SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas Públicas y
Agenda de Gobierno
Marco Moreno
Curso Planificación y Gestión Estratégica para las Políticas
Públicas ILPES-AECID
Santa Cruz, Bolivia, 4-15 Mayo 2009
La formación de la agenda
Cuando hablamos de formación de la agenda
estamos haciendo hincapié en dos cuestiones:
1. Que problemas van a ser designados por el
gobierno para ser merecedores de una atención
especial.
2. Como van a ser definidos tales problemas.
¿Qué significa formación
de la agenda?
Proceso a través del
cual problemas y
cuestiones llegan a
llamar la atención
seria y activa del
gobierno como
asuntos posibles de
ser abordados por
políticas públicas.
• Paso de “hecho problemático” a
“problema público”, necesita de
actores con peso decisivo
(agenda setters)
• Los agenda setters, son
aquellos grupos o individuos
que poseen el suficiente poder
como para influir en la
configuración de la agenda de
los poderes públicos.
Grupos implicados: agenda setters,
actores y público
 Actores que intervienen en proceso de formación de la agenda
(agenda setting) son varios.
 En ocasiones su peso será decisivo, y entonces podremos
definirlos como agenda setters, en otras ocasiones su poder
será más relativizado.
 Los actores, pueden ser los denominados grupos de
identificación o grupos de atención, según que su relación con
el problema y su capacidad de movilización frente al mismo
sea mas o menos activa, respectivamente.
 Existen también los públicos que se consideran meros
espectadores.
 Dentro de ellos se encuentran los más implicados e
informados, esto es, los públicos interesados, y los más
alejados o extraños, que componen el público en general.
¿Agenda o agendas?
 Muchas y variadas demandas por parte de los
ciudadanos.
 No todas son estudiadas ni tomadas en cuenta por
el gobierno.
 Las demandas individuales tienen escasa viabilidad.
 Las demandas para generar priorización deben ser
agregadas y articuladas por los grupos de interés o
grupos de presión.
En el mundo actual los gobiernos son incapaces de
responder a toda las demanda planteada pos sus ciudadanos
y se verá obligado a decidir sobre qué problemas actuar y
sobre cuáles no.
Tipos de agenda
Agenda Sistémica
Conjunto de problemas
que preocupan a una
sociedad en un momento
determinado.
Agenda del gobierno,
(institucional o política)
problemas públicos
considerados prioritarios y
que serán objeto de análisis
y toma de decisiones.
Si hablamos de políticas públicas, la agenda que
requiere toda nuestra atención es la agendaagenda
institucional o políticainstitucional o política, que esta compuesta por
problemas sobre los que la autoridad pública tiene
competencias, puede y quiere decidir, esto es, los
que son objeto de una activa y seria consideración
por parte de la autoridad pública.
Problema + agenda = ¿política pública?
• La inclusión de un problema en la agenda institucional es
una condición necesaria, pero no suficiente, para que el
problema de lugar a una política pública que intente
solucionarlo.
• En muchas ocaciones los problemas entran en la agenda
institucional y poco despúes desaparecen –disipación dedisipación de
temas o problemastemas o problemas- o no reciben atención hasta que
pasan un largo periodo de tiempo –incubación de temas-incubación de temas-.
• La disipación e incubación de temas se debe a multiples
causas: la desaparición del problema de la agenda
sistémica, la pérdida de interés de los directivos por los
problemas, la búsqueda de infructuosa de recursos para
afrentralo o la entrada de nuevos problemas más graves.
Filtros de accesibilidad a la
agenda institucional (1)
• ¿que factores hacen que el gobierno decida incluir en la
agenda política una cuestión?, es decir ¿Qué caracteres
poseen aquello problemas que si consiguen ser debatidos
por la autoridad pública?.
• No todos los problemas de la agenda sistémica tienen las
mismas posibilidades de acceso a la agenda institucional:
unos entran con más facilidad que otros.
• La formación de la agenda “evidencia la salud o
enfermedad de la vida pública”, es to es, la realidad de
nuestra democracia de nuestro sistema democrático.
Filtros de accesibilidad a la
agenda institucional (2)
• La decisión de que un problema entre a formar parte de la
agenda va a depender de muchos variados fenómenos, muchos
de ellos contingentes, en un proceso no estructurado,
coyuntural, complejo y marcado por la inseguridad y la
incertidumbre.
• Es posible hablar de la existencia de filtros en la accesibilidad a
la agenda institucional. Estos pueden ser positivos o negativos,
en el sentido de “potenciadores” para que un problema sea
atendido como de “desincentivadores”.
• Se precisa además una serie de condiciones previas para que el
problema pase a la agenda política: i) que la cuestión sea
tratada públicamente, ii) que el público considere que es
necesaria alguna acción por parte de las autoridades y, iii) que
el problema sea competencia de la autoridad gubernamental.
Factores influyentes
1. Crisis o escándalo.
2. Emotividad, impacto emocional.
3. Afecta a un gran público. Magnitud de la
población afectada.
4. El papel de los grupos de interés.
5. El papel de los medios de comunicación.
6. El momento del ciclo político.
7. El papel de la tradición y la cultura.
1. Situación de alarma o emergencia
La emergencia imprevista, las crisis o situaciones
conflictivas despiertan el impacto emocional y
movilizan a los medios de comunicación, como
resultado se ampliará el público que se sienta
implicado y, por tanto, la presión sobre las autoridades
gubernamentales.
• Catástrofes naturales.
• Aumento de cifras de mujeres maltratadas o
asesinadas por sus parejas.
2. Emotividad e impacto emocional
A través de este elemento lo que se pretende es
despertar la sensibilidad del gran público, que se sientan
conmovidos por dichas problemática. Ello hará que
aumente el público comprometido. Situaciones por
ejemplo, que provocan hambre, enfermedades o
maltrato de niños moviliza la conciencia ciudadana.
3. Afecta a un gran público
La magnitud de la población afectada es fundamental
para hacer que un problema sea considerado por las
autoridades. Para ello se puede establecer una
estrategia de mayor involucramiento dentro del
proceso de redefinición. Esta reformulación puede
hacerse en términos de ambigüedad en la definición,
la vaguedad permite que más gente se sienta
identificada, hacerlo más simple, escoger problemas
que persistan en el tiempo (duraderos)
4. El papel de los grupos de interés
La presión que se logre ante los poderes públicos es
mucho más efectiva si se está organizado, poco
pueden hacer por regularizar su situación, por ejemplo
los inmigrantes individualmente considerados, pero su
poder aumentara conforme se asocien.
5. El papel de los medios de
comunicación
• Son actores muy importantes en orden a llamar la
atención del gobierno o de la sociedad misma.
• Pueden influir que un conflicto se atenué o se acelere.
• Lo que no aparece en los medios “no existe”.
• Una cuestión diferente es qué es lo que determina el
acceso a la agenda de los medios (agenda building), es
decir, qué es lo que hace que los medios presten
atención a un problema o demanda.
• Sobre lo que no hay dudas -más allá de lo anterior- es el
hecho de que un tema, demanda o problema que
aparece en lo medios le hace tener mayor visibilidad y
reconocimiento.
6. Momento del ciclo político
• En ciertos momentos el sistema político se encuentra
más proclive a aceptar demandas externas.
• Es lo que W. Kingdon denomina “policy window”,
situaciones en que la arena política se encuentra más
abierta, ciclo de oportunidades favorables que no
permanecesn mucho tiempo.
• Durante esta fase incluso grupos de actores pequeños
y, en principio, con escaso poder de influencia, pueden
conseguir que sus reivindicaciones accedan a la
agenda.
7. El papel de la tradición y la cultura
• Los valores de una sociedad en un momento concreto,
también servirán como marco que nos permita
determinar qué problemas tienen más posibilidades de
entrar en la agenda.
• Temas como el aborto, por ejemplo, tendrán menos
posibilidad de convertirse en cuestión pública en países
con una fuerte tradición católica.
Modelos para la inscripción en la
agenda de gobierno
1. Modelo de la movilización.
2. Modelo de la oferta política.
3. Modelo de la mediatización.
4. Modelo de la anticipación.
5. Modelo de la acción corporativista silenciosa.
6. Modelo del policy window.
Modelo Policy Window
¿Cuándo se produce la oportunidad para introducir
temas y aprobar alternativas?
Flujo de problemas
que saltan a la agenda
de gobierno
Flujo de eventos
políticos que
establecen las
prioridades de los
políticos electos
Flujo de alternativas de política
relativas a cómo enfrentar los problemas
Cuando problemas y eventos políticos enganchan, es
posible introducir un tema en la agenda
Cuando problemas y alternativas enganchan, es posible que
la alternativa pase a la agenda y se apruebe
Diseño de la Agenda
Demandas y
preocupaciones
sectoriales prioritarias
AGENDA
SISTEMICA
INCUBACIÓN DE PROBLEMAS
DISIPACIÓN DE PROBLEMAS
FORMULACIÓN
DE POLÍTICAS
Problemas
públicos
prioritarios
AGENDA
INSTITUCIONAL
Filtros
negativos
Filtros
Positivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
Joel Arguedas Arguedas
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
Mariant Rodriguez
 
Ciclo Políticas Públicas
Ciclo Políticas PúblicasCiclo Políticas Públicas
Ciclo Políticas Públicas
Li Bert
 
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
gobernar
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Manuel Bedoya D
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
julaicla
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Carla Nieto
 
Cómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política públicaCómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política pública
Juan Rosales
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasjuan2488
 
política publica
política publicapolítica publica
política publica
Willi Pari Quispe
 
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Alisson Macías
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
Carolina Villegas
 
analisis programas sociales
analisis programas socialesanalisis programas sociales
analisis programas sociales
Gina Medina Re
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
Jose Reyes
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
ProGobernabilidad Perú
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]FOPRIDEH
 

La actualidad más candente (20)

Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
 
Ciclo Políticas Públicas
Ciclo Políticas PúblicasCiclo Políticas Públicas
Ciclo Políticas Públicas
 
Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Cómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política públicaCómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política pública
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
política publica
política publicapolítica publica
política publica
 
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
 
analisis programas sociales
analisis programas socialesanalisis programas sociales
analisis programas sociales
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 

Destacado

Que es agenda pública
Que es agenda públicaQue es agenda pública
Que es agenda públicastemancito
 
Problemas publicos y agenda de gobierno
Problemas publicos y agenda de gobiernoProblemas publicos y agenda de gobierno
Problemas publicos y agenda de gobierno
milvalepch
 
La formación de la agenda pública.
La formación de la agenda pública.La formación de la agenda pública.
La formación de la agenda pública.
geraldine rachely guerrero martinez
 
Agenda publica - 2011 - Nunta Presedintelui - FC Dinamo
Agenda publica - 2011 - Nunta Presedintelui - FC DinamoAgenda publica - 2011 - Nunta Presedintelui - FC Dinamo
Agenda publica - 2011 - Nunta Presedintelui - FC Dinamoiresibc
 
Qué es una Agenda
Qué es una AgendaQué es una Agenda
Qué es una Agendaivesoto
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
alberto
 
El análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayoEl análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayo
Aryy Mor
 
Agenda de trabajo tutoria
Agenda de trabajo tutoriaAgenda de trabajo tutoria
Agenda de trabajo tutoriaGustavo Alfonso
 
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y GéneroUnidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
Academia Telecentros Chile
 
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Sylmy Agraz
 
15 Ejemplo De Agenda
15 Ejemplo De Agenda15 Ejemplo De Agenda
15 Ejemplo De Agendajoseadalberto
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Víctor M. Reñazco
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia gides
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jaraanavirlo
 

Destacado (17)

Que es agenda pública
Que es agenda públicaQue es agenda pública
Que es agenda pública
 
Problemas publicos y agenda de gobierno
Problemas publicos y agenda de gobiernoProblemas publicos y agenda de gobierno
Problemas publicos y agenda de gobierno
 
La formación de la agenda pública.
La formación de la agenda pública.La formación de la agenda pública.
La formación de la agenda pública.
 
Agenda publica - 2011 - Nunta Presedintelui - FC Dinamo
Agenda publica - 2011 - Nunta Presedintelui - FC DinamoAgenda publica - 2011 - Nunta Presedintelui - FC Dinamo
Agenda publica - 2011 - Nunta Presedintelui - FC Dinamo
 
Qué es una Agenda
Qué es una AgendaQué es una Agenda
Qué es una Agenda
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
 
El análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayoEl análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayo
 
Agenda de trabajo tutoria
Agenda de trabajo tutoriaAgenda de trabajo tutoria
Agenda de trabajo tutoria
 
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y GéneroUnidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
 
15 Ejemplo De Agenda
15 Ejemplo De Agenda15 Ejemplo De Agenda
15 Ejemplo De Agenda
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
 

Similar a Politicas Públicas y Agenda de gobierno

Preguntas frecuentes sobre la Identificación de problemas de políticas públi...
Preguntas frecuentes sobre la  Identificación de problemas de políticas públi...Preguntas frecuentes sobre la  Identificación de problemas de políticas públi...
Preguntas frecuentes sobre la Identificación de problemas de políticas públi...
Efren Barrera Restrepo
 
Presentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problema
gobernar
 
Incidencia Politica - Pasos
Incidencia Politica -  PasosIncidencia Politica -  Pasos
Incidencia Politica - PasosLesly Belisle
 
Políticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptxPolíticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptx
LauSosa3
 
Politicas Publicas
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas Publicas
Karen Castillo
 
Economia 3 unidad
Economia 3 unidadEconomia 3 unidad
Economia 3 unidad
seleni90
 
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
NUVIAROSAS
 
Toma de decisiones políticas durante la crisis
Toma de decisiones políticas durante la crisis Toma de decisiones políticas durante la crisis
Toma de decisiones políticas durante la crisis
Red Innovación
 
Elio presentacion
Elio presentacionElio presentacion
Elio presentacion
elio_tf
 
Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
Manuel Juan Calonge Merino
 
Módulo VII la juventud como agentes de cambio
Módulo VII   la juventud como agentes de cambioMódulo VII   la juventud como agentes de cambio
Módulo VII la juventud como agentes de cambio
seminariovdvd
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
Marta Helvecio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
selenysorella
 
Politicas públicas
Politicas públicasPoliticas públicas
Politicas públicas
Helem Alejandra
 
pres1.ppt
pres1.pptpres1.ppt
pres1.ppt
DCarmenOrG
 
EEuu ciencias.ppt
EEuu ciencias.pptEEuu ciencias.ppt
EEuu ciencias.ppt
candelarodriguezgher
 
pres1.ppt diversas concepciones de la política
pres1.ppt diversas concepciones de la políticapres1.ppt diversas concepciones de la política
pres1.ppt diversas concepciones de la política
leonardojairospinahe
 
presentacion sobre la historia de la politica
presentacion sobre la historia de la politicapresentacion sobre la historia de la politica
presentacion sobre la historia de la politica
LilianaAgudelo7
 
pres1.ppt
pres1.pptpres1.ppt
pres1.ppt
JIMROSALES5
 

Similar a Politicas Públicas y Agenda de gobierno (20)

Preguntas frecuentes sobre la Identificación de problemas de políticas públi...
Preguntas frecuentes sobre la  Identificación de problemas de políticas públi...Preguntas frecuentes sobre la  Identificación de problemas de políticas públi...
Preguntas frecuentes sobre la Identificación de problemas de políticas públi...
 
Presentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problema
 
Incidencia Politica - Pasos
Incidencia Politica -  PasosIncidencia Politica -  Pasos
Incidencia Politica - Pasos
 
Políticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptxPolíticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptx
 
Politicas Publicas
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas Publicas
 
Economia 3 unidad
Economia 3 unidadEconomia 3 unidad
Economia 3 unidad
 
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
 
La incidencia sinttrahogarp
La incidencia sinttrahogarpLa incidencia sinttrahogarp
La incidencia sinttrahogarp
 
Toma de decisiones políticas durante la crisis
Toma de decisiones políticas durante la crisis Toma de decisiones políticas durante la crisis
Toma de decisiones políticas durante la crisis
 
Elio presentacion
Elio presentacionElio presentacion
Elio presentacion
 
Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
 
Módulo VII la juventud como agentes de cambio
Módulo VII   la juventud como agentes de cambioMódulo VII   la juventud como agentes de cambio
Módulo VII la juventud como agentes de cambio
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Politicas públicas
Politicas públicasPoliticas públicas
Politicas públicas
 
pres1.ppt
pres1.pptpres1.ppt
pres1.ppt
 
EEuu ciencias.ppt
EEuu ciencias.pptEEuu ciencias.ppt
EEuu ciencias.ppt
 
pres1.ppt diversas concepciones de la política
pres1.ppt diversas concepciones de la políticapres1.ppt diversas concepciones de la política
pres1.ppt diversas concepciones de la política
 
presentacion sobre la historia de la politica
presentacion sobre la historia de la politicapresentacion sobre la historia de la politica
presentacion sobre la historia de la politica
 
pres1.ppt
pres1.pptpres1.ppt
pres1.ppt
 

Más de Hildemarys Teran

Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Hildemarys Teran
 
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a DistanciaIV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
Hildemarys Teran
 
XX Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. Universidad del Egeo GR...
XX Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. Universidad del Egeo GR...XX Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. Universidad del Egeo GR...
XX Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. Universidad del Egeo GR...
Hildemarys Teran
 
Set de Iconos
Set de Iconos Set de Iconos
Set de Iconos
Hildemarys Teran
 
Evaluación Recursos Web Hildemarys
Evaluación Recursos Web HildemarysEvaluación Recursos Web Hildemarys
Evaluación Recursos Web Hildemarys
Hildemarys Teran
 
Programa I Simposio UNA Lara Participa 2014 defintivo
Programa I Simposio UNA Lara Participa 2014 defintivoPrograma I Simposio UNA Lara Participa 2014 defintivo
Programa I Simposio UNA Lara Participa 2014 defintivoHildemarys Teran
 
Descentralización Educativa en Alemania
Descentralización Educativa en AlemaniaDescentralización Educativa en Alemania
Descentralización Educativa en AlemaniaHildemarys Teran
 
Enseñanza y Reforma en la Docencia
Enseñanza y Reforma en la DocenciaEnseñanza y Reforma en la Docencia
Enseñanza y Reforma en la DocenciaHildemarys Teran
 
Formación del Profesorado
Formación del ProfesoradoFormación del Profesorado
Formación del ProfesoradoHildemarys Teran
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Hildemarys Teran
 
La Descentralización Educativa
La Descentralización EducativaLa Descentralización Educativa
La Descentralización Educativa
Hildemarys Teran
 

Más de Hildemarys Teran (13)

Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
 
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a DistanciaIV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
 
XX Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. Universidad del Egeo GR...
XX Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. Universidad del Egeo GR...XX Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. Universidad del Egeo GR...
XX Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. Universidad del Egeo GR...
 
Set de Iconos
Set de Iconos Set de Iconos
Set de Iconos
 
Evaluación Recursos Web Hildemarys
Evaluación Recursos Web HildemarysEvaluación Recursos Web Hildemarys
Evaluación Recursos Web Hildemarys
 
Programa I Simposio UNA Lara Participa 2014 defintivo
Programa I Simposio UNA Lara Participa 2014 defintivoPrograma I Simposio UNA Lara Participa 2014 defintivo
Programa I Simposio UNA Lara Participa 2014 defintivo
 
La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
 
Descentralización Educativa en Alemania
Descentralización Educativa en AlemaniaDescentralización Educativa en Alemania
Descentralización Educativa en Alemania
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
 
Enseñanza y Reforma en la Docencia
Enseñanza y Reforma en la DocenciaEnseñanza y Reforma en la Docencia
Enseñanza y Reforma en la Docencia
 
Formación del Profesorado
Formación del ProfesoradoFormación del Profesorado
Formación del Profesorado
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80
 
La Descentralización Educativa
La Descentralización EducativaLa Descentralización Educativa
La Descentralización Educativa
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Politicas Públicas y Agenda de gobierno

  • 1. Políticas Públicas y Agenda de Gobierno Marco Moreno Curso Planificación y Gestión Estratégica para las Políticas Públicas ILPES-AECID Santa Cruz, Bolivia, 4-15 Mayo 2009
  • 2. La formación de la agenda Cuando hablamos de formación de la agenda estamos haciendo hincapié en dos cuestiones: 1. Que problemas van a ser designados por el gobierno para ser merecedores de una atención especial. 2. Como van a ser definidos tales problemas.
  • 3. ¿Qué significa formación de la agenda? Proceso a través del cual problemas y cuestiones llegan a llamar la atención seria y activa del gobierno como asuntos posibles de ser abordados por políticas públicas. • Paso de “hecho problemático” a “problema público”, necesita de actores con peso decisivo (agenda setters) • Los agenda setters, son aquellos grupos o individuos que poseen el suficiente poder como para influir en la configuración de la agenda de los poderes públicos.
  • 4. Grupos implicados: agenda setters, actores y público  Actores que intervienen en proceso de formación de la agenda (agenda setting) son varios.  En ocasiones su peso será decisivo, y entonces podremos definirlos como agenda setters, en otras ocasiones su poder será más relativizado.  Los actores, pueden ser los denominados grupos de identificación o grupos de atención, según que su relación con el problema y su capacidad de movilización frente al mismo sea mas o menos activa, respectivamente.  Existen también los públicos que se consideran meros espectadores.  Dentro de ellos se encuentran los más implicados e informados, esto es, los públicos interesados, y los más alejados o extraños, que componen el público en general.
  • 5. ¿Agenda o agendas?  Muchas y variadas demandas por parte de los ciudadanos.  No todas son estudiadas ni tomadas en cuenta por el gobierno.  Las demandas individuales tienen escasa viabilidad.  Las demandas para generar priorización deben ser agregadas y articuladas por los grupos de interés o grupos de presión. En el mundo actual los gobiernos son incapaces de responder a toda las demanda planteada pos sus ciudadanos y se verá obligado a decidir sobre qué problemas actuar y sobre cuáles no.
  • 6. Tipos de agenda Agenda Sistémica Conjunto de problemas que preocupan a una sociedad en un momento determinado. Agenda del gobierno, (institucional o política) problemas públicos considerados prioritarios y que serán objeto de análisis y toma de decisiones. Si hablamos de políticas públicas, la agenda que requiere toda nuestra atención es la agendaagenda institucional o políticainstitucional o política, que esta compuesta por problemas sobre los que la autoridad pública tiene competencias, puede y quiere decidir, esto es, los que son objeto de una activa y seria consideración por parte de la autoridad pública.
  • 7. Problema + agenda = ¿política pública? • La inclusión de un problema en la agenda institucional es una condición necesaria, pero no suficiente, para que el problema de lugar a una política pública que intente solucionarlo. • En muchas ocaciones los problemas entran en la agenda institucional y poco despúes desaparecen –disipación dedisipación de temas o problemastemas o problemas- o no reciben atención hasta que pasan un largo periodo de tiempo –incubación de temas-incubación de temas-. • La disipación e incubación de temas se debe a multiples causas: la desaparición del problema de la agenda sistémica, la pérdida de interés de los directivos por los problemas, la búsqueda de infructuosa de recursos para afrentralo o la entrada de nuevos problemas más graves.
  • 8. Filtros de accesibilidad a la agenda institucional (1) • ¿que factores hacen que el gobierno decida incluir en la agenda política una cuestión?, es decir ¿Qué caracteres poseen aquello problemas que si consiguen ser debatidos por la autoridad pública?. • No todos los problemas de la agenda sistémica tienen las mismas posibilidades de acceso a la agenda institucional: unos entran con más facilidad que otros. • La formación de la agenda “evidencia la salud o enfermedad de la vida pública”, es to es, la realidad de nuestra democracia de nuestro sistema democrático.
  • 9. Filtros de accesibilidad a la agenda institucional (2) • La decisión de que un problema entre a formar parte de la agenda va a depender de muchos variados fenómenos, muchos de ellos contingentes, en un proceso no estructurado, coyuntural, complejo y marcado por la inseguridad y la incertidumbre. • Es posible hablar de la existencia de filtros en la accesibilidad a la agenda institucional. Estos pueden ser positivos o negativos, en el sentido de “potenciadores” para que un problema sea atendido como de “desincentivadores”. • Se precisa además una serie de condiciones previas para que el problema pase a la agenda política: i) que la cuestión sea tratada públicamente, ii) que el público considere que es necesaria alguna acción por parte de las autoridades y, iii) que el problema sea competencia de la autoridad gubernamental.
  • 10. Factores influyentes 1. Crisis o escándalo. 2. Emotividad, impacto emocional. 3. Afecta a un gran público. Magnitud de la población afectada. 4. El papel de los grupos de interés. 5. El papel de los medios de comunicación. 6. El momento del ciclo político. 7. El papel de la tradición y la cultura.
  • 11. 1. Situación de alarma o emergencia La emergencia imprevista, las crisis o situaciones conflictivas despiertan el impacto emocional y movilizan a los medios de comunicación, como resultado se ampliará el público que se sienta implicado y, por tanto, la presión sobre las autoridades gubernamentales. • Catástrofes naturales. • Aumento de cifras de mujeres maltratadas o asesinadas por sus parejas.
  • 12. 2. Emotividad e impacto emocional A través de este elemento lo que se pretende es despertar la sensibilidad del gran público, que se sientan conmovidos por dichas problemática. Ello hará que aumente el público comprometido. Situaciones por ejemplo, que provocan hambre, enfermedades o maltrato de niños moviliza la conciencia ciudadana.
  • 13. 3. Afecta a un gran público La magnitud de la población afectada es fundamental para hacer que un problema sea considerado por las autoridades. Para ello se puede establecer una estrategia de mayor involucramiento dentro del proceso de redefinición. Esta reformulación puede hacerse en términos de ambigüedad en la definición, la vaguedad permite que más gente se sienta identificada, hacerlo más simple, escoger problemas que persistan en el tiempo (duraderos)
  • 14. 4. El papel de los grupos de interés La presión que se logre ante los poderes públicos es mucho más efectiva si se está organizado, poco pueden hacer por regularizar su situación, por ejemplo los inmigrantes individualmente considerados, pero su poder aumentara conforme se asocien.
  • 15. 5. El papel de los medios de comunicación • Son actores muy importantes en orden a llamar la atención del gobierno o de la sociedad misma. • Pueden influir que un conflicto se atenué o se acelere. • Lo que no aparece en los medios “no existe”. • Una cuestión diferente es qué es lo que determina el acceso a la agenda de los medios (agenda building), es decir, qué es lo que hace que los medios presten atención a un problema o demanda. • Sobre lo que no hay dudas -más allá de lo anterior- es el hecho de que un tema, demanda o problema que aparece en lo medios le hace tener mayor visibilidad y reconocimiento.
  • 16. 6. Momento del ciclo político • En ciertos momentos el sistema político se encuentra más proclive a aceptar demandas externas. • Es lo que W. Kingdon denomina “policy window”, situaciones en que la arena política se encuentra más abierta, ciclo de oportunidades favorables que no permanecesn mucho tiempo. • Durante esta fase incluso grupos de actores pequeños y, en principio, con escaso poder de influencia, pueden conseguir que sus reivindicaciones accedan a la agenda.
  • 17. 7. El papel de la tradición y la cultura • Los valores de una sociedad en un momento concreto, también servirán como marco que nos permita determinar qué problemas tienen más posibilidades de entrar en la agenda. • Temas como el aborto, por ejemplo, tendrán menos posibilidad de convertirse en cuestión pública en países con una fuerte tradición católica.
  • 18. Modelos para la inscripción en la agenda de gobierno 1. Modelo de la movilización. 2. Modelo de la oferta política. 3. Modelo de la mediatización. 4. Modelo de la anticipación. 5. Modelo de la acción corporativista silenciosa. 6. Modelo del policy window.
  • 19. Modelo Policy Window ¿Cuándo se produce la oportunidad para introducir temas y aprobar alternativas? Flujo de problemas que saltan a la agenda de gobierno Flujo de eventos políticos que establecen las prioridades de los políticos electos Flujo de alternativas de política relativas a cómo enfrentar los problemas Cuando problemas y eventos políticos enganchan, es posible introducir un tema en la agenda Cuando problemas y alternativas enganchan, es posible que la alternativa pase a la agenda y se apruebe
  • 20. Diseño de la Agenda Demandas y preocupaciones sectoriales prioritarias AGENDA SISTEMICA INCUBACIÓN DE PROBLEMAS DISIPACIÓN DE PROBLEMAS FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Problemas públicos prioritarios AGENDA INSTITUCIONAL Filtros negativos Filtros Positivos