SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVA CULTURAL
DE LA
ORGANIZACIÓN
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Comisión de Estudios de Postgrado
Postgrado en Ciencias Administrativas
Especialización en Organización de Empresas
DOULIN REINOSO
VAAMONDE MAXZINE
VIDAL ANDREA
El análisis de la
Perspectiva de la
Cultura de la
Organización
¿Qué es Cultura?
Es la forma de vida de la comunidad, la forma en que los pueblos perciben, organizan su vida y sus
aconteceres, aunque en muchos de ellos su presencia parezca invisible.
•Siempre está en proceso de formación y cambio; tiende a cubrir todos los aspectos de las
funciones humanas; los temas importantes son aprendidos por adopción externa o integrados
internamente.
•Es el conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar
comportamientos.
•Es relevante ya que permite conocer el comportamiento del personal que labora en las empresa
quienes son los encargados de la consecución de sus objetivos
VALORES
Están constituidos por creencias, actividades, relaciones
que permiten a los miembros de la sociedad expresarse y
relacionarse.
CREENCIAS
Son diferentes puntos de vistas que concuerdan y siguen un
determinado grupo o masa de personas. Estas varian y se
ven afectadas por el lugar, la historia y el clima.
CARACATERISTICAS DE LA CULTURA
CAMBIANTE
NORMATIVA
PLURAL COMPARTIDA
SIMBOLICA
APRENDIDA
UNIVERSAL
CULTURA
Cultura Organizacional
“Es el patrón de supuestos básicos que un grupo dado ha
inventado o ha aprendido a desarrollar para sobrellevar los
problemas de adaptación externa e integración interna, y
que han funcionado lo suficientemente bien para ser
considerados válidos, y, entonces, ser enseñados a los
nuevos miembros como la forma correcta de percibir,
pensar, y sentir en relación a esos problemas” (Shein, 1984)
Cultura Organizacional
 Leyes no escritas, como parte de las características de los grupos
informales
 “Sistema de significados compartidos públicamente para las
actividades de un grupo de personas” (Firestone y Wilson 1985:10, en
Dávila y Martínez, 1999)
 La cultura organizacional son “los símbolos, ceremonias y mitos que
comunican los valores y creencias de la organización a sus
empleados” (Ouchi 1981:41 en Dávila, 1999)
 Los valores y las normas de trabajo de los grupos juegan un papel
importante en el desempeño de los trabajadores. (Perrow, 1986, en
Dávila y Martínez, 1999)
Niveles de Estudio Cultura Organizacional
Identidad Cultural
Manifestaciones de la Cultura Organizacional
 Conceptuales: simbólicas: incluyen la filosofía de la organización
(misión, objetivos, prioridades, programas y estrategias básicas),
recursos simbólicos y mitología.
 Conductuales: a ellas corresponden el lenguaje, el comportamiento
no verbal, el ritual y las distintas formas de interacción en la
organización.
 Estructurales: las integran las políticas, las normas, los
procedimientos, el sistema de status interno, el liderazgo formal e
informal visto como estructura de poder.
 Materiales: son los recursos materiales de la organización: la
tecnología, instalaciones, mobiliario y equipos.
Atributos de la Cultura Organizacional
 Adaptabilidad: Convertir las demandas del entorno de negocios en
acción. Sus índices son: crear cambio, enfoque del cliente y aprendizaje
organizacional.
 Misión: Definir una dirección significativa a largo plazo para la
organización. Sus índices Intención y dirección estratégica, metas y
objetivos y visión.
 Consistencia: Definir los valores y sistemas que son la base de una
cultura fuerte. Sus índices son coordinación e integración, acuerdo y
valores fundamentales.
 Participación: Desarrollo de responsabilidad humana, propiedad y
responsabilidad. Sus índices son: empoderamiento, orientación de equipo
y Desarrollo de Capacidad.
Modelo de Daniel Denison
Perspectivas de la Cultura Organizacional
Definición de significados a
través e símbolos, cosas,
acciones, palabras y gestos.
•Símbolos Físicos: Estatuas.
•Símbolos Conductuales: Rituales,
ceremonias.
•Símbolos Verbales: Slogan,
frases especiales etc. ( Shultz).
Interpretación de las claves
simbólicas de la cultura
organizacional, experiencias
subjetivas y acciones individuales.
Se atribuye un mismo significado a un
mismo fenómeno.
(Punto de vista o modo de ver y considerar las cosas)
La perspectiva cultural se ha concentrado en los valores básicos, las creencias e
hipótesis que están presentes en las organizaciones, los patrones de conducta que
resultan de estos significados o propósitos compartidos y los símbolos que expresan
los vínculos entre hipótesis, valores y conducta para los miembros de una
organización.
La Cultura tiene las características siguientes:
Se aprende.
Está interrelacionada.
Es compartida.
Es transgeneracional.
Es un mecanismo de adaptación.
Perspectivas de la Cultura Organizacional
Simbólica Funcionalista
La cultura como objeto de estudio de la antropología ha sido abordada desde diferentes
perspectivas. Cada una de ellas entiende el fenómeno cultural de una forma particular.
Definición de significados a través
de símbolos, cosas, acciones,
palabras y gestos.
•Símbolos Físicos: Estatuas.
•Símbolos Conductuales: Rituales,
ceremonias.
•Símbolos Verbales: Slogan, frases
especiales etc.
Interpretación de las claves simbólicas
de la cultura organizacional,
experiencias subjetivas y acciones
individuales.
Se atribuye un mismo significado a un mismo
fenómeno.
( Shultz, 1995)
Análisis de cómo los sistemas sociales
sobreviven, continúan y se adaptan.
•Se desarrolla en función de la misión y
la estrategia, poder y estatus.
•1er Nivel de artefactos visibles:
Arquitectura,tecnología,vestimenta. (
fácil de observar difícil interpretar).
•2do nivel valores que rigen el
comportamiento de los miembros de la
empresa.
•3er Nivel de suspuestos
inconscientes: forma como el grupo
percibe, piensa.
(Schein 1985)
 Integración
La cultura es caracterizada por una consistencia que se expresa en un nivel de consenso que
cruza todos los niveles de la organización.
La consistencia ocurriría debido a que las personas en las posiciones de liderazgo en la
organización expresan una serie de valores tanto en forma de sus acciones como escrita (caso
de la misión o la visión de la compañía.)
 Diferenciación
Describen la organización compuesta por culturas que se sobreponen, una tela de araña que
coexiste en relaciones de armonía, conflicto o indiferencia.
 Fragmentación
En esta perspectiva la idea de claridad y consenso en la Cultura Organizacional es vista como una
simplificación ante la dificultad de capturar la complejidad de las organizaciones
contemporáneas.
Análisis de la Perspectiva de la Cultura
Organizacional
Características de una Organización Exitosa
Relación Cultura – Ambiente ( Cada organización tiene su propia cultura).
El factor humano es clave en la organización
Los empleados exitosos son los que se ajustan a la cultura de la organización
Las culturas fuertes modelan el comportamiento de los empleados
El Éxito organizacional se logra mediante el compromiso con una misión y valores
compartidos Clarificar Comunicar  Alinear prácticas.
La Calidad está diseñada para la cultura de la organización.
Planear la calidad controlarla Mejorarla
Educar a la empresa a estar orientada hacia al cliente.
.
.
Análisis de la Perspectiva de la Cultura
Organizacional
Análisis de la Perspectiva de la Cultura
Organizacional
 Mejorar la calidad de las decisiones
 Estimular la productividad
 Incrementar la identificación y satisfacción de los miembros de la
organización.
 Capacita a la organización a responder a las demandas del medio ambiente de
manera más rápida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
Aurimar Diaz
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracionDiego Espinoza
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
Ileana Pech Gongora
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
Hans Zamora
 
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNERTEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER
CESAR GUSTAVO
 
Modelos de gestión
Modelos de gestiónModelos de gestión
Modelos de gestiónSandra Yang
 
Enfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacionalEnfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacional
Carmen Peña
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
Hector García Cárdenas
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela12
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Eysel Adolfo Chong
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
Maria guevara aguilera
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
SaRiita EspiiNosa
 
Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)alexander_hv
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
 
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNERTEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER
 
Modelos de gestión
Modelos de gestiónModelos de gestión
Modelos de gestión
 
Enfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacionalEnfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
 
Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1
 
Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)
 

Destacado

Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoPerspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoCarlos Lozano
 
Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.
MiguelAngel Bonilla
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
Gloria Cazares
 
Percepcion En Las Diferentes Culturas
Percepcion En Las Diferentes CulturasPercepcion En Las Diferentes Culturas
Percepcion En Las Diferentes Culturas
Cielo Neme
 
Globalización en Perspectiva
Globalización en PerspectivaGlobalización en Perspectiva
Globalización en Perspectiva
Juan Carlos Fernandez
 
Perspectiva simbolica
Perspectiva simbolicaPerspectiva simbolica
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.RossyPalmaM Palma M
 
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana TrujilloRealidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujilloestefa_trujillo
 
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Jorgelucero77
 
Transculturalidad 3
Transculturalidad 3Transculturalidad 3
Transculturalidad 3
Vanessa Gonzalez
 
Cultura estructural
Cultura estructuralCultura estructural
Cultura estructural
sergioalarconpadilla
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPaulina Gtz
 
Perspectiva Social
Perspectiva SocialPerspectiva Social
Perspectiva Social
Fabiana Garcia
 
Cultura simbolica
Cultura simbolicaCultura simbolica
Cultura simbolica
sergioalarconpadilla
 
Niveles de cultura organizacional
Niveles  de cultura organizacionalNiveles  de cultura organizacional
Niveles de cultura organizacional
corinaDavila
 
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
[Miguel A. Mateo]
 

Destacado (20)

Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoPerspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
 
Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.Percepcion y la cultura.
Percepcion y la cultura.
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
 
Percepcion En Las Diferentes Culturas
Percepcion En Las Diferentes CulturasPercepcion En Las Diferentes Culturas
Percepcion En Las Diferentes Culturas
 
Globalización en Perspectiva
Globalización en PerspectivaGlobalización en Perspectiva
Globalización en Perspectiva
 
Perspectiva simbolica
Perspectiva simbolicaPerspectiva simbolica
Perspectiva simbolica
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.
 
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana TrujilloRealidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
 
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
 
Transculturalidad 3
Transculturalidad 3Transculturalidad 3
Transculturalidad 3
 
Cultura estructural
Cultura estructuralCultura estructural
Cultura estructural
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Interculturalidad y gestion social
Interculturalidad y gestion socialInterculturalidad y gestion social
Interculturalidad y gestion social
 
Perspectiva Social
Perspectiva SocialPerspectiva Social
Perspectiva Social
 
Etnología
EtnologíaEtnología
Etnología
 
Cultura simbolica
Cultura simbolicaCultura simbolica
Cultura simbolica
 
aculturación
aculturaciónaculturación
aculturación
 
Niveles de cultura organizacional
Niveles  de cultura organizacionalNiveles  de cultura organizacional
Niveles de cultura organizacional
 
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
 

Similar a Perspectiva cultural de la organización

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Janny Sánchez
 
NOTAS 2 original Yopan 2020 CULTURA OREGNIZACIONAL ANTRAPOLOGICO.docx
NOTAS 2 original Yopan 2020 CULTURA OREGNIZACIONAL ANTRAPOLOGICO.docxNOTAS 2 original Yopan 2020 CULTURA OREGNIZACIONAL ANTRAPOLOGICO.docx
NOTAS 2 original Yopan 2020 CULTURA OREGNIZACIONAL ANTRAPOLOGICO.docx
JesusMariaGaonaArmen
 
Cultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezkaCultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezka
valezka parada de ruiz
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalDila0887
 
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoYonelda Almonte
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Lic. Carlos A. González Utrilla
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Mayerling Peña
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacionalCarlos Medellin
 
Sesión 12 Administración.
Sesión 12  Administración.Sesión 12  Administración.
Sesión 12 Administración.
Teach for All
 
Cultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacionalCultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacional1992-20
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
garaicoaib
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalAugusto Javes Sanchez
 
La cultura organizacional
La cultura organizacionalLa cultura organizacional
La cultura organizacionalverittob
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalsanchezej
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacionalTessie Alejo
 
Diferencias entre cultura y cultura organizacional
Diferencias entre cultura y cultura organizacionalDiferencias entre cultura y cultura organizacional
Diferencias entre cultura y cultura organizacional
elizabehtsuarez
 
Api u3 cultura organizacional S21
Api u3 cultura organizacional S21Api u3 cultura organizacional S21
Api u3 cultura organizacional S21
AdrianaVidal30
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
María Janeth Ríos C.
 

Similar a Perspectiva cultural de la organización (20)

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
NOTAS 2 original Yopan 2020 CULTURA OREGNIZACIONAL ANTRAPOLOGICO.docx
NOTAS 2 original Yopan 2020 CULTURA OREGNIZACIONAL ANTRAPOLOGICO.docxNOTAS 2 original Yopan 2020 CULTURA OREGNIZACIONAL ANTRAPOLOGICO.docx
NOTAS 2 original Yopan 2020 CULTURA OREGNIZACIONAL ANTRAPOLOGICO.docx
 
Cultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezkaCultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezka
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3
 
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
 
Sesión 12 Administración.
Sesión 12  Administración.Sesión 12  Administración.
Sesión 12 Administración.
 
Cultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacionalCultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
 
La cultura organizacional
La cultura organizacionalLa cultura organizacional
La cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacional
 
Diferencias entre cultura y cultura organizacional
Diferencias entre cultura y cultura organizacionalDiferencias entre cultura y cultura organizacional
Diferencias entre cultura y cultura organizacional
 
Api u3 cultura organizacional S21
Api u3 cultura organizacional S21Api u3 cultura organizacional S21
Api u3 cultura organizacional S21
 
Tema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacionalTema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacional
 
Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
 

Más de garciara

Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
garciara
 
Introducción a la Toma de Decisiones ragm
Introducción a la Toma de Decisiones ragmIntroducción a la Toma de Decisiones ragm
Introducción a la Toma de Decisiones ragm
garciara
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
garciara
 
Conocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e Informacion en la Toma de DecisionesConocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
garciara
 
Conocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e informacion en la Toma de DecisionesConocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
garciara
 
Liderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisionesLiderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisiones
garciara
 
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
garciara
 
Conceptos básicos de administracion
Conceptos básicos de administracionConceptos básicos de administracion
Conceptos básicos de administracion
garciara
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
garciara
 
Conocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento Informacion en la Toma de DecisionesConocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
garciara
 
07 conocimiento informacion td_rgm
07 conocimiento informacion td_rgm07 conocimiento informacion td_rgm
07 conocimiento informacion td_rgm
garciara
 
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgmgarciara
 
08 servicio al cliente y td rgm
08 servicio al cliente y td rgm08 servicio al cliente y td rgm
08 servicio al cliente y td rgmgarciara
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
garciara
 
04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso
garciara
 
04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso
garciara
 
Arquitectura Organizativa
Arquitectura OrganizativaArquitectura Organizativa
Arquitectura Organizativa
garciara
 
Las metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacionalLas metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacional
garciara
 
El modelo PROACT para la Toma de Decisiones
El modelo PROACT para la Toma de DecisionesEl modelo PROACT para la Toma de Decisiones
El modelo PROACT para la Toma de Decisiones
garciara
 
Introducción a la Toma de Decisiones
Introducción a la Toma de DecisionesIntroducción a la Toma de Decisiones
Introducción a la Toma de Decisiones
garciara
 

Más de garciara (20)

Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
 
Introducción a la Toma de Decisiones ragm
Introducción a la Toma de Decisiones ragmIntroducción a la Toma de Decisiones ragm
Introducción a la Toma de Decisiones ragm
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
Conocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e Informacion en la Toma de DecisionesConocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
 
Conocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e informacion en la Toma de DecisionesConocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
 
Liderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisionesLiderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisiones
 
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
 
Conceptos básicos de administracion
Conceptos básicos de administracionConceptos básicos de administracion
Conceptos básicos de administracion
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
 
Conocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento Informacion en la Toma de DecisionesConocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
 
07 conocimiento informacion td_rgm
07 conocimiento informacion td_rgm07 conocimiento informacion td_rgm
07 conocimiento informacion td_rgm
 
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
 
08 servicio al cliente y td rgm
08 servicio al cliente y td rgm08 servicio al cliente y td rgm
08 servicio al cliente y td rgm
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso
 
04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso
 
Arquitectura Organizativa
Arquitectura OrganizativaArquitectura Organizativa
Arquitectura Organizativa
 
Las metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacionalLas metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacional
 
El modelo PROACT para la Toma de Decisiones
El modelo PROACT para la Toma de DecisionesEl modelo PROACT para la Toma de Decisiones
El modelo PROACT para la Toma de Decisiones
 
Introducción a la Toma de Decisiones
Introducción a la Toma de DecisionesIntroducción a la Toma de Decisiones
Introducción a la Toma de Decisiones
 

Perspectiva cultural de la organización

  • 1. PERSPECTIVA CULTURAL DE LA ORGANIZACIÓN Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios de Postgrado Postgrado en Ciencias Administrativas Especialización en Organización de Empresas DOULIN REINOSO VAAMONDE MAXZINE VIDAL ANDREA
  • 2. El análisis de la Perspectiva de la Cultura de la Organización
  • 3. ¿Qué es Cultura? Es la forma de vida de la comunidad, la forma en que los pueblos perciben, organizan su vida y sus aconteceres, aunque en muchos de ellos su presencia parezca invisible. •Siempre está en proceso de formación y cambio; tiende a cubrir todos los aspectos de las funciones humanas; los temas importantes son aprendidos por adopción externa o integrados internamente. •Es el conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar comportamientos. •Es relevante ya que permite conocer el comportamiento del personal que labora en las empresa quienes son los encargados de la consecución de sus objetivos
  • 4. VALORES Están constituidos por creencias, actividades, relaciones que permiten a los miembros de la sociedad expresarse y relacionarse. CREENCIAS Son diferentes puntos de vistas que concuerdan y siguen un determinado grupo o masa de personas. Estas varian y se ven afectadas por el lugar, la historia y el clima.
  • 5. CARACATERISTICAS DE LA CULTURA CAMBIANTE NORMATIVA PLURAL COMPARTIDA SIMBOLICA APRENDIDA UNIVERSAL CULTURA
  • 6. Cultura Organizacional “Es el patrón de supuestos básicos que un grupo dado ha inventado o ha aprendido a desarrollar para sobrellevar los problemas de adaptación externa e integración interna, y que han funcionado lo suficientemente bien para ser considerados válidos, y, entonces, ser enseñados a los nuevos miembros como la forma correcta de percibir, pensar, y sentir en relación a esos problemas” (Shein, 1984)
  • 7. Cultura Organizacional  Leyes no escritas, como parte de las características de los grupos informales  “Sistema de significados compartidos públicamente para las actividades de un grupo de personas” (Firestone y Wilson 1985:10, en Dávila y Martínez, 1999)  La cultura organizacional son “los símbolos, ceremonias y mitos que comunican los valores y creencias de la organización a sus empleados” (Ouchi 1981:41 en Dávila, 1999)  Los valores y las normas de trabajo de los grupos juegan un papel importante en el desempeño de los trabajadores. (Perrow, 1986, en Dávila y Martínez, 1999)
  • 8. Niveles de Estudio Cultura Organizacional
  • 10. Manifestaciones de la Cultura Organizacional  Conceptuales: simbólicas: incluyen la filosofía de la organización (misión, objetivos, prioridades, programas y estrategias básicas), recursos simbólicos y mitología.  Conductuales: a ellas corresponden el lenguaje, el comportamiento no verbal, el ritual y las distintas formas de interacción en la organización.  Estructurales: las integran las políticas, las normas, los procedimientos, el sistema de status interno, el liderazgo formal e informal visto como estructura de poder.  Materiales: son los recursos materiales de la organización: la tecnología, instalaciones, mobiliario y equipos.
  • 11. Atributos de la Cultura Organizacional
  • 12.  Adaptabilidad: Convertir las demandas del entorno de negocios en acción. Sus índices son: crear cambio, enfoque del cliente y aprendizaje organizacional.  Misión: Definir una dirección significativa a largo plazo para la organización. Sus índices Intención y dirección estratégica, metas y objetivos y visión.  Consistencia: Definir los valores y sistemas que son la base de una cultura fuerte. Sus índices son coordinación e integración, acuerdo y valores fundamentales.  Participación: Desarrollo de responsabilidad humana, propiedad y responsabilidad. Sus índices son: empoderamiento, orientación de equipo y Desarrollo de Capacidad. Modelo de Daniel Denison
  • 13. Perspectivas de la Cultura Organizacional Definición de significados a través e símbolos, cosas, acciones, palabras y gestos. •Símbolos Físicos: Estatuas. •Símbolos Conductuales: Rituales, ceremonias. •Símbolos Verbales: Slogan, frases especiales etc. ( Shultz). Interpretación de las claves simbólicas de la cultura organizacional, experiencias subjetivas y acciones individuales. Se atribuye un mismo significado a un mismo fenómeno. (Punto de vista o modo de ver y considerar las cosas) La perspectiva cultural se ha concentrado en los valores básicos, las creencias e hipótesis que están presentes en las organizaciones, los patrones de conducta que resultan de estos significados o propósitos compartidos y los símbolos que expresan los vínculos entre hipótesis, valores y conducta para los miembros de una organización. La Cultura tiene las características siguientes: Se aprende. Está interrelacionada. Es compartida. Es transgeneracional. Es un mecanismo de adaptación.
  • 14. Perspectivas de la Cultura Organizacional Simbólica Funcionalista La cultura como objeto de estudio de la antropología ha sido abordada desde diferentes perspectivas. Cada una de ellas entiende el fenómeno cultural de una forma particular. Definición de significados a través de símbolos, cosas, acciones, palabras y gestos. •Símbolos Físicos: Estatuas. •Símbolos Conductuales: Rituales, ceremonias. •Símbolos Verbales: Slogan, frases especiales etc. Interpretación de las claves simbólicas de la cultura organizacional, experiencias subjetivas y acciones individuales. Se atribuye un mismo significado a un mismo fenómeno. ( Shultz, 1995) Análisis de cómo los sistemas sociales sobreviven, continúan y se adaptan. •Se desarrolla en función de la misión y la estrategia, poder y estatus. •1er Nivel de artefactos visibles: Arquitectura,tecnología,vestimenta. ( fácil de observar difícil interpretar). •2do nivel valores que rigen el comportamiento de los miembros de la empresa. •3er Nivel de suspuestos inconscientes: forma como el grupo percibe, piensa. (Schein 1985)
  • 15.  Integración La cultura es caracterizada por una consistencia que se expresa en un nivel de consenso que cruza todos los niveles de la organización. La consistencia ocurriría debido a que las personas en las posiciones de liderazgo en la organización expresan una serie de valores tanto en forma de sus acciones como escrita (caso de la misión o la visión de la compañía.)  Diferenciación Describen la organización compuesta por culturas que se sobreponen, una tela de araña que coexiste en relaciones de armonía, conflicto o indiferencia.  Fragmentación En esta perspectiva la idea de claridad y consenso en la Cultura Organizacional es vista como una simplificación ante la dificultad de capturar la complejidad de las organizaciones contemporáneas. Análisis de la Perspectiva de la Cultura Organizacional
  • 16. Características de una Organización Exitosa Relación Cultura – Ambiente ( Cada organización tiene su propia cultura). El factor humano es clave en la organización Los empleados exitosos son los que se ajustan a la cultura de la organización Las culturas fuertes modelan el comportamiento de los empleados El Éxito organizacional se logra mediante el compromiso con una misión y valores compartidos Clarificar Comunicar  Alinear prácticas. La Calidad está diseñada para la cultura de la organización. Planear la calidad controlarla Mejorarla Educar a la empresa a estar orientada hacia al cliente. . . Análisis de la Perspectiva de la Cultura Organizacional
  • 17. Análisis de la Perspectiva de la Cultura Organizacional  Mejorar la calidad de las decisiones  Estimular la productividad  Incrementar la identificación y satisfacción de los miembros de la organización.  Capacita a la organización a responder a las demandas del medio ambiente de manera más rápida.