SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
   PERCEPCIÓN
EN LAS DIFERENTES CULTURAS
    UNIVERSIDAD EL BOSQUE
 FACULTAD DE DISEÑO, IMAGEN Y
        COMUNICACIÓN
           TEORÍA I
Percepción en las diferentes culturas
La       Percepción es biocultural




                                                                          UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
                               Depende estímulos físicos y sensaciones.

La percepción es biocultural
                               La experiencias sensoriales se
                               interpretan y adquieren significado
                               moldeadas por pautas culturales e
                               ideológicas especificas aprendidas
                               desde la infancia.
Percepción en las diferentes culturas




                                                   UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
    La percepción depende de la ordenación,
    clasificación y elaboración de sistemas de
    categorías con los que se comparan los
    estímulos que recibe el sujeto. Esto quiere
    decir que mediante referentes aprendidos, se
    conforman evidencias a partir de las cuales
    las sensaciones adquieren significado al ser
    interpretadas e identificadas de acuerdo con
    las sensaciones de objetos o eventos
    conocidos con anterioridad.
Palitos chinos
                                     Tenedor
                                                                            Percepción en las diferentes culturas




UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
Percepción en las diferentes culturas




                                                                                                                UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
De ella se obtiene la leche con el cual
se produce el yogurt (o cuajada) que
son además de alimentos, elementos
que se consideran sagrados para los
rituales tradicionales védicos.




En cuanto a la bosta y la orina, son        La vaca es SAGRADA en la cultura Hindú
considerados antisépticos, y son
usados para generar productos típicos                                                Las vacas son
de rituales como el vibhuti (ceniza                                                  consideradas como madres
sagrada) y el kumkum (polvo rojo ritual).                                            de la humanidad.
Percepción en las diferentes culturas

PERCEPCIÓN Conciente                     PERCEPCIÓN inconsciente

Es conciente cuando el individuo se da   -En el plano inconsciente se llevan a cabo
cuenta de que percibe ciertos            los procesos de selección y organización de
acontecimientos, cuando nota en el       las sensaciones.
reconocimiento de tales eventos.
                                         -La selección y elaboración de la
                                         información del ambiente se inicia en la
                                         discriminación de los estímulos que se
                                         reciben, en tal discriminación subyace la
                                         mediación de mecanismos
                                         inconscientes.

                                         -De lo potencialmente percibido se lleva
                                         a cabo una selección de lo que es
                                         importante dentro de las circunstancias
                                         biológicas, históricas y culturales.
diferentes culturas
                                  Percepción en las




UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
Percepción en las diferentes culturas




                                                 UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
los Alemanes
-Dividen su día en menos actividades.

-Tienen la necesidad de aislarse del ruido;
las paredes protegen su personalidad,
razón por la cual su espacio es de gran
importancia.
-Cuando alguien pisa su territorio se le
considera como estar adentro (delicado)
-Rigidez en cuanto a su estructura mental.
Percepción en las diferentes culturas
  los Ingleses




                                                                                                    UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
-Se crían en un cuarto para niñas y niños, con      -Los hombres tienen su cuarto de vestir y
sus hermanos y hermanas (el mayor se queda          cuidan mucho su manera de vestir (las mujeres
con una habitación para el solo)                    son mas despreocupadas en este aspecto)

-Tal vez nunca tiene un cuarto propio y
raramente espera tener uno para si, ni se
siente con derecho para ello.

-Ni siquiera los miembros del parlamento tienen
despacho propio.

-Como el ser humano siente la necesidad de
apartarse de los demás de vez en cuando, ellos
han interiorizado una serie de barreras virtuales
que el levanta y entiende que los demás deben
reconocer (esta es una de las razones por las
que se los considera fríos ante otros ojos)

-El sistema social es quien determina las
relaciones.

-Su demostración de estar atentos la hacen
mirando a los ojos.
Percepción en las diferentes culturas




                                                                                                    UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
los Norteamericanos                                  -No mirar a los ojos no implica estar
-Estricto modo de estructurar el tiempo. Dividen     desatentos.
su día en muchas actividades.
                                                     -País muy grande; calles muy grandes; carros
-Desde chiquitos tienen su espacio                   enormes.
propio/privado (habitación)
-La puerta siempre esta abierta pero cuando la
cierran quieren decir “no molestar”.
-Las puertas cerradas son solo para
conversaciones privadas, conferencias,
descansar etc.

-En torno a grupo de tres o cuatro personas hay
una frontera invisible comúnmente aceptada
que los separa del resto.

-Pisar su territorio no implica estar adentro (ej.
asomarse a un cuarto no se considera
intromisión)
-Se utiliza el espacio como medio para clasificar
las actividades (la bolsa esta en la quinta
avenida, los negros habitan el Bronx)
Percepción en las diferentes culturas
  los Franceses




                                                                        UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
-La vida en apiñamiento implica mucha              - Calles pequeñas.
participación sensorial (implicación sensual)

-En los mapas se encuentra todo tipo de
actividades posibles por hacer (le dicen al
viajero que sentido pueden ejercer en que parte
de su viaje)

-La estrechez de su casa los lleva a hacer su
vida social adentro (la casa es para la familia)
por ello los cafés viven llenos de personas.

-Para ellos la ciudad es para gozársela y
aprovechar lo mejor posible los espacios
abiertos.

-Requieren aire razonablemente puro. Por ello
los carros son pequeños y poco notorios que no
hagan mucho ruido y permitiendo con ello
disfrutar cuando comparten con otros.
Percepción en las diferentes culturas




                                                                                      UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
Mediante pautas culturales e ideológicas los seres humanos dan significado y
valores a las sensaciones, estructurando de esta forma la visión de la realidad, al
tiempo que conforman evidencias sobre el mundo, de modo que la información del
ambiente se recoge y elabora mediante filtros aprendidos desde la infancia y
permite interactuar adecuadamente según las condiciones del medio físico social.
Bibliografía

• LA DIMENSION OCULTA. Edward T. Hall.

• SOBRE EL CONCEPTO DE PERCEPCION. Luz Ma. Vargas Melgarejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Víctor Cuevas
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
sosoi
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
bonita69
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepciontheOLAFOs
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
Jorge Luis Castro
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppJean Branco
 
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la ComplejidadInterdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 

La actualidad más candente (20)

SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Cognición social 3
Cognición social 3Cognición social 3
Cognición social 3
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico pp
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la ComplejidadInterdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
 

Destacado

Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.
MiguelAngel Bonilla
 
La belleza está en cada cultura.
La belleza está en cada cultura.La belleza está en cada cultura.
La belleza está en cada cultura.
gemuka
 
Patròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptualPatròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptual
Daniela ferreira
 
Perspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organizaciónPerspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organización
garciara
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Williams Castillo
 
4 herramientas online para añadir marcas de agua
4 herramientas online para añadir marcas de agua 4 herramientas online para añadir marcas de agua
4 herramientas online para añadir marcas de agua
William Henry Vegazo Muro
 
Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2jlgomezT
 
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
Joaquín P. Martín Iglesias
 
Viaje Extraordinario
Viaje ExtraordinarioViaje Extraordinario
Viaje Extraordinariorinconccnn
 
Conclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cintoConclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cinto
Jesus Agurto
 
2º Premio Segundo Concurso De Pps
2º Premio Segundo Concurso De Pps2º Premio Segundo Concurso De Pps
2º Premio Segundo Concurso De Ppselrafatucu
 
IAB- exposición de Yerka Yukich
IAB- exposición de Yerka YukichIAB- exposición de Yerka Yukich
IAB- exposición de Yerka Yukich
Posicionamiento.cl
 
Equivalencia Tierra Chile
Equivalencia Tierra ChileEquivalencia Tierra Chile
Equivalencia Tierra Chileguest141e05
 
Los 10 Principios De La EconomíA
Los 10 Principios De La EconomíALos 10 Principios De La EconomíA
Los 10 Principios De La EconomíA
Marcelo Ramos
 
EL MILAGRO DEL DIA
EL MILAGRO DEL DIAEL MILAGRO DEL DIA
EL MILAGRO DEL DIA
CRAYOLAS
 
12 razones para leer libros en formato digital
12 razones para leer libros en formato digital 12 razones para leer libros en formato digital
12 razones para leer libros en formato digital
William Henry Vegazo Muro
 

Destacado (20)

Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.
 
La belleza está en cada cultura.
La belleza está en cada cultura.La belleza está en cada cultura.
La belleza está en cada cultura.
 
Patròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptualPatròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptual
 
Perspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organizaciónPerspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organización
 
Análisis de las diferencias culturales entre países
Análisis de las diferencias culturales entre paísesAnálisis de las diferencias culturales entre países
Análisis de las diferencias culturales entre países
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 
Unidad II Radicación
Unidad II RadicaciónUnidad II Radicación
Unidad II Radicación
 
4 herramientas online para añadir marcas de agua
4 herramientas online para añadir marcas de agua 4 herramientas online para añadir marcas de agua
4 herramientas online para añadir marcas de agua
 
Comunidades Sociales
Comunidades SocialesComunidades Sociales
Comunidades Sociales
 
Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2
 
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
 
Viaje Extraordinario
Viaje ExtraordinarioViaje Extraordinario
Viaje Extraordinario
 
Conclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cintoConclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cinto
 
2º Premio Segundo Concurso De Pps
2º Premio Segundo Concurso De Pps2º Premio Segundo Concurso De Pps
2º Premio Segundo Concurso De Pps
 
IAB- exposición de Yerka Yukich
IAB- exposición de Yerka YukichIAB- exposición de Yerka Yukich
IAB- exposición de Yerka Yukich
 
Medialab
MedialabMedialab
Medialab
 
Equivalencia Tierra Chile
Equivalencia Tierra ChileEquivalencia Tierra Chile
Equivalencia Tierra Chile
 
Los 10 Principios De La EconomíA
Los 10 Principios De La EconomíALos 10 Principios De La EconomíA
Los 10 Principios De La EconomíA
 
EL MILAGRO DEL DIA
EL MILAGRO DEL DIAEL MILAGRO DEL DIA
EL MILAGRO DEL DIA
 
12 razones para leer libros en formato digital
12 razones para leer libros en formato digital 12 razones para leer libros en formato digital
12 razones para leer libros en formato digital
 

Similar a Percepcion En Las Diferentes Culturas

La apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuelaLa apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuelaleludia
 
S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
Arqueologã­a 1 alee
Arqueologã­a 1 aleeArqueologã­a 1 alee
Arqueologã­a 1 aleebreiktoradan
 
Eisner
EisnerEisner
PercepcióN, Conceptos 1
PercepcióN, Conceptos 1PercepcióN, Conceptos 1
PercepcióN, Conceptos 1
Cielo Neme
 
La lucha de la Luz y la sombra
La lucha de la Luz y la sombraLa lucha de la Luz y la sombra
La lucha de la Luz y la sombra
Universidad Tecnológica Israel
 
La lucha de la luz y la sombra
La lucha de la luz y la sombraLa lucha de la luz y la sombra
La lucha de la luz y la sombraROBINVESTIGACION1
 
Desamurallar La Educacion
Desamurallar La EducacionDesamurallar La Educacion
Desamurallar La Educacion
alicris51
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalntiuniva
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPaulina Gtz
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPaulina Gtz
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalorlando-palacio
 
mediación en el aula
mediación en el aulamediación en el aula
mediación en el aula
mediadora
 
Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Eva Avila
 
Desafíos de la era de la información para
Desafíos de la era de la información paraDesafíos de la era de la información para
Desafíos de la era de la información para
Leidy Johana
 
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdfENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
GINA338482
 
Guia cultura y memoria
Guia cultura y memoriaGuia cultura y memoria
Guia cultura y memoria
Noelia Foschiatti
 

Similar a Percepcion En Las Diferentes Culturas (20)

La apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuelaLa apreciacion del arte en la escuela
La apreciacion del arte en la escuela
 
Trabajodepsicologia
TrabajodepsicologiaTrabajodepsicologia
Trabajodepsicologia
 
S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
S03.s1.pptx
 
Arqueologã­a 1 alee
Arqueologã­a 1 aleeArqueologã­a 1 alee
Arqueologã­a 1 alee
 
Eisner
EisnerEisner
Eisner
 
PercepcióN, Conceptos 1
PercepcióN, Conceptos 1PercepcióN, Conceptos 1
PercepcióN, Conceptos 1
 
La lucha de la Luz y la sombra
La lucha de la Luz y la sombraLa lucha de la Luz y la sombra
La lucha de la Luz y la sombra
 
La lucha de la luz y la sombra
La lucha de la luz y la sombraLa lucha de la luz y la sombra
La lucha de la luz y la sombra
 
Desamurallar La Educacion
Desamurallar La EducacionDesamurallar La Educacion
Desamurallar La Educacion
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica cultural
 
mediación en el aula
mediación en el aulamediación en el aula
mediación en el aula
 
Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)
 
Desafíos de la era de la información para
Desafíos de la era de la información paraDesafíos de la era de la información para
Desafíos de la era de la información para
 
Filosofia Cultura y filosofía
Filosofia Cultura y filosofíaFilosofia Cultura y filosofía
Filosofia Cultura y filosofía
 
Tv mayores
Tv mayoresTv mayores
Tv mayores
 
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdfENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
 
Guia cultura y memoria
Guia cultura y memoriaGuia cultura y memoria
Guia cultura y memoria
 

Más de Cielo Neme

Orden Y Complejidad
Orden Y ComplejidadOrden Y Complejidad
Orden Y Complejidad
Cielo Neme
 
Estructura Semiformal E Informal
Estructura Semiformal E InformalEstructura Semiformal E Informal
Estructura Semiformal E InformalCielo Neme
 
Espacio Y Estructura
Espacio Y EstructuraEspacio Y Estructura
Espacio Y Estructura
Cielo Neme
 
Escala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióNEscala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióN
Cielo Neme
 
Propiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma IPropiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma I
Cielo Neme
 
ComposicióN DefinicióN Y Elementos
ComposicióN DefinicióN Y ElementosComposicióN DefinicióN Y Elementos
ComposicióN DefinicióN Y Elementos
Cielo Neme
 
PercepcióN, Conceptos 2
PercepcióN, Conceptos 2PercepcióN, Conceptos 2
PercepcióN, Conceptos 2
Cielo Neme
 

Más de Cielo Neme (7)

Orden Y Complejidad
Orden Y ComplejidadOrden Y Complejidad
Orden Y Complejidad
 
Estructura Semiformal E Informal
Estructura Semiformal E InformalEstructura Semiformal E Informal
Estructura Semiformal E Informal
 
Espacio Y Estructura
Espacio Y EstructuraEspacio Y Estructura
Espacio Y Estructura
 
Escala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióNEscala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióN
 
Propiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma IPropiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma I
 
ComposicióN DefinicióN Y Elementos
ComposicióN DefinicióN Y ElementosComposicióN DefinicióN Y Elementos
ComposicióN DefinicióN Y Elementos
 
PercepcióN, Conceptos 2
PercepcióN, Conceptos 2PercepcióN, Conceptos 2
PercepcióN, Conceptos 2
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Percepcion En Las Diferentes Culturas

  • 1. UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I PERCEPCIÓN EN LAS DIFERENTES CULTURAS UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE DISEÑO, IMAGEN Y COMUNICACIÓN TEORÍA I
  • 2. Percepción en las diferentes culturas
  • 3. La Percepción es biocultural UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I Depende estímulos físicos y sensaciones. La percepción es biocultural La experiencias sensoriales se interpretan y adquieren significado moldeadas por pautas culturales e ideológicas especificas aprendidas desde la infancia.
  • 4. Percepción en las diferentes culturas UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I La percepción depende de la ordenación, clasificación y elaboración de sistemas de categorías con los que se comparan los estímulos que recibe el sujeto. Esto quiere decir que mediante referentes aprendidos, se conforman evidencias a partir de las cuales las sensaciones adquieren significado al ser interpretadas e identificadas de acuerdo con las sensaciones de objetos o eventos conocidos con anterioridad.
  • 5. Palitos chinos Tenedor Percepción en las diferentes culturas UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
  • 6. Percepción en las diferentes culturas UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I De ella se obtiene la leche con el cual se produce el yogurt (o cuajada) que son además de alimentos, elementos que se consideran sagrados para los rituales tradicionales védicos. En cuanto a la bosta y la orina, son La vaca es SAGRADA en la cultura Hindú considerados antisépticos, y son usados para generar productos típicos Las vacas son de rituales como el vibhuti (ceniza consideradas como madres sagrada) y el kumkum (polvo rojo ritual). de la humanidad.
  • 7. Percepción en las diferentes culturas PERCEPCIÓN Conciente PERCEPCIÓN inconsciente Es conciente cuando el individuo se da -En el plano inconsciente se llevan a cabo cuenta de que percibe ciertos los procesos de selección y organización de acontecimientos, cuando nota en el las sensaciones. reconocimiento de tales eventos. -La selección y elaboración de la información del ambiente se inicia en la discriminación de los estímulos que se reciben, en tal discriminación subyace la mediación de mecanismos inconscientes. -De lo potencialmente percibido se lleva a cabo una selección de lo que es importante dentro de las circunstancias biológicas, históricas y culturales.
  • 8. diferentes culturas Percepción en las UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I
  • 9. Percepción en las diferentes culturas UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I los Alemanes -Dividen su día en menos actividades. -Tienen la necesidad de aislarse del ruido; las paredes protegen su personalidad, razón por la cual su espacio es de gran importancia. -Cuando alguien pisa su territorio se le considera como estar adentro (delicado) -Rigidez en cuanto a su estructura mental.
  • 10. Percepción en las diferentes culturas los Ingleses UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I -Se crían en un cuarto para niñas y niños, con -Los hombres tienen su cuarto de vestir y sus hermanos y hermanas (el mayor se queda cuidan mucho su manera de vestir (las mujeres con una habitación para el solo) son mas despreocupadas en este aspecto) -Tal vez nunca tiene un cuarto propio y raramente espera tener uno para si, ni se siente con derecho para ello. -Ni siquiera los miembros del parlamento tienen despacho propio. -Como el ser humano siente la necesidad de apartarse de los demás de vez en cuando, ellos han interiorizado una serie de barreras virtuales que el levanta y entiende que los demás deben reconocer (esta es una de las razones por las que se los considera fríos ante otros ojos) -El sistema social es quien determina las relaciones. -Su demostración de estar atentos la hacen mirando a los ojos.
  • 11. Percepción en las diferentes culturas UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I los Norteamericanos -No mirar a los ojos no implica estar -Estricto modo de estructurar el tiempo. Dividen desatentos. su día en muchas actividades. -País muy grande; calles muy grandes; carros -Desde chiquitos tienen su espacio enormes. propio/privado (habitación) -La puerta siempre esta abierta pero cuando la cierran quieren decir “no molestar”. -Las puertas cerradas son solo para conversaciones privadas, conferencias, descansar etc. -En torno a grupo de tres o cuatro personas hay una frontera invisible comúnmente aceptada que los separa del resto. -Pisar su territorio no implica estar adentro (ej. asomarse a un cuarto no se considera intromisión) -Se utiliza el espacio como medio para clasificar las actividades (la bolsa esta en la quinta avenida, los negros habitan el Bronx)
  • 12. Percepción en las diferentes culturas los Franceses UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I -La vida en apiñamiento implica mucha - Calles pequeñas. participación sensorial (implicación sensual) -En los mapas se encuentra todo tipo de actividades posibles por hacer (le dicen al viajero que sentido pueden ejercer en que parte de su viaje) -La estrechez de su casa los lleva a hacer su vida social adentro (la casa es para la familia) por ello los cafés viven llenos de personas. -Para ellos la ciudad es para gozársela y aprovechar lo mejor posible los espacios abiertos. -Requieren aire razonablemente puro. Por ello los carros son pequeños y poco notorios que no hagan mucho ruido y permitiendo con ello disfrutar cuando comparten con otros.
  • 13. Percepción en las diferentes culturas UNIVERSIDAD EL BOSQUE.- Facultad Diseño, Imagen y Comunicación.- TEORÍA I Mediante pautas culturales e ideológicas los seres humanos dan significado y valores a las sensaciones, estructurando de esta forma la visión de la realidad, al tiempo que conforman evidencias sobre el mundo, de modo que la información del ambiente se recoge y elabora mediante filtros aprendidos desde la infancia y permite interactuar adecuadamente según las condiciones del medio físico social.
  • 14. Bibliografía • LA DIMENSION OCULTA. Edward T. Hall. • SOBRE EL CONCEPTO DE PERCEPCION. Luz Ma. Vargas Melgarejo.