SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
ASIGNATURA:
Desarrollo Del Pensamiento
TEMA:
La Creatividad Y Su Fortalecimiento En El Aprendizaje Significativo
NIVEL:
7mo
D
FECHA:
22 De Noviembre Del 2015
DOCENTE:
Lcda. Letty Araceli Delgado Cedeño. Mg.
RESPONSABLE:
Cedeño Quinde Gina Isabel
PERIÓDO ACADÉMICO
Octubre 2015 – Febrero 2016
LA CREATIVIDAD Y SU FORTALECIMIENTO EN EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
I. INTRODUCCION
la creatividad permite al hombre generar nuevas ideas, la cual lo llevan a
demostrar su capacidad acorde a sus conocimientos obtenidos a lo largo de la
vida, apoyándose en la experiencia, el entusiasmo, el dinamismo, la motivación
y sobre todo de la imaginación.
En la vida profesional la creatividad debe darse con fluidez, optimismo, con un
pensamiento divergente, creativo y una imaginación constructiva que le
permitirán desarrollar su capacidad de manera eficiente y eficaz.
Vivimos en mundo donde es importante el aprendizaje significativo y a su vez la
manera de incorporarlo en las diversas áreas, especialmente en el ámbito
educativo, donde es un requisito clave para la enseñanza en la práctica
docente. El aprendizaje significativo se enfoca en la manera de entender y de
vivir los procesos de enseñanza y aprendizaje que encierra la “autoformación”
como fuente de la mejora en los centros docentes.
Es aquí que con la creatividad se hará fácil la aplicación del aprendizaje
significativo ya que este permite la innovación de los diversos métodos de
enseñanza que Se conjugan con las teorías constructivistas del aprendizaje
(Piaget, Vigotsky y Ausubel) y la naturaleza del conocimiento, con prácticas
de enseñanza basadas en la investigación educativa de las últimas décadas,
esto refleja que el ser creativo en sinónimo de innovación.
II. DESARROLLO
En las escuelas y liceos cuya cultura demuestran trabajar para una educación
de calidad y calidez, el aprender es la razón de ser para la Comunidad
Educativa. Es por esto que el aprendizaje significativo hace hincapié en la
enseñanza eficiente y eficaz.
La creatividad y la innovación son un tema en el que los profesores deben
enfocar su atención para poder desarrollarlas y canalizarlas de forma
constructiva hacia los alumnos, generando propuestas innovadoras que al
ejecutarlas, estimulen y motiven a los alumnos a descubrir y experimentar con
herramientas y técnicas para el aprendizaje, el ejercicio de las habilidades del
pensamiento creativo.
A. Ballester. (2002). “Sabiendo de qué forma aprende nuestro alumnado, y
siendo conscientes de nuestro papel como docentes, será más fácil enseñar
con eficacia”.
El aprendizaje significativo es el proceso por el que se relaciona la nueva
información con algún elemento ya existente en la estructura cognitiva del
sujeto y relevante para el material que se intenta aprender.
Esto conduce a los profesores a tener una actitud reflexiva y los responsabiliza
a conocer las diversas formas que tienen los alumnos de acercarse al
conocimiento, para generar aprendizajes significativos y creativos que implique
que se conviertan en aprendices autodidactas.
Lo que se ha aprendido significativamente se retiene durante mucho más
tiempo y ejerce un efecto dinámico sobre la información anterior,
enriqueciéndola y modificándola, mientras que el memorístico ejerce un efecto
inhibidor sobre la información anterior.
Para que el alumno desarrolle sus propios procesos de aprendizaje y
elaboración de conceptos, se busca que el profesor facilitador visualice la
importancia de capacitarse constantemente para impartir una educación
innovadora donde lo que se pretende es plantear retos resaltando la iniciativa,
en la planificación, desarrollo y evaluación del cambio, ser creativo significa,
por sobre todas las cosas, no sólo una forma de pensar, sino una actitud ante
la vida.
Una estrategia para mejorar las prácticas docentes, es realizar Talleres de
Autoperfeccionamiento, prepararse y profundizar en temas sobre estrategias de
enseñanza y formas de aprender, el profesor, es un recurso que apoyado por
preguntas orientadoras, invita a la reflexión y profundización del conocimiento
con el fin de fortalecer el desempeño docente.
El docente que se mueve dentro de las teorías constructivistas del aprendizaje,
es por definición, un docente que:
 Es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje del alumnado;
comparte sus experiencias y saberes de los conocimientos.
 Es una persona reflexiva que piensa de manera crítica sobre su trabajo
en el aula, capaz de tomar decisiones y solucionar los problemas.
 Es consciente y analizador de sus propias ideas y paradigmas sobre el
proceso de enseñanza y aprendizaje y está abierto a los cambios y a la
innovación.
 Es promotor de aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean
realmente útiles y aplicables en la vida cotidiana del alumnado.
 Es capaz de prestar ayuda pedagógica pertinente a la diversidad de
características, necesidades e intereses de su alumnado.
 Su meta es lograr la autonomía de los educandos, es decir se preocupa
por formar alumnos y alumnas autodidactas, con capacidad de aprender
por sí mimos.
 Es facilitador del conocimiento, proporcionando a los alumnos y alumnas
los andamiajes necesarios para acceder, lograr, alcanzar a construir
aprendizajes significativos.
III. CONCLUSIONES
 La creatividad ayuda mucho en el aprendizaje significativo ya que ambos
se basan en la innovación uno de ideas y otro de enseñanza, lo que
facilitara al docente a realizar su actividad de manera eficiente y eficaz.
 A través de la creatividad se puede enseñar significativamente al alumno
debido al enfoque divergente que pose, así mismo la innovación y aporte
de ideas nuevas la cual le llevará al estudiante a interesarse en adquirir
nuevos conocimientos que le ayudaran en su desarrollo personal y
cognitivo.
IV. BIBLIOGRAFÍA
 Mª del Cristo Alonso (2010) “Variables del aprendizaje significativo
para el desarrollo de las competencias básicas”.
 Angélica Zulantay “educarchile – Gestión y Dirección Escolar de
Calidad”
 L. H. Hernández-Gómez. (2011) “Aprendizaje significativo apoyado en
la creatividad e innovación”.
LA CREATIVIDAD Y EL
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
El aprendizaje significativo
se enfoca en la manera de
entender y de vivir los
procesos de enseñanza y
aprendizaje que encierra la
“autoformación” como
fuente de la mejora en los
centros docentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesMagdiel de León
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesLizbeth Silva
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoJulian Ramirez
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadDIEGOMAURICIORAMIREZ
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!manueljulian15
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEn casa
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAjohanaelena
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Amanda Victoria
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotskyNIEVESLJ
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxileodycaprio
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaCesarpinedarojas
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónveromarcruz
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Miriam-Luis
 

La actualidad más candente (20)

Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Conclusión del curso
Conclusión del cursoConclusión del curso
Conclusión del curso
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Ensayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la EducaciónEnsayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la Educación
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 

Similar a Ensayo desarrollo del pensamiento

El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociossorcyia
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23María Gómez
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORisaacmora17
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoc2bn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoc2bn
 
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias y formación.
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias y formación. Los docentes funciones, roles, competencias necesarias y formación.
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias y formación. BetyPachuca
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepdanielaGarcia_2627
 

Similar a Ensayo desarrollo del pensamiento (20)

El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
 
Educar en la creatividad
Educar en la creatividadEducar en la creatividad
Educar en la creatividad
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias y formación.
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias y formación. Los docentes funciones, roles, competencias necesarias y formación.
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias y formación.
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ensayo desarrollo del pensamiento

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: Desarrollo Del Pensamiento TEMA: La Creatividad Y Su Fortalecimiento En El Aprendizaje Significativo NIVEL: 7mo D FECHA: 22 De Noviembre Del 2015 DOCENTE: Lcda. Letty Araceli Delgado Cedeño. Mg. RESPONSABLE: Cedeño Quinde Gina Isabel PERIÓDO ACADÉMICO Octubre 2015 – Febrero 2016
  • 2. LA CREATIVIDAD Y SU FORTALECIMIENTO EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO I. INTRODUCCION la creatividad permite al hombre generar nuevas ideas, la cual lo llevan a demostrar su capacidad acorde a sus conocimientos obtenidos a lo largo de la vida, apoyándose en la experiencia, el entusiasmo, el dinamismo, la motivación y sobre todo de la imaginación. En la vida profesional la creatividad debe darse con fluidez, optimismo, con un pensamiento divergente, creativo y una imaginación constructiva que le permitirán desarrollar su capacidad de manera eficiente y eficaz. Vivimos en mundo donde es importante el aprendizaje significativo y a su vez la manera de incorporarlo en las diversas áreas, especialmente en el ámbito educativo, donde es un requisito clave para la enseñanza en la práctica docente. El aprendizaje significativo se enfoca en la manera de entender y de vivir los procesos de enseñanza y aprendizaje que encierra la “autoformación” como fuente de la mejora en los centros docentes. Es aquí que con la creatividad se hará fácil la aplicación del aprendizaje significativo ya que este permite la innovación de los diversos métodos de enseñanza que Se conjugan con las teorías constructivistas del aprendizaje (Piaget, Vigotsky y Ausubel) y la naturaleza del conocimiento, con prácticas de enseñanza basadas en la investigación educativa de las últimas décadas, esto refleja que el ser creativo en sinónimo de innovación. II. DESARROLLO En las escuelas y liceos cuya cultura demuestran trabajar para una educación de calidad y calidez, el aprender es la razón de ser para la Comunidad Educativa. Es por esto que el aprendizaje significativo hace hincapié en la enseñanza eficiente y eficaz. La creatividad y la innovación son un tema en el que los profesores deben enfocar su atención para poder desarrollarlas y canalizarlas de forma constructiva hacia los alumnos, generando propuestas innovadoras que al ejecutarlas, estimulen y motiven a los alumnos a descubrir y experimentar con herramientas y técnicas para el aprendizaje, el ejercicio de las habilidades del pensamiento creativo. A. Ballester. (2002). “Sabiendo de qué forma aprende nuestro alumnado, y siendo conscientes de nuestro papel como docentes, será más fácil enseñar con eficacia”.
  • 3. El aprendizaje significativo es el proceso por el que se relaciona la nueva información con algún elemento ya existente en la estructura cognitiva del sujeto y relevante para el material que se intenta aprender. Esto conduce a los profesores a tener una actitud reflexiva y los responsabiliza a conocer las diversas formas que tienen los alumnos de acercarse al conocimiento, para generar aprendizajes significativos y creativos que implique que se conviertan en aprendices autodidactas. Lo que se ha aprendido significativamente se retiene durante mucho más tiempo y ejerce un efecto dinámico sobre la información anterior, enriqueciéndola y modificándola, mientras que el memorístico ejerce un efecto inhibidor sobre la información anterior. Para que el alumno desarrolle sus propios procesos de aprendizaje y elaboración de conceptos, se busca que el profesor facilitador visualice la importancia de capacitarse constantemente para impartir una educación innovadora donde lo que se pretende es plantear retos resaltando la iniciativa, en la planificación, desarrollo y evaluación del cambio, ser creativo significa, por sobre todas las cosas, no sólo una forma de pensar, sino una actitud ante la vida. Una estrategia para mejorar las prácticas docentes, es realizar Talleres de Autoperfeccionamiento, prepararse y profundizar en temas sobre estrategias de enseñanza y formas de aprender, el profesor, es un recurso que apoyado por preguntas orientadoras, invita a la reflexión y profundización del conocimiento con el fin de fortalecer el desempeño docente. El docente que se mueve dentro de las teorías constructivistas del aprendizaje, es por definición, un docente que:  Es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje del alumnado; comparte sus experiencias y saberes de los conocimientos.  Es una persona reflexiva que piensa de manera crítica sobre su trabajo en el aula, capaz de tomar decisiones y solucionar los problemas.  Es consciente y analizador de sus propias ideas y paradigmas sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje y está abierto a los cambios y a la innovación.  Es promotor de aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean realmente útiles y aplicables en la vida cotidiana del alumnado.  Es capaz de prestar ayuda pedagógica pertinente a la diversidad de características, necesidades e intereses de su alumnado.
  • 4.  Su meta es lograr la autonomía de los educandos, es decir se preocupa por formar alumnos y alumnas autodidactas, con capacidad de aprender por sí mimos.  Es facilitador del conocimiento, proporcionando a los alumnos y alumnas los andamiajes necesarios para acceder, lograr, alcanzar a construir aprendizajes significativos. III. CONCLUSIONES  La creatividad ayuda mucho en el aprendizaje significativo ya que ambos se basan en la innovación uno de ideas y otro de enseñanza, lo que facilitara al docente a realizar su actividad de manera eficiente y eficaz.  A través de la creatividad se puede enseñar significativamente al alumno debido al enfoque divergente que pose, así mismo la innovación y aporte de ideas nuevas la cual le llevará al estudiante a interesarse en adquirir nuevos conocimientos que le ayudaran en su desarrollo personal y cognitivo. IV. BIBLIOGRAFÍA  Mª del Cristo Alonso (2010) “Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias básicas”.  Angélica Zulantay “educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad”  L. H. Hernández-Gómez. (2011) “Aprendizaje significativo apoyado en la creatividad e innovación”.
  • 5.
  • 6. LA CREATIVIDAD Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO El aprendizaje significativo se enfoca en la manera de entender y de vivir los procesos de enseñanza y aprendizaje que encierra la “autoformación” como fuente de la mejora en los centros docentes.