SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
CARRETERA HUIMANGUILLO-CARDENAS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CON ORIENTACIÓN EN DOCENCIA
XX GENERACIÓN
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN
CATEDRÁTICO: DR. EULER FERRER CÓRDOVA.
TEMA: UN MAESTRO MODELO BAJO LA CONCEPCIÓN DE
QUINTILIANO.
ALUMNA: CYNTHIA RUEDA OCAÑA.
FECHA: SEPTIEMBREDE 2018.
UN MAESTRO MODELO
“La educación debe ser una obra armónica del desarrollo humano”, celebres
palabras de Quintiliano en su conocida obra Institutio oratoria, la cual ha servido
de mucho historiadores, profesionales de la educación, filósofos, literatos,
abogados, etc; por su importante aportación de la roma contemporánea la cual
sigue vigente actualmente en cuanto a la pedagogía que nos propone como su
fundador.
Sus métodos se basan esencialmente en el trabajo y en la práctica. Una de
las características que el propone es la adaptabilidad, en su planteamiento no
existen métodos lineales, estrictos e inflexibles, está en contra de los preceptos
rígidos, esto lo analizo con una frase por él mencionada: “es propio de un orador
hacer suyo, si puede, lo que es óptimo en cada uno de los modelos”.
Uno de los principios que él tenía como máxima era la virtud; enseñó que
cada persona elige el camino donde se conduce pero siempre apuntando a las
enseñanzas más dignas; esto es una gran verdad, hoy en día yo considero que el
individuo es capaz de elegir como ha de conducirse en la vida, durante su trayecto
de vida tomará diversas decisiones que dirigidas por la virtud siempre resultaran
en algo positivo, por ello esta cualidad para mi es importante en el docente de hoy
en día.
Otra aspecto que caracterizó su enseñanza fue la utilización de recursos
para facilitar el aprendizaje: la metáfora para que la lectura sea amena, la vivencia
del aprendizaje, utilización de ejemplos históricos, o hechos naturales, y
prepondera la relación entre el profesor y alumno en un ambiente armónico y
afectivo.
Con este análisis puedo asegurar que la educación actual retoma muchos
de estos aspectos, por ejemplo dotar al estudiante de recursos diversos para que
facilite su acceso, ya sea materiales concretos, ayudas gráficas, aulas equipadas,
utilización de multimedia, etc, lo cual se hace indispensable ahora, otro aspecto la
transversalidad que se pretende en los nuevos modelos educativos, el hecho de
relacionar un contenido disciplinar con otras asignaturas y atraerlo a una
experiencia cotidiana, funcional y significativa, y por último la relación que se logra
establecer entre el alumno y el profesor, ya que actualmente se le da mucha
importancia a las habilidades emocionales y sociales del estudiante; si un
estudiante siente proximidad con su profesor, si siente que es importante es una
clase, que se le valora, que se reconocen sus logros, se pueden obtener mejores
resultados de aprendizaje.
En una ocasión Quintiliano mencionó que “la moral se había corrompido en
las escuelas”, esta preocupación, también debe ser la preocupación actual de la
educación en México y el resto del mundo, ya que la figura del profesor se ha
desvirtuado tanto, y ha pedido su lugar dentro de la sociedad como agente de
cambio y ejemplo, también porque algunos maestros no poseen al igual
competencias y cualidades para estar frente a las aulas. “Hay una primera culpa
en los maestros, que de buen grado retienen a los alumnos, a quienes tienen
como secuestrados, en parte por la codicia de sacarles unos menguados
honorarios durante el mayor tiempo posible”, Esto nos habla de que el profesor ha
perdido su misión y vocación o que nunca la tuvo, nos habla de un maestro sin
virtud.
Quintiliano no dejó de lado a los padres en esta cuestión, ya que también
les finca una responsabilidad, ya que muchas veces son ellos quienes ejercen
malos ejemplos en los hijos, lo llama “deleite sin sentido de padres ignorantes”,
actualmente podemos ver esto en nuestra sociedad, padres que no se involucran
ni comprometen en el proceso de enseñanza aprendizaje, que no conocen las
dificultades y potencialidades de sus hijos, quienes llegan a ser una influencia
negativa incluso por el estilo de vida que practican, le han dejado toda la tarea a la
escuela de formar ciudadanos, se nos hace referencia a que es en el hogar en
donde se instauran hábitos malos y costumbres poco provechosas y no en las
aulas.
Realmente no puedo dejar de citarlo ya que el leer su obra me ha llevado
profundizar en las cualidades de un buen maestro, ¡ojalá no corrompiéramos
nosotros, en nuestra propia persona, las costumbres de nuestros hijos! Desde muy
temprano desarreglamos la infancia con nuestra golosinas”.
Como respuesta a los problemas de la educación de su época, el gran
orador nos mostró el modo correcto de dirigir una escuela, y es que, si no tenemos
con claridad cuál es la buena escuela no podremos alcanzar metas dignas de un
buen ciudadano.
La siguiente cualidad a mencionar, es que el maestro debe ser un hombre de
bien, para que pueda formar a otro individuo; este pensamiento define para mi la
esencia de la verdadera vocación del maestro, todo intento fuera de esto resultará
en el fracaso de sus estudiantes.
Algunos consideran sus pensamientos como un ideal inalcanzable, pero
mas bien pienso que le son así aquel que no conoce el placer que da ver a tus
estudiantes convertirse en personas productivas, felices, logrando sus metas
personales, con un equilibrio emocional, tomando decisiones buenas basadas en
el humanismo, los valores y la verdad.
Yo considero que el hecho de que un maestro realice su labor con un amplio
sentido de la responsabilidad, que sea dedicado y que se preocupe
constantemente por reflexionar en sus prácticas pedagógicas los hace un maestro
de excelencia, pero eso reside en un conocimiento de su visión y misión de vida,
saber que lo que el haga impactará en muchas generaciones. A veces decimos,
ya no hay maestros dedicados, honestos, honrados, pero yo pienso que sí los hay,
y yo misma me considero en la búsqueda de mejorar cada día, porque se la
responsabilidad que tengo de impactar de manera positiva en mis alumnos, saber
que aquel chico que no logra sus aprendizajes porque solo se limita ver sus
barreras educativas y cambiar esa percepción con un simple vínculo afectivo, un
mínimo apoyo facilitador, tener confianza en tu alumno, es algo gratificante, es
algo que llena mi ser y me hace sentir que respondo al llamado de vida.
Estoy en contra de los castigos como Quintiliano, estoy a favor del desarrollo
de habilidades sociales que promuevan la comunicación asertiva, las relaciones
interpersonales, y que a través de las situaciones no tan positivas se pueda
promover en los estudiantes la resolución de problemas basados en los valores
universales, mismos que se ha ido perdiendo.
Por otro lado se menciona que las enseñanzas deben repetirse
frecuentemente, dándoles variedad, porque se entendía ya desde esa época que
no todos los alumnos aprenden de la misma manera y al mismo tiempo, cuando el
docente reconoce esto, hace de su labor un ejercicio enriquecedor de mejora toma
en cuenta las dificultades de sus alumnos, sus logros, sus potencialidades, sus
estilos de aprendizaje, la motivación por aprender, y a su vez todo esto permitirá
ofrecerles a los alumnos lo más adecuado.
Quintiliano defiende que cada persona desempeña una función determinada
en el mundo, que es transmitida de generación en generación, otra idea es que los
docentes deben conocer cuáles son las capacidades de cada discípulo (o
alumno), e instruirles dentro de esos valores. Resuelve que deben acogerse a
aquello que sólo pueden desempeñar, que por naturaleza está fijado para ellos;
pero acepta la excepción de que si hay alguien que lucha más por lo que quiere,
que se le ayude a conseguir aquello que desea; por lo que dicho discípulo debe
ser instruido tanto en aquello que desea, como en lo indicado por su ingenio, y
hacer que sea notablemente sobresaliente en uno de los dos contextos o incluso
en ambos, según las posibilidades de cada uno, esto es algo super interesante en
las prácticas inclusivas que todo buen docente debe tener presente, y más con los
alumnos que presentan necesidades educativas especiales, quienes presentan
dificultad de consolidar ciertos aprendizajes debido a factores múltiples, pero su
deseo de pertenencia, de sentirse como el resto de sus compañeros los lleva a
luchar por alcanzar aprendizajes que en su mayoría la sociedad creería que no
conseguiría. El buen maestro debe ser un maestro inclusivo, integrador, y
potenciador de experiencias significativos.
En mi opinión creo que es muy importante que los docentes tengan
conciencia de los límites y posibilidades de sus alumnos, pero pienso que
cualquier persona puede formarse en aquello que desee, sin necesidad de que su
naturaleza lo dicte o no, ya que actualmente, sólo se forman aquellos que lo
desean.
Si una persona lleva a cabo una acción, que no le sale por iniciativa propia,
sino que la realiza por la influencia de su ambiente, pues esta no va a tener la
misma motivación, que si estuviera haciendo algo, que en realidad le gustara
realmente. Un ejemplo de ello, es lo que hoy en día se ve que está ocurriendo con
la educación. Cada vez hay menos personas que quieran estudiar, y la gran
mayoría de ellos acuden a las instituciones escolares por la influencia, que sobre
ellos ejercen sus padres y familiares, y en algunos casos, hasta los amigos
(aunque en menor medida). Pero estos al acudir a clases y no hacer nada por la
falta de motivación que sienten hacia ello, se convierten en los “problemáticos”.
Para concluir tomare la concepción del orador expuesto aquí, esa idea del
maestro modelo con altos ideales morales, éticos, espirituales, una educación más
humana, más libre, mas moral, más profunda, significativa, de ese modo mejorar
la sociedad tan desgastada y deteriorada e que vivimos.
En hora buena, si alguien me pregunta ¿Qué es ser un maestro modelo?
quiero responder, un maestro modelo es aquel lleno de virtud, con alto sentido de
humanismo, responsabilidad, honesto, esforzado, amoroso, es ser un maestro
como el que intento ser cada día, no es aquel que tiene maestría, es aquel en
quien sus estudiantes se cautiva a mejorar y ser un buen ejemplo.
BIBLIOGRAFÍA
 http://quintilianolapedagogia.blogspot.com/
 Marco Fabio Quintiliano: la educación del ciudadano romano – Dialnet
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3028555.pdf
 Guillermo Soriano Sancha. P. 107-124.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jhon dewey
Jhon deweyJhon dewey
Jhon dewey
Karina Ch
 
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Melina3107
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Calidad y equidad de la educación tarea docente
Calidad y equidad de la educación tarea docenteCalidad y equidad de la educación tarea docente
Calidad y equidad de la educación tarea docente
Macarenna Ortiz
 
Dewey final
Dewey finalDewey final
Vivencias informe
Vivencias informeVivencias informe
Vivencias informe
Gabriela Maradiaga
 
El tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanzaEl tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanza
maru_montiela64
 
Dewey
DeweyDewey
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
Reggae
 
6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
19 y 26 febrero valores primaria
19 y 26 febrero  valores  primaria19 y 26 febrero  valores  primaria
19 y 26 febrero valores primaria
bienestar2015
 
Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
Anteproyecto sobre valores listo para imprimirAnteproyecto sobre valores listo para imprimir
Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
Jorge Antonio Vergara Olmedo
 
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
Ketzalhuikatl
 
"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey
letitarju
 
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativoQué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
roxyyy
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
RuthEsmeraldaD
 
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
instituto superior de formacion docente n°108
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Rey Martinez Patricio
 

La actualidad más candente (19)

Jhon dewey
Jhon deweyJhon dewey
Jhon dewey
 
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Calidad y equidad de la educación tarea docente
Calidad y equidad de la educación tarea docenteCalidad y equidad de la educación tarea docente
Calidad y equidad de la educación tarea docente
 
Dewey final
Dewey finalDewey final
Dewey final
 
Vivencias informe
Vivencias informeVivencias informe
Vivencias informe
 
El tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanzaEl tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanza
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
 
6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar
 
19 y 26 febrero valores primaria
19 y 26 febrero  valores  primaria19 y 26 febrero  valores  primaria
19 y 26 febrero valores primaria
 
Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
Anteproyecto sobre valores listo para imprimirAnteproyecto sobre valores listo para imprimir
Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
 
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
 
"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey
 
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativoQué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 

Similar a upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña

Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
ana ortiz
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
NicolleSimbaa
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
sharelis
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
21fri08da95
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
José Gabriel Mora Ramiréz
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
S4 tarea4 napir
S4 tarea4 napirS4 tarea4 napir
S4 tarea4 napir
Razoul Raxa
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
Annaiiz Gf'
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
2
22
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Bobby Mancito
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
Ensayo Como pensar la educación
Ensayo Como pensar la educación Ensayo Como pensar la educación
Ensayo Como pensar la educación
Clau Vargas
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
almafelisa
 
La actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLa actualizacion del docente
La actualizacion del docente
Lili Sol
 
El rol del profesor
El rol del profesorEl rol del profesor
El rol del profesor
Rosi87
 

Similar a upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña (20)

Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
S4 tarea4 napir
S4 tarea4 napirS4 tarea4 napir
S4 tarea4 napir
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
2
22
2
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 
Ensayo Como pensar la educación
Ensayo Como pensar la educación Ensayo Como pensar la educación
Ensayo Como pensar la educación
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
 
La actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLa actualizacion del docente
La actualizacion del docente
 
El rol del profesor
El rol del profesorEl rol del profesor
El rol del profesor
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA CARRETERA HUIMANGUILLO-CARDENAS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ORIENTACIÓN EN DOCENCIA XX GENERACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN CATEDRÁTICO: DR. EULER FERRER CÓRDOVA. TEMA: UN MAESTRO MODELO BAJO LA CONCEPCIÓN DE QUINTILIANO. ALUMNA: CYNTHIA RUEDA OCAÑA. FECHA: SEPTIEMBREDE 2018.
  • 2. UN MAESTRO MODELO “La educación debe ser una obra armónica del desarrollo humano”, celebres palabras de Quintiliano en su conocida obra Institutio oratoria, la cual ha servido de mucho historiadores, profesionales de la educación, filósofos, literatos, abogados, etc; por su importante aportación de la roma contemporánea la cual sigue vigente actualmente en cuanto a la pedagogía que nos propone como su fundador. Sus métodos se basan esencialmente en el trabajo y en la práctica. Una de las características que el propone es la adaptabilidad, en su planteamiento no existen métodos lineales, estrictos e inflexibles, está en contra de los preceptos rígidos, esto lo analizo con una frase por él mencionada: “es propio de un orador hacer suyo, si puede, lo que es óptimo en cada uno de los modelos”. Uno de los principios que él tenía como máxima era la virtud; enseñó que cada persona elige el camino donde se conduce pero siempre apuntando a las enseñanzas más dignas; esto es una gran verdad, hoy en día yo considero que el individuo es capaz de elegir como ha de conducirse en la vida, durante su trayecto de vida tomará diversas decisiones que dirigidas por la virtud siempre resultaran en algo positivo, por ello esta cualidad para mi es importante en el docente de hoy en día. Otra aspecto que caracterizó su enseñanza fue la utilización de recursos para facilitar el aprendizaje: la metáfora para que la lectura sea amena, la vivencia del aprendizaje, utilización de ejemplos históricos, o hechos naturales, y prepondera la relación entre el profesor y alumno en un ambiente armónico y afectivo. Con este análisis puedo asegurar que la educación actual retoma muchos de estos aspectos, por ejemplo dotar al estudiante de recursos diversos para que facilite su acceso, ya sea materiales concretos, ayudas gráficas, aulas equipadas, utilización de multimedia, etc, lo cual se hace indispensable ahora, otro aspecto la transversalidad que se pretende en los nuevos modelos educativos, el hecho de
  • 3. relacionar un contenido disciplinar con otras asignaturas y atraerlo a una experiencia cotidiana, funcional y significativa, y por último la relación que se logra establecer entre el alumno y el profesor, ya que actualmente se le da mucha importancia a las habilidades emocionales y sociales del estudiante; si un estudiante siente proximidad con su profesor, si siente que es importante es una clase, que se le valora, que se reconocen sus logros, se pueden obtener mejores resultados de aprendizaje. En una ocasión Quintiliano mencionó que “la moral se había corrompido en las escuelas”, esta preocupación, también debe ser la preocupación actual de la educación en México y el resto del mundo, ya que la figura del profesor se ha desvirtuado tanto, y ha pedido su lugar dentro de la sociedad como agente de cambio y ejemplo, también porque algunos maestros no poseen al igual competencias y cualidades para estar frente a las aulas. “Hay una primera culpa en los maestros, que de buen grado retienen a los alumnos, a quienes tienen como secuestrados, en parte por la codicia de sacarles unos menguados honorarios durante el mayor tiempo posible”, Esto nos habla de que el profesor ha perdido su misión y vocación o que nunca la tuvo, nos habla de un maestro sin virtud. Quintiliano no dejó de lado a los padres en esta cuestión, ya que también les finca una responsabilidad, ya que muchas veces son ellos quienes ejercen malos ejemplos en los hijos, lo llama “deleite sin sentido de padres ignorantes”, actualmente podemos ver esto en nuestra sociedad, padres que no se involucran ni comprometen en el proceso de enseñanza aprendizaje, que no conocen las dificultades y potencialidades de sus hijos, quienes llegan a ser una influencia negativa incluso por el estilo de vida que practican, le han dejado toda la tarea a la escuela de formar ciudadanos, se nos hace referencia a que es en el hogar en donde se instauran hábitos malos y costumbres poco provechosas y no en las aulas.
  • 4. Realmente no puedo dejar de citarlo ya que el leer su obra me ha llevado profundizar en las cualidades de un buen maestro, ¡ojalá no corrompiéramos nosotros, en nuestra propia persona, las costumbres de nuestros hijos! Desde muy temprano desarreglamos la infancia con nuestra golosinas”. Como respuesta a los problemas de la educación de su época, el gran orador nos mostró el modo correcto de dirigir una escuela, y es que, si no tenemos con claridad cuál es la buena escuela no podremos alcanzar metas dignas de un buen ciudadano. La siguiente cualidad a mencionar, es que el maestro debe ser un hombre de bien, para que pueda formar a otro individuo; este pensamiento define para mi la esencia de la verdadera vocación del maestro, todo intento fuera de esto resultará en el fracaso de sus estudiantes. Algunos consideran sus pensamientos como un ideal inalcanzable, pero mas bien pienso que le son así aquel que no conoce el placer que da ver a tus estudiantes convertirse en personas productivas, felices, logrando sus metas personales, con un equilibrio emocional, tomando decisiones buenas basadas en el humanismo, los valores y la verdad. Yo considero que el hecho de que un maestro realice su labor con un amplio sentido de la responsabilidad, que sea dedicado y que se preocupe constantemente por reflexionar en sus prácticas pedagógicas los hace un maestro de excelencia, pero eso reside en un conocimiento de su visión y misión de vida, saber que lo que el haga impactará en muchas generaciones. A veces decimos, ya no hay maestros dedicados, honestos, honrados, pero yo pienso que sí los hay, y yo misma me considero en la búsqueda de mejorar cada día, porque se la responsabilidad que tengo de impactar de manera positiva en mis alumnos, saber que aquel chico que no logra sus aprendizajes porque solo se limita ver sus barreras educativas y cambiar esa percepción con un simple vínculo afectivo, un mínimo apoyo facilitador, tener confianza en tu alumno, es algo gratificante, es algo que llena mi ser y me hace sentir que respondo al llamado de vida.
  • 5. Estoy en contra de los castigos como Quintiliano, estoy a favor del desarrollo de habilidades sociales que promuevan la comunicación asertiva, las relaciones interpersonales, y que a través de las situaciones no tan positivas se pueda promover en los estudiantes la resolución de problemas basados en los valores universales, mismos que se ha ido perdiendo. Por otro lado se menciona que las enseñanzas deben repetirse frecuentemente, dándoles variedad, porque se entendía ya desde esa época que no todos los alumnos aprenden de la misma manera y al mismo tiempo, cuando el docente reconoce esto, hace de su labor un ejercicio enriquecedor de mejora toma en cuenta las dificultades de sus alumnos, sus logros, sus potencialidades, sus estilos de aprendizaje, la motivación por aprender, y a su vez todo esto permitirá ofrecerles a los alumnos lo más adecuado. Quintiliano defiende que cada persona desempeña una función determinada en el mundo, que es transmitida de generación en generación, otra idea es que los docentes deben conocer cuáles son las capacidades de cada discípulo (o alumno), e instruirles dentro de esos valores. Resuelve que deben acogerse a aquello que sólo pueden desempeñar, que por naturaleza está fijado para ellos; pero acepta la excepción de que si hay alguien que lucha más por lo que quiere, que se le ayude a conseguir aquello que desea; por lo que dicho discípulo debe ser instruido tanto en aquello que desea, como en lo indicado por su ingenio, y hacer que sea notablemente sobresaliente en uno de los dos contextos o incluso en ambos, según las posibilidades de cada uno, esto es algo super interesante en las prácticas inclusivas que todo buen docente debe tener presente, y más con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, quienes presentan dificultad de consolidar ciertos aprendizajes debido a factores múltiples, pero su deseo de pertenencia, de sentirse como el resto de sus compañeros los lleva a luchar por alcanzar aprendizajes que en su mayoría la sociedad creería que no conseguiría. El buen maestro debe ser un maestro inclusivo, integrador, y potenciador de experiencias significativos.
  • 6. En mi opinión creo que es muy importante que los docentes tengan conciencia de los límites y posibilidades de sus alumnos, pero pienso que cualquier persona puede formarse en aquello que desee, sin necesidad de que su naturaleza lo dicte o no, ya que actualmente, sólo se forman aquellos que lo desean. Si una persona lleva a cabo una acción, que no le sale por iniciativa propia, sino que la realiza por la influencia de su ambiente, pues esta no va a tener la misma motivación, que si estuviera haciendo algo, que en realidad le gustara realmente. Un ejemplo de ello, es lo que hoy en día se ve que está ocurriendo con la educación. Cada vez hay menos personas que quieran estudiar, y la gran mayoría de ellos acuden a las instituciones escolares por la influencia, que sobre ellos ejercen sus padres y familiares, y en algunos casos, hasta los amigos (aunque en menor medida). Pero estos al acudir a clases y no hacer nada por la falta de motivación que sienten hacia ello, se convierten en los “problemáticos”. Para concluir tomare la concepción del orador expuesto aquí, esa idea del maestro modelo con altos ideales morales, éticos, espirituales, una educación más humana, más libre, mas moral, más profunda, significativa, de ese modo mejorar la sociedad tan desgastada y deteriorada e que vivimos. En hora buena, si alguien me pregunta ¿Qué es ser un maestro modelo? quiero responder, un maestro modelo es aquel lleno de virtud, con alto sentido de humanismo, responsabilidad, honesto, esforzado, amoroso, es ser un maestro como el que intento ser cada día, no es aquel que tiene maestría, es aquel en quien sus estudiantes se cautiva a mejorar y ser un buen ejemplo. BIBLIOGRAFÍA  http://quintilianolapedagogia.blogspot.com/  Marco Fabio Quintiliano: la educación del ciudadano romano – Dialnet https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3028555.pdf  Guillermo Soriano Sancha. P. 107-124.