histórica, serán libres de dominación impuesta. 3. Educación social y humanística. Dicha tarea de educar, será auténticamente humanista en la medida en que se procure la integración del individuo a su realidad nacional, ya que no existe educación sin sociedad humana y no existe hombre fuera de ella”. 4. Debe dejarse a un lado la concepción en el estudio social al investigador fuera del contexto el cual estudia, primeramente el hombre no sólo está en el mundo sino con el mundo y segundo, se debe respetar al hombre como persona, dejando atrás el pensamiento Hombre- objeto por Hombresujeto. 5. El hombre debe existir en el tiempo y debe luchar para la no acomodación, es decir, para la humanización, participando en las épocas históricas, creando, recreando y deduciendo. La actitud crítica, es el único medio por el cual el hombre se integrará en su época. 6. Debe proveer al educando de los instrumentos necesarios para resistir los poderes del desarraigo frente a una civilización industrial que se encuentra ampliamente armada como para provocarlo. Hay que enseñar a los hombres educación: oyendo, preguntando e investigando. 7. Debe estar vinculada a los problemas sociales que presenta la comunidad donde habita. Debe estudiar los fenómenos, problematizar la naturaleza y establecer los nexos causales de la misma para aportar soluciones contextualizadas y pertinentes. 8. Debe ser liberadora y autónoma, humanizando procesos y acabando con el academicismo, madre
  • 3. de reglas inoperantes que restringen la creatividad del sujeto. 9. En esa misma línea de abolición de dichas reglas inoperantes academicistas, se debe abrir y flexibilizar aquellas normas que limiten al Ser en su pleno desarrollo, así como la abolición de todo mecanismo que ejerza poder para que quede aislada de todo organismo político-partidista, religioso o empresarial, ejerciendo así el verdadero laicismo y pluriculturalidad. 10. Por esta parte seria la sociedad misma a través de la autogestión y el cooperativismo, quien tome y apoye a la educación en sus manos. Se habla entonces de una sociedad escolarizadora, una sociedad con conciencia que sirva de apoyo a la nueva comunidad de docentes. Una sociedad que paralelamente a la escuela estará en construcción. Donde no sólo el educando aprenda, sino que en cooperación y en ambiente colaborativo; el educando, el docente y la sociedad misma, se nutran en el proceso y lleguemos paralelamente todos, a ese estadio de desarrollo humano que tanto aspiramos. Por último, citar una frase que creemos que define lo que hasta el momento hemos intentado trasmitir: “El papel del educador es dialogar con el educando sobre situaciones concretas, ofreciéndole simplemente los instrumentos con los cuales él se alfabetiza. Esta alfabetización debe ser desde adentro hacia fuera, por el propio educando y con la simple colaboración del educador”. Paulo Freire PUBLI C ADO POR AURORA, AMAI A Y DESI RÉE D O M I N G O , 2 5 D E O C T U B R E D E 2 0 0 9 Recuperado el 9 de marzo de 2014 de: http://educandoconfilosofia.blogspot.com/2009/10/pedagogia-libertaria-y-paulo-freire.html