SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSIÓN POR JUBILACIÓN
Presentado por:
Aura María Mosquera
Maira Lizeth Puente Villar
DERECHO LABORAL
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA?
 Es el sistema de ahorro para la vejez
administrado por el Estado a través de
Colpensiones. Este Régimen cuenta con
beneficios predefinidos subsidiados por
el Estado.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL
SOLIDARIO?
 Es el sistema de ahorro para la vejez
administrado por fondos de pensión privados.
La pensión depende del esfuerzo de ahorro.
 Los afiliados aportan a un fondo solidario para
garantizar la pensión a los menos favorecidos.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA
PENSIONARSE HOY?
 Tanto para el RPM y RAIS las mujeres deben
tener 55 años y los hombres 60 años para
jubilarse.
 En el primero es necesario cotizar durante 1250
semanas, mientras que en el RAIS se obtiene la
pensión de acuerdo con el monto ahorrado. Si
este no alcanza para un salario mínimo debe
acceder al beneficio solidario y para esto
necesita haber cotizado al menos 1150
semanas.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL
SISTEMA PENSIONAL ACTUAL?
 El sistema general de pensiones tiene baja
cobertura, es desigual e insostenible
socialmente.
 La desigualdad se ve reflejada en que solo 1 de
cada 10 colombianos llega a pensionarse por
falta de opciones y mecanismos de inclusión al
sistema. En el RPM a mayor pensión, mayor
subsidio. Además los trabajadores que están en
igualdad de condiciones reciben mayor pensión
en el RPM que en el RAIS.
NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DEL MINISTERIO DEL
TRABAJO?
 Se propone un sistema estructural que proteja
a todos los trabajadores, basado en tres ejes:
más cobertura, más igualdad y que no
quiebre el sistema.
 El propósito es que todos los trabajadores
formales e informales, puedan contar con un
ingreso al llegar a la edad de jubilación o
retiro, bien sea mediante una pensión, o un
apoyo del Estado.
¿QUÉ MECANISMOS HA GENERADO EL MINISTERIO
DEL TRABAJO PARA LOGRAR MAYOR COBERTURA?
 El nuevo modelo de protección a la vejez ya está
en marcha.
 Con la creación de Colpensiones, la nueva
administradora de pensiones del Estado, se logró
generar una entidad más moderna que responde
al servicio del usuario y asegura la permanencia
del Régimen de Prima Media.
 A través de Colombia Mayor, se fortaleció la
atención a los adultos mayores en extrema
pobreza y los Beneficios Económicos Periódicos,
BEP, ampliarán la cobertura a más de 7 millones de
trabajadores que hoy no cuentan con protección
para la vejez porque son informales o porque no
cumplen los requisitos de pensión.
¿CÓMO SE LOGRA LA EQUIDAD CON ESTE NUEVO
MODELO?
Con este nuevo modelo todos los
trabajadores formales recibirán el
mismo subsidio del Estado y
cumplidos los requisitos recibirán la
pensión de acuerdo a su ahorro.
 Con los BEP buscamos proteger a aquellos
trabajadores que ganan menos de un SMMLV o
a quienes sus ingresos no les permiten entrar al
RPM. Estos trabajadores ahorrarán en su cuenta
lo que puedan, mientras que el Estado les dará
un subsidio de 20% adicional a lo ahorrado.
 Y gracias al programa Colombia Mayor los
adultos mayores de 65 años de Sisbén 1 y 2
reciben un aporte del Estado que les permite
tener una vejez digna y mejorar su calidad de
vida. Hoy esta iniciativa beneficia a más de un
millón de colombianos y su meta es alcanzar en
cinco años la cobertura universal de 2.400.000
adultos mayores que viven en extrema pobreza.
¿POR QUÉ ES SOSTENIBLE ESTE NUEVO MODELO?
 Es un modelo que favorece la sostenibilidad
fiscal, al eliminar los altos subsidios que se les
otorga a las pensiones de mayor valor, es
decir, gracias a este nuevo modelo todos los
colombianos recibirán el mismo valor del
subsidio.
 Lo que permite que haya mayor cobertura,
que sea equitativo para todos y al cumplir
esto, que no quiebre el sistema.
¿QUÉ PASA CON LAS PERSONAS QUE NO ALCANZAN
A CUMPLIR LA CANTIDAD DE SEMANAS REQUERIDAS?
 Con este nuevo modelo las personas que no
tienen la cantidad de tiempo cotizado podrán
pensionarse a través de dos nuevos
mecanismos propuestos que son: la cotización
retroactiva y la pensión familiar.
¿QUÉ ES LA COTIZACIÓN RETROACTIVA?
 Las personas que llegue a la edad de
jubilación y no hayan cumplido con la
cantidad de semanas requeridas, pueden
recibir su pensión y a su vez seguir cotizando el
tiempo que hace falta.
¿QUÉ ES LA PENSIÓN FAMILIAR?
 La pensión familiar consiste en que las parejas
podrán sumar sus semanas de cotización para
completar el tiempo requerido y de esta
manera recibir una pensión conjunta.
¿ESTE SISTEMA AUMENTA LA EDAD DE JUBILACIÓN?
 No, este sistema no aumenta la edad para
jubilarse.
¿SE MODIFICA EL TIPO DE COTIZACIÓN PARA RPM Y
RAIS?
 Sí, el nuevo modelo de protección para la
vejez busca que los dos Regímenes (RPM y
RAIS) se complementen y articulen entre sí, de
esta manera se termina la competencia entre
los dos.
 Con esta propuesta todos los trabajadores
cotizan en el RPM sobre una base
correspondiente al salario mínimo y los aportes
por encima del mínimo van al RAIS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Pensiones en México
Ensayo Pensiones en MéxicoEnsayo Pensiones en México
Ensayo Pensiones en México
Miguel Martell
 
Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4cata92tor
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
Laura Camargo
 
Fondo de solidaridad pensional
Fondo de solidaridad pensionalFondo de solidaridad pensional
Fondo de solidaridad pensional
actualicese.com
 
Régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS)
Régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS)Régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS)
Régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS)
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Objeto y características del sistema general de pensiones 2
Objeto y características del sistema general de pensiones 2Objeto y características del sistema general de pensiones 2
Objeto y características del sistema general de pensiones 2jaiberflorez
 
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pensionSistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
C tb
 
Jubilación
JubilaciónJubilación
Jubilación
Paulina del Cisne
 
Prima media o ahorro individual
Prima media o ahorro individualPrima media o ahorro individual
Prima media o ahorro individual
Dayanne Carvajal
 
Nueva ley de imprema y sus efectos (2)
Nueva ley de imprema y sus efectos (2)Nueva ley de imprema y sus efectos (2)
Nueva ley de imprema y sus efectos (2)Johana Acosta
 
Renta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro ProgramadoRenta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro Programado
deisy0119
 
Beps
BepsBeps
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de PensionesBOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Las Entidades de Previsión Social
Las Entidades de Previsión SocialLas Entidades de Previsión Social
Las Entidades de Previsión Social
mikeldlfuente
 
Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08
Alberto García
 
Reforma pensional y su impacto en el régimen privado y en el público
Reforma pensional y su impacto en el régimen privado y en el públicoReforma pensional y su impacto en el régimen privado y en el público
Reforma pensional y su impacto en el régimen privado y en el público
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas del-regimen-pensional
Caracteristicas del-regimen-pensionalCaracteristicas del-regimen-pensional
Caracteristicas del-regimen-pensional
 
Ensayo Pensiones en México
Ensayo Pensiones en MéxicoEnsayo Pensiones en México
Ensayo Pensiones en México
 
Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
 
Reforma Pensional Colombia
Reforma Pensional ColombiaReforma Pensional Colombia
Reforma Pensional Colombia
 
Fondo de solidaridad pensional
Fondo de solidaridad pensionalFondo de solidaridad pensional
Fondo de solidaridad pensional
 
Régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS)
Régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS)Régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS)
Régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS)
 
Objeto y características del sistema general de pensiones 2
Objeto y características del sistema general de pensiones 2Objeto y características del sistema general de pensiones 2
Objeto y características del sistema general de pensiones 2
 
Clases de pensiones
Clases de pensionesClases de pensiones
Clases de pensiones
 
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pensionSistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
 
Jubilación
JubilaciónJubilación
Jubilación
 
Prima media o ahorro individual
Prima media o ahorro individualPrima media o ahorro individual
Prima media o ahorro individual
 
Jubilación
JubilaciónJubilación
Jubilación
 
Nueva ley de imprema y sus efectos (2)
Nueva ley de imprema y sus efectos (2)Nueva ley de imprema y sus efectos (2)
Nueva ley de imprema y sus efectos (2)
 
Renta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro ProgramadoRenta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro Programado
 
Beps
BepsBeps
Beps
 
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de PensionesBOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
 
Las Entidades de Previsión Social
Las Entidades de Previsión SocialLas Entidades de Previsión Social
Las Entidades de Previsión Social
 
Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08
 
Reforma pensional y su impacto en el régimen privado y en el público
Reforma pensional y su impacto en el régimen privado y en el públicoReforma pensional y su impacto en el régimen privado y en el público
Reforma pensional y su impacto en el régimen privado y en el público
 

Similar a Pensión por jubilación

Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxProyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxAlbreit Villamizar
 
PPT Reforma Pensional.pptx...............
PPT Reforma Pensional.pptx...............PPT Reforma Pensional.pptx...............
PPT Reforma Pensional.pptx...............
bercueseb98
 
Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES Valerosales
 
Ensayo final pensiones
Ensayo final pensionesEnsayo final pensiones
Ensayo final pensionesValerosales
 
Presentación pensiones
Presentación pensionesPresentación pensiones
Presentación pensionesValerosales
 
Obtenga la pensión más alta del imss con o sin empleo
Obtenga la pensión más alta del imss con o sin empleoObtenga la pensión más alta del imss con o sin empleo
Obtenga la pensión más alta del imss con o sin empleoMyrna Smith
 
Conferencia republicana pensiones
Conferencia republicana pensionesConferencia republicana pensiones
Conferencia republicana pensiones
Fino Guillermo
 
Presentación pensiones
Presentación pensionesPresentación pensiones
Presentación pensionesValerosales
 
Presentación final pensiones
Presentación final pensionesPresentación final pensiones
Presentación final pensionesValerosales
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Ensayo retos sistema de pensional colombiano
Ensayo retos sistema de pensional  colombianoEnsayo retos sistema de pensional  colombiano
Ensayo retos sistema de pensional colombiano
Robinson obando
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
anavaleps
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
Javier Carranza
 
Régimen de ahorro individual: balance y retos actuales
Régimen de ahorro individual: balance y retos actualesRégimen de ahorro individual: balance y retos actuales
Régimen de ahorro individual: balance y retos actuales
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiroEvolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
Sheila González
 
Las pensiones
Las pensionesLas pensiones
Las pensiones
DanielaGonzlezVilche1
 
Acceso a las pensiones en colombia: casos especiales
Acceso a las pensiones en colombia: casos especialesAcceso a las pensiones en colombia: casos especiales
Acceso a las pensiones en colombia: casos especiales
Miguel Ramírez
 
¿Evolucionamos?
¿Evolucionamos?¿Evolucionamos?
¿Evolucionamos?
Maria18400
 
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptx
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptxREFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptx
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptx
LauraTovarCruz
 

Similar a Pensión por jubilación (20)

Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxProyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
 
Abece nuevo modelo
Abece nuevo modeloAbece nuevo modelo
Abece nuevo modelo
 
PPT Reforma Pensional.pptx...............
PPT Reforma Pensional.pptx...............PPT Reforma Pensional.pptx...............
PPT Reforma Pensional.pptx...............
 
Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES
 
Ensayo final pensiones
Ensayo final pensionesEnsayo final pensiones
Ensayo final pensiones
 
Presentación pensiones
Presentación pensionesPresentación pensiones
Presentación pensiones
 
Obtenga la pensión más alta del imss con o sin empleo
Obtenga la pensión más alta del imss con o sin empleoObtenga la pensión más alta del imss con o sin empleo
Obtenga la pensión más alta del imss con o sin empleo
 
Conferencia republicana pensiones
Conferencia republicana pensionesConferencia republicana pensiones
Conferencia republicana pensiones
 
Presentación pensiones
Presentación pensionesPresentación pensiones
Presentación pensiones
 
Presentación final pensiones
Presentación final pensionesPresentación final pensiones
Presentación final pensiones
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
Ensayo retos sistema de pensional colombiano
Ensayo retos sistema de pensional  colombianoEnsayo retos sistema de pensional  colombiano
Ensayo retos sistema de pensional colombiano
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
 
Régimen de ahorro individual: balance y retos actuales
Régimen de ahorro individual: balance y retos actualesRégimen de ahorro individual: balance y retos actuales
Régimen de ahorro individual: balance y retos actuales
 
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiroEvolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
Evolucione Tips para tener un buen ahorro para el retiro
 
Las pensiones
Las pensionesLas pensiones
Las pensiones
 
Acceso a las pensiones en colombia: casos especiales
Acceso a las pensiones en colombia: casos especialesAcceso a las pensiones en colombia: casos especiales
Acceso a las pensiones en colombia: casos especiales
 
¿Evolucionamos?
¿Evolucionamos?¿Evolucionamos?
¿Evolucionamos?
 
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptx
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptxREFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptx
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Pensión por jubilación

  • 1. PENSIÓN POR JUBILACIÓN Presentado por: Aura María Mosquera Maira Lizeth Puente Villar DERECHO LABORAL
  • 2. ¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA?  Es el sistema de ahorro para la vejez administrado por el Estado a través de Colpensiones. Este Régimen cuenta con beneficios predefinidos subsidiados por el Estado.
  • 3. ¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL SOLIDARIO?  Es el sistema de ahorro para la vejez administrado por fondos de pensión privados. La pensión depende del esfuerzo de ahorro.  Los afiliados aportan a un fondo solidario para garantizar la pensión a los menos favorecidos.
  • 4. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA PENSIONARSE HOY?  Tanto para el RPM y RAIS las mujeres deben tener 55 años y los hombres 60 años para jubilarse.  En el primero es necesario cotizar durante 1250 semanas, mientras que en el RAIS se obtiene la pensión de acuerdo con el monto ahorrado. Si este no alcanza para un salario mínimo debe acceder al beneficio solidario y para esto necesita haber cotizado al menos 1150 semanas.
  • 5. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SISTEMA PENSIONAL ACTUAL?  El sistema general de pensiones tiene baja cobertura, es desigual e insostenible socialmente.  La desigualdad se ve reflejada en que solo 1 de cada 10 colombianos llega a pensionarse por falta de opciones y mecanismos de inclusión al sistema. En el RPM a mayor pensión, mayor subsidio. Además los trabajadores que están en igualdad de condiciones reciben mayor pensión en el RPM que en el RAIS.
  • 6. NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ ¿CUÁL ES LA PROPUESTA DEL MINISTERIO DEL TRABAJO?  Se propone un sistema estructural que proteja a todos los trabajadores, basado en tres ejes: más cobertura, más igualdad y que no quiebre el sistema.  El propósito es que todos los trabajadores formales e informales, puedan contar con un ingreso al llegar a la edad de jubilación o retiro, bien sea mediante una pensión, o un apoyo del Estado.
  • 7. ¿QUÉ MECANISMOS HA GENERADO EL MINISTERIO DEL TRABAJO PARA LOGRAR MAYOR COBERTURA?  El nuevo modelo de protección a la vejez ya está en marcha.  Con la creación de Colpensiones, la nueva administradora de pensiones del Estado, se logró generar una entidad más moderna que responde al servicio del usuario y asegura la permanencia del Régimen de Prima Media.  A través de Colombia Mayor, se fortaleció la atención a los adultos mayores en extrema pobreza y los Beneficios Económicos Periódicos, BEP, ampliarán la cobertura a más de 7 millones de trabajadores que hoy no cuentan con protección para la vejez porque son informales o porque no cumplen los requisitos de pensión.
  • 8. ¿CÓMO SE LOGRA LA EQUIDAD CON ESTE NUEVO MODELO? Con este nuevo modelo todos los trabajadores formales recibirán el mismo subsidio del Estado y cumplidos los requisitos recibirán la pensión de acuerdo a su ahorro.
  • 9.  Con los BEP buscamos proteger a aquellos trabajadores que ganan menos de un SMMLV o a quienes sus ingresos no les permiten entrar al RPM. Estos trabajadores ahorrarán en su cuenta lo que puedan, mientras que el Estado les dará un subsidio de 20% adicional a lo ahorrado.  Y gracias al programa Colombia Mayor los adultos mayores de 65 años de Sisbén 1 y 2 reciben un aporte del Estado que les permite tener una vejez digna y mejorar su calidad de vida. Hoy esta iniciativa beneficia a más de un millón de colombianos y su meta es alcanzar en cinco años la cobertura universal de 2.400.000 adultos mayores que viven en extrema pobreza.
  • 10. ¿POR QUÉ ES SOSTENIBLE ESTE NUEVO MODELO?  Es un modelo que favorece la sostenibilidad fiscal, al eliminar los altos subsidios que se les otorga a las pensiones de mayor valor, es decir, gracias a este nuevo modelo todos los colombianos recibirán el mismo valor del subsidio.  Lo que permite que haya mayor cobertura, que sea equitativo para todos y al cumplir esto, que no quiebre el sistema.
  • 11. ¿QUÉ PASA CON LAS PERSONAS QUE NO ALCANZAN A CUMPLIR LA CANTIDAD DE SEMANAS REQUERIDAS?  Con este nuevo modelo las personas que no tienen la cantidad de tiempo cotizado podrán pensionarse a través de dos nuevos mecanismos propuestos que son: la cotización retroactiva y la pensión familiar.
  • 12. ¿QUÉ ES LA COTIZACIÓN RETROACTIVA?  Las personas que llegue a la edad de jubilación y no hayan cumplido con la cantidad de semanas requeridas, pueden recibir su pensión y a su vez seguir cotizando el tiempo que hace falta.
  • 13. ¿QUÉ ES LA PENSIÓN FAMILIAR?  La pensión familiar consiste en que las parejas podrán sumar sus semanas de cotización para completar el tiempo requerido y de esta manera recibir una pensión conjunta.
  • 14. ¿ESTE SISTEMA AUMENTA LA EDAD DE JUBILACIÓN?  No, este sistema no aumenta la edad para jubilarse.
  • 15. ¿SE MODIFICA EL TIPO DE COTIZACIÓN PARA RPM Y RAIS?  Sí, el nuevo modelo de protección para la vejez busca que los dos Regímenes (RPM y RAIS) se complementen y articulen entre sí, de esta manera se termina la competencia entre los dos.  Con esta propuesta todos los trabajadores cotizan en el RPM sobre una base correspondiente al salario mínimo y los aportes por encima del mínimo van al RAIS.