SlideShare una empresa de Scribd logo
Psic. Víctor Alejandro Abarca Navarro
Julio/2014
 Situado en la
zona
posterosuperior
de la corteza
cerebral, bajo el
hueso craneal
homónimo
Funciones
Memoria
Orientación
espacial
Cálculo
Procesamien
to
somestésico
Sentido del
gusto
Control
motor
Esquema
corporal
Procesamiento somestésico.
Capacidad sensorial para identificar
las sensaciones corporales
Las áreas primarias se localizan en el giro
postcentral
Receptora de estímulos procedentes lde os
núcleos ventrales del tálamo (dolor,
vibración, temperatura, tacto, presión,
posición y movimiento procedentes de los
receptores sensoriales situados en la piel, las
articulaciones, los músculos y las vísceras.)
Las áreas somestésicas de asociación están
situadas en la zona posterior del lóbulo
parietal, e
Sintetizar e integrar los estímulos sensoriales
somáticos.
Significado
Tomar conciencia de la posición de nuestro
cuerpo, de los objetos que nos rodean y su
situación espacial.
Región asociativa
parietotemporal
izquierda
Procesamiento de
la información
simbólica-analítica
Lenguaje y la
aritmética
Región asociativa
parietotemporal
derecha
Representación
espacial integrada
Especialmente
visual y auditiva.
Sentido del gusto
Receptores gustativos, viajan a través de de los nervios
facial, glosofaríngeo y vago
Corteza gustativa
primaria
Identificación de sensaciones
gustativas.
Localizada en zona post-
rolándica
Corteza gustativa
asociativa
Atribuir significado a los
sabores.
Fisura lateral del lóbulo.
Control motor
Izquierdo
Representación interna de
las partes del cuerpo que
se mueven, controlando
sus posiciones espaciales.
Derecho
Dirigir los movimientos
para identificar los
objetos en el espacio.
Esquema
corporal
Representación simbólica
de nuestro cuerpo
Somatognosia
Representación sensorial
en la corteza somestésica
primaria
Resultado de aferencias
somestésitcas.
Somatosensorial de
Penfield, en las Áreas 1,2 y
3 de Brodmann.
Procesamiento del yo
corporal en áreas de
asociacion somestésicas.
Área 39 Brodmann
Autoconciencia de nuestra
propia identidad física.
Memoria
Memoria sensorial a corto plazo
Material presente durante pocos
segundos
Izquierda  Material verbal
Derecha  No verbal
Orientación
espacial
Autopsíquica
Izquierdo
Orientación cuerpo
en el espacio
Alopsíquica
Derecho
Orientación espacial
del entorno y lectura
de planos y mapas
Cálculo
Áreas 39-40. Zonas
más importantes
Integración sensorial
de información para
procesos aritméticos
Patología
• Asterognosia (Identificar
cualidades de objetos por el tacto)
• Agnosias espaciales (orientación)
• Anestesia en el lado opuesto del
cuerpo
• Ageusia (discriminación sabores)
• Asomatognosia 8Reconocer
diferenciar e integrar partes del
esquema corporal
Patologías
Síndrome de
Gerstmann
Síndrome de
hemineglige
ncia
Miembro
fantasma
Apraxias
Síndrome
de Balint
 Lesión en área 39, hemisferio izquierdo.
 Agnosia digital (con incapacidad para
reconocer o nombrar los dedos de la mano)
 Desorientación derechaizquierda
 Acalculia
 Agrafía.
 Accidentes vasculares
 Fracaso en prestar atención a los estímulos
visuales, auditivos o táctiles situados en el
lado opuesto a la lesión.
 Afectación de atención sin déficit sensorio-
motor.
 Amputaciones
 Sensaciones, generalmente desagradables,
en la zona amputada.
 Afectación de los nervios periféricos situados
en el muñón
 En casos de alteraciones de las terminales
nerviosas de las áreas parietales, sensaciones
dolorosas en un miembro no amputado
 Lesión en áreas asociativas
 Impedir la programación sensorial de
movimientos.
 Las lesiones parietales derechas provocan
apraxias constructivas. (tareas de copia,
construcción con cubos)
 Las lesiones parietales izquierdas producen
apraxias ideomotoras o ideatorias. (idea)
 Incapacidad para percibir el campo visual de
un modo global, a pesar de percibir
separadamente todos sus elementos.
 Lesiones bilaterales y esporádicamente por
lesiones unilaterales, que afectan a las Áreas
39-40,
Síndrome de Balint
Apraxia de los movimientos de
búsqueda ocular, con
heminegligencia visual izquierda
y desvío de la dirección de la
mirada 35- 40º hacia la derecha
Fijación de la atención en un
solo estímulo, con incapacidad
para percibir globalmente
Ataxia óptica con incapacidad
para alcanzar correctamente los
objetos que están situados al
alcance dentro del campo visual
Gracias!
Referencia
Portellano, J.
A.(2005). Introducción
a la neuropsicología.
Madrid: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
josiasdavidtirado
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
David Linares González
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
Parietal-occipital
Parietal-occipitalParietal-occipital
Parietal-occipital
Ry Lau
 
Areas de brodmann
Areas de brodmannAreas de brodmann
Areas de brodmann
MiguelGarcia18p02
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
María Alejandra Pérez
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
María Alejandra Pérez
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Claudia Alvarez
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
katherin pineda
 
Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
abemen
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
PROFEUSTJESUS
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Lenguaje
LenguajeLenguaje
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
Tamara Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Lobulo parietal
Lobulo parietal Lobulo parietal
Lobulo parietal
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
Parietal-occipital
Parietal-occipitalParietal-occipital
Parietal-occipital
 
Areas de brodmann
Areas de brodmannAreas de brodmann
Areas de brodmann
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Cortezaareasprimarias y areas de brodman
Cortezaareasprimarias y areas de brodmanCortezaareasprimarias y areas de brodman
Cortezaareasprimarias y areas de brodman
 
Area de wernicke
Area de wernickeArea de wernicke
Area de wernicke
 
Areas [autoguardado]
Areas [autoguardado]Areas [autoguardado]
Areas [autoguardado]
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
 
Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
 

Destacado

Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Alex Cabezas
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Natalia Lindel
 
Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemadoComienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialKarla Ca Ve
 
Surcos y circunvoluciones
Surcos y circunvolucionesSurcos y circunvoluciones
Surcos y circunvoluciones
Mitzi Tobias Hernandez
 

Destacado (9)

circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3 circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
 
Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
 
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemadoComienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facial
 
Surcos y circunvoluciones
Surcos y circunvolucionesSurcos y circunvoluciones
Surcos y circunvoluciones
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 

Similar a Lóbulo parietal

LOBULO PARIETAL.pdf
LOBULO PARIETAL.pdfLOBULO PARIETAL.pdf
LOBULO PARIETAL.pdf
DIANAAVILA172416
 
Sindromes Parietales
Sindromes ParietalesSindromes Parietales
Sindromes ParietalesRene de Alba
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesDayanna Moyano
 
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01meveliamartinez
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
AracelyCaceresPoma
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
Sebastian Castillo
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
Sebastian Castillo
 
SNC.ppt
SNC.pptSNC.ppt
Reflejos
ReflejosReflejos
4. orientacion
4. orientacion4. orientacion
4. orientacion
Sebastián Ávila
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Andressa Benitez
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iCamilo Beleño
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)viclandher
 
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodmanJhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Ray Israel Mendoza Aguilar
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
Yusmin Gonzalez
 
Presentación sobre Apraxia
Presentación sobre ApraxiaPresentación sobre Apraxia
Presentación sobre Apraxia
Dick Florez
 

Similar a Lóbulo parietal (20)

LOBULO PARIETAL.pdf
LOBULO PARIETAL.pdfLOBULO PARIETAL.pdf
LOBULO PARIETAL.pdf
 
Sindromes Parietales
Sindromes ParietalesSindromes Parietales
Sindromes Parietales
 
Sensopercepcion(2)
Sensopercepcion(2)Sensopercepcion(2)
Sensopercepcion(2)
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
SNC.ppt
SNC.pptSNC.ppt
SNC.ppt
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
4. orientacion
4. orientacion4. orientacion
4. orientacion
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
 
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodmanJhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodman
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
 
Presentación sobre Apraxia
Presentación sobre ApraxiaPresentación sobre Apraxia
Presentación sobre Apraxia
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 

Más de Victor Alejandro Abarca Navarro

Los tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempoLos tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempo
Victor Alejandro Abarca Navarro
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Evaluación conductual
Evaluación conductualEvaluación conductual
Evaluación conductual
Victor Alejandro Abarca Navarro
 
El psicólogo educativo
El psicólogo educativoEl psicólogo educativo
El psicólogo educativo
Victor Alejandro Abarca Navarro
 
El ojo constructor
El ojo constructorEl ojo constructor
Terapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción socialTerapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción social
Victor Alejandro Abarca Navarro
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Rehabilitacion Cognitiva TCE
Rehabilitacion Cognitiva TCERehabilitacion Cognitiva TCE
Rehabilitacion Cognitiva TCE
Victor Alejandro Abarca Navarro
 

Más de Victor Alejandro Abarca Navarro (10)

Los tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempoLos tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempo
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 
Evaluación conductual
Evaluación conductualEvaluación conductual
Evaluación conductual
 
El psicólogo educativo
El psicólogo educativoEl psicólogo educativo
El psicólogo educativo
 
El ojo constructor
El ojo constructorEl ojo constructor
El ojo constructor
 
Terapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción socialTerapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción social
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Rehabilitacion Cognitiva TCE
Rehabilitacion Cognitiva TCERehabilitacion Cognitiva TCE
Rehabilitacion Cognitiva TCE
 
Somatestesia
SomatestesiaSomatestesia
Somatestesia
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Lóbulo parietal

  • 1. Psic. Víctor Alejandro Abarca Navarro Julio/2014
  • 2.  Situado en la zona posterosuperior de la corteza cerebral, bajo el hueso craneal homónimo
  • 4. Procesamiento somestésico. Capacidad sensorial para identificar las sensaciones corporales Las áreas primarias se localizan en el giro postcentral Receptora de estímulos procedentes lde os núcleos ventrales del tálamo (dolor, vibración, temperatura, tacto, presión, posición y movimiento procedentes de los receptores sensoriales situados en la piel, las articulaciones, los músculos y las vísceras.) Las áreas somestésicas de asociación están situadas en la zona posterior del lóbulo parietal, e Sintetizar e integrar los estímulos sensoriales somáticos. Significado Tomar conciencia de la posición de nuestro cuerpo, de los objetos que nos rodean y su situación espacial.
  • 5. Región asociativa parietotemporal izquierda Procesamiento de la información simbólica-analítica Lenguaje y la aritmética Región asociativa parietotemporal derecha Representación espacial integrada Especialmente visual y auditiva.
  • 6. Sentido del gusto Receptores gustativos, viajan a través de de los nervios facial, glosofaríngeo y vago Corteza gustativa primaria Identificación de sensaciones gustativas. Localizada en zona post- rolándica Corteza gustativa asociativa Atribuir significado a los sabores. Fisura lateral del lóbulo.
  • 7. Control motor Izquierdo Representación interna de las partes del cuerpo que se mueven, controlando sus posiciones espaciales. Derecho Dirigir los movimientos para identificar los objetos en el espacio.
  • 8. Esquema corporal Representación simbólica de nuestro cuerpo Somatognosia Representación sensorial en la corteza somestésica primaria Resultado de aferencias somestésitcas. Somatosensorial de Penfield, en las Áreas 1,2 y 3 de Brodmann. Procesamiento del yo corporal en áreas de asociacion somestésicas. Área 39 Brodmann Autoconciencia de nuestra propia identidad física.
  • 9. Memoria Memoria sensorial a corto plazo Material presente durante pocos segundos Izquierda  Material verbal Derecha  No verbal
  • 10. Orientación espacial Autopsíquica Izquierdo Orientación cuerpo en el espacio Alopsíquica Derecho Orientación espacial del entorno y lectura de planos y mapas
  • 11. Cálculo Áreas 39-40. Zonas más importantes Integración sensorial de información para procesos aritméticos
  • 12. Patología • Asterognosia (Identificar cualidades de objetos por el tacto) • Agnosias espaciales (orientación) • Anestesia en el lado opuesto del cuerpo • Ageusia (discriminación sabores) • Asomatognosia 8Reconocer diferenciar e integrar partes del esquema corporal
  • 14.  Lesión en área 39, hemisferio izquierdo.  Agnosia digital (con incapacidad para reconocer o nombrar los dedos de la mano)  Desorientación derechaizquierda  Acalculia  Agrafía.
  • 15.  Accidentes vasculares  Fracaso en prestar atención a los estímulos visuales, auditivos o táctiles situados en el lado opuesto a la lesión.  Afectación de atención sin déficit sensorio- motor.
  • 16.  Amputaciones  Sensaciones, generalmente desagradables, en la zona amputada.  Afectación de los nervios periféricos situados en el muñón  En casos de alteraciones de las terminales nerviosas de las áreas parietales, sensaciones dolorosas en un miembro no amputado
  • 17.  Lesión en áreas asociativas  Impedir la programación sensorial de movimientos.  Las lesiones parietales derechas provocan apraxias constructivas. (tareas de copia, construcción con cubos)  Las lesiones parietales izquierdas producen apraxias ideomotoras o ideatorias. (idea)
  • 18.  Incapacidad para percibir el campo visual de un modo global, a pesar de percibir separadamente todos sus elementos.  Lesiones bilaterales y esporádicamente por lesiones unilaterales, que afectan a las Áreas 39-40,
  • 19. Síndrome de Balint Apraxia de los movimientos de búsqueda ocular, con heminegligencia visual izquierda y desvío de la dirección de la mirada 35- 40º hacia la derecha Fijación de la atención en un solo estímulo, con incapacidad para percibir globalmente Ataxia óptica con incapacidad para alcanzar correctamente los objetos que están situados al alcance dentro del campo visual
  • 21. Referencia Portellano, J. A.(2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill.