SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
               FACULTAD DE CIENCIAS
                 ADMINISTRATIVAS
  MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS
INTEGRANTES

David Fierro

       Belen Barrionuevo

Ana Gonzalez

       Gabriela Salazar
LA PERCEPCION
Deriva     del     términolatino  “perceptĭo”    que     describe     la
capacidadpararecibirmediante          los         sentidos          las
imágenes, impresionesosensacionesexternas, ocomprenderyconoceralgo.



Es el proceso por el que
un               individuo
selecciona, organiza e
interpreta los estímulos
que recibe a través de
los sentidos para crear
una imagen del mundo
plena de significado.
ETAPAS DE LA
PERCEPCION
1.- SELECCION
El individuo percibe parte de los estimulos que
recibe de acuerdo con sus caracteristicas
personales, es decir, que interviene aunque sea
de forma inconsciente seleccionando los
mensajes que le llegan.

Generalmente los individuos perciben de forma
distorcionada los mensajes, captando solo los
aspectos agradables o los que responden a sus
necesidades e intereses.
2.- ORGANIZACION
        Los
        estimulosseleccionados
        se organizanyclasifican
        en la mente del
        individuoconfigurando
        un mensaje. La escuela
        de la gestalt establecio
        unos principios de
        organizacion de los
        estimulos segun el
        aprupamiento, contraste
        , ambiguedad, etc.
3.- INTERPRETACION
Esta     faseproporcionasignificado     a   los
estimulosorganizados. La interpretaciondepende
de los factores internos de la persona, de su
experienciaeinteraccion con el entorno.
LA EXPERIENCIA
          PASADA Y EL
         APRENDIZAJE
Proceso que conduce a un cambio de comportamiento
derivado de una experiencia, práctica o entrenamiento
particular


                                 Fortalecimiento negativo


Impulsos    Reacción     Experiencia


                                  Fortalecimiento positivo
Exposición selectiva          Atención selectiva

                             Capacidad              de
 El individuo recibe         centraseselectivamente
 numerosos estímulos         en
 pero es él quien decide     algúnestímulooalgúnaspe
 lo que quiere oír, ver, o   cto del mismo, obviando
                             los     que     no    son
 saborear.                   relevantesy          que
                             distraenpara la tarea en
                             curso.
Interpretación selectiva
 Se produce cuando la        Retención selectiva
 persona recibe un
 estímulo en contra de
 sus actitudes actuales y    El individuo retiene lo que
 lo interpreta adaptándolo   desea y no está en contra
                             de sus actitudes actuales
 a sus necesidades           y olvida el resto.
 actuales.
Los responsables de marketing han de conocer
el proceso de percepción para saber el límite al
que pueden llegar para que el cambio en sus
productos no sea notado por sus clientes, o para
que sean notados de forma positiva.
Es subjetiva ya que las
reacciones a un mismo estimulo
varían de un individuo a otro

Es selectiva porque el ser
humano no puede percibir todo
al mismo tiempo y selecciona lo
que quiere percibir.

Es temporal ya que es un
fenómeno a corto plazo.
SELECCIÓN
          PERCEPTUAL
Un individuo puede mirar ciertas cosas, ignorar
otras y dar la espalda al resto, las personas
perciben sólo una pequeña fracción de los
estímulos a los cuales están expuestos y a esto se
le llama selección perceptual.
La selección de determinados estímulos depende de
dos                                      factores:


   La experienciaanterior de los consumidores, a lo que
    están          “dispuestos”          a           ver.


   Sus         motivosen          ese         momento
    (necesidades, deseos, intereses).



Cada uno de esos factores puede servir para aumentar o
disminuir la probabilidad de que un estímulo sea
percibido.
IMÁGENES SURREALISTAS

Algunos anuncios para atraer
la mirada, utilizan imágenes
surrealistas, con la intención
de    producir    un    efecto
humorístico o crear un estado
de ánimo, marcando un
contraste con las expectativas
del consumidor.
ENVASES

El producto tiene que
diferenciarse del
resto, garantizando así la
atención y percepción
rápida del consumidor
hacia su producto.
Los espectadores
ven lo que esperan
ver, y esto por lo
general se basa en
la familiaridad, la
experiencia previa
o bien el conjunto
de sus
expectativas.
ESTE SHAMPOO PARA

EJEMPLO     MUJERES DEBE SER MUY
          SUAVE PARA EL CABELLO (SI
             FUERA ALGO ESPESO),
             ES UN SHAMPOO PARA
             CABELLO GRASO (SI EL
           LIQUIDO FUERA AMARILLO)




                  CADA ESTIMULO
                  PUEDE GENERAR
                  MULTIPLES
                  PERCEPCIONES.
LEYES DE LA
PERCEPCION
LEY DE LA FIGURA Y
          FONDO
Figura es un elemento que
existe en un espacioo
“campo” destacándose en
su interrelación con
otroselementos.


Fondo: Todoaquello que no
es figura. Es la parte del
campo que
contieneelementosinterrela
cionados que no son
centro de atención. El
fondosostieneyenmarca a
la figuray por su
contrastemenortiende a
ser omitido.
EJEMPLOS
LEY GENERAL DE LA BUENA
        FORMA
Los elementos son
organizados en
figuras lo más
simples que sea
posible, (simétricas,
regularesyestables)


tendencia de una
forma a ser
máscomprensible,        La pregnancia no
                        importandocuantainformaciónhag
memorizable.            afalta, intentarádarle un sentido al
                        Todo.
EJEMPLO
LEY DEL CIERRE
Las
formascerradasyacabad
as son
másestablesvisualment
e, lo que hace que
tendamos a "cerrar" y a
completar con la
imaginación las
formaspercibidasbuscan
do la
mejororganizaciónposibl
e.
EJEMPLOS
LEY DEL CONTRASTE

La posiciónrelativa de
los diferentes
elementos incidesobr
e la atribución de
cualidades (tamaño)
de los mismos.
EJEMPLOS
LEY DE LA PROXIMIDAD

Los
elementostienden a
agruparse con los
que se encuentran a
menordistancia.
EJEMPLOS
LEY DE LA SIMILARIDAD


Los elementos que
son
similarestienden a
ser agrupados.
EJEMPLOS
LEY DEL MOVIMIENTO
       COMUN
 Los elementos
que se desplazan
en la
mismadireccióntie
nden a ser vistos
como un
grupooconjunto
LEY DE SIMETRIA
Los elementosvisuales
que
constituyenformasregul
ares, simples y bien
equilibradas se
consideranpertenecien
tes
al mismogrupo, osea
la propiedadsimétrica.
EJEMPLOS
LEY DE LA EXPERIENCIA
Solo
quienesestánmuyfamiliariz
ados con la imagen de
estepersonaje, podránper
cibir a primera vista su
rostro en el dibujo de León
Harmon; y si
todavíatienendificultadesp
ara su percepción, véanlo
a mayor distanciao con los
ojosentornados.
EJEMPLOS
RESUMEN

La percepción.- Es la
imagen mental que se
forma con ayuda de la
experiencia            y
necesidad, resultado de
un proceso de selección.
La     percepción     de    los
individuos                   es
subjetiva, selectiva y temporal
y se compone de dos tipos de
inputs (entradas):



Las sensaciones.- que son las
respuestas de los órganos
sensoriales a los estímulos
externos.

Los inputs internos: que
caracterizan a cada persona y
que se cargan de distinto
significado a los estímulos.
(necesidad,    motivacion   y
En el proceso de percepción se distinguen tres fases:

   Selección. El individuo percibe parte de los estímulos
   que recibe de acuerdo con sus características
   personales.

   Organización: Los estímulos seleccionado se organizan
   y clasifican en la mente del individuo configurado un
   mensaje.

   Interpretación: Esta fase proporciona significación a los
   estímulos organizados.
Por tanto, la respuesta del mercado ante un
determinado producto o servicio va a depender
de como estos sean percibidos. Así, el
profesional de marketing debe conocer la
importancia que tiene el concepto de percepción
para explicar tanto las demandas de los
consumidores como las acciones de la empresa
destinadas a satisfacerlos. Mediante el diseño de
una política de marketing coherente con el
posicionamiento deseado se puede incidir en la
percepción del consumidor.
La percepcion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Víctor Cuevas
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Francisco Javier García
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Gabriel Adrian
 
Psicofisica equipo a
Psicofisica equipo aPsicofisica equipo a
Psicofisica equipo a
Orquidea Narvaez
 
Las 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestaltLas 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestalt
Sandra Da Silva Corcuy
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
LESLIE RUEDA AVILA
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Michael Urgilés
 
Los principios de la GESTALT
Los principios de la GESTALTLos principios de la GESTALT
Los principios de la GESTALT
IrmaEspinozaHernandez
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
sosoi
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Víctor Cuevas
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
roxanaagf
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
LouRdesPaola
 
Qué es la percepción
Qué es la percepciónQué es la percepción
Qué es la percepción
Universidad Veracruzana
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
Brayan Fernando Ordoño
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Xavier Martí Orriols
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Karen-Michelle
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
mampatoogu
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 

La actualidad más candente (20)

Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Psicofisica equipo a
Psicofisica equipo aPsicofisica equipo a
Psicofisica equipo a
 
Las 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestaltLas 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestalt
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
 
Los principios de la GESTALT
Los principios de la GESTALTLos principios de la GESTALT
Los principios de la GESTALT
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Qué es la percepción
Qué es la percepciónQué es la percepción
Qué es la percepción
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 

Similar a La percepcion

Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividadDiapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
JhosselynVera
 
Percepciondelconsumidor
PercepciondelconsumidorPercepciondelconsumidor
Percepciondelconsumidor
johamontero7
 
Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidor Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidor
Nazapsico
 
Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidorPercepcion del consumidor
Percepcion del consumidor
Nazapsico
 
Sensación, percepción y publicidad.a
Sensación, percepción y publicidad.aSensación, percepción y publicidad.a
Sensación, percepción y publicidad.a
Jeanmev
 
14. la percepcion
14.  la percepcion14.  la percepcion
14. la percepcion
RuthMayraBustosVeiza
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Motivacion y Actitud
Motivacion y ActitudMotivacion y Actitud
Motivacion y Actitud
guest8667c2
 
Trabajo ndeg 14_la_percepcion
Trabajo ndeg 14_la_percepcionTrabajo ndeg 14_la_percepcion
Trabajo ndeg 14_la_percepcion
DanielaVicentePinaya
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
noesama
 
Identidad personal y cultural
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
Ytan Sanchez
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
NUVIA GUERRERO
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
AtencionAtencion
Diccinario claudia fuentes
Diccinario claudia fuentesDiccinario claudia fuentes
Diccinario claudia fuentes
claufuentes
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
Maria Alvarado
 
Fisiología y Conducta
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
SabrinaHernandz
 
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptxbWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
LuzNoemiCalderonGome
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Diana Cattamo Quijada
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
yorwelis
 

Similar a La percepcion (20)

Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividadDiapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
 
Percepciondelconsumidor
PercepciondelconsumidorPercepciondelconsumidor
Percepciondelconsumidor
 
Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidor Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidor
 
Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidorPercepcion del consumidor
Percepcion del consumidor
 
Sensación, percepción y publicidad.a
Sensación, percepción y publicidad.aSensación, percepción y publicidad.a
Sensación, percepción y publicidad.a
 
14. la percepcion
14.  la percepcion14.  la percepcion
14. la percepcion
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
 
Motivacion y Actitud
Motivacion y ActitudMotivacion y Actitud
Motivacion y Actitud
 
Trabajo ndeg 14_la_percepcion
Trabajo ndeg 14_la_percepcionTrabajo ndeg 14_la_percepcion
Trabajo ndeg 14_la_percepcion
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Identidad personal y cultural
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Diccinario claudia fuentes
Diccinario claudia fuentesDiccinario claudia fuentes
Diccinario claudia fuentes
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
 
Fisiología y Conducta
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
 
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptxbWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

La percepcion

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS INTEGRANTES David Fierro Belen Barrionuevo Ana Gonzalez Gabriela Salazar
  • 2. LA PERCEPCION Deriva del términolatino “perceptĭo” que describe la capacidadpararecibirmediante los sentidos las imágenes, impresionesosensacionesexternas, ocomprenderyconoceralgo. Es el proceso por el que un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos que recibe a través de los sentidos para crear una imagen del mundo plena de significado.
  • 4. 1.- SELECCION El individuo percibe parte de los estimulos que recibe de acuerdo con sus caracteristicas personales, es decir, que interviene aunque sea de forma inconsciente seleccionando los mensajes que le llegan. Generalmente los individuos perciben de forma distorcionada los mensajes, captando solo los aspectos agradables o los que responden a sus necesidades e intereses.
  • 5. 2.- ORGANIZACION Los estimulosseleccionados se organizanyclasifican en la mente del individuoconfigurando un mensaje. La escuela de la gestalt establecio unos principios de organizacion de los estimulos segun el aprupamiento, contraste , ambiguedad, etc.
  • 6. 3.- INTERPRETACION Esta faseproporcionasignificado a los estimulosorganizados. La interpretaciondepende de los factores internos de la persona, de su experienciaeinteraccion con el entorno.
  • 7. LA EXPERIENCIA PASADA Y EL APRENDIZAJE Proceso que conduce a un cambio de comportamiento derivado de una experiencia, práctica o entrenamiento particular Fortalecimiento negativo Impulsos Reacción Experiencia Fortalecimiento positivo
  • 8. Exposición selectiva Atención selectiva Capacidad de El individuo recibe centraseselectivamente numerosos estímulos en pero es él quien decide algúnestímulooalgúnaspe lo que quiere oír, ver, o cto del mismo, obviando los que no son saborear. relevantesy que distraenpara la tarea en curso. Interpretación selectiva Se produce cuando la Retención selectiva persona recibe un estímulo en contra de sus actitudes actuales y El individuo retiene lo que lo interpreta adaptándolo desea y no está en contra de sus actitudes actuales a sus necesidades y olvida el resto. actuales.
  • 9. Los responsables de marketing han de conocer el proceso de percepción para saber el límite al que pueden llegar para que el cambio en sus productos no sea notado por sus clientes, o para que sean notados de forma positiva.
  • 10. Es subjetiva ya que las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro Es selectiva porque el ser humano no puede percibir todo al mismo tiempo y selecciona lo que quiere percibir. Es temporal ya que es un fenómeno a corto plazo.
  • 11. SELECCIÓN PERCEPTUAL Un individuo puede mirar ciertas cosas, ignorar otras y dar la espalda al resto, las personas perciben sólo una pequeña fracción de los estímulos a los cuales están expuestos y a esto se le llama selección perceptual.
  • 12. La selección de determinados estímulos depende de dos factores:  La experienciaanterior de los consumidores, a lo que están “dispuestos” a ver.  Sus motivosen ese momento (necesidades, deseos, intereses). Cada uno de esos factores puede servir para aumentar o disminuir la probabilidad de que un estímulo sea percibido.
  • 13. IMÁGENES SURREALISTAS Algunos anuncios para atraer la mirada, utilizan imágenes surrealistas, con la intención de producir un efecto humorístico o crear un estado de ánimo, marcando un contraste con las expectativas del consumidor.
  • 14. ENVASES El producto tiene que diferenciarse del resto, garantizando así la atención y percepción rápida del consumidor hacia su producto.
  • 15. Los espectadores ven lo que esperan ver, y esto por lo general se basa en la familiaridad, la experiencia previa o bien el conjunto de sus expectativas.
  • 16. ESTE SHAMPOO PARA EJEMPLO MUJERES DEBE SER MUY SUAVE PARA EL CABELLO (SI FUERA ALGO ESPESO), ES UN SHAMPOO PARA CABELLO GRASO (SI EL LIQUIDO FUERA AMARILLO) CADA ESTIMULO PUEDE GENERAR MULTIPLES PERCEPCIONES.
  • 18. LEY DE LA FIGURA Y FONDO Figura es un elemento que existe en un espacioo “campo” destacándose en su interrelación con otroselementos. Fondo: Todoaquello que no es figura. Es la parte del campo que contieneelementosinterrela cionados que no son centro de atención. El fondosostieneyenmarca a la figuray por su contrastemenortiende a ser omitido.
  • 20. LEY GENERAL DE LA BUENA FORMA Los elementos son organizados en figuras lo más simples que sea posible, (simétricas, regularesyestables) tendencia de una forma a ser máscomprensible, La pregnancia no importandocuantainformaciónhag memorizable. afalta, intentarádarle un sentido al Todo.
  • 22. LEY DEL CIERRE Las formascerradasyacabad as son másestablesvisualment e, lo que hace que tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formaspercibidasbuscan do la mejororganizaciónposibl e.
  • 24. LEY DEL CONTRASTE La posiciónrelativa de los diferentes elementos incidesobr e la atribución de cualidades (tamaño) de los mismos.
  • 26. LEY DE LA PROXIMIDAD Los elementostienden a agruparse con los que se encuentran a menordistancia.
  • 28. LEY DE LA SIMILARIDAD Los elementos que son similarestienden a ser agrupados.
  • 30. LEY DEL MOVIMIENTO COMUN Los elementos que se desplazan en la mismadireccióntie nden a ser vistos como un grupooconjunto
  • 31. LEY DE SIMETRIA Los elementosvisuales que constituyenformasregul ares, simples y bien equilibradas se consideranpertenecien tes al mismogrupo, osea la propiedadsimétrica.
  • 33. LEY DE LA EXPERIENCIA Solo quienesestánmuyfamiliariz ados con la imagen de estepersonaje, podránper cibir a primera vista su rostro en el dibujo de León Harmon; y si todavíatienendificultadesp ara su percepción, véanlo a mayor distanciao con los ojosentornados.
  • 35.
  • 36.
  • 37. RESUMEN La percepción.- Es la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidad, resultado de un proceso de selección.
  • 38. La percepción de los individuos es subjetiva, selectiva y temporal y se compone de dos tipos de inputs (entradas): Las sensaciones.- que son las respuestas de los órganos sensoriales a los estímulos externos. Los inputs internos: que caracterizan a cada persona y que se cargan de distinto significado a los estímulos. (necesidad, motivacion y
  • 39. En el proceso de percepción se distinguen tres fases: Selección. El individuo percibe parte de los estímulos que recibe de acuerdo con sus características personales. Organización: Los estímulos seleccionado se organizan y clasifican en la mente del individuo configurado un mensaje. Interpretación: Esta fase proporciona significación a los estímulos organizados.
  • 40. Por tanto, la respuesta del mercado ante un determinado producto o servicio va a depender de como estos sean percibidos. Así, el profesional de marketing debe conocer la importancia que tiene el concepto de percepción para explicar tanto las demandas de los consumidores como las acciones de la empresa destinadas a satisfacerlos. Mediante el diseño de una política de marketing coherente con el posicionamiento deseado se puede incidir en la percepción del consumidor.