SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA




Doctorado en Educación
Alumna: MARGA YSABEL
ANTECEDENTE
S
ALEXANDER NEILL                       (1883-1917 )

                        su escuela de Summerhill




SUS TEORÍAS PEDAGÓGICAS SE OPUSIERON AL SISTEMA
REPRESIVO REINANTE EN LOS COLEGIOS DE LA ÉPOCA.
“CADA CUAL ES LIBRE DE HACER LO QUE DESEE
MIENTRAS NO USURPE LA LIBERTAD DE LOS DEMÁS”:
ÉSTA ES LA FILOSOFÍA DE LA LIBERTAD QUE PREVALECE
EN SUMMERHILL. SU INTERPRETACIÓN EN TÉRMINOS
PEDAGÓGICOS ES SENCILLA: “EN MATERIA DE SALUD
PSÍQUICA NO DEBEMOS IMPONER NADA Y EN MATERIA
LA LIBERTAD PROPUESTA A SUS ALUMNOS ESTÁ
   DESTINADA NADA MENOS QUE A HACER DE ELLOS
   HOMBRES AL SERVICIO DEL PRÓJIMO: “QUEREMOS
  FORMAR A HOMBRES Y MUJERES QUE SE UNAN A LA
MULTITUD Y LA AYUDEN A ALCANZAR MEJORES IDEALES”




    ESTE ES EL PAPEL QUE DEBE DESEMPEÑAR LA
    EDUCACIÓN: “AYUDAR AL NIÑO A VIVIR SU VIDA
      CÓSMICA, A VIVIR PARA LOS DEMÁS, PUES
     TODOS LOS HOMBRES SON EGOCÉNTRICOS Y
                    EGOÍSTAS”
NATURALISM      El profeta del Romanticismo. Clamaba por
     O          una concepción originaria y natural de la
PEDAGÓGICO      vida. De la realización de su lema:
                “volvamos a la naturaleza” esperaba la
                rehabilitación del género humano.
                 La lucha contra el artificialismo de la vida
                y la educación sólo puede lograrse
                despertando en el hombre, desde niño,
                una manera de comprender y valorar la
                existencia conforme a la naturaleza.
                (Pedagogía Naturalista )
                3 rasgos caracterizan al hombre natural:
                a) Amor propio (egoísmo) y amor al
                prójimo (altruismo); b) Razón que, sin ser
 ROUSSEAU       omnímoda, se articula a la vida del
 (FRANCIA       sentimiento, y c) Libertad.
 1712 - 1778)
FUENTES
TEÓRICAS
•PSICOLOGÍA HUMANISTA
•FILOSOFÍA EXISTENCIAL
•FENOMENOLOGÍA
•NATURALISMO ROUSSONIANO.
•PEDAGOGÍA ACTIVA
UBICACIÓN
   EN LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA : Pedagogía
    Contemporánea Occidental del siglo XX (3)
   MODELO PEDAGÓGICO: Activista (1). Romanticismo
    pedagógico (2) Desarrollista (2)
   CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA: Humanista.(1)

FUENTE: 1) Flores Arocutipa J. (2007) “Teorías y Modelos
   Pedagógicos”.Perú
2) Flores Ochoa Rafael (1994) “Hacia una Pedagogía del conocimiento”
   Ed Mac Graw-Hill p.168-171 Colombia.
3) Barba Martín Leticia (2002) “Pedagogía y relación educativa” p. 71.
   Edit. Plaza y Valdez
FINALIDAD
AYUDAR A LOS ALUMNOS A:
1. DESARROLLAR INICIATIVA PROPIA
2. SER RESPONSABLES DE SUS
    ACCIONES
3. CAPACIDAD DE DIRECCIÓN Y
    AUTODIRECCIÓN INTELIGENTE
4. SER CRÍTICOS
5. AUTOEVALUADORES
FINALIDAD
6. ADECUADA EVALUACIÓN DE LAS
   CONTRIBUCIONES QUE HACEN LOS DEMÁS
7. ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
   RELEVANTES PARA LA SOLUCIÓN DE
   PROBLEMAS
8. INTERNALIZACIÓN DE MODALIDADES
   ADAPTATIVAS DE APROXIMACIÓN A LOS
   PROBLEMAS
9. COOPERADORES EFICACES

FUENTE: Rogers C.R “Psicoterapia centrada en el
  Cliente” p.332
CARACTERÍSTIC
      AS
     DE LA
  PEDAGOGÍA
 NO DIRECTIVA
CARACTERISTICAS DEL
PROFESOR NO DIRECTIVO
   AUTENTICIDAD
   ACEPTACIÓN INCONDICIONAL
    DEL ESTUDIANTE
   COMPRENSIÓN EMPÁTICA
   ROL FACILITADOR
Must have three very special qualities:

3. Congruence -- genuineness, honesty with the
   client.
2. Empathy -- the ability to feel what the client
   feels.
3. Respect -- acceptance, unconditional positive
   regard towards the client.

Source: Dr. C. George Boeree Psychology Department
   Shippensburg University
ROL DEL ESTUDIANTE
   PERCIBIR LAS CONDICIONES
    FACILITANTES
   CONCIENCIA DE LA EXISTENCIA DE
    UN PROBLEMA
   AUTOMOTIVACIÓN
   APRENDER A APRENDER
    SIGNIFICATIVAMENTE
    (VIVENCIALMENTE)
1) RELACIÓN PEDAGÓGICA ALUMNO-
  PROFESOR REVISTE
  CARACTERÍSTICAS MUY DISTINTAS A LA
  RELACIÓN PSICOTERAPÉUTICA.
2) ANTES QUE FACILITADOR, EL
  PROFESOR TIENE QUE SER UN
  MOTIVADOR, PROMOTOR DEL
  APRENDIZAJE.
CRÍTICA (Cont.)
3) LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
  CIENCIA INDISPENSABLES PARA LA
  GENERALIZACIÓN DEL SABER EJ.
  AXIOMAS, LEYES, TEOREMAS, Etc.
     SON DIFICILES DE PRESENTARLOS
  COMO SITUACIONES VITALES Y
  PROBLEMÁTICAS CON LA SUFICIENTE
  CARGA MOTIVACIONAL.
   SU APRENDIZAJE DEBE IMPONERSE Y
  EXIGIR SU DOMINIO.
CRÍTICA ( Cont..)
4) ES DIFICIL FORMAR UNA CLASE CON UN
   GRUPO QUE PUEDA AUTO-DIRIGIRSE CON
   ALUMNOS QUE DURANTE VARIOS CURSOS
   HAN SEGUIDO UNA ENSEÑANZA
   CONVENCIONAL.
5) ES DIFICIL PARA EL PROFESOR MANTENERSE
   AL MARGEN DE LAS DISCUSIONES, SOBRE
   TODO CUANDO CON SU INTERVENCIÓN SE
   AHORRARÍAN TIEMPO Y ESFUERZO PARA LOS
   ALUMNOS.
CRÍTICA (Cont..)

6) EL NIÑO POR SÍ SOLO SIN GUÍA,
  SIN AYUDA, ES MUY DIFICIL QUE
  LOGRE SU PROPIO
  PERFECCIONAMIENTO.
7) EL NIÑO NO TIENE SUFICIENTE
  MADUREZ PARA ELEGIR LO QUE
  LE CONVIENE.
8. LA AYUDA PEDAGÓGICA NO ES SOLO RELACIÓN INTERPERSONAL,
   TAMBIÉN ES RELACIÓN INSTITUCIONAL.

9) MINIMIZACIÓN DE LAS VARIABLES GENÉTICAS Y AMBIENTALES.

10) LA IZQUIERDA LO ACUSA DE ADAPTAR AL INDIVIDUO A LAS
   ESTRUCTURAS SOCIALES FAVORECIENDO LA PERVIVENCIA DEL
   ORDEN EXISTENTE

Fuentes: 1) Revista “Academia”, Nº 6 Diciembre 1998-Enero 1999:”La teoría
  educativa de Carl. L.Rogers; alcances y limitaciones”. (Publicación de la
  Universidad de Guadalajara) Edit. DAPA Mexico
   2) Negrín Fajardo O, Vergara Ciordia (2005) “Teorías e Instituciones
  Contemporáneas en Educación” Ed. Ramón Areces
CONCLUSIONES
1. PEDAGOGÍA CENTRADA EN EL
    ALUMNO.
2. LA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA (PND)
    ES UNA PEDAGOGÍA HUMANISTA.
3. TOTALMENTE DIVERGENTE CON LA
    PEDAGOGÍA TRADICIONAL
4. CARL ROGERS ES EL PRINCIPÁL
    REPRESENTANTE DE LA PND.
5. LO IMPORTANTE NO ES LA
    ENSEÑANZA SINO EL APRENDIZAJE
CONCLUSIONES
6. LAS PND TIENE POR FINALIDAD QUE EL
    ALUMNO SEPA AUTOMOTIVARSE,
    AUTODIRIGIRSE, AUTOGESTIONARSE Y
    AUTOEVALUARSE.
7. SE APRENDE SIENDO Y HACIENDO
8. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
    (VIVENCIAL) NO ES EL QUE DÁ
    SABERES SINO EL QUE PRODUCE
    CAMBIOS EN LAS ACTITUDES Y EN
    LA CONDUCTA.
CONCLUSIONES..
9. LAS TRES CARACTERISTICAS
  BÁSICAS DEL FACILITADOR DEBEN
  SER:
    a) Autenticidad
    b) Aceptación positiva
    c) Comprensión empática.
CONCLUSIONES..
10. LOS ESTUDIANTES SON ENTES
    INDIVIDUALES, ÚNICOS Y DIFERENTES A
    LOS DEMÁS.
11. EL DOCENTE TIENE QUE TENER UNA
    CONFIANZA BÁSICA EN QUE EL ALUMNO
    PUEDE MANEJAR COSTRUCTIVAMENTE SU
    VIDA Y SOLUCIONAR SUS PROPIOS
    PROBLEMAS, CUALQUIER TIPO DE
    DIRECTIVIDAD PODRÍA SER PERJUDICIAL
    PARA SU DESARROLLO, PORQUE
    ESTARÍAMOS IMPIDIENDO SDESARROLLO
UN APRENDIZAJE ES
 “SIGNIFICATIVO”
   ¡CUANDO ES
EN LA PND SE
APRENDE
“SIENDO Y
HACIENDO…”


LA PEDAGOGÍA
NO DIRECTIVA
ESTÁ CENTRADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacional
magugorbe
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizaj
nayaretbrucet
 
01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
ValeskaCarrillo
 
La maestría en pedagogía
La maestría en pedagogíaLa maestría en pedagogía
La maestría en pedagogía
Guadalupe Lerma
 
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Paúl Narváez
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
Ricardo Marca Quito
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Rene Bazaldua
 
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Psicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégicaPsicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégica
yaninamaidanapsi
 
5. ¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? - Oscar Pérez
5. ¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? - Oscar Pérez5. ¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? - Oscar Pérez
5. ¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago
 
Pedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educaciónPedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educación
Aldair Medina Tarriba
 
Power final psicología
Power final psicologíaPower final psicología
Power final psicología
gracielaycarolina
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
Bernabe Soto
 

La actualidad más candente (14)

Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacional
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizaj
 
01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La maestría en pedagogía
La maestría en pedagogíaLa maestría en pedagogía
La maestría en pedagogía
 
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
 
Psicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégicaPsicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégica
 
5. ¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? - Oscar Pérez
5. ¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? - Oscar Pérez5. ¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? - Oscar Pérez
5. ¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? - Oscar Pérez
 
Pedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educaciónPedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educación
 
Power final psicología
Power final psicologíaPower final psicología
Power final psicología
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
 

Similar a Pedagogia no-directiva-2008-1222733226077316-8

Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
UTPL-PSICOPEDAGOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOPEDAGOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOPEDAGOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOPEDAGOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Presentación1final
Presentación1finalPresentación1final
Presentación1final
ematapia
 
Eexpocicion humanista
Eexpocicion humanistaEexpocicion humanista
Eexpocicion humanista
elisuchiha
 
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptxA.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
teresarocha34
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Mineducyt El Salvador
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Adalberto
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Mineducyt El Salvador
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Gemma Quintero Pineda
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Gemma Quintero Pineda
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Gemma Quintero Pineda
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
Gemma Quintero Pineda
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Gemma Quintero Pineda
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
Wendy Sanchez
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
Hayanin San Juan
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Brenda Velazquez Villa
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
Lizbeth Vilchis
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
leslyelob
 

Similar a Pedagogia no-directiva-2008-1222733226077316-8 (20)

Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)
 
UTPL-PSICOPEDAGOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOPEDAGOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOPEDAGOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOPEDAGOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Presentación1final
Presentación1finalPresentación1final
Presentación1final
 
Eexpocicion humanista
Eexpocicion humanistaEexpocicion humanista
Eexpocicion humanista
 
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptxA.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
 

Pedagogia no-directiva-2008-1222733226077316-8

  • 1. PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA Doctorado en Educación Alumna: MARGA YSABEL
  • 3. ALEXANDER NEILL (1883-1917 ) su escuela de Summerhill SUS TEORÍAS PEDAGÓGICAS SE OPUSIERON AL SISTEMA REPRESIVO REINANTE EN LOS COLEGIOS DE LA ÉPOCA. “CADA CUAL ES LIBRE DE HACER LO QUE DESEE MIENTRAS NO USURPE LA LIBERTAD DE LOS DEMÁS”: ÉSTA ES LA FILOSOFÍA DE LA LIBERTAD QUE PREVALECE EN SUMMERHILL. SU INTERPRETACIÓN EN TÉRMINOS PEDAGÓGICOS ES SENCILLA: “EN MATERIA DE SALUD PSÍQUICA NO DEBEMOS IMPONER NADA Y EN MATERIA
  • 4. LA LIBERTAD PROPUESTA A SUS ALUMNOS ESTÁ DESTINADA NADA MENOS QUE A HACER DE ELLOS HOMBRES AL SERVICIO DEL PRÓJIMO: “QUEREMOS FORMAR A HOMBRES Y MUJERES QUE SE UNAN A LA MULTITUD Y LA AYUDEN A ALCANZAR MEJORES IDEALES” ESTE ES EL PAPEL QUE DEBE DESEMPEÑAR LA EDUCACIÓN: “AYUDAR AL NIÑO A VIVIR SU VIDA CÓSMICA, A VIVIR PARA LOS DEMÁS, PUES TODOS LOS HOMBRES SON EGOCÉNTRICOS Y EGOÍSTAS”
  • 5. NATURALISM El profeta del Romanticismo. Clamaba por O una concepción originaria y natural de la PEDAGÓGICO vida. De la realización de su lema: “volvamos a la naturaleza” esperaba la rehabilitación del género humano. La lucha contra el artificialismo de la vida y la educación sólo puede lograrse despertando en el hombre, desde niño, una manera de comprender y valorar la existencia conforme a la naturaleza. (Pedagogía Naturalista ) 3 rasgos caracterizan al hombre natural: a) Amor propio (egoísmo) y amor al prójimo (altruismo); b) Razón que, sin ser ROUSSEAU omnímoda, se articula a la vida del (FRANCIA sentimiento, y c) Libertad. 1712 - 1778)
  • 7. UBICACIÓN  EN LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA : Pedagogía Contemporánea Occidental del siglo XX (3)  MODELO PEDAGÓGICO: Activista (1). Romanticismo pedagógico (2) Desarrollista (2)  CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA: Humanista.(1) FUENTE: 1) Flores Arocutipa J. (2007) “Teorías y Modelos Pedagógicos”.Perú 2) Flores Ochoa Rafael (1994) “Hacia una Pedagogía del conocimiento” Ed Mac Graw-Hill p.168-171 Colombia. 3) Barba Martín Leticia (2002) “Pedagogía y relación educativa” p. 71. Edit. Plaza y Valdez
  • 8. FINALIDAD AYUDAR A LOS ALUMNOS A: 1. DESARROLLAR INICIATIVA PROPIA 2. SER RESPONSABLES DE SUS ACCIONES 3. CAPACIDAD DE DIRECCIÓN Y AUTODIRECCIÓN INTELIGENTE 4. SER CRÍTICOS 5. AUTOEVALUADORES
  • 9. FINALIDAD 6. ADECUADA EVALUACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES QUE HACEN LOS DEMÁS 7. ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 8. INTERNALIZACIÓN DE MODALIDADES ADAPTATIVAS DE APROXIMACIÓN A LOS PROBLEMAS 9. COOPERADORES EFICACES FUENTE: Rogers C.R “Psicoterapia centrada en el Cliente” p.332
  • 10. CARACTERÍSTIC AS DE LA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
  • 11. CARACTERISTICAS DEL PROFESOR NO DIRECTIVO  AUTENTICIDAD  ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE  COMPRENSIÓN EMPÁTICA  ROL FACILITADOR
  • 12. Must have three very special qualities: 3. Congruence -- genuineness, honesty with the client. 2. Empathy -- the ability to feel what the client feels. 3. Respect -- acceptance, unconditional positive regard towards the client. Source: Dr. C. George Boeree Psychology Department Shippensburg University
  • 13. ROL DEL ESTUDIANTE  PERCIBIR LAS CONDICIONES FACILITANTES  CONCIENCIA DE LA EXISTENCIA DE UN PROBLEMA  AUTOMOTIVACIÓN  APRENDER A APRENDER SIGNIFICATIVAMENTE (VIVENCIALMENTE)
  • 14. 1) RELACIÓN PEDAGÓGICA ALUMNO- PROFESOR REVISTE CARACTERÍSTICAS MUY DISTINTAS A LA RELACIÓN PSICOTERAPÉUTICA. 2) ANTES QUE FACILITADOR, EL PROFESOR TIENE QUE SER UN MOTIVADOR, PROMOTOR DEL APRENDIZAJE.
  • 15. CRÍTICA (Cont.) 3) LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA INDISPENSABLES PARA LA GENERALIZACIÓN DEL SABER EJ. AXIOMAS, LEYES, TEOREMAS, Etc. SON DIFICILES DE PRESENTARLOS COMO SITUACIONES VITALES Y PROBLEMÁTICAS CON LA SUFICIENTE CARGA MOTIVACIONAL. SU APRENDIZAJE DEBE IMPONERSE Y EXIGIR SU DOMINIO.
  • 16. CRÍTICA ( Cont..) 4) ES DIFICIL FORMAR UNA CLASE CON UN GRUPO QUE PUEDA AUTO-DIRIGIRSE CON ALUMNOS QUE DURANTE VARIOS CURSOS HAN SEGUIDO UNA ENSEÑANZA CONVENCIONAL. 5) ES DIFICIL PARA EL PROFESOR MANTENERSE AL MARGEN DE LAS DISCUSIONES, SOBRE TODO CUANDO CON SU INTERVENCIÓN SE AHORRARÍAN TIEMPO Y ESFUERZO PARA LOS ALUMNOS.
  • 17. CRÍTICA (Cont..) 6) EL NIÑO POR SÍ SOLO SIN GUÍA, SIN AYUDA, ES MUY DIFICIL QUE LOGRE SU PROPIO PERFECCIONAMIENTO. 7) EL NIÑO NO TIENE SUFICIENTE MADUREZ PARA ELEGIR LO QUE LE CONVIENE.
  • 18. 8. LA AYUDA PEDAGÓGICA NO ES SOLO RELACIÓN INTERPERSONAL, TAMBIÉN ES RELACIÓN INSTITUCIONAL. 9) MINIMIZACIÓN DE LAS VARIABLES GENÉTICAS Y AMBIENTALES. 10) LA IZQUIERDA LO ACUSA DE ADAPTAR AL INDIVIDUO A LAS ESTRUCTURAS SOCIALES FAVORECIENDO LA PERVIVENCIA DEL ORDEN EXISTENTE Fuentes: 1) Revista “Academia”, Nº 6 Diciembre 1998-Enero 1999:”La teoría educativa de Carl. L.Rogers; alcances y limitaciones”. (Publicación de la Universidad de Guadalajara) Edit. DAPA Mexico 2) Negrín Fajardo O, Vergara Ciordia (2005) “Teorías e Instituciones Contemporáneas en Educación” Ed. Ramón Areces
  • 19. CONCLUSIONES 1. PEDAGOGÍA CENTRADA EN EL ALUMNO. 2. LA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA (PND) ES UNA PEDAGOGÍA HUMANISTA. 3. TOTALMENTE DIVERGENTE CON LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL 4. CARL ROGERS ES EL PRINCIPÁL REPRESENTANTE DE LA PND. 5. LO IMPORTANTE NO ES LA ENSEÑANZA SINO EL APRENDIZAJE
  • 20. CONCLUSIONES 6. LAS PND TIENE POR FINALIDAD QUE EL ALUMNO SEPA AUTOMOTIVARSE, AUTODIRIGIRSE, AUTOGESTIONARSE Y AUTOEVALUARSE. 7. SE APRENDE SIENDO Y HACIENDO 8. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (VIVENCIAL) NO ES EL QUE DÁ SABERES SINO EL QUE PRODUCE CAMBIOS EN LAS ACTITUDES Y EN LA CONDUCTA.
  • 21. CONCLUSIONES.. 9. LAS TRES CARACTERISTICAS BÁSICAS DEL FACILITADOR DEBEN SER: a) Autenticidad b) Aceptación positiva c) Comprensión empática.
  • 22. CONCLUSIONES.. 10. LOS ESTUDIANTES SON ENTES INDIVIDUALES, ÚNICOS Y DIFERENTES A LOS DEMÁS. 11. EL DOCENTE TIENE QUE TENER UNA CONFIANZA BÁSICA EN QUE EL ALUMNO PUEDE MANEJAR COSTRUCTIVAMENTE SU VIDA Y SOLUCIONAR SUS PROPIOS PROBLEMAS, CUALQUIER TIPO DE DIRECTIVIDAD PODRÍA SER PERJUDICIAL PARA SU DESARROLLO, PORQUE ESTARÍAMOS IMPIDIENDO SDESARROLLO
  • 23. UN APRENDIZAJE ES “SIGNIFICATIVO” ¡CUANDO ES
  • 24. EN LA PND SE APRENDE “SIENDO Y HACIENDO…” LA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA ESTÁ CENTRADA