SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS DE PELVIS
HOSPITAL CENTRAL DE SAN ISIDRO
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
JAIME MESINO
PELVIS
La pelvis se encuentra
constituida por:
• 2 huesos iliacos
• El sacro y
• El coxis
Esta asociada a lesión de
otros órganos contenidos
dentro de la misma ,
lesión venoso y sus
arterias
ANATOMIA PELVICA
SOPORTE LIGAMENTOSO
 Sínfisis del pubis
 Ligamento sacroiliaco ant.
Y post
 Ligamento sacroespinoso
 Ligamento sacrotuberoso
BIOMECANICA PELVICA
La estabilidad del anillo depende de la integridad de los ligamentos.
Las fuerzas que actúan sobre una hemipelvis son:
 Rotación externa
 Rotación interna
 Cizallamiento vertical
FRACTURA DE PELVIS
3%
 La fx de pelvis se debe sospechar en
todas las victimas de accidentes graves y
especialmente con múltiples lesiones CAUSAS:
ADULTOS
 Accidentes vehiculares 50 – 60%
 Atropellamiento : 10 – 20%
 Caídas de altura : 8 – 10 %
 Otros: 3 – 6 %
NIÑOS
 Atropellamiento: 60- 80%
 Accidente vehicular :20 – 30%
CLASIFICACION FRACTURAS DE PELVIS
CLASIFICACION MARVIN TILE(1984)
 Tipo A: estable
 Tipo B : rotacionalmente inestable verticalmente estable
 Tipo C : rotacionalmente y verticalmente inestable
TIPO A : ESTABLE
 A1: Fx de la pelvis sin compromiso
del anillo pélvico : 1. fx de las
espinas iliacas
2. fx tuberosidad isquiática
 A2 : fx de la pelvis sin
desplazamiento o mínimo
desplazamiento
 A3 : fx del sacro
TIPO B : ROTACIONALMENTE INESTABLE , VERTICALMENTE
ESTABLE
B1: Libro abierto, rotación externa.
B2: Compresión lateral, rotación interna.
B2.1: Ipsilateral
B2.2: Contralateral (asa de balde)
Tile B3: Bilateral
TIPO C: ROTACIONAL Y VERTICALMENTE INESTABLE
 C1: Unilateral
C1.1: Fractura del ileon.
C1.2: Disyunción sacroilíaca.
C1.3: Fractura del sacro.
 C2: bilateral
 C3: asociada a fx del acetábulo
EXAMEN CLINICO
EXAMEN CLINICO
SIGNOS CLINICOS
 Destot
 Roux
 Faber Patrick
 Earle
 Grey-Turner
EXAMEN PELVICO RADIOLOGICO
SIGNOS RX DE INESTABILIDAD
 Desplazamiento posterior mayor de 1 cm de la hemipelvis
 Avulsión del proceso transverso de las vertebras lumbares
 Arrancamiento de la inserción ósea del ligamento sacroespinoso ( del sacro o de la espina iliaca)
ESTUDIOS RADIOLOGICOS
 Proyección AP
 Proyección INLET
 Proyección OUTLET
 Alar (oblicua ext.)
 Obturatriz (oblicua interna)
 Ct scan
MANEJO DEL PACIENTE
 Examen físico general y local
 Estudios radiológicos
 Estudios urológicos
 Examen de laboratorio
 Tratamiento : reducción y
fijación externa
intervención qx radical
 Reducir los desplazamientos
 Métodos ortopédicos
 Fijadores externos
 Cirugía
TRATAMIENTO
TIPO A:
 Reposo
 Tto sintomático
 Puede movilizarse rápidamente
TIPO C:ESTABILIZACION PELVICA
TUTOR EXTERNO
 Marco anterior
 Clamps posteriores
OSTEOSINTESIS
 Anterior : placas
 Posteriores: tornillo , placas
BIBLIOGRAFIA
 Cirugía ortopedica. Campbell. Elsevier/ mosby.
 Cirugia ortopedica y traumatológica. Dr Hernandez Vaquero. 2015

Más contenido relacionado

Similar a PELVIS.pdf

Fractura inestable de pelvis
Fractura inestable de pelvisFractura inestable de pelvis
Fractura inestable de pelvis
Alfredo Boyd Filós
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
The Jedi Temple
 
FRACTURA DE LA CINTURA PÉLVICA Y FÉMUR PROXIMAL
FRACTURA DE LA CINTURA PÉLVICA Y FÉMUR PROXIMALFRACTURA DE LA CINTURA PÉLVICA Y FÉMUR PROXIMAL
FRACTURA DE LA CINTURA PÉLVICA Y FÉMUR PROXIMAL
ajpacaja
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas EquipoURG
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Luxacion de Cadera
Luxacion de CaderaLuxacion de Cadera
Luxacion de Cadera
jessicanicoleor
 
Fracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvicoFracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvico
Sara Moreno Lopez
 
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
DanielLen67
 
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Fractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloFractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloSarahi Reyes
 
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Maxi G
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
Lizzy Chávez Abanto
 
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
MayraCarmona13
 
Fracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvicoFracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvico
Reyna Payamps
 

Similar a PELVIS.pdf (20)

Fractura inestable de pelvis
Fractura inestable de pelvisFractura inestable de pelvis
Fractura inestable de pelvis
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
Fx complejas pelvis_
Fx complejas pelvis_Fx complejas pelvis_
Fx complejas pelvis_
 
Fracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvisFracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvis
 
FRACTURA DE LA CINTURA PÉLVICA Y FÉMUR PROXIMAL
FRACTURA DE LA CINTURA PÉLVICA Y FÉMUR PROXIMALFRACTURA DE LA CINTURA PÉLVICA Y FÉMUR PROXIMAL
FRACTURA DE LA CINTURA PÉLVICA Y FÉMUR PROXIMAL
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
 
Pelvis ufro
Pelvis ufroPelvis ufro
Pelvis ufro
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
 
Luxacion de Cadera
Luxacion de CaderaLuxacion de Cadera
Luxacion de Cadera
 
Fracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvicoFracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvico
 
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
 
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Fractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloFractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábulo
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
 
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
 
Sopen2
Sopen2Sopen2
Sopen2
 
Fracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvicoFracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvico
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

PELVIS.pdf

  • 1. FRACTURAS DE PELVIS HOSPITAL CENTRAL DE SAN ISIDRO ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA JAIME MESINO
  • 2. PELVIS La pelvis se encuentra constituida por: • 2 huesos iliacos • El sacro y • El coxis Esta asociada a lesión de otros órganos contenidos dentro de la misma , lesión venoso y sus arterias
  • 3. ANATOMIA PELVICA SOPORTE LIGAMENTOSO  Sínfisis del pubis  Ligamento sacroiliaco ant. Y post  Ligamento sacroespinoso  Ligamento sacrotuberoso
  • 4. BIOMECANICA PELVICA La estabilidad del anillo depende de la integridad de los ligamentos. Las fuerzas que actúan sobre una hemipelvis son:  Rotación externa  Rotación interna  Cizallamiento vertical
  • 5. FRACTURA DE PELVIS 3%  La fx de pelvis se debe sospechar en todas las victimas de accidentes graves y especialmente con múltiples lesiones CAUSAS: ADULTOS  Accidentes vehiculares 50 – 60%  Atropellamiento : 10 – 20%  Caídas de altura : 8 – 10 %  Otros: 3 – 6 % NIÑOS  Atropellamiento: 60- 80%  Accidente vehicular :20 – 30%
  • 7. CLASIFICACION MARVIN TILE(1984)  Tipo A: estable  Tipo B : rotacionalmente inestable verticalmente estable  Tipo C : rotacionalmente y verticalmente inestable
  • 8. TIPO A : ESTABLE  A1: Fx de la pelvis sin compromiso del anillo pélvico : 1. fx de las espinas iliacas 2. fx tuberosidad isquiática  A2 : fx de la pelvis sin desplazamiento o mínimo desplazamiento  A3 : fx del sacro
  • 9. TIPO B : ROTACIONALMENTE INESTABLE , VERTICALMENTE ESTABLE B1: Libro abierto, rotación externa. B2: Compresión lateral, rotación interna. B2.1: Ipsilateral B2.2: Contralateral (asa de balde) Tile B3: Bilateral
  • 10. TIPO C: ROTACIONAL Y VERTICALMENTE INESTABLE  C1: Unilateral C1.1: Fractura del ileon. C1.2: Disyunción sacroilíaca. C1.3: Fractura del sacro.  C2: bilateral  C3: asociada a fx del acetábulo
  • 12. EXAMEN CLINICO SIGNOS CLINICOS  Destot  Roux  Faber Patrick  Earle  Grey-Turner
  • 13. EXAMEN PELVICO RADIOLOGICO SIGNOS RX DE INESTABILIDAD  Desplazamiento posterior mayor de 1 cm de la hemipelvis  Avulsión del proceso transverso de las vertebras lumbares  Arrancamiento de la inserción ósea del ligamento sacroespinoso ( del sacro o de la espina iliaca) ESTUDIOS RADIOLOGICOS  Proyección AP  Proyección INLET  Proyección OUTLET  Alar (oblicua ext.)  Obturatriz (oblicua interna)  Ct scan
  • 14.
  • 15.
  • 16. MANEJO DEL PACIENTE  Examen físico general y local  Estudios radiológicos  Estudios urológicos  Examen de laboratorio  Tratamiento : reducción y fijación externa intervención qx radical  Reducir los desplazamientos  Métodos ortopédicos  Fijadores externos  Cirugía
  • 17. TRATAMIENTO TIPO A:  Reposo  Tto sintomático  Puede movilizarse rápidamente
  • 18.
  • 19.
  • 20. TIPO C:ESTABILIZACION PELVICA TUTOR EXTERNO  Marco anterior  Clamps posteriores OSTEOSINTESIS  Anterior : placas  Posteriores: tornillo , placas
  • 21.
  • 22.
  • 23. BIBLIOGRAFIA  Cirugía ortopedica. Campbell. Elsevier/ mosby.  Cirugia ortopedica y traumatológica. Dr Hernandez Vaquero. 2015