SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMATICO SEGÚN PIAGET
Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud puramente intelectual,
requiere en el preescolar la construcción de estructuras internas y del manejo de
ciertas nociones que son, ante todo, producto de la acción y relación del niño con
objetos y sujetos y que a partir de una reflexión le permiten adquirir las nociones
fundamentales de clasificación, seriación y la noción de número. El adulto que
acompaña al niño en su proceso de aprendizaje debe planificar didáctica de procesos
que le permitan interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas,
juguetes, ropa, animales, plantas, etc.
El pensamiento lógico matemático comprende:
1. la clasificación: constituye una serie de relaciones mentales en función de las
cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias, se
define la pertenencia del objeto a una clase y se incluyen en ella subclases. En
conclusión las relaciones que se establecen son las semejanzas, diferencias,
pertenencias (relación entre un elemento y la clase a la que pertenece) e
inclusiones (relación entre una subclases y la clase de la que forma parte). La
clasificación en el niño pasa por varias etapas:
 Alineamiento: de una sola dimensión, continuos o discontinuos. Los elementos
que escoge son heterogéneos.
 Objetos Colectivos: colecciones de dos o tres dimensiones, formadas por
elementos semejantes y que constituyen una unidad geométrica.
 Objetos Complejos: Iguales caracteres de la colectiva, pero con elementos
heterogéneos. De variedades: formas geométricas y figuras representativas de
la realidad.
 Colección no Figuras: posee dos momentos. Forma colecciones de parejas y
tríos: al comienzo de esta sub-etapa el niño todavía mantiene la alternancia de
criterios, más adelante mantiene un criterio fijo, El Segundo momento: se
forman agrupaciones que abarcan más y que pueden a su vez, dividirse en sub-
colecciones.
 Seriación: Es una operación lógica que a partir de un sistemas de referencias,
permite establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto,
y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma decreciente o decreciente.
Posee las siguientes propiedades:
 Transitividad: Consiste en poder establecer deductivamente la relación existente
entre dos elementos que no han sido comparadas efectivamente a partir de
otras relaciones que si han sido establecidas perceptivamente.
 Reversibilidad: Es la posibilidad de concebir simultáneamente dos relaciones
inversas, es decir, considerar a cada elemento como mayor que los siguientes y
menor que los anteriores.
 La seriación pasa por las siguientes etapas
 Primera etapa: Parejas y Tríos (formar parejas de elementos, colocando
uno pequeño y el otro grande) y Escaleras y Techo (el niño construye una
escalera, centrándose en el extremo superior y descuidando la línea de
base).
 Segunda etapa: Serie por ensayo y error (el niño logra la serie, con
dificultad para ordenarlas completamente).
 Tercera etapa: el niño realiza la seriación sistemática.
 Número: es un concepto lógico de naturaleza distinta al conocimiento físico o
social, ya que no se extrae directamente de las propiedades física de los
objetos ni de las convenciones, sino que se construye a través de un proceso de
abstracción reflexiva de las relaciones entre los conjuntos que expresan
número. Según Piaget, la formación del concepto de número es el resultado de
las operaciones lógicas como la clasificación y la seriación; por ejemplo, cuando
agrupamos determinado número de objetos o lo ordenamos en serie. Las
operaciones mentales sólo pueden tener lugar cuando se logra la noción de la
conservación, de la cantidad y la equivalencia, término a término. Consta de las
siguientes etapas:
 Primera etapa (5 años): sin conservación de la cantidad, ausencia de
correspondencia término a término.
 Segunda etapa (5 a 6 años): Establecimiento de la correspondencia término a
término pero sin equivalencia durable.
 Tercera etapa: conservación del número.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Marly Rodriguez
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"MrJerico
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número1Daisy
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de númerolilivasallo
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyMaee Rebee
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadAlexandraCordova11
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia KarenPadilla48
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial rigs17
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALEvelyn Defaz Muso
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Nociones matematicas
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de número
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 

Similar a El pensamiento lógico matematico según piaget

Sesion 03 Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03   Distancia Desarrollo Del PensamientoSesion 03   Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03 Distancia Desarrollo Del PensamientoNorma Flores Rios
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroPerlaHdzE
 
Clase des log. mat 2
Clase des log. mat 2Clase des log. mat 2
Clase des log. mat 2solmar
 
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)camilateamo
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoPaul Simbaña
 
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdfYtaLuzgardaTorresDez1
 
Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)guest79aedd
 
aspecto cualitativo
aspecto cualitativoaspecto cualitativo
aspecto cualitativoholiamigis
 
Operaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMOperaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMJaackiee
 
Pensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemáticoPensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemáticoangeliklabonita
 
Pensamiento lógico Math
Pensamiento lógico MathPensamiento lógico Math
Pensamiento lógico MathJan Medina
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piagetmarilinana
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piagetmarilinana
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piagetnandismandis
 
conceptos lógico-matemáticos para educación primaria
conceptos lógico-matemáticos para educación primariaconceptos lógico-matemáticos para educación primaria
conceptos lógico-matemáticos para educación primariaJorge Luis Ramos Ramírez
 

Similar a El pensamiento lógico matematico según piaget (20)

Sesion 03 Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03   Distancia Desarrollo Del PensamientoSesion 03   Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03 Distancia Desarrollo Del Pensamiento
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numero
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
 
Clase des log. mat 2
Clase des log. mat 2Clase des log. mat 2
Clase des log. mat 2
 
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
 
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
 
Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)
 
teorias mateticaa
teorias mateticaateorias mateticaa
teorias mateticaa
 
aspecto cualitativo
aspecto cualitativoaspecto cualitativo
aspecto cualitativo
 
Operaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMOperaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMM
 
Pensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemáticoPensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemático
 
Pensamiento lógico Math
Pensamiento lógico MathPensamiento lógico Math
Pensamiento lógico Math
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
conceptos lógico-matemáticos para educación primaria
conceptos lógico-matemáticos para educación primariaconceptos lógico-matemáticos para educación primaria
conceptos lógico-matemáticos para educación primaria
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 

Más de Isela Guerrero Pacheco

Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publicaIsela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeIsela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIsela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Isela Guerrero Pacheco
 

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 

El pensamiento lógico matematico según piaget

  • 1. EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMATICO SEGÚN PIAGET Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud puramente intelectual, requiere en el preescolar la construcción de estructuras internas y del manejo de ciertas nociones que son, ante todo, producto de la acción y relación del niño con objetos y sujetos y que a partir de una reflexión le permiten adquirir las nociones fundamentales de clasificación, seriación y la noción de número. El adulto que acompaña al niño en su proceso de aprendizaje debe planificar didáctica de procesos que le permitan interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas, juguetes, ropa, animales, plantas, etc. El pensamiento lógico matemático comprende: 1. la clasificación: constituye una serie de relaciones mentales en función de las cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias, se define la pertenencia del objeto a una clase y se incluyen en ella subclases. En conclusión las relaciones que se establecen son las semejanzas, diferencias, pertenencias (relación entre un elemento y la clase a la que pertenece) e inclusiones (relación entre una subclases y la clase de la que forma parte). La clasificación en el niño pasa por varias etapas:  Alineamiento: de una sola dimensión, continuos o discontinuos. Los elementos que escoge son heterogéneos.  Objetos Colectivos: colecciones de dos o tres dimensiones, formadas por elementos semejantes y que constituyen una unidad geométrica.  Objetos Complejos: Iguales caracteres de la colectiva, pero con elementos heterogéneos. De variedades: formas geométricas y figuras representativas de la realidad.  Colección no Figuras: posee dos momentos. Forma colecciones de parejas y tríos: al comienzo de esta sub-etapa el niño todavía mantiene la alternancia de criterios, más adelante mantiene un criterio fijo, El Segundo momento: se forman agrupaciones que abarcan más y que pueden a su vez, dividirse en sub- colecciones.  Seriación: Es una operación lógica que a partir de un sistemas de referencias, permite establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto, y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma decreciente o decreciente. Posee las siguientes propiedades:  Transitividad: Consiste en poder establecer deductivamente la relación existente entre dos elementos que no han sido comparadas efectivamente a partir de otras relaciones que si han sido establecidas perceptivamente.  Reversibilidad: Es la posibilidad de concebir simultáneamente dos relaciones inversas, es decir, considerar a cada elemento como mayor que los siguientes y menor que los anteriores.  La seriación pasa por las siguientes etapas
  • 2.  Primera etapa: Parejas y Tríos (formar parejas de elementos, colocando uno pequeño y el otro grande) y Escaleras y Techo (el niño construye una escalera, centrándose en el extremo superior y descuidando la línea de base).  Segunda etapa: Serie por ensayo y error (el niño logra la serie, con dificultad para ordenarlas completamente).  Tercera etapa: el niño realiza la seriación sistemática.  Número: es un concepto lógico de naturaleza distinta al conocimiento físico o social, ya que no se extrae directamente de las propiedades física de los objetos ni de las convenciones, sino que se construye a través de un proceso de abstracción reflexiva de las relaciones entre los conjuntos que expresan número. Según Piaget, la formación del concepto de número es el resultado de las operaciones lógicas como la clasificación y la seriación; por ejemplo, cuando agrupamos determinado número de objetos o lo ordenamos en serie. Las operaciones mentales sólo pueden tener lugar cuando se logra la noción de la conservación, de la cantidad y la equivalencia, término a término. Consta de las siguientes etapas:  Primera etapa (5 años): sin conservación de la cantidad, ausencia de correspondencia término a término.  Segunda etapa (5 a 6 años): Establecimiento de la correspondencia término a término pero sin equivalencia durable.  Tercera etapa: conservación del número.