SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP)
Puerto Cabello Estado Carabobo.
Integrante:
Licda. Araujo Jackeline.
C. I. 19.670.377
Aula: 213
Puerto Cabello, mayo 2019.
La pedagogía es la ciencia y el arte para educar a niños, aunque Jhon Dewey
influyó en que la pedagogía también va dirigido a adolescentes de forma decisiva
en la fundamentación de los principios de la educación contemporánea en los que
se propone “aumentar la potencia espiritual y la capacidad de trabajo productivo del
niño y del adolescente”. (Palacios, 1997).
Es interesante cuando este autor dice aumentar la potencia espiritual de niños
y adolescentes, en mi punto de vista cada docente debe educar, motivar e inspirar
a cada estudiante de manera espiritual, en valores, bases sólidas de lo que es ser
una buena mujer o un buen hombre principalmente, una educación en ser mejor
personalmente y profesionalmente, las dos llevadas de la mano para que así, con
las nuevas generaciones hagan de un país mejor, gracias a su potencial educativo,
su desarrollo y principalmente sean grandes personas de corazón enorme y mentes
brillantes.
Haciendo énfasis a la educación venezolana, se observa a diario como se ha
perdido los valores desde los más pequeños hasta los más grandes, como docentes
debemos rescatarlos, así nos parezca lo más difícil del mundo. Como siempre digo
algunos si les llegará tu mensaje a ser mejores personas y a otros quizás no, la idea
es que podamos desde nuestra pedagogía educar para transformar en lo común a
algo maravilloso, extraordinario con cada ser humano que pasen por nuestras
manos.
En la defensa estuve un poco nerviosa, quizás no me sentía preparada o todo lo
que sabía de dicho tema me lo guarde, un gran error, pero como bien decía en la
defensa, que en la pedagogía existen dos métodos o modelos para impartir las
clases en un aula de clases, el modelo tradicional o conductista y el modelo
constructivista, el primer modelo viene desde los primeros años de la educación
hasta nuestros días, este modelo es el común el monótono el docente da sus clases
impartiendo solo sus conocimientos hacia el alumnado, es un emisor mientras los
estudiantes son receptores pasivos, no suelen ser las clases participativas, ni el
docente llega a tener una interacción o conexión con el estudiante. El modelo
constructivista es un modelo dinámico, participativo e interactivo, docente-
estudiante, este modelo a mi me gusta mucho e incluso en la universidad al ir a
realizar nuestras pasantías nos exigían utilizar este modelo en el aula de clases,
debíamos inspirar, motivar y enseñar de una manera dinámica a los niños, como
por ejemplo: si explicábamos determinado tema, teníamos que realizar, mapas
mentales, juegos didácticos, láminas creativas, trabajar con los estudiantes con
material reciclable, entre otros.
Siempre debíamos despertar el interés en el estudiante y motivarlo a participar,
que construyera su propio aprendizaje, dándole la libertad al pensamiento crítico y
analítico de acuerdo a su desarrollo cognitivo, aunque en mi perspectiva, no sólo
este modelo es aplicado en el área pedagógica, sino también en el área
andragógica, hacia los adultos, también es bueno despertar el niño que cada adulto
tiene adentro, despertarle la curiosidad hacia el conocimiento, el saber, el instruirse,
a desarrollarse, obviamente a nivel cognitivo, profesional, analítico, investigativo,
entre otros, pero también que tengan la capacidad de construir su propio
aprendizaje, a través de experiencias propias o por las herramientas o técnicas que
le facilita el docente.
El docente o Pedagogo tiene como función fundamental enseñar conocimientos,
actitudes, destrezas, habilidades y experiencias que acrecienten y estimulen el
desarrollo físico, mental y social del estudiante centrándose en los contenidos
pragmáticos.
La pedagogía adquiere carácter de disciplina independiente y resuelve la
necesidad de la sociedad. Uno de los pedagogos más influyentes en la pedagogía
como ciencia esta Juan Amos Comenius, quien estableció los fundamentos de la
enseñanza, elaboro un sistema de educación y fundamento
la estructura del proceso docente en la escuela, sustenta la importancia y el vínculo
entre teoría y práctica. Se lo considero el padre de la didáctica.
Relacionando lo anteriormente expuesto, con respecto a la educación empleada
en un modelo constructivista dirigida tanto a niños como adultos, está el filósofo
paulo freire habla sobre una pedagogía liberadora, desarrollada a partir de los años
60, es uno de los enfoques que más ha influenciado en el abordaje concreto de los
problemas educativos de los grupos populares en América Latina y el Caribe.
En sus concepciones se refleja las influencias de las corrientes pedagógicas de
izquierda y la filosofía personalista y existencialista del cristianismo. Sienta sus
bases en una nueva pedagogía opuesta a la tradicional, a través de técnicas para
la enseñanza de la lectura y la escritura a los adultos, busca la reflexión y
el cambio de las relaciones del individuo con la naturaleza y con la sociedad; el
objetivo de la educación es liberar a la persona, no uniformarla ni someterla.
La pedagogía de Paulo Freire es una "pedagogía del oprimido"; no
postula modelos de adaptación, sino modelo de ruptura, de cambio, de
transformación total. Se basa en la toma de conciencia, a lo que llama
"concientización", hace que la conciencia convertida en una estructura rígida,
inflexible y dogmática, se vuelva en estructura dinámica, ágil y dialéctica.
Hablando un poco más sobre la andragogía, es un término de origen griego,
formado como combinación de “hombre” y “guía”, y se refiere a la educación de
adultos. Se utiliza en contraposición a la pedagogía, que sería la educación de
niños.
¿Y por qué es relevante esta distinción? Porque los adultos no somos como los
niños. Sí, ya, una obviedad, pero… ¿cuántas veces vemos, o sufrimos (o peor aún,
hacemos sufrir) experiencias formativas que siguen los mismos patrones que si
estuviésemos en un aula de primaria?
Muchas personas pensaran ¿Por qué existe la pedagogía y la andragogía si es
similar?, hasta pueden pensar que es lo mismo solo que una se dirige a niños y otra
a adultos. Pero si existe una diferencia ya que, en la pedagogía, el pedagogo utiliza
herramientas, métodos, entre otros para instruir a los niños estudiantes, y
moldearlos para que su educación o su formación académica sea sólida, los niños
son de poco años no tienen las mismas experiencias en todos los ámbitos de la vida
de un adulto, entonces se podría decir que la pedagogía es más fácil para moldear
al estudiante a ser una persona participativa, libre, constructor de sus saberes
teniendo como principal mediador al docente.
En cambio, en el área andragógica, es un poco más complicado porque como
usted bien lo dijo en el aula de clases, el adulto viene con uno que otros factores de
desventaja por una deficiencia en la parte educativa y el impacto que tiene eso en
nuestra forma de aprender, y por lo tanto de organizar el aprendizaje.
El estudiante adulto, ya sabe quien es, su carácter y personalidad ya conoce sus
virtudes, sus defectos, cuenta con una gran cantidad de experiencias tanto buenas
como malas, tenemos nuestra opinión respecto a cómo funcionamos, lo que se nos
da bien y lo que se nos da mal. Solemos ser bastante autónomos en muchas áreas
de nuestra vida. Queremos voz y voto en cómo se desarrolla nuestro proceso de
aprendizaje, en las actividades que realizamos, en cómo las afrontamos. Se aceptan
sugerencias, pero no imposiciones. El adulto es más exigente, sabe a donde va y
que es lo que quiere, no está obligado a un proceso de aprendizaje. Estamos aquí
porque hemos querido, y seguiremos aquí mientras queramos, otros es porque
tienen su familia, trabajo, su tiempo tiene un límite, por eso es fundamental que el o
los docentes que dan clases a adultos motive e inspire a seguir en su proceso de
aprendizaje al estudiante adulto, claro está que ya por ser adulto, es el que debe
tener el interés y seguir construyendo e investigando para poder tener nuevos
conocimientos o modificar y perfeccionar el conocimiento que ya tenía
anteriormente.
Aunque también los docentes deben colocar su granito de arena a inspirar y
motivar a los estudiantes día a día para que los mismos alcancen los objetivos o
metas que tienen en mente a nivel académico.
Bernard (1985) ve la Andragogía como una disciplina definida al mismo tiempo
como una ciencia y como un arte; una ciencia que trata los aspectos históricos,
filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos;
un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas las
actividades educativas organizadas especialmente para el adulto.
Para que se de una buena enseñanza al adulto, el docente debe dar
herramientas o técnicas precisas, tener buena comunicación con los estudiantes,
preguntar cómo les gustaría trabajar en el aula, dar opciones, y así se interactúa y
se conoce poco a poco como es cada estudiante que se tiene en el aula.
La andragogía va dedica a personas adultas caracterizándose por ser, en vez de
un proceso de enseñanza-aprendizaje, una actividad que va enfocada hacia la
orientación-aprendizaje del adulto. La andragogía, por lo general se da por la
necesidad del adulto de aprender y formarse de manera inmediata para la
realización de labores o la necesidad de conocer para resolver problemas de
manera inmediata; con la presencia de un facilitador el cual pondrá a la
disponibilidad del estudiante las diversas herramientas para que este pueda ser
orientado y así lograr el aprendizaje inmediato. Se basa en experiencias pasadas
en el adulto para así aplicar esos conocimientos en la vida cotidiana.
Referencias.
Palacios, J. (1997) Knowles, M. (1972) Diferencias entre pedagogía y la
andragogía, citado en febrero de 2019, Disponible en:
http://www.webscolar.com/diferencias-entre-pedagogia-y-andragogia
Pinat, A. (2005) La Pedagogía Tradicional, citado en julio de 2005, Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos25/pedagogia-tradicional/pedagogia-
tradicional.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Ludwin Ramos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Gladys Ccosi
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
naimenga
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipoIME
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualMiguelVillarrealG
 
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocañaupch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
Cynthia Ocaña
 
Enseñante aprendiente
Enseñante aprendienteEnseñante aprendiente
Enseñante aprendiente
Elaine de Vargas
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
principio de consolidación del éxito y de la ejercitación por Ana María Simbaña
principio de consolidación del éxito y de la ejercitación por Ana María Simbañaprincipio de consolidación del éxito y de la ejercitación por Ana María Simbaña
principio de consolidación del éxito y de la ejercitación por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
Formacion docente paulo_freire
Formacion docente paulo_freireFormacion docente paulo_freire
Formacion docente paulo_freire
Secretaría de Educación Pública
 
El tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanzaEl tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanza
maru_montiela64
 
Dewey final
Dewey finalDewey final
Estudiando para enseñar
Estudiando para enseñarEstudiando para enseñar
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Nathaly Orozco
 
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdfDialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
MEduarVelas
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
pulquero
 
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdfDialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
MEduarVelas
 
Ensayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamientoEnsayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamiento
Gina Isabel Cedeño Quinde
 

La actualidad más candente (20)

Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
 
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocañaupch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
 
Enseñante aprendiente
Enseñante aprendienteEnseñante aprendiente
Enseñante aprendiente
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
 
principio de consolidación del éxito y de la ejercitación por Ana María Simbaña
principio de consolidación del éxito y de la ejercitación por Ana María Simbañaprincipio de consolidación del éxito y de la ejercitación por Ana María Simbaña
principio de consolidación del éxito y de la ejercitación por Ana María Simbaña
 
Formacion docente paulo_freire
Formacion docente paulo_freireFormacion docente paulo_freire
Formacion docente paulo_freire
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
 
El tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanzaEl tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanza
 
Dewey final
Dewey finalDewey final
Dewey final
 
Estudiando para enseñar
Estudiando para enseñarEstudiando para enseñar
Estudiando para enseñar
 
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
 
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdfDialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdfDialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
 
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
 
Ensayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamientoEnsayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamiento
 

Similar a pedagogia y andragogia. UNIPAP

Los procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Los procesos de Enseñanza-AprendizajeLos procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Los procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Claudia Unach
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosdianacherrez95
 
Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
Susana Gomez
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionBobby Mancito
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 121fri08da95
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
Metodología reggio emilia
Metodología reggio emiliaMetodología reggio emilia
Metodología reggio emilialuces2410
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neaspablosm1403
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
NayTomala
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensarAnnaiiz Gf'
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
Stephanie Rojas Pinedo
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestreUTPL UTPL
 

Similar a pedagogia y andragogia. UNIPAP (20)

Los procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Los procesos de Enseñanza-AprendizajeLos procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Los procesos de Enseñanza-Aprendizaje
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Trabajo jovellanos
Trabajo jovellanosTrabajo jovellanos
Trabajo jovellanos
 
Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
Metodología reggio emilia
Metodología reggio emiliaMetodología reggio emilia
Metodología reggio emilia
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

pedagogia y andragogia. UNIPAP

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP) Puerto Cabello Estado Carabobo. Integrante: Licda. Araujo Jackeline. C. I. 19.670.377 Aula: 213 Puerto Cabello, mayo 2019.
  • 2. La pedagogía es la ciencia y el arte para educar a niños, aunque Jhon Dewey influyó en que la pedagogía también va dirigido a adolescentes de forma decisiva en la fundamentación de los principios de la educación contemporánea en los que se propone “aumentar la potencia espiritual y la capacidad de trabajo productivo del niño y del adolescente”. (Palacios, 1997). Es interesante cuando este autor dice aumentar la potencia espiritual de niños y adolescentes, en mi punto de vista cada docente debe educar, motivar e inspirar a cada estudiante de manera espiritual, en valores, bases sólidas de lo que es ser una buena mujer o un buen hombre principalmente, una educación en ser mejor personalmente y profesionalmente, las dos llevadas de la mano para que así, con las nuevas generaciones hagan de un país mejor, gracias a su potencial educativo, su desarrollo y principalmente sean grandes personas de corazón enorme y mentes brillantes. Haciendo énfasis a la educación venezolana, se observa a diario como se ha perdido los valores desde los más pequeños hasta los más grandes, como docentes debemos rescatarlos, así nos parezca lo más difícil del mundo. Como siempre digo algunos si les llegará tu mensaje a ser mejores personas y a otros quizás no, la idea es que podamos desde nuestra pedagogía educar para transformar en lo común a algo maravilloso, extraordinario con cada ser humano que pasen por nuestras manos. En la defensa estuve un poco nerviosa, quizás no me sentía preparada o todo lo que sabía de dicho tema me lo guarde, un gran error, pero como bien decía en la defensa, que en la pedagogía existen dos métodos o modelos para impartir las clases en un aula de clases, el modelo tradicional o conductista y el modelo constructivista, el primer modelo viene desde los primeros años de la educación hasta nuestros días, este modelo es el común el monótono el docente da sus clases impartiendo solo sus conocimientos hacia el alumnado, es un emisor mientras los estudiantes son receptores pasivos, no suelen ser las clases participativas, ni el docente llega a tener una interacción o conexión con el estudiante. El modelo constructivista es un modelo dinámico, participativo e interactivo, docente- estudiante, este modelo a mi me gusta mucho e incluso en la universidad al ir a realizar nuestras pasantías nos exigían utilizar este modelo en el aula de clases, debíamos inspirar, motivar y enseñar de una manera dinámica a los niños, como por ejemplo: si explicábamos determinado tema, teníamos que realizar, mapas mentales, juegos didácticos, láminas creativas, trabajar con los estudiantes con material reciclable, entre otros. Siempre debíamos despertar el interés en el estudiante y motivarlo a participar, que construyera su propio aprendizaje, dándole la libertad al pensamiento crítico y analítico de acuerdo a su desarrollo cognitivo, aunque en mi perspectiva, no sólo este modelo es aplicado en el área pedagógica, sino también en el área andragógica, hacia los adultos, también es bueno despertar el niño que cada adulto tiene adentro, despertarle la curiosidad hacia el conocimiento, el saber, el instruirse,
  • 3. a desarrollarse, obviamente a nivel cognitivo, profesional, analítico, investigativo, entre otros, pero también que tengan la capacidad de construir su propio aprendizaje, a través de experiencias propias o por las herramientas o técnicas que le facilita el docente. El docente o Pedagogo tiene como función fundamental enseñar conocimientos, actitudes, destrezas, habilidades y experiencias que acrecienten y estimulen el desarrollo físico, mental y social del estudiante centrándose en los contenidos pragmáticos. La pedagogía adquiere carácter de disciplina independiente y resuelve la necesidad de la sociedad. Uno de los pedagogos más influyentes en la pedagogía como ciencia esta Juan Amos Comenius, quien estableció los fundamentos de la enseñanza, elaboro un sistema de educación y fundamento la estructura del proceso docente en la escuela, sustenta la importancia y el vínculo entre teoría y práctica. Se lo considero el padre de la didáctica. Relacionando lo anteriormente expuesto, con respecto a la educación empleada en un modelo constructivista dirigida tanto a niños como adultos, está el filósofo paulo freire habla sobre una pedagogía liberadora, desarrollada a partir de los años 60, es uno de los enfoques que más ha influenciado en el abordaje concreto de los problemas educativos de los grupos populares en América Latina y el Caribe. En sus concepciones se refleja las influencias de las corrientes pedagógicas de izquierda y la filosofía personalista y existencialista del cristianismo. Sienta sus bases en una nueva pedagogía opuesta a la tradicional, a través de técnicas para la enseñanza de la lectura y la escritura a los adultos, busca la reflexión y el cambio de las relaciones del individuo con la naturaleza y con la sociedad; el objetivo de la educación es liberar a la persona, no uniformarla ni someterla. La pedagogía de Paulo Freire es una "pedagogía del oprimido"; no postula modelos de adaptación, sino modelo de ruptura, de cambio, de transformación total. Se basa en la toma de conciencia, a lo que llama "concientización", hace que la conciencia convertida en una estructura rígida, inflexible y dogmática, se vuelva en estructura dinámica, ágil y dialéctica. Hablando un poco más sobre la andragogía, es un término de origen griego, formado como combinación de “hombre” y “guía”, y se refiere a la educación de adultos. Se utiliza en contraposición a la pedagogía, que sería la educación de niños. ¿Y por qué es relevante esta distinción? Porque los adultos no somos como los niños. Sí, ya, una obviedad, pero… ¿cuántas veces vemos, o sufrimos (o peor aún, hacemos sufrir) experiencias formativas que siguen los mismos patrones que si estuviésemos en un aula de primaria? Muchas personas pensaran ¿Por qué existe la pedagogía y la andragogía si es similar?, hasta pueden pensar que es lo mismo solo que una se dirige a niños y otra
  • 4. a adultos. Pero si existe una diferencia ya que, en la pedagogía, el pedagogo utiliza herramientas, métodos, entre otros para instruir a los niños estudiantes, y moldearlos para que su educación o su formación académica sea sólida, los niños son de poco años no tienen las mismas experiencias en todos los ámbitos de la vida de un adulto, entonces se podría decir que la pedagogía es más fácil para moldear al estudiante a ser una persona participativa, libre, constructor de sus saberes teniendo como principal mediador al docente. En cambio, en el área andragógica, es un poco más complicado porque como usted bien lo dijo en el aula de clases, el adulto viene con uno que otros factores de desventaja por una deficiencia en la parte educativa y el impacto que tiene eso en nuestra forma de aprender, y por lo tanto de organizar el aprendizaje. El estudiante adulto, ya sabe quien es, su carácter y personalidad ya conoce sus virtudes, sus defectos, cuenta con una gran cantidad de experiencias tanto buenas como malas, tenemos nuestra opinión respecto a cómo funcionamos, lo que se nos da bien y lo que se nos da mal. Solemos ser bastante autónomos en muchas áreas de nuestra vida. Queremos voz y voto en cómo se desarrolla nuestro proceso de aprendizaje, en las actividades que realizamos, en cómo las afrontamos. Se aceptan sugerencias, pero no imposiciones. El adulto es más exigente, sabe a donde va y que es lo que quiere, no está obligado a un proceso de aprendizaje. Estamos aquí porque hemos querido, y seguiremos aquí mientras queramos, otros es porque tienen su familia, trabajo, su tiempo tiene un límite, por eso es fundamental que el o los docentes que dan clases a adultos motive e inspire a seguir en su proceso de aprendizaje al estudiante adulto, claro está que ya por ser adulto, es el que debe tener el interés y seguir construyendo e investigando para poder tener nuevos conocimientos o modificar y perfeccionar el conocimiento que ya tenía anteriormente. Aunque también los docentes deben colocar su granito de arena a inspirar y motivar a los estudiantes día a día para que los mismos alcancen los objetivos o metas que tienen en mente a nivel académico. Bernard (1985) ve la Andragogía como una disciplina definida al mismo tiempo como una ciencia y como un arte; una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto. Para que se de una buena enseñanza al adulto, el docente debe dar herramientas o técnicas precisas, tener buena comunicación con los estudiantes, preguntar cómo les gustaría trabajar en el aula, dar opciones, y así se interactúa y se conoce poco a poco como es cada estudiante que se tiene en el aula. La andragogía va dedica a personas adultas caracterizándose por ser, en vez de un proceso de enseñanza-aprendizaje, una actividad que va enfocada hacia la orientación-aprendizaje del adulto. La andragogía, por lo general se da por la
  • 5. necesidad del adulto de aprender y formarse de manera inmediata para la realización de labores o la necesidad de conocer para resolver problemas de manera inmediata; con la presencia de un facilitador el cual pondrá a la disponibilidad del estudiante las diversas herramientas para que este pueda ser orientado y así lograr el aprendizaje inmediato. Se basa en experiencias pasadas en el adulto para así aplicar esos conocimientos en la vida cotidiana.
  • 6. Referencias. Palacios, J. (1997) Knowles, M. (1972) Diferencias entre pedagogía y la andragogía, citado en febrero de 2019, Disponible en: http://www.webscolar.com/diferencias-entre-pedagogia-y-andragogia Pinat, A. (2005) La Pedagogía Tradicional, citado en julio de 2005, Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos25/pedagogia-tradicional/pedagogia- tradicional.shtml