SlideShare una empresa de Scribd logo
MARI LUZ AGUILAR PEREZ
ESTRATEGIAS DE INTEGRACION Y ADAPTACION
CURRICULAR Y DIDACTICA
Objetivo general:
Enseñar los fundamentos de la Educación adventista.
Objetivos Específicos:
 Tener claridad sobre la esencia de la enseñanza adventista.
 Identificar los fines de la enseñanza adventista.
 Reconocer los factores que influyen en el proceso de enseñanza -
aprendizaje.
 Poner en marcha un programa de educación bíblica cristiana.
INTRODUCCIÓN
Después de estudiar acerca de la historia del desarrollo de la
educación adventista, llegó a la conclusión de que uno de los aspectos
distintivos en la contribución de la educación cristiana, en el que debemos
concentrar nuestro tiempo, atención y energía, es la integración de la fe en
la enseñanza. Los esfuerzos por integrar la fe en el proceso de enseñanza-
aprendizaje se han mantenido con el transcurso del tiempo.
Lo lamentable es que el problema de la secularización de la
educación cristiana ha trascendido hasta el presente. El presente siglo el
multiculturalismo, el naturalismo y el relativismo han afectado no sólo al
sistema de educación pública sino también a la educación cristiana. A raíz
de esta situación se debe emprender nuevos esfuerzos para restaurar el
proceso de la integración de la fe en la enseñanza y el aprendizaje en las
instituciones educativas adventistas.
Entre los distintos y numerosos sistemas educativos que existen,
opera en procura de una cobertura mundial la educación adventista, que,
según White (1974), es más que la prosecución de un determinado curso de
estudios, abarca todo el ser y toda la existencia del hombre, en procura del
desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales,
preparando al estudiante para el gozo de servir en este mundo y en el
venidero. (p. 13)
FILOSOFIA
Los adventista del Séptimo Día creen que, bajo la dirección del
Espíritu Santo, el carácter y los propósito de Dios pueden entenderse tal
como están revelados en la naturaleza, la Biblia y en Jesucristo. Las
características distintivas de la educación destacan el propósito redentor de
la verdadera educación: restaurar a los seres humanos a la imagen de su
Hacedor. La educación adventista imparte mucho más que un
conocimiento académico. Promueve el desarrollo equilibrio de todo el ser
espiritual, intelectual, física y socialmente. Se extiende en el tiempo hasta
abarcar la eternidad. Fomenta una vida de fe en Dios y de respeto por la
dignidad de cada ser humano; procura la formación de un carácter
semejante al del Creador, estimula el desarrollo de pensadores
independiente en vez de mero reflectores del pensamiento de los demás;
promueve una actitud de servicio al prójimo motivado por el amor, en lugar de la
ambición egoísta; fomenta el desarrollo máximo del potencian de cada individuo; e
inspira a valorar todo lo verdadero, bueno y bello.
MISION
Promover en el estudiante el desarrollo de competencia y valores,
para influenciar y servir en su entorno con actitud emprendedora y en
armonía con la misión mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
VISION
Fortalecer el desarrollo espiritual del estudiante y que se mantengan
a la vanguardia en calidad académica, educar para la salud y cuidado del
medio ambiente.
PROPOSITO
1. Identificar los factores discriminantes al predecir la forma en que
los profesores integran la fe en el aprendizaje y así brindar
recomendaciones que sean de utilidad práctica.
2. El propósito de este estudio es ayudar a los maestros de mi
escuela a integran la fe en el marco del currículo formal.
3. Se espera que contribuya a definir los factores relacionados con
la integración de la fe y señalar cómo el colegio puede lograr una
integración más eficiente.
4. Educar para afirmar los valores del reino de Dios.
5. Educar para nutrir la fe.
6. Educar para vivir la libertad
7. Proclamación del Evangelio en una situación íntima de persona a
persona - no se trata de predicar.
8. Hacer discípulos. El principio del discipulado es que uno bien
preparado debe preparar a otros
ENSEÑAR
9. Enseñamos a los alumnos las doctrinas y los principios del
Evangelio como se hallan en las Escrituras y en las palabras
de los profetas.
“La verdadera doctrina, cuando se entiende, cambia la actitud
y el comportamiento.
10.Estas doctrinas y principios se enseñan de tal manera que
conduzcan al entendimiento y a la edificación.
Al decidir cómo enseñar las doctrinas y los principios del
Evangelio, los maestros deben seleccionar métodos que lleven a los
alumnos a entender estas importantes verdades y a ser edificados y
elevados por el Espíritu Santo.
11.Desarrollar programas para que los maestros lean los libros
de Elena de White relacionados con educación.
12.Lectura de revistas sobre educación cristiana.
13.Análisis y asignaciones en grupos pequeños.
14.Ayudar a los alumnos a cumplir con su función en el proceso
de aprendizaje y los preparamos para que enseñen el
Evangelio a los demás. El aprendizaje espiritual precisa del
esfuerzo y ejercicio del albedrío por parte del alumno.
15.Los maestros pueden ayudar a sus alumnos a asumir una
función activa en su aprendizaje espiritual instándoles a:
• Desarrollar el hábito de estudiar diariamente las
Escrituras.
• Preparar el corazón y la mente para la influencia del
Espíritu.
• Descubrir y expresar doctrinas y principios que sean
importantes para ellos.
• Profundizar en la comprensión de las Escrituras mediante
el estudio diligente, la meditación y la oración.
• Formular preguntas y buscar respuestas que los ayuden a
entender mejor el Evangelio y cómo aplicarlo en su vida.
• Compartir puntos de vista, experiencias y sentimientos.
• Explicar las doctrinas y los principios del Evangelio a
otras personas y testificar de su veracidad.
• Desarrollar técnicas de estudio de las Escrituras, como
marcar y correlacionar pasajes y utilizar las ayudas para el
estudio.
RESTAURAR
Restaurar en el estudiante, la imagen de su Creador.
ADMINISTRAR
Administramos nuestros programas y recursos de manera
apropiada.
Administrar como liderar y servir a las personas, así como dirigir y
gestionar programas y recursos. Todos los líderes y maestros de nuestro
colegio tienen la oportunidad y la responsabilidad de liderar y administrar
a la manera de Cristo.
Nuestros esfuerzos ayudana los padres en su responsabilidadde
fortalecera sus familias. Los líderes de la Iglesia ayudan a los padres en
esa responsabilidad.
Debemos trabajar estrechamente conlos espirituales del colegio
al invitar a los alumnos a participar, y al proveerles de un ambiente
espiritual donde ellos puedan relacionarseeluno conel otro y
aprender juntos.
Para bendecir a los jóvenes y jóvenes adultos, es importante que el
líder espiritual y los maestros de la escuela trabajen en estrecha unión y
cooperación.
INTEGRACIÓN DE LA FE EN LA ESCUELA
La escuela y la iglesia deben trabajar unidos. Los tres deben
cooperar para ayudar a los alumnos a desarrollar un pensamiento
independiente, para identificar y criticar las posiciones seculares y
para aprender a pensar en forma cristiana.
El proceso de integración de la fe en los colegios puede percibirse
por algunos educadores como una actividad superficial.
INTEGRACIÓN DE LA FE EN EL CURRÍCULO FORMAL
Es necesario que los profesores reflexionen sobre la
importancia de la integración y del aprendizaje integral; al
conocimiento que los profesores enseñan y al currículo que ellos
construyen, que es epistemología; o a la fiel comprensión que los
estudiantes desarrollan en cuanto ellos estudian, que bien podría ser
epistemología, psicología y crecimiento cristiano.
El mezclar la religión con la disciplina, debe ser más que una
mera declaración adornada en el manual del estudiante. El maestro y
el estudiante deben practicar el testimonio cristiano. El currículo
debe proveer oportunidades para que los estudiantes y maestros
practiquen el testimonio cristiano hacia los demás en forma conjunta.
En esa misma dirección de pensamiento.
¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR EN EL PROCESO DE
INTEGRACIÓN DE LA FE?
Los protagonistas principales de la integración de la fe en el
proceso de enseñanza aprendizaje son el director, los maestros y los
estudiantes.
EL DIRECTOR
La eficiencia de los colegios tiene mucho que ver con la
manera en que los líderes forman una atmósfera de expectativas,
orden y logros. Teniendo en mente la manera adecuada de operar un
buen proceso de integración de la fe. El jefe máximo, más que
cualquier otro individuo, es responsable y a la vez el que tiene que
responder por la actuación del colegio. Es muy raro que la institución
supere el calibre de sus administradores. El apoyo que los
administradores de escuelas y colegios den a la integración de la fe
no es una garantía para su éxito; pero si falta ese apoyo, el fracaso es
casi seguro.
EL MAESTRO
El maestro es el factor operativo más importante en la
integración de la fe en el proceso de enseñanza aprendizaje, su
interés o desinterés, sus percepciones equivocadas o correctas
jugarán un papel determinante. Refiriéndose al interés que el maestro
debe manifestar en la integración. La actitud fría hacia los
estudiantes puede tener efectos letales, neutralizando totalmente o
revirtiendo los efectos de la educación cristiana. La integración
ocurre por medio de los esfuerzos del profesor, quien es el
catalizador básico.
EL ESTUDIANTE
Para que la integración de la fe genere los resultados deseados, el
estudiante debe ser tratado como una persona creada por Dios. Enseñándole
que cuenta, es importante y que vale mucho.
LAS ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS.
 Hacertalleres de lecturas y manualidades.
 Foros de debates.
 Lectura de la Biblia por los alumnos y maestros una vez al año.
 Semanas de oracionespara alumnos y maestros
 Departamento de capellanía.
 Música.
 Cada escuela debe tener un coro de música.
 Promover los valores en la comunidad, repartiendo despensas.
Limpiando calles.
1. Lectura de la Biblia por los alumnos y maestros una vez al
año.
2. Lectura de revistas sobre educación cristiana.
3. Leer juntos las Escrituras en clase. Hay varias maneras de leer
juntos las Escrituras en la clase:
• Pida a los alumnos que lean en voz alta, bien sea uno por uno o
al unísono. • Haga que se lean unos a otros.
• Pida que lean un pasaje en silencio.
• Asigne a varios alumnos para que lean las palabras que hablan
los diversos personajes de un relato.
 • Lea en voz alta a los alumnos, mientras ellos lo siguen en sus
Escrituras.
 Análisis y asignaciones engrupos pequeños.
 Las actividades de aprendizaje en grupos pequeños que son
relevantes para las circunstancias y la vida de los alumnos por
lo general fomentan mayor interés y participación. Asignar a
un alumno como líder en cada grupo, así como fijar un límite
de tiempo, ayuda a que el grupo se concentre en la tarea. Las
actividades en grupo muy extensas a menudo resultan en que
los grupos terminen a diferentes tiempos y se genera desorden
en el salón de clase.
 Invitar al Espíritu por medio de devocionales eficaces.
La clase debe comenzar con un breve devocional. Un devocional puede
ser una excelente manera de unir a los alumnos, al dirigir sus
pensamientos y corazones hacia las cosas espirituales.
Analizar los principios del aprendizaje espiritual. Al comienzo del
año, los maestros pueden analizar con los alumnos las condiciones que
fomentan el aprendizaje espiritual.
Juegos en las canchas. ¿Qué tipos de actitudes se desarrollan al
realizar actividades deportivas en las canchas de las escuelas cristianas?
Claramente entendidas las reglas y la selección de juegos apropiados,
puede hacer una gran diferencia en la conducta de los estudiantes. Los
maestros debieran investigar e implementar actividades sanas que animen
la cooperación y otras actitudes positivas.
Torneos deportivo, futbol, básquet bol, Volibol. Entre maestro y
estudiante, premiar al campeón.
Excursiones, entre alumnos, maestros y padres de familia.
Paseos al campo o días de campo. ¿Cuáles son los lugares
apropiados para los días de campo? ¿Son los objetivos morales y
espirituales parte de la orientación que se le da a tales actividades? ¿Están
los alumnos preparados para sacar lecciones apropiadas de estas
actividades? Algunas veces los maestros no piensan que los días de campo
tienen alguna relación con los principios enunciados en la Biblia.
Dramatizaciones bíblicas. Puede dramatizarse algún pasaje de la Biblia,
por ejemplo: el llamado de Dios a Samuel, o la visita de Jesús a la casa de
Marta y María, o cualquier texto que pueda servir.
El baúl de las oraciones En un pequeño baúl se recoge papeletas con
solicitud de oración de cada niño/a, o de sus familiares, o de la iglesia.
DEFINAS CÓMO ASEGURAS LA INCLUSIÓN DE LOS
REQUERIMIENTOS QUE EL GOBIERNO DE TU PAÍS TE PIDE
No hay una exigencia por parte del gobierno mexicano a mi escuela.
Gozamos de libertad y una autonomía total para trabajar, en la
implementación de nuestros proyectos. El gobierno respeta nuestra escuela
porque sabe que trabajamos bajo una ética profesional, basada en valores,
principios cristianos, entrega y responsabilidad, en beneficio del alumno y
la comunidad.
La escuela y la iglesia trabajar unidos, para alcanzar nuestros
ideales. Cooperan para ayudar a los alumnos a desarrollar un pensamiento
independiente, para identificar y criticar las posiciones seculares y para
aprender a pensar en forma cristiana.
La integración de la fe y el aprendizaje se han convertido en un
imperativo, no en lugar de una excelencia pedagógica o profesional, su
cumplimiento es necesario.
Determines qué tipo de producto podría ser el más
apropiado:
Nos urge tener un modelo educativo como campo. Guías curriculares
para los maestros, libros de textos, biblioteca. Actualizar a los maestro,
ofreciéndoles capacitación, cada cierto tiempo, para ofrecer cada vez mejor
y con calidad nuestro producto. Combinando todo eso nuestro producto
será de calidad y será la mejor opción.
Redacta una reflexión personal de tu rol como líder educativo.
¿Qué implicaciones tiene para ti, que en tu campo de trabajo estas
estrategias sean implementadas?
Ser un líder, es poner el ejemplo, no es demostrar a la gente que yo
tengo el poder, sino usar el poder para servir a ellos. Enseñándoles a
trabajar en equipo y ser uno más del equipo. Así como el Hijo del Hombre
no vino para ser servido, sino para servir y para dar Su vida en rescate por
muchos.
ÉXITO Y BENDICIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias Pedagogicas Para La Catedra De Religion En El Preescolar
Estrategias Pedagogicas Para La Catedra De Religion En El PreescolarEstrategias Pedagogicas Para La Catedra De Religion En El Preescolar
Estrategias Pedagogicas Para La Catedra De Religion En El PreescolarDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.Marly Rodriguez
 
50 Preguntas Para EnseñAr Religion
50 Preguntas Para EnseñAr Religion50 Preguntas Para EnseñAr Religion
50 Preguntas Para EnseñAr ReligionColegio-Peru
 
"PROCESOS DE FE EN LA JUVENTUD DE LA ACTUALIDAD" POR DIANA ANDREA BAUTISTA PO...
"PROCESOS DE FE EN LA JUVENTUD DE LA ACTUALIDAD" POR DIANA ANDREA BAUTISTA PO..."PROCESOS DE FE EN LA JUVENTUD DE LA ACTUALIDAD" POR DIANA ANDREA BAUTISTA PO...
"PROCESOS DE FE EN LA JUVENTUD DE LA ACTUALIDAD" POR DIANA ANDREA BAUTISTA PO...javierdanilo
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREDIOCESIS DE ENGATIVA
 
El modelo de la verdad de dios
El modelo de la verdad de diosEl modelo de la verdad de dios
El modelo de la verdad de diosbrendispuchunguita
 
Separata odec
Separata odecSeparata odec
Separata odecmil61
 
Plan Maestro De Desarrollo Espiritual
Plan Maestro De Desarrollo EspiritualPlan Maestro De Desarrollo Espiritual
Plan Maestro De Desarrollo EspiritualAntonio Manzanares
 
Reseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abrilReseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abrilcfcmiranda
 
Importancia del liderazgo y la administración con calidad
Importancia del liderazgo y la administración con calidadImportancia del liderazgo y la administración con calidad
Importancia del liderazgo y la administración con calidadyeli14
 
Fortalecimiento de capacidades docente odec
Fortalecimiento de capacidades docente odecFortalecimiento de capacidades docente odec
Fortalecimiento de capacidades docente odecrocio ibarra
 
Decálogo del Profesor de Religión
Decálogo del Profesor de ReligiónDecálogo del Profesor de Religión
Decálogo del Profesor de ReligiónAna Yelo Villalba
 
Proyecto Final esther velazquez
Proyecto Final esther velazquezProyecto Final esther velazquez
Proyecto Final esther velazquezIvanxo
 
Pedagogia y etica de la formacion
Pedagogia y etica de la formacionPedagogia y etica de la formacion
Pedagogia y etica de la formacionluzchala68
 
memoria cinco
memoria cincomemoria cinco
memoria cincoUPN
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias Pedagogicas Para La Catedra De Religion En El Preescolar
Estrategias Pedagogicas Para La Catedra De Religion En El PreescolarEstrategias Pedagogicas Para La Catedra De Religion En El Preescolar
Estrategias Pedagogicas Para La Catedra De Religion En El Preescolar
 
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
 
50 Preguntas Para EnseñAr Religion
50 Preguntas Para EnseñAr Religion50 Preguntas Para EnseñAr Religion
50 Preguntas Para EnseñAr Religion
 
Guia para el maestro
Guia para el maestroGuia para el maestro
Guia para el maestro
 
"PROCESOS DE FE EN LA JUVENTUD DE LA ACTUALIDAD" POR DIANA ANDREA BAUTISTA PO...
"PROCESOS DE FE EN LA JUVENTUD DE LA ACTUALIDAD" POR DIANA ANDREA BAUTISTA PO..."PROCESOS DE FE EN LA JUVENTUD DE LA ACTUALIDAD" POR DIANA ANDREA BAUTISTA PO...
"PROCESOS DE FE EN LA JUVENTUD DE LA ACTUALIDAD" POR DIANA ANDREA BAUTISTA PO...
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
 
El modelo de la verdad de dios
El modelo de la verdad de diosEl modelo de la verdad de dios
El modelo de la verdad de dios
 
Plan Maestro De Desarrollo Espiritual
Plan Maestro De Desarrollo EspiritualPlan Maestro De Desarrollo Espiritual
Plan Maestro De Desarrollo Espiritual
 
Plan estrategico 1
Plan estrategico 1Plan estrategico 1
Plan estrategico 1
 
Separata odec
Separata odecSeparata odec
Separata odec
 
Educacion religiosa
Educacion religiosaEducacion religiosa
Educacion religiosa
 
Plan Maestro De Desarrollo Espiritual
Plan Maestro De Desarrollo EspiritualPlan Maestro De Desarrollo Espiritual
Plan Maestro De Desarrollo Espiritual
 
Reseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abrilReseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abril
 
Importancia del liderazgo y la administración con calidad
Importancia del liderazgo y la administración con calidadImportancia del liderazgo y la administración con calidad
Importancia del liderazgo y la administración con calidad
 
Fortalecimiento de capacidades docente odec
Fortalecimiento de capacidades docente odecFortalecimiento de capacidades docente odec
Fortalecimiento de capacidades docente odec
 
Decálogo del Profesor de Religión
Decálogo del Profesor de ReligiónDecálogo del Profesor de Religión
Decálogo del Profesor de Religión
 
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYORutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
 
Proyecto Final esther velazquez
Proyecto Final esther velazquezProyecto Final esther velazquez
Proyecto Final esther velazquez
 
Pedagogia y etica de la formacion
Pedagogia y etica de la formacionPedagogia y etica de la formacion
Pedagogia y etica de la formacion
 
memoria cinco
memoria cincomemoria cinco
memoria cinco
 

Similar a Estrategias de integración del conocimiento

Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasFer-Mendoza
 
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiarEnsenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiarMinisterio Infantil Arcoiris
 
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiarEnsenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiarMinisterio Infantil Arcoiris
 
Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo Misael Ríos
 
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdfReglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdfInformacionesCMI
 
Situación problemática
Situación problemáticaSituación problemática
Situación problemáticaGeraldin Díaz
 
El arte de enseñar(Cristiano).pptx
El arte de enseñar(Cristiano).pptxEl arte de enseñar(Cristiano).pptx
El arte de enseñar(Cristiano).pptxlourdeszamora14
 
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico pet
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico petRetos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico pet
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico petAlexander Dorado
 
Guia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristianaGuia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristiana511974
 
El proyecto educativo institucional oficial 2016
El proyecto educativo institucional oficial 2016El proyecto educativo institucional oficial 2016
El proyecto educativo institucional oficial 2016Abigail Candia
 
36469 proyecto de_aula
36469 proyecto de_aula36469 proyecto de_aula
36469 proyecto de_auladelviscoronado
 
Guia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristianaGuia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristiana511974
 
Reglamento de Evaluación 2022 - 2023.pdf
Reglamento de Evaluación 2022 - 2023.pdfReglamento de Evaluación 2022 - 2023.pdf
Reglamento de Evaluación 2022 - 2023.pdfInformacionesCMI
 
Guia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristianaGuia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristiana511974
 

Similar a Estrategias de integración del conocimiento (20)

Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
 
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiarEnsenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
 
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiarEnsenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
 
Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo Bosquejo modelo educativo
Bosquejo modelo educativo
 
Modelo educativo
Modelo educativo Modelo educativo
Modelo educativo
 
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdfReglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
 
Modelo educativo proyecto informe final
Modelo educativo proyecto informe finalModelo educativo proyecto informe final
Modelo educativo proyecto informe final
 
Situación problemática
Situación problemáticaSituación problemática
Situación problemática
 
El arte de enseñar(Cristiano).pptx
El arte de enseñar(Cristiano).pptxEl arte de enseñar(Cristiano).pptx
El arte de enseñar(Cristiano).pptx
 
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico pet
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico petRetos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico pet
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico pet
 
Guia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristianaGuia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristiana
 
Pulso-Docente-N°16.pdf
Pulso-Docente-N°16.pdfPulso-Docente-N°16.pdf
Pulso-Docente-N°16.pdf
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
El proyecto educativo institucional oficial 2016
El proyecto educativo institucional oficial 2016El proyecto educativo institucional oficial 2016
El proyecto educativo institucional oficial 2016
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
 
Ensayo- enseñar religión.pdf
Ensayo- enseñar religión.pdfEnsayo- enseñar religión.pdf
Ensayo- enseñar religión.pdf
 
36469 proyecto de_aula
36469 proyecto de_aula36469 proyecto de_aula
36469 proyecto de_aula
 
Guia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristianaGuia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristiana
 
Reglamento de Evaluación 2022 - 2023.pdf
Reglamento de Evaluación 2022 - 2023.pdfReglamento de Evaluación 2022 - 2023.pdf
Reglamento de Evaluación 2022 - 2023.pdf
 
Guia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristianaGuia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristiana
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Estrategias de integración del conocimiento

  • 1. MARI LUZ AGUILAR PEREZ ESTRATEGIAS DE INTEGRACION Y ADAPTACION CURRICULAR Y DIDACTICA Objetivo general: Enseñar los fundamentos de la Educación adventista. Objetivos Específicos:  Tener claridad sobre la esencia de la enseñanza adventista.  Identificar los fines de la enseñanza adventista.  Reconocer los factores que influyen en el proceso de enseñanza - aprendizaje.  Poner en marcha un programa de educación bíblica cristiana. INTRODUCCIÓN Después de estudiar acerca de la historia del desarrollo de la educación adventista, llegó a la conclusión de que uno de los aspectos distintivos en la contribución de la educación cristiana, en el que debemos concentrar nuestro tiempo, atención y energía, es la integración de la fe en la enseñanza. Los esfuerzos por integrar la fe en el proceso de enseñanza- aprendizaje se han mantenido con el transcurso del tiempo. Lo lamentable es que el problema de la secularización de la educación cristiana ha trascendido hasta el presente. El presente siglo el multiculturalismo, el naturalismo y el relativismo han afectado no sólo al sistema de educación pública sino también a la educación cristiana. A raíz de esta situación se debe emprender nuevos esfuerzos para restaurar el proceso de la integración de la fe en la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones educativas adventistas. Entre los distintos y numerosos sistemas educativos que existen, opera en procura de una cobertura mundial la educación adventista, que, según White (1974), es más que la prosecución de un determinado curso de estudios, abarca todo el ser y toda la existencia del hombre, en procura del desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales, preparando al estudiante para el gozo de servir en este mundo y en el venidero. (p. 13)
  • 2. FILOSOFIA Los adventista del Séptimo Día creen que, bajo la dirección del Espíritu Santo, el carácter y los propósito de Dios pueden entenderse tal como están revelados en la naturaleza, la Biblia y en Jesucristo. Las características distintivas de la educación destacan el propósito redentor de la verdadera educación: restaurar a los seres humanos a la imagen de su Hacedor. La educación adventista imparte mucho más que un conocimiento académico. Promueve el desarrollo equilibrio de todo el ser espiritual, intelectual, física y socialmente. Se extiende en el tiempo hasta abarcar la eternidad. Fomenta una vida de fe en Dios y de respeto por la dignidad de cada ser humano; procura la formación de un carácter semejante al del Creador, estimula el desarrollo de pensadores independiente en vez de mero reflectores del pensamiento de los demás; promueve una actitud de servicio al prójimo motivado por el amor, en lugar de la ambición egoísta; fomenta el desarrollo máximo del potencian de cada individuo; e inspira a valorar todo lo verdadero, bueno y bello. MISION Promover en el estudiante el desarrollo de competencia y valores, para influenciar y servir en su entorno con actitud emprendedora y en armonía con la misión mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. VISION Fortalecer el desarrollo espiritual del estudiante y que se mantengan a la vanguardia en calidad académica, educar para la salud y cuidado del medio ambiente. PROPOSITO 1. Identificar los factores discriminantes al predecir la forma en que los profesores integran la fe en el aprendizaje y así brindar recomendaciones que sean de utilidad práctica. 2. El propósito de este estudio es ayudar a los maestros de mi escuela a integran la fe en el marco del currículo formal.
  • 3. 3. Se espera que contribuya a definir los factores relacionados con la integración de la fe y señalar cómo el colegio puede lograr una integración más eficiente. 4. Educar para afirmar los valores del reino de Dios. 5. Educar para nutrir la fe. 6. Educar para vivir la libertad 7. Proclamación del Evangelio en una situación íntima de persona a persona - no se trata de predicar. 8. Hacer discípulos. El principio del discipulado es que uno bien preparado debe preparar a otros ENSEÑAR 9. Enseñamos a los alumnos las doctrinas y los principios del Evangelio como se hallan en las Escrituras y en las palabras de los profetas. “La verdadera doctrina, cuando se entiende, cambia la actitud y el comportamiento. 10.Estas doctrinas y principios se enseñan de tal manera que conduzcan al entendimiento y a la edificación. Al decidir cómo enseñar las doctrinas y los principios del Evangelio, los maestros deben seleccionar métodos que lleven a los alumnos a entender estas importantes verdades y a ser edificados y elevados por el Espíritu Santo. 11.Desarrollar programas para que los maestros lean los libros de Elena de White relacionados con educación. 12.Lectura de revistas sobre educación cristiana. 13.Análisis y asignaciones en grupos pequeños. 14.Ayudar a los alumnos a cumplir con su función en el proceso de aprendizaje y los preparamos para que enseñen el
  • 4. Evangelio a los demás. El aprendizaje espiritual precisa del esfuerzo y ejercicio del albedrío por parte del alumno. 15.Los maestros pueden ayudar a sus alumnos a asumir una función activa en su aprendizaje espiritual instándoles a: • Desarrollar el hábito de estudiar diariamente las Escrituras. • Preparar el corazón y la mente para la influencia del Espíritu. • Descubrir y expresar doctrinas y principios que sean importantes para ellos. • Profundizar en la comprensión de las Escrituras mediante el estudio diligente, la meditación y la oración. • Formular preguntas y buscar respuestas que los ayuden a entender mejor el Evangelio y cómo aplicarlo en su vida. • Compartir puntos de vista, experiencias y sentimientos. • Explicar las doctrinas y los principios del Evangelio a otras personas y testificar de su veracidad. • Desarrollar técnicas de estudio de las Escrituras, como marcar y correlacionar pasajes y utilizar las ayudas para el estudio. RESTAURAR Restaurar en el estudiante, la imagen de su Creador. ADMINISTRAR Administramos nuestros programas y recursos de manera apropiada. Administrar como liderar y servir a las personas, así como dirigir y gestionar programas y recursos. Todos los líderes y maestros de nuestro colegio tienen la oportunidad y la responsabilidad de liderar y administrar a la manera de Cristo. Nuestros esfuerzos ayudana los padres en su responsabilidadde fortalecera sus familias. Los líderes de la Iglesia ayudan a los padres en esa responsabilidad.
  • 5. Debemos trabajar estrechamente conlos espirituales del colegio al invitar a los alumnos a participar, y al proveerles de un ambiente espiritual donde ellos puedan relacionarseeluno conel otro y aprender juntos. Para bendecir a los jóvenes y jóvenes adultos, es importante que el líder espiritual y los maestros de la escuela trabajen en estrecha unión y cooperación. INTEGRACIÓN DE LA FE EN LA ESCUELA La escuela y la iglesia deben trabajar unidos. Los tres deben cooperar para ayudar a los alumnos a desarrollar un pensamiento independiente, para identificar y criticar las posiciones seculares y para aprender a pensar en forma cristiana. El proceso de integración de la fe en los colegios puede percibirse por algunos educadores como una actividad superficial. INTEGRACIÓN DE LA FE EN EL CURRÍCULO FORMAL Es necesario que los profesores reflexionen sobre la importancia de la integración y del aprendizaje integral; al conocimiento que los profesores enseñan y al currículo que ellos construyen, que es epistemología; o a la fiel comprensión que los estudiantes desarrollan en cuanto ellos estudian, que bien podría ser epistemología, psicología y crecimiento cristiano. El mezclar la religión con la disciplina, debe ser más que una mera declaración adornada en el manual del estudiante. El maestro y el estudiante deben practicar el testimonio cristiano. El currículo debe proveer oportunidades para que los estudiantes y maestros practiquen el testimonio cristiano hacia los demás en forma conjunta. En esa misma dirección de pensamiento. ¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA FE? Los protagonistas principales de la integración de la fe en el proceso de enseñanza aprendizaje son el director, los maestros y los estudiantes.
  • 6. EL DIRECTOR La eficiencia de los colegios tiene mucho que ver con la manera en que los líderes forman una atmósfera de expectativas, orden y logros. Teniendo en mente la manera adecuada de operar un buen proceso de integración de la fe. El jefe máximo, más que cualquier otro individuo, es responsable y a la vez el que tiene que responder por la actuación del colegio. Es muy raro que la institución supere el calibre de sus administradores. El apoyo que los administradores de escuelas y colegios den a la integración de la fe no es una garantía para su éxito; pero si falta ese apoyo, el fracaso es casi seguro. EL MAESTRO El maestro es el factor operativo más importante en la integración de la fe en el proceso de enseñanza aprendizaje, su interés o desinterés, sus percepciones equivocadas o correctas jugarán un papel determinante. Refiriéndose al interés que el maestro debe manifestar en la integración. La actitud fría hacia los estudiantes puede tener efectos letales, neutralizando totalmente o revirtiendo los efectos de la educación cristiana. La integración ocurre por medio de los esfuerzos del profesor, quien es el catalizador básico. EL ESTUDIANTE Para que la integración de la fe genere los resultados deseados, el estudiante debe ser tratado como una persona creada por Dios. Enseñándole que cuenta, es importante y que vale mucho. LAS ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS.  Hacertalleres de lecturas y manualidades.  Foros de debates.  Lectura de la Biblia por los alumnos y maestros una vez al año.
  • 7.  Semanas de oracionespara alumnos y maestros  Departamento de capellanía.  Música.  Cada escuela debe tener un coro de música.  Promover los valores en la comunidad, repartiendo despensas. Limpiando calles. 1. Lectura de la Biblia por los alumnos y maestros una vez al año. 2. Lectura de revistas sobre educación cristiana. 3. Leer juntos las Escrituras en clase. Hay varias maneras de leer juntos las Escrituras en la clase: • Pida a los alumnos que lean en voz alta, bien sea uno por uno o al unísono. • Haga que se lean unos a otros. • Pida que lean un pasaje en silencio. • Asigne a varios alumnos para que lean las palabras que hablan los diversos personajes de un relato.  • Lea en voz alta a los alumnos, mientras ellos lo siguen en sus Escrituras.  Análisis y asignaciones engrupos pequeños.  Las actividades de aprendizaje en grupos pequeños que son relevantes para las circunstancias y la vida de los alumnos por lo general fomentan mayor interés y participación. Asignar a un alumno como líder en cada grupo, así como fijar un límite de tiempo, ayuda a que el grupo se concentre en la tarea. Las actividades en grupo muy extensas a menudo resultan en que los grupos terminen a diferentes tiempos y se genera desorden en el salón de clase.  Invitar al Espíritu por medio de devocionales eficaces. La clase debe comenzar con un breve devocional. Un devocional puede ser una excelente manera de unir a los alumnos, al dirigir sus pensamientos y corazones hacia las cosas espirituales. Analizar los principios del aprendizaje espiritual. Al comienzo del año, los maestros pueden analizar con los alumnos las condiciones que fomentan el aprendizaje espiritual.
  • 8. Juegos en las canchas. ¿Qué tipos de actitudes se desarrollan al realizar actividades deportivas en las canchas de las escuelas cristianas? Claramente entendidas las reglas y la selección de juegos apropiados, puede hacer una gran diferencia en la conducta de los estudiantes. Los maestros debieran investigar e implementar actividades sanas que animen la cooperación y otras actitudes positivas. Torneos deportivo, futbol, básquet bol, Volibol. Entre maestro y estudiante, premiar al campeón. Excursiones, entre alumnos, maestros y padres de familia. Paseos al campo o días de campo. ¿Cuáles son los lugares apropiados para los días de campo? ¿Son los objetivos morales y espirituales parte de la orientación que se le da a tales actividades? ¿Están los alumnos preparados para sacar lecciones apropiadas de estas actividades? Algunas veces los maestros no piensan que los días de campo tienen alguna relación con los principios enunciados en la Biblia. Dramatizaciones bíblicas. Puede dramatizarse algún pasaje de la Biblia, por ejemplo: el llamado de Dios a Samuel, o la visita de Jesús a la casa de Marta y María, o cualquier texto que pueda servir. El baúl de las oraciones En un pequeño baúl se recoge papeletas con solicitud de oración de cada niño/a, o de sus familiares, o de la iglesia. DEFINAS CÓMO ASEGURAS LA INCLUSIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS QUE EL GOBIERNO DE TU PAÍS TE PIDE No hay una exigencia por parte del gobierno mexicano a mi escuela. Gozamos de libertad y una autonomía total para trabajar, en la implementación de nuestros proyectos. El gobierno respeta nuestra escuela porque sabe que trabajamos bajo una ética profesional, basada en valores, principios cristianos, entrega y responsabilidad, en beneficio del alumno y la comunidad. La escuela y la iglesia trabajar unidos, para alcanzar nuestros ideales. Cooperan para ayudar a los alumnos a desarrollar un pensamiento
  • 9. independiente, para identificar y criticar las posiciones seculares y para aprender a pensar en forma cristiana. La integración de la fe y el aprendizaje se han convertido en un imperativo, no en lugar de una excelencia pedagógica o profesional, su cumplimiento es necesario. Determines qué tipo de producto podría ser el más apropiado: Nos urge tener un modelo educativo como campo. Guías curriculares para los maestros, libros de textos, biblioteca. Actualizar a los maestro, ofreciéndoles capacitación, cada cierto tiempo, para ofrecer cada vez mejor y con calidad nuestro producto. Combinando todo eso nuestro producto será de calidad y será la mejor opción. Redacta una reflexión personal de tu rol como líder educativo. ¿Qué implicaciones tiene para ti, que en tu campo de trabajo estas estrategias sean implementadas? Ser un líder, es poner el ejemplo, no es demostrar a la gente que yo tengo el poder, sino usar el poder para servir a ellos. Enseñándoles a trabajar en equipo y ser uno más del equipo. Así como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar Su vida en rescate por muchos. ÉXITO Y BENDICIONES