SlideShare una empresa de Scribd logo
María Montessori
1870-1952
educadora, científica, médica,
psiquiatra, filósofa, psicóloga,
devota católica, feminista, y
humanista italiana
Se interesó por la educación de los
niños con deficiencias mentales y aplicó
métodos experimentales consiguiendo
que estos niños aprendieran a leer y
escribir.
A través de su práctica
profesional llegó a la conclusión
de que los niños «se construyen
a sí mismos» a partir de
elementos del ambiente
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
METODOLOGÍA MONTESSORI
LA MENTE ABSORBENTE DE LOS NIÑOS
La mente de los niños posee una
capacidad maravillosa y única, la
capacidad de adquirir conocimientos
absorbiendo con su vida síquica.
Lo aprenden todo inconscientemente,
pasando poco a poco del inconsciente a
la conciencia, avanzando por un sendero
en que todo es alegría
LOS PERÍODOS SENSIBLES
Los períodos sensibles son
períodos en los cuales los niños
pueden adquirir una habilidad
con mucha facilidad.
EL AMBIENTE PREPARADO
Se refiere a un ambiente que se
ha organizado cuidadosamente
para el niño, diseñado para
fomentar su auto-aprendizaje y
crecimiento
EL ROL DEL ADULTO
El rol del adulto en la Filosofía
Montessori es guiar al niño y darle a
conocer el ambiente en forma
respetuosa y cariñosa. Ser un
observador consciente y estar en
continuo aprendizaje y desarrollo
personal
LOS MATERIALES SENSORIALES
ESTÁN AGRUPADOS PARA CADA
SENTIDO.
PAULO
FREIRE
1921-1997
PEDAGOGO
BRASILEÑO
concibió su
pensamiento
pedagógico, que es
a la vez un
pensamiento
político.
Promovió una educación
humanista, que buscase
la integración del
individuo en su realidad
nacional.
El sistema de educación y la concepción de la educación de Freire
se originan en múltiples corrientes filosóficas, como la
fenomenología, el existencialismo, el personalismo cristiano, el
marxismo humanista y el hegelianismo
PRINCIPALES APORTES
Realizaba campañas de alfabetización en busca de
la creación de conciencia en la persona
Su método de proceso pedagógico esta cimentado
precisamente en la realidad que rodea al educando
Salir del pensamiento cotidiano a través de la
lectura crítica y la praxis
Establece una pedagogía de cambio
Propone la pedagogía de la liberación,
participación y popular
John Dewey
1859-1952
Filósofo, pedagogo y
psicólogo
norteamericano
La educación es una
constante reorganización o
reconstrucción de la
experiencia
su principal preocupación fue poder
desarrollar una educación que pudiera
unir la tradicional separación entre la
mente y el cuerpo, entre la teoría y la
practica o entre el pensamiento y la
acción
“Cada vez tengo más presente en mi mente la imagen de
una escuela; una escuela cuyo centro y origen sea algún
tipo de actividad verdaderamente constructiva, en la que la
labor se desarrolle siempre en dos direcciones: por una
parte, la dimensión social de esta actividad constructiva, y
por otra, el contacto con la naturaleza que le proporciona su
materia prima”.
para
No se podía lograr con una
mejor educación de los
maestros, sino con una
mejor educación de los
padres y los funcionarios
escolares
Cuando el niño llega al aula ya
es intensamente activo y el
cometido de la educación
consiste en tomar a su cargo
esta actividad y orientarla
El labor de la escuela era establecer
reglas, por medio de las cuales, los
alumnos obraran de tal modo que, aun
después de haber obrado, a esos
alumnos no se les lleve a ver la relación
entre el resultado y el método seguido.
La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño
2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a
partir de esa experiencia
3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de
soluciones viables
4. Formulación de la hipótesis de solución.
5. Comprobación de la hipótesis por la acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. grandes pedagogos
3.  grandes pedagogos3.  grandes pedagogos
3. grandes pedagogos
JUDITH URESTI
 
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismoExposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
Franziss Maloik
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Wences Ávila Leyva
 
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
Cuadro comparativo del marco de referencia  pe..Cuadro comparativo del marco de referencia  pe..
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
J Pedro Jaramillo Torres
 
Pedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XXPedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XX
Universidad Señor de Sipan
 
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidyaPensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Nidya Reyes
 
Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
Karyna Angel Martinez
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Esther Iza Cer
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
UNACH
 
Autores
AutoresAutores
Autores
Tania Auqui
 
Expo condu cognit-humani
Expo condu cognit-humaniExpo condu cognit-humani
Expo condu cognit-humani
rayn22
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogia
JOAS1519
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Rocio GgMm
 
Historia de la Pedagogía
Historia de la PedagogíaHistoria de la Pedagogía
Historia de la Pedagogía
glupita
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Grandes pensadores rebeca
Grandes pensadores rebecaGrandes pensadores rebeca
Grandes pensadores rebeca
lsiadop
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Laura Hernández González
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas
qarlitaFazhion
 
Filosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogiaFilosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogia
Hugo Florido
 

La actualidad más candente (20)

3. grandes pedagogos
3.  grandes pedagogos3.  grandes pedagogos
3. grandes pedagogos
 
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismoExposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
 
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
Cuadro comparativo del marco de referencia  pe..Cuadro comparativo del marco de referencia  pe..
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
 
Pedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XXPedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XX
 
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidyaPensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
 
Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Expo condu cognit-humani
Expo condu cognit-humaniExpo condu cognit-humani
Expo condu cognit-humani
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogia
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
 
Historia de la Pedagogía
Historia de la PedagogíaHistoria de la Pedagogía
Historia de la Pedagogía
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Grandes pensadores rebeca
Grandes pensadores rebecaGrandes pensadores rebeca
Grandes pensadores rebeca
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas
 
Filosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogiaFilosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogia
 

Destacado

Trabajo autores
Trabajo autoresTrabajo autores
Trabajo autores
Carolina Andrango
 
Presentación2(1)
Presentación2(1)Presentación2(1)
Presentación2(1)
jessica trujillo
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
Bertha Lema
 
Pedagogia vanessa-y-joel
Pedagogia vanessa-y-joelPedagogia vanessa-y-joel
Pedagogia vanessa-y-joel
rayn22
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
Daysi Valle
 
Pedagogía 2 expo
Pedagogía 2 expoPedagogía 2 expo
Pedagogía 2 expo
UNACH
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)
Bertha Lema
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
Monisyta95
 
Exposicion vane-y-joel-diapositivas
Exposicion vane-y-joel-diapositivasExposicion vane-y-joel-diapositivas
Exposicion vane-y-joel-diapositivas
rayn22
 
Liberadora y Autogestionaria
Liberadora y AutogestionariaLiberadora y Autogestionaria
Liberadora y Autogestionaria
andreaortiz1996
 
Pedagogia critica diapos.
Pedagogia critica diapos.Pedagogia critica diapos.
Pedagogia critica diapos.
Daysi Valle
 
Pedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romanticaPedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romantica
Kathy Mishell
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Power pedagogia
Power pedagogiaPower pedagogia
Power pedagogia
FernandaGV100
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
HildaOrejuela23
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
andreaparra0109
 
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabeEl que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
Bertha Lema
 
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Monisyta95
 
Peda
PedaPeda
Peda
UNACH
 

Destacado (20)

Trabajo autores
Trabajo autoresTrabajo autores
Trabajo autores
 
Presentación2(1)
Presentación2(1)Presentación2(1)
Presentación2(1)
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
 
Pedagogia vanessa-y-joel
Pedagogia vanessa-y-joelPedagogia vanessa-y-joel
Pedagogia vanessa-y-joel
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
 
Pedagogía 2 expo
Pedagogía 2 expoPedagogía 2 expo
Pedagogía 2 expo
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)7 saberes-d-m (1)
7 saberes-d-m (1)
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 
Exposicion vane-y-joel-diapositivas
Exposicion vane-y-joel-diapositivasExposicion vane-y-joel-diapositivas
Exposicion vane-y-joel-diapositivas
 
Liberadora y Autogestionaria
Liberadora y AutogestionariaLiberadora y Autogestionaria
Liberadora y Autogestionaria
 
Pedagogia critica diapos.
Pedagogia critica diapos.Pedagogia critica diapos.
Pedagogia critica diapos.
 
Pedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romanticaPedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romantica
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Power pedagogia
Power pedagogiaPower pedagogia
Power pedagogia
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
 
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabeEl que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
 
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
 
Peda
PedaPeda
Peda
 

Similar a Presentación 2 pedagogia

Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Rocio1990
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
CarmenFernandezLeon
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Kempa Pe
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
jorge la chira
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
NataliaNPC
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
albiaam
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
albiaam
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
NataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
NataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
NataliaNPC
 
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
PetterjAR
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sergio Perez
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sergio Perez
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
Gloria Alfaro Portero
 
307236674 precursores-de-la-pedagogia
307236674 precursores-de-la-pedagogia307236674 precursores-de-la-pedagogia
307236674 precursores-de-la-pedagogia
RobertoHugoBrown
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2
Mayer Lozano
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
Mimoti Kooperatiba
 
Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación
jacquelinelozada23
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
JENNY HINOJOSA CHOQUE
 

Similar a Presentación 2 pedagogia (20)

Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
307236674 precursores-de-la-pedagogia
307236674 precursores-de-la-pedagogia307236674 precursores-de-la-pedagogia
307236674 precursores-de-la-pedagogia
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 

Más de Katherine Guerrero

Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Katherine Guerrero
 
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
Katherine Guerrero
 
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
Katherine Guerrero
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCAPLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
Katherine Guerrero
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL PCI
PLANIFICACIÓN CURRICULAR  INSTITUCIONAL PCIPLANIFICACIÓN CURRICULAR  INSTITUCIONAL PCI
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL PCI
Katherine Guerrero
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Katherine Guerrero
 
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
Katherine Guerrero
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULOPRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Katherine Guerrero
 
REFORMAS CURRICULARES
REFORMAS CURRICULARES REFORMAS CURRICULARES
REFORMAS CURRICULARES
Katherine Guerrero
 
Reformas curriculares precedentes
Reformas curriculares precedentesReformas curriculares precedentes
Reformas curriculares precedentes
Katherine Guerrero
 
Mapas enviar-curriculo-expo
Mapas enviar-curriculo-expoMapas enviar-curriculo-expo
Mapas enviar-curriculo-expo
Katherine Guerrero
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Katherine Guerrero
 
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULARRESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
Katherine Guerrero
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
Katherine Guerrero
 
Escuela y Operatoria del Curriculum
Escuela y Operatoria del CurriculumEscuela y Operatoria del Curriculum
Escuela y Operatoria del Curriculum
Katherine Guerrero
 
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad IndustrialGénesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Katherine Guerrero
 
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
Katherine Guerrero
 
Surgimiento de la Propuesta Curricular
Surgimiento de la Propuesta CurricularSurgimiento de la Propuesta Curricular
Surgimiento de la Propuesta Curricular
Katherine Guerrero
 

Más de Katherine Guerrero (20)

Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
 
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
 
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCAPLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL PCI
PLANIFICACIÓN CURRICULAR  INSTITUCIONAL PCIPLANIFICACIÓN CURRICULAR  INSTITUCIONAL PCI
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL PCI
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
 
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULOPRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
 
REFORMAS CURRICULARES
REFORMAS CURRICULARES REFORMAS CURRICULARES
REFORMAS CURRICULARES
 
Reformas curriculares precedentes
Reformas curriculares precedentesReformas curriculares precedentes
Reformas curriculares precedentes
 
Mapas enviar-curriculo-expo
Mapas enviar-curriculo-expoMapas enviar-curriculo-expo
Mapas enviar-curriculo-expo
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
 
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULARRESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 
Escuela y Operatoria del Curriculum
Escuela y Operatoria del CurriculumEscuela y Operatoria del Curriculum
Escuela y Operatoria del Curriculum
 
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad IndustrialGénesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
 
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
 
Surgimiento de la Propuesta Curricular
Surgimiento de la Propuesta CurricularSurgimiento de la Propuesta Curricular
Surgimiento de la Propuesta Curricular
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Presentación 2 pedagogia

  • 1. María Montessori 1870-1952 educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir. A través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos» a partir de elementos del ambiente
  • 2. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA METODOLOGÍA MONTESSORI LA MENTE ABSORBENTE DE LOS NIÑOS La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única, la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría
  • 3. LOS PERÍODOS SENSIBLES Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. EL AMBIENTE PREPARADO Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento
  • 4. EL ROL DEL ADULTO El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal LOS MATERIALES SENSORIALES ESTÁN AGRUPADOS PARA CADA SENTIDO.
  • 5. PAULO FREIRE 1921-1997 PEDAGOGO BRASILEÑO concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional.
  • 6. El sistema de educación y la concepción de la educación de Freire se originan en múltiples corrientes filosóficas, como la fenomenología, el existencialismo, el personalismo cristiano, el marxismo humanista y el hegelianismo PRINCIPALES APORTES Realizaba campañas de alfabetización en busca de la creación de conciencia en la persona Su método de proceso pedagógico esta cimentado precisamente en la realidad que rodea al educando Salir del pensamiento cotidiano a través de la lectura crítica y la praxis Establece una pedagogía de cambio Propone la pedagogía de la liberación, participación y popular
  • 7. John Dewey 1859-1952 Filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano La educación es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia su principal preocupación fue poder desarrollar una educación que pudiera unir la tradicional separación entre la mente y el cuerpo, entre la teoría y la practica o entre el pensamiento y la acción “Cada vez tengo más presente en mi mente la imagen de una escuela; una escuela cuyo centro y origen sea algún tipo de actividad verdaderamente constructiva, en la que la labor se desarrolle siempre en dos direcciones: por una parte, la dimensión social de esta actividad constructiva, y por otra, el contacto con la naturaleza que le proporciona su materia prima”. para
  • 8. No se podía lograr con una mejor educación de los maestros, sino con una mejor educación de los padres y los funcionarios escolares Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla
  • 9. El labor de la escuela era establecer reglas, por medio de las cuales, los alumnos obraran de tal modo que, aun después de haber obrado, a esos alumnos no se les lleve a ver la relación entre el resultado y el método seguido. La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases: 1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño 2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia 3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables 4. Formulación de la hipótesis de solución. 5. Comprobación de la hipótesis por la acción.