SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITH ELEJALDE
PROCESO HISTÓRICO
Su proceso histórico se basó en torno al desarrollo de sus
ciudades:
1. Periodo de Biblos.
2. Periodo de Sidón.
3. Periodo de Tiro.
4. Periodo de Cartago.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 2
4. PERIODO DE CÁRTAGO
(700 a.C.-146 a.C.).
 Actual: Túnez.
 Cartago fue fundada por comerciantes fenicios en el siglo
VIII en la parte norte de África(fuera del territorio de
Fenicia).
 Tenía una envidiable posición geográfica, en el centro del
Mar Mediterráneo.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 3
4. PERIODO DE CÁRTAGO
(700 a.C.-146 a.C.).
 Al desaparecer la supremacía de Tiro, Cartago se impuso
a las colonias fenicias.
 Incluso llegó a formarse el Imperio Puni o Imperio
Cartaginés.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 4
IMPERIO CARTAGINÉS O PUNI
 Fue una ciudad-
factoría de origen
fenicio, que se
había convertido en
potencia del mar
Mediterráneo.
 Imperio púnico.
 Imperio
marítimo.
 Ubicación: Norte
de África (actual
Túnez).
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 5
 Dominaba el comercio con
las costas africanas, sur de
España, Córcega, Cerdeña
y Sicilia.
-Puertos mercantes y
militares.
 Los cartagineses
comerciaban telas, piedras
preciosas y perfumes de
oriente.
-El trigo de Sicilia y del norte
de África.
-El estaño de Francia.
-El hierro y la plata de España.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 6
LAS GUERRAS PÚNICAS
(264 a.C.-211 a.C.)
 Enfrentamientos
entre Roma y
Cartago (Potencia
del mediterráneo)
por el dominio del
Mediterráneo.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
¿POR QUÉ QUERÍAN EL CONTROL
DEL MAR MEDITERRÁNEO?
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 9
DESARROLLO
 1RA GUERRA PÚNICA (264 a.C-241 a.C.): Roma atacó colonias
cartaginesas. Se enfrentaron por el control de Sicilia. Amílcar
Barca es vencido por el cónsul romano Atilio Régulo.
 2DA GUERRA PÚNICA (218 a.C.-202 a.C.): Aníbal Barca, líder
cartaginés, atravesó los Apeninos y entró a Italia con 40 elefantes.
Aníbal Venció a los romanos en la batalla de Tesino, Trebia,
Trasimeno y en Cannas, pero no tomó Roma. Roma fue sitiada,
pero no invadida gracias a sus murallas.
 Los romanos se reorganizaron bajo el mando del cónsul Escipión
el “Africano” e invadieron Cartago. Aníbal se vio obligado a
regresar para defenderla. Se llevó a cabo la Batalla de Zama
(Cartago), donde Aníbal es derrotado por el Escipión El Africano.
 3RA GUERRA PÚNICA (149 a.C.-146 a.C.): Termina con la
destrucción total de la ciudad Cartago.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 10
11
 Héroe cartaginés.
 Puso en jaque Roma.
 Obtuvo victorias contra los
romanos en Ticino, Trebia
Trasimeno y Cannas.
 Cruzó los Apeninos montado
en elefantes.
ANÍBAL BARCA ESCIPIÓN “EL AFRICANO”
 Héroe romano.
 Cónsul romano.
 Venció a Aníbal en la batalla
de Zama, cerca de Cartago
(por este motivo lo apodaron
“El Africano”).
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 12
DERROTA DE CÁRTAGO
 Cartago fue derrotada por
Roma en las Guerras
Púnicas.
 No tenían soldados, sino
mercenarios, es decir
tropas bajo un sueldo,
mayormente extranjeros.
 Sus dominios pasaron a
Roma.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 13
VIDEO: CARTAGO
https://www.youtube.com/watch?v=hvjle9QH1gg
1. ¿Quiénes fundaron Cartago?
2. ¿Por qué Cartago se hizo tan
rica y poderosa?
3. ¿Con quienes y qué
comerciaba Cartago?
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 14
APORTES FENICIOS
 Alfabeto fonético con 22 letras o signos.
-Los cuales tomaron de la escritura egipcia y
asiria.
-Por sus negocios necesitaban simplificar su
escritura.
 Crearon la Letra de Cambio, como medio
para realizar sus transacciones.
 Vidrio transparente.
 Crearon la empresa (Sociedad mercantil).
 Difundieron el púrpura para los textiles
(múrice).
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 15
IMPORTANCIA
 Fueron un pueblo cosmopolita. Aprendieron a
relacionarse con muchos pueblos y culturas (mente
abierta, habilidades políticas y diplomáticas).
 Cultura basada en el conocimiento.
 Pueblo constructor y civilizador.
 Primera cultura global.
 Imitaron el arte de Egipto, Grecia, Mesopotamia, etc. y
lo difundieron
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 16
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

PERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOS
PERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOSPERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOS
PERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOS
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
PERIODO PREDINASTICO EN EGIPTO
PERIODO PREDINASTICO EN EGIPTOPERIODO PREDINASTICO EN EGIPTO
PERIODO PREDINASTICO EN EGIPTO
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
 
PERIODO REYES DE LOS HEBREOS
PERIODO REYES DE LOS HEBREOSPERIODO REYES DE LOS HEBREOS
PERIODO REYES DE LOS HEBREOS
 
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
 
CULTURA HEBREA 1
CULTURA HEBREA 1CULTURA HEBREA 1
CULTURA HEBREA 1
 
Fenicios y hebreos
Fenicios y hebreosFenicios y hebreos
Fenicios y hebreos
 
LA CULTURA TIAHUANACO 1
LA CULTURA TIAHUANACO 1LA CULTURA TIAHUANACO 1
LA CULTURA TIAHUANACO 1
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
Cultura Hebrea
 
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIAAPORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTECULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
 
IMPERIO BABILONICO
IMPERIO BABILONICOIMPERIO BABILONICO
IMPERIO BABILONICO
 
Presentación egipto
Presentación egiptoPresentación egipto
Presentación egipto
 

Similar a PERIODO CARTAGO EN FENICIA

La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.) La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.) Caba99
 
Hispania Romana.
Hispania Romana.Hispania Romana.
Hispania Romana.Ireneadd
 
Hiapania romana
Hiapania romanaHiapania romana
Hiapania romanaIreneadd
 
Expansión mediterránea y atlántica
Expansión mediterránea y atlántica Expansión mediterránea y atlántica
Expansión mediterránea y atlántica Emilydavison
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania RomanaIreneadd
 
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.humanidadescolapias
 
Guerras púnicas
Guerras púnicasGuerras púnicas
Guerras púnicascpreijaumei
 
La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_cristinagdiez
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispaniasantisolera
 
Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanalioba78
 

Similar a PERIODO CARTAGO EN FENICIA (20)

GUERRA PUNICA.pptx
GUERRA PUNICA.pptxGUERRA PUNICA.pptx
GUERRA PUNICA.pptx
 
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.) La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
 
Hispania Romana.
Hispania Romana.Hispania Romana.
Hispania Romana.
 
Hiapania romana
Hiapania romanaHiapania romana
Hiapania romana
 
Expansión mediterránea y atlántica
Expansión mediterránea y atlántica Expansión mediterránea y atlántica
Expansión mediterránea y atlántica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania Romana
 
Unidad 2021
Unidad 2021Unidad 2021
Unidad 2021
 
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
Guerras púnicas
Guerras púnicasGuerras púnicas
Guerras púnicas
 
Guerras
GuerrasGuerras
Guerras
 
Cartago o roma
Cartago o romaCartago o roma
Cartago o roma
 
Aníbal barca
Aníbal barcaAníbal barca
Aníbal barca
 
Aníbal barca
Aníbal barcaAníbal barca
Aníbal barca
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
Unidad 7 -
Unidad 7 -Unidad 7 -
Unidad 7 -
 
La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_La conquista del_mediterraneo_occidental_
La conquista del_mediterraneo_occidental_
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
 
Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romana
 

Más de Edith Elejalde

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLAEdith Elejalde
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEEdith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAEdith Elejalde
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANAEdith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAEdith Elejalde
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYEdith Elejalde
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAEdith Elejalde
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTEEdith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1Edith Elejalde
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEdith Elejalde
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAEdith Elejalde
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAEdith Elejalde
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXEdith Elejalde
 

Más de Edith Elejalde (20)

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

PERIODO CARTAGO EN FENICIA

  • 2. PROCESO HISTÓRICO Su proceso histórico se basó en torno al desarrollo de sus ciudades: 1. Periodo de Biblos. 2. Periodo de Sidón. 3. Periodo de Tiro. 4. Periodo de Cartago. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 2
  • 3. 4. PERIODO DE CÁRTAGO (700 a.C.-146 a.C.).  Actual: Túnez.  Cartago fue fundada por comerciantes fenicios en el siglo VIII en la parte norte de África(fuera del territorio de Fenicia).  Tenía una envidiable posición geográfica, en el centro del Mar Mediterráneo. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 3
  • 4. 4. PERIODO DE CÁRTAGO (700 a.C.-146 a.C.).  Al desaparecer la supremacía de Tiro, Cartago se impuso a las colonias fenicias.  Incluso llegó a formarse el Imperio Puni o Imperio Cartaginés. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 4
  • 5. IMPERIO CARTAGINÉS O PUNI  Fue una ciudad- factoría de origen fenicio, que se había convertido en potencia del mar Mediterráneo.  Imperio púnico.  Imperio marítimo.  Ubicación: Norte de África (actual Túnez). ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 5
  • 6.  Dominaba el comercio con las costas africanas, sur de España, Córcega, Cerdeña y Sicilia. -Puertos mercantes y militares.  Los cartagineses comerciaban telas, piedras preciosas y perfumes de oriente. -El trigo de Sicilia y del norte de África. -El estaño de Francia. -El hierro y la plata de España. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 6
  • 7. LAS GUERRAS PÚNICAS (264 a.C.-211 a.C.)  Enfrentamientos entre Roma y Cartago (Potencia del mediterráneo) por el dominio del Mediterráneo. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 9. ¿POR QUÉ QUERÍAN EL CONTROL DEL MAR MEDITERRÁNEO? ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 9
  • 10. DESARROLLO  1RA GUERRA PÚNICA (264 a.C-241 a.C.): Roma atacó colonias cartaginesas. Se enfrentaron por el control de Sicilia. Amílcar Barca es vencido por el cónsul romano Atilio Régulo.  2DA GUERRA PÚNICA (218 a.C.-202 a.C.): Aníbal Barca, líder cartaginés, atravesó los Apeninos y entró a Italia con 40 elefantes. Aníbal Venció a los romanos en la batalla de Tesino, Trebia, Trasimeno y en Cannas, pero no tomó Roma. Roma fue sitiada, pero no invadida gracias a sus murallas.  Los romanos se reorganizaron bajo el mando del cónsul Escipión el “Africano” e invadieron Cartago. Aníbal se vio obligado a regresar para defenderla. Se llevó a cabo la Batalla de Zama (Cartago), donde Aníbal es derrotado por el Escipión El Africano.  3RA GUERRA PÚNICA (149 a.C.-146 a.C.): Termina con la destrucción total de la ciudad Cartago. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 10
  • 11. 11
  • 12.  Héroe cartaginés.  Puso en jaque Roma.  Obtuvo victorias contra los romanos en Ticino, Trebia Trasimeno y Cannas.  Cruzó los Apeninos montado en elefantes. ANÍBAL BARCA ESCIPIÓN “EL AFRICANO”  Héroe romano.  Cónsul romano.  Venció a Aníbal en la batalla de Zama, cerca de Cartago (por este motivo lo apodaron “El Africano”). ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 12
  • 13. DERROTA DE CÁRTAGO  Cartago fue derrotada por Roma en las Guerras Púnicas.  No tenían soldados, sino mercenarios, es decir tropas bajo un sueldo, mayormente extranjeros.  Sus dominios pasaron a Roma. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 13
  • 14. VIDEO: CARTAGO https://www.youtube.com/watch?v=hvjle9QH1gg 1. ¿Quiénes fundaron Cartago? 2. ¿Por qué Cartago se hizo tan rica y poderosa? 3. ¿Con quienes y qué comerciaba Cartago? ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 14
  • 15. APORTES FENICIOS  Alfabeto fonético con 22 letras o signos. -Los cuales tomaron de la escritura egipcia y asiria. -Por sus negocios necesitaban simplificar su escritura.  Crearon la Letra de Cambio, como medio para realizar sus transacciones.  Vidrio transparente.  Crearon la empresa (Sociedad mercantil).  Difundieron el púrpura para los textiles (múrice). ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 15
  • 16. IMPORTANCIA  Fueron un pueblo cosmopolita. Aprendieron a relacionarse con muchos pueblos y culturas (mente abierta, habilidades políticas y diplomáticas).  Cultura basada en el conocimiento.  Pueblo constructor y civilizador.  Primera cultura global.  Imitaron el arte de Egipto, Grecia, Mesopotamia, etc. y lo difundieron ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 16
  • 17. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html
  • 18. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html