SlideShare una empresa de Scribd logo
La Danza a lo largo de
la Historia
Segundo Curso de E.S.O.
Departamento de Musica
I.E.S. Merindades de
Castilla
Prehistoria
• Suposiciones arqueológicas: uso
artístico del cuerpo y el espacio
sobre una base rítmica
• Reconstrucciones sobre pinturas
rupestres
• Investigaciones antropológicas en
Tribus “no contactadas” o “casi”
Hasta los primeros Documentos Escritos (circa III-II Milenio a.C.)
• Uso y función religiosa ritual y mágica
Edad Antigua
• Función no sólo religiosa o ritual, sino
también cortesana y ceremonial.
Hasta 476 d.C.
• Danza asociada a los cultos a Dionisos.
• La danza es un arte protegido por su propia Musa.
Edad Media
• Se prohibe la danza por estar ligada a
cultos paganos: se pierde su función
religiosa y ritual.
• Danza ligada a la música profana de los
trovadores y juglares
• La música profana no se escribe, así que
la danza tampoco.
476 - 1453
Renacimien
to
• La música danza comienza a
ganar prestigio e importancia
como actividad cortesana: el
buen cortesano-humanista
ha de saber bailar.
• Unión de danzas
contrastantes…: gallarda,
pavada, saltarello
s.XV - XVI
• Primeras impresiones de libros
de danza: Orchesographie de
Thoinot Arbot.
Barroco
• La notación francesa de la
danza gracias a Louis XIV
• Función cortesana
• Éxito de la Suite: recopilación
de danzas contrastantes
s. XVII
La Suite Barroca
• ¿Cómo contrastan las danzas?: por compás,
por tempo, por instrumentación…
• Danzas francesas: minuet, passe-double,
rigaudon, loure, gavotte
• Danzas Españolas: canarios, sarabanda,
passacaglia y chacona
• Danzas alemanas: alemanda
• Danzas italianas: corrente
• Danzas Inglesas e irlandesas: Hornpipe y
Giga
Clasicismo y
Romanticismo
• La Suite barroca evoluciona hasta convertirse en la sonata y la
sinfonía
• El Ballet: Creación de un lenguaje perfectamente codificado y
significativo.
Finales s. XVIII s. XIX
Piotr Ilich Tchaikovsky
Danza
Contemporááaáneas. XX hasta la actualidad
Preludio a la siesta de un fauno
Claude A. Debussy
La Consagración de la Primavera
Igor Stravinsky

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
La música en la antigua Roma Manuel Gil
La música en la antigua Roma  Manuel GilLa música en la antigua Roma  Manuel Gil
La música en la antigua Roma Manuel GilManuel Gil
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismomusicgoretti
 
La Música y el Período Barroco
La Música y el Período BarrocoLa Música y el Período Barroco
La Música y el Período Barroco
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Carmen Pagán
 
Tema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaTema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaMúsica Lledó
 
La música en la prehistoria
La música en la prehistoriaLa música en la prehistoria
La música en la prehistoriaxXJaVi1997Xx
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
Ignacio Sobrón García
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Enrique Oliver
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
musicapiramide
 
El Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en músicaEl Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en música
musica_laeria
 
Classical music
Classical musicClassical music
Classical music
antiralph
 
Music Of The Middle Ages
Music Of The Middle AgesMusic Of The Middle Ages
Music Of The Middle AgesMrs. Sharbs
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
Leandra Montoya Zapata
 
Barroco español y americano
Barroco español y americano Barroco español y americano
Barroco español y americano
Evens Punki Pekeñ
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
JOSE270259
 
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...Alejandra Pascual
 

La actualidad más candente (20)

El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
La música en la antigua Roma Manuel Gil
La música en la antigua Roma  Manuel GilLa música en la antigua Roma  Manuel Gil
La música en la antigua Roma Manuel Gil
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
 
La Música y el Período Barroco
La Música y el Período BarrocoLa Música y el Período Barroco
La Música y el Período Barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Tema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaTema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad media
 
Organologia e intrumentos musicales
Organologia e intrumentos musicalesOrganologia e intrumentos musicales
Organologia e intrumentos musicales
 
La música en la prehistoria
La música en la prehistoriaLa música en la prehistoria
La música en la prehistoria
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
 
El Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en músicaEl Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en música
 
Classical music
Classical musicClassical music
Classical music
 
Music Of The Middle Ages
Music Of The Middle AgesMusic Of The Middle Ages
Music Of The Middle Ages
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Barroco español y americano
Barroco español y americano Barroco español y americano
Barroco español y americano
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...
La rondalla infantil: Una forma práctica de aprender música con niños de sext...
 

Similar a Pequeña historia de la danza

La danza
La danzaLa danza
HIstoria de la Educación Musical EXPO.pptx
HIstoria de la Educación Musical EXPO.pptxHIstoria de la Educación Musical EXPO.pptx
HIstoria de la Educación Musical EXPO.pptx
Henry Espinoza Pacheco
 
Evolucion de las danzas pres
Evolucion de las danzas presEvolucion de las danzas pres
Evolucion de las danzas pres
mabelita2018
 
La Música en Mesopotamia
La Música en MesopotamiaLa Música en Mesopotamia
La Música en Mesopotamia
RalSantoslvarez1
 
La Música de Mesopotamia
La Música de MesopotamiaLa Música de Mesopotamia
La Música de Mesopotamia
RalSantoslvarez1
 
Historia de la musica en Cantabria
Historia de la musica en CantabriaHistoria de la musica en Cantabria
Historia de la musica en Cantabriaabvsecades
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
PUCE-SI
 
Musica Clasica
Musica ClasicaMusica Clasica
Musica Clasica
DaianaMarielRomero
 
3_MUSICA.pptx
3_MUSICA.pptx3_MUSICA.pptx
3_MUSICA.pptx
Bayron63
 
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
walterceron
 
DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALESPedro Cruz
 
Teoria de la danza
Teoria de la danzaTeoria de la danza
Teoria de la danza
Ricardo Sánchez Mestanza
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
Rocio Rojas
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
PaoAlfaro
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad
Alexialominet
 
La expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdfLa expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdf
IrisLilianaJimnezPre
 
La expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdfLa expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdf
IrisLilianaJimnezPre
 
Música sagrada en america hispana
Música sagrada en america hispanaMúsica sagrada en america hispana
Música sagrada en america hispanaismael1975
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la músicaJuan Moreno
 
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
martinm78
 

Similar a Pequeña historia de la danza (20)

La danza
La danzaLa danza
La danza
 
HIstoria de la Educación Musical EXPO.pptx
HIstoria de la Educación Musical EXPO.pptxHIstoria de la Educación Musical EXPO.pptx
HIstoria de la Educación Musical EXPO.pptx
 
Evolucion de las danzas pres
Evolucion de las danzas presEvolucion de las danzas pres
Evolucion de las danzas pres
 
La Música en Mesopotamia
La Música en MesopotamiaLa Música en Mesopotamia
La Música en Mesopotamia
 
La Música de Mesopotamia
La Música de MesopotamiaLa Música de Mesopotamia
La Música de Mesopotamia
 
Historia de la musica en Cantabria
Historia de la musica en CantabriaHistoria de la musica en Cantabria
Historia de la musica en Cantabria
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
Musica Clasica
Musica ClasicaMusica Clasica
Musica Clasica
 
3_MUSICA.pptx
3_MUSICA.pptx3_MUSICA.pptx
3_MUSICA.pptx
 
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
 
DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALES
 
Teoria de la danza
Teoria de la danzaTeoria de la danza
Teoria de la danza
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad
 
La expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdfLa expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdf
 
La expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdfLa expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdf
 
Música sagrada en america hispana
Música sagrada en america hispanaMúsica sagrada en america hispana
Música sagrada en america hispana
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la música
 
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Pequeña historia de la danza

  • 1. La Danza a lo largo de la Historia Segundo Curso de E.S.O. Departamento de Musica I.E.S. Merindades de Castilla
  • 2. Prehistoria • Suposiciones arqueológicas: uso artístico del cuerpo y el espacio sobre una base rítmica • Reconstrucciones sobre pinturas rupestres • Investigaciones antropológicas en Tribus “no contactadas” o “casi” Hasta los primeros Documentos Escritos (circa III-II Milenio a.C.)
  • 3. • Uso y función religiosa ritual y mágica
  • 4. Edad Antigua • Función no sólo religiosa o ritual, sino también cortesana y ceremonial. Hasta 476 d.C.
  • 5. • Danza asociada a los cultos a Dionisos. • La danza es un arte protegido por su propia Musa.
  • 6. Edad Media • Se prohibe la danza por estar ligada a cultos paganos: se pierde su función religiosa y ritual. • Danza ligada a la música profana de los trovadores y juglares • La música profana no se escribe, así que la danza tampoco. 476 - 1453
  • 7. Renacimien to • La música danza comienza a ganar prestigio e importancia como actividad cortesana: el buen cortesano-humanista ha de saber bailar. • Unión de danzas contrastantes…: gallarda, pavada, saltarello s.XV - XVI
  • 8. • Primeras impresiones de libros de danza: Orchesographie de Thoinot Arbot.
  • 9. Barroco • La notación francesa de la danza gracias a Louis XIV • Función cortesana • Éxito de la Suite: recopilación de danzas contrastantes s. XVII
  • 10. La Suite Barroca • ¿Cómo contrastan las danzas?: por compás, por tempo, por instrumentación… • Danzas francesas: minuet, passe-double, rigaudon, loure, gavotte • Danzas Españolas: canarios, sarabanda, passacaglia y chacona • Danzas alemanas: alemanda • Danzas italianas: corrente • Danzas Inglesas e irlandesas: Hornpipe y Giga
  • 11. Clasicismo y Romanticismo • La Suite barroca evoluciona hasta convertirse en la sonata y la sinfonía • El Ballet: Creación de un lenguaje perfectamente codificado y significativo. Finales s. XVIII s. XIX
  • 12.
  • 13.
  • 15. Danza Contemporááaáneas. XX hasta la actualidad Preludio a la siesta de un fauno Claude A. Debussy La Consagración de la Primavera Igor Stravinsky