SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento de Diseño
Pensamiento de Diseño (design thinking)
• Metodología creativa de resolución de problemas. Su eje es el diseño
centrado en el usuario
• Su objetivo es el diseño de productos y servicios “a medida”,
teniendo en cuenta las características y necesidades particulares.
• Sus claves son:
• Empatía con la necesidad de X (X=cliente, usuario, comunidad,
audiencia)
• Generar muchas (muchas) ideas
• Escucha activa y constante del feedback
• Asumir riesgos e innovar
Pensamiento de Diseño (design thinking)
Es un proceso riguroso en sus tiempos y formas. Consta de diversas
fases:
• Empatizar. Aprender del usuario. Entrar en su mundo. Mirar y
escuchar. Comprender su experiencia.
• Definir. Enfocar el problema. Declarar un enunciado de trabajo. Tener
en cuenta el punto de vista del usuario.
• Idear. Todas las ideas son válidas. No censurar o criticar. Pensar y
repensar lo obvio. Aprovechar la diversidad del equipo de trabajo.
Descubrir lo inexplorado.
• Prototipar. Proponer respuestas concretas. Usar lenguaje oral y
visual. Permitir interacción del usuario. Tener en cuenta reacciones.
• Evaluar. Feedback del usuario. Refinar y enfocar ideas. Aprender y
reaprender
Fases del proceso
Pequeñas claves
• Aprender del error
• Producir en cantidad. Dejar la crítica para después
• Arriesgar. Confiar en la creatividad personal y del equipo
• Comprender. Buscamos dar respuesta a una necesidad concreta
• Complejidad. Las soluciones pueden venir de cualquier lugar. Ser
flexibles y aceptar la ambigüedad
• Optimismo
• Repetir el proceso. Es una metodología basada en la iteración.
Antes de comenzar…
• Elegir representante de cada grupo
• Mantener la organización. Vamos a conversar todos y
necesitamos orden
• Hojas y lapiceras para todos
RESPETAR LOS TIEMPOS
Entrevista (5 min x 2)
• En esta etapa tenemos que empatizar con la necesidad del usuario.
• Indagar. Ser amplios. Escuchar a fondo. Preguntar los problemas.
• Comprender la experiencia a mejorar. ¿Cómo fue la última vez? ¿la
mejor? ¿la peor? Contame más!
ANOTAR TODO LO QUE NOS LLAMA LA ATENCIÓN
DESTACAR LO INTERESANTE O SORPRENDENTE
Entrevista profunda (5 min x 2)
• Seleccionar lo destacado para nosotros. Qué nos llama la atención?
Qué consideramos más importante?
• Preguntar por estos elementos. Buscar historias, sentimientos y
emociones
• ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? (a todo… todo el tiempo)
Tomamos 2 min para planificar
Interpretar resultados (5 min)
• Sintetizar el conocimiento adquirido en unas pocas necesidades que
hayamos comprendido.
¿Qué necesita el usuario? Plantear como VERBO
• ¿Qué es lo importante? ¿Qué buscar mejorar? Inferir a partir de las
entrevistas. Enfocar en elementos puntuales.
Ejemplos: eficacia, rapidez, prestigio, impacto,
elegancia, confiabilidad, etc
Definir enunciado (Enfocar el problema. Declarar un enunciado de
trabajo. Tener en cuenta el punto de vista del usuario)
MI CLIENTE NECESITA UN MODO DE
______________________ (verbo), PARA ELLOS
ES IMPORTANTE ________________________
A partir de ahora, es el objetivo de nuestro trabajo
Crear Soluciones (3min individual - 5min equipo)
(Todas las ideas son válidas. No censurar o criticar. Pensar y repensar lo obvio.
Aprovechar la diversidad del equipo de trabajo. Descubrir lo inexplorado)
• Anotar el enunciado arriba de la hoja en blanco y usar post-it (uno
por idea). Es el desafío de trabajo.
• Pensar todas las ideas posibles. ¿Cómo resolver el problema? Tener
en cuenta el Estado del Arte
• ¿Redes Sociales? ¿dispositivos? ¿un nuevo servicio profesional? ¿qué
opciones y usos tienen?
• Escribir y dibujar. Ser visuales. Usar la menor cantidad de palabras
posible
NO HAY TIEMPO PARA CRITICAR!
Feedback (5 min x 2)
(Feedback del usuario. Refinar y enfocar ideas. Aprender y reaprender)
• Compartir las ideas. Escuchar qué sirve y qué no. Comprender los
porqué
• Registrar dudas, reacciones
• ¿Se entiende la idea? ¿le gusta al usuario? ¿responde al problema?
• Indagar a fondo. No quedarse con un “me gusta”
• No se trata de compartir las ideas sino de validarlas con el usuario
• Recordar ser visuales. Usar la menor cantidad de palabras
NO DEFENDER LAS IDEAS PROPIAS
USAR EL TIEMPO PARA COMPRENDER MEJOR
Diseñar soluciones (3min individual – 10min equipo)
(Proponer respuestas concretas. Usar lenguaje oral y visual. Permitir interacción
del usuario. Tener en cuenta reacciones.)
• Anotar el enunciado en los afiches. Es el desafío de trabajo. (¿debemos
reformularlo?)
• ¿Qué aprendimos? ¿comprendemos mejor al usuario? ¿podemos superar
nuestras propuestas?
• Sintetizar el feedback obtenido. Elegir una idea y trabajar a fondo en ella.
• Dibujar pantallas. Detallar opciones. Exprimir al máximo la idea.
¿Cómo responde al problema?
Feedback (5 min x 2)
(Feedback del usuario. Refinar y enfocar ideas. Aprender y reaprender)
• Compartir la idea. Escuchar qué sirve y qué no. Comprender los
porqué
• Registrar dudas, reacciones
• ¿Se entiende la idea? ¿le gusta al usuario? ¿responde al problema?
• Indagar a fondo. No quedarse con un “me gusta”
• No se trata de compartir las ideas sino de validarlas con el usuario
• Recordar ser visuales. Usar la menor cantidad de palabras
NO DEFENDER LAS IDEAS PROPIAS
USAR EL TIEMPO PARA COMPRENDER MEJOR
Pensamiento de Diseño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup
Startcoaching
 
Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"
Verónica Vera
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientohmachado2012
 
Plantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptxPlantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptx
AlonsoRamos29
 
Formacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointFormacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointNOEL DANIEL
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
patriciamonreal
 
Taller de Design thinking
Taller de Design thinkingTaller de Design thinking
Taller de Design thinking
fernandomilla.es
 
Introduccion a design thinking
Introduccion a design thinkingIntroduccion a design thinking
Introduccion a design thinking
Giovanny Cifuentes
 
Design Thinking - introduction
Design Thinking - introductionDesign Thinking - introduction
Design Thinking - introduction
Magdalena Marciniak
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasabenitesr2012
 
El proceso empresarial
El proceso empresarialEl proceso empresarial
El proceso empresarial
Jhon David Ñustez L.
 
Definicion de un problema
Definicion de un problemaDefinicion de un problema
Definicion de un problema
Diego Carbonell
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
Sebastián Reyes
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
iedjosemariacarbonell
 
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedoresDefiniciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedoresmejia741
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Christoffer Noring
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Cesar XD
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
gabriela17jimenez
 
269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial
Tony QC
 

La actualidad más candente (20)

6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup
 
Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
 
Plantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptxPlantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptx
 
Formacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointFormacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power point
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Taller de Design thinking
Taller de Design thinkingTaller de Design thinking
Taller de Design thinking
 
Introduccion a design thinking
Introduccion a design thinkingIntroduccion a design thinking
Introduccion a design thinking
 
Design Thinking - introduction
Design Thinking - introductionDesign Thinking - introduction
Design Thinking - introduction
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Emprendimiento Empresarial
Emprendimiento EmpresarialEmprendimiento Empresarial
Emprendimiento Empresarial
 
El proceso empresarial
El proceso empresarialEl proceso empresarial
El proceso empresarial
 
Definicion de un problema
Definicion de un problemaDefinicion de un problema
Definicion de un problema
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
 
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedoresDefiniciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial
 

Similar a Pensamiento de Diseño

Dmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
Dmni dmg 2016 2 s01 - design challengeDmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
Dmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
CursoDMNI
 
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinkingDmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
CursoDMNI
 
Desing_Thinking_Grupo7.pdf
Desing_Thinking_Grupo7.pdfDesing_Thinking_Grupo7.pdf
Desing_Thinking_Grupo7.pdf
DeysiMuzo
 
Design Thinking PDI X3 Ccesa007.pdf
Design Thinking PDI  X3  Ccesa007.pdfDesign Thinking PDI  X3  Ccesa007.pdf
Design Thinking PDI X3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Design_Thinking.pdf
Design_Thinking.pdfDesign_Thinking.pdf
Design_Thinking.pdf
Constructiva
 
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problemaAntes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
witperu
 
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdfDesign Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Arturo Coral
 
Taler de Pensamiento de Diseño
Taler de Pensamiento de DiseñoTaler de Pensamiento de Diseño
Taler de Pensamiento de DiseñoOmar Sosa-Tzec
 
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open AcapulcoTaller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Víctor Manuel García Luna
 
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdfSemana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
JaviKsks
 
Proceso de Design Thinking
Proceso de Design ThinkingProceso de Design Thinking
Proceso de Design Thinking
Silvia Cardona
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
Fabio Buiza
 
Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativo
George Cristian Aquiño huaman
 
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design ThinkingMini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Girls in Tech Chile
 
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdfGUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
REFQ1
 
¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking? ¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking?
Lima Innova
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Darwin Enamorado
 
Design thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativoDesign thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativo
Hacetesis
 
Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis) Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis)
Hacetesis
 
Guãa del proceso_creativo
Guãa del proceso_creativoGuãa del proceso_creativo
Guãa del proceso_creativo
Ivonne Vanessa Cardenas Ochoa
 

Similar a Pensamiento de Diseño (20)

Dmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
Dmni dmg 2016 2 s01 - design challengeDmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
Dmni dmg 2016 2 s01 - design challenge
 
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinkingDmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
Dmni dmg 2016 1 s01 - intro design thinking
 
Desing_Thinking_Grupo7.pdf
Desing_Thinking_Grupo7.pdfDesing_Thinking_Grupo7.pdf
Desing_Thinking_Grupo7.pdf
 
Design Thinking PDI X3 Ccesa007.pdf
Design Thinking PDI  X3  Ccesa007.pdfDesign Thinking PDI  X3  Ccesa007.pdf
Design Thinking PDI X3 Ccesa007.pdf
 
Design_Thinking.pdf
Design_Thinking.pdfDesign_Thinking.pdf
Design_Thinking.pdf
 
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problemaAntes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
 
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdfDesign Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
 
Taler de Pensamiento de Diseño
Taler de Pensamiento de DiseñoTaler de Pensamiento de Diseño
Taler de Pensamiento de Diseño
 
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open AcapulcoTaller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
Taller de Introducción a Design Thinking - Agile Open Acapulco
 
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdfSemana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
 
Proceso de Design Thinking
Proceso de Design ThinkingProceso de Design Thinking
Proceso de Design Thinking
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
 
Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativo
 
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design ThinkingMini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
 
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdfGUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
 
¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking? ¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking?
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Design thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativoDesign thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativo
 
Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis) Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis)
 
Guãa del proceso_creativo
Guãa del proceso_creativoGuãa del proceso_creativo
Guãa del proceso_creativo
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (12)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

Pensamiento de Diseño

  • 2. Pensamiento de Diseño (design thinking) • Metodología creativa de resolución de problemas. Su eje es el diseño centrado en el usuario • Su objetivo es el diseño de productos y servicios “a medida”, teniendo en cuenta las características y necesidades particulares. • Sus claves son: • Empatía con la necesidad de X (X=cliente, usuario, comunidad, audiencia) • Generar muchas (muchas) ideas • Escucha activa y constante del feedback • Asumir riesgos e innovar
  • 3. Pensamiento de Diseño (design thinking) Es un proceso riguroso en sus tiempos y formas. Consta de diversas fases:
  • 4. • Empatizar. Aprender del usuario. Entrar en su mundo. Mirar y escuchar. Comprender su experiencia. • Definir. Enfocar el problema. Declarar un enunciado de trabajo. Tener en cuenta el punto de vista del usuario. • Idear. Todas las ideas son válidas. No censurar o criticar. Pensar y repensar lo obvio. Aprovechar la diversidad del equipo de trabajo. Descubrir lo inexplorado. • Prototipar. Proponer respuestas concretas. Usar lenguaje oral y visual. Permitir interacción del usuario. Tener en cuenta reacciones. • Evaluar. Feedback del usuario. Refinar y enfocar ideas. Aprender y reaprender Fases del proceso
  • 5. Pequeñas claves • Aprender del error • Producir en cantidad. Dejar la crítica para después • Arriesgar. Confiar en la creatividad personal y del equipo • Comprender. Buscamos dar respuesta a una necesidad concreta • Complejidad. Las soluciones pueden venir de cualquier lugar. Ser flexibles y aceptar la ambigüedad • Optimismo • Repetir el proceso. Es una metodología basada en la iteración.
  • 6. Antes de comenzar… • Elegir representante de cada grupo • Mantener la organización. Vamos a conversar todos y necesitamos orden • Hojas y lapiceras para todos RESPETAR LOS TIEMPOS
  • 7.
  • 8. Entrevista (5 min x 2) • En esta etapa tenemos que empatizar con la necesidad del usuario. • Indagar. Ser amplios. Escuchar a fondo. Preguntar los problemas. • Comprender la experiencia a mejorar. ¿Cómo fue la última vez? ¿la mejor? ¿la peor? Contame más! ANOTAR TODO LO QUE NOS LLAMA LA ATENCIÓN DESTACAR LO INTERESANTE O SORPRENDENTE
  • 9. Entrevista profunda (5 min x 2) • Seleccionar lo destacado para nosotros. Qué nos llama la atención? Qué consideramos más importante? • Preguntar por estos elementos. Buscar historias, sentimientos y emociones • ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? (a todo… todo el tiempo) Tomamos 2 min para planificar
  • 10. Interpretar resultados (5 min) • Sintetizar el conocimiento adquirido en unas pocas necesidades que hayamos comprendido. ¿Qué necesita el usuario? Plantear como VERBO • ¿Qué es lo importante? ¿Qué buscar mejorar? Inferir a partir de las entrevistas. Enfocar en elementos puntuales. Ejemplos: eficacia, rapidez, prestigio, impacto, elegancia, confiabilidad, etc
  • 11. Definir enunciado (Enfocar el problema. Declarar un enunciado de trabajo. Tener en cuenta el punto de vista del usuario) MI CLIENTE NECESITA UN MODO DE ______________________ (verbo), PARA ELLOS ES IMPORTANTE ________________________ A partir de ahora, es el objetivo de nuestro trabajo
  • 12. Crear Soluciones (3min individual - 5min equipo) (Todas las ideas son válidas. No censurar o criticar. Pensar y repensar lo obvio. Aprovechar la diversidad del equipo de trabajo. Descubrir lo inexplorado) • Anotar el enunciado arriba de la hoja en blanco y usar post-it (uno por idea). Es el desafío de trabajo. • Pensar todas las ideas posibles. ¿Cómo resolver el problema? Tener en cuenta el Estado del Arte • ¿Redes Sociales? ¿dispositivos? ¿un nuevo servicio profesional? ¿qué opciones y usos tienen? • Escribir y dibujar. Ser visuales. Usar la menor cantidad de palabras posible NO HAY TIEMPO PARA CRITICAR!
  • 13. Feedback (5 min x 2) (Feedback del usuario. Refinar y enfocar ideas. Aprender y reaprender) • Compartir las ideas. Escuchar qué sirve y qué no. Comprender los porqué • Registrar dudas, reacciones • ¿Se entiende la idea? ¿le gusta al usuario? ¿responde al problema? • Indagar a fondo. No quedarse con un “me gusta” • No se trata de compartir las ideas sino de validarlas con el usuario • Recordar ser visuales. Usar la menor cantidad de palabras NO DEFENDER LAS IDEAS PROPIAS USAR EL TIEMPO PARA COMPRENDER MEJOR
  • 14. Diseñar soluciones (3min individual – 10min equipo) (Proponer respuestas concretas. Usar lenguaje oral y visual. Permitir interacción del usuario. Tener en cuenta reacciones.) • Anotar el enunciado en los afiches. Es el desafío de trabajo. (¿debemos reformularlo?) • ¿Qué aprendimos? ¿comprendemos mejor al usuario? ¿podemos superar nuestras propuestas? • Sintetizar el feedback obtenido. Elegir una idea y trabajar a fondo en ella. • Dibujar pantallas. Detallar opciones. Exprimir al máximo la idea. ¿Cómo responde al problema?
  • 15. Feedback (5 min x 2) (Feedback del usuario. Refinar y enfocar ideas. Aprender y reaprender) • Compartir la idea. Escuchar qué sirve y qué no. Comprender los porqué • Registrar dudas, reacciones • ¿Se entiende la idea? ¿le gusta al usuario? ¿responde al problema? • Indagar a fondo. No quedarse con un “me gusta” • No se trata de compartir las ideas sino de validarlas con el usuario • Recordar ser visuales. Usar la menor cantidad de palabras NO DEFENDER LAS IDEAS PROPIAS USAR EL TIEMPO PARA COMPRENDER MEJOR
  • 16.