SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCION
La Biología Forense aplica la ciencia biológica en el análisis y estudio científico de
muestras que requieren su evaluación criminalística, usualmente sangre, pelos, fibras y
manchas de secreciones. Actualmente la Biología Molecular resulta sumamente valiosa
en la identificación genética de un autor de delito por el estudio de sus secreciones.
La Medicina Forense aplica el saber médico a la ciencia del Derecho en el esclarecimiento
de aquellos hechos de su alcance y que tienen implicancia legal, jurídica o forense. Una
de sus áreas es la Psiquiatría Forense quien según los casos trabaja estrechamente con la
Psicología Forense, muy Útil en la ilustración del investigador criminal cuando desea
conocer el perfil de personalidad o el estado mental, del presunto autor, de la víctima e
inclusive del testigo.
2
INDICE
INTRODUCCION............................................................................................................ 1
INDICE............................................................................................................................. 2
CAPITULO I: GENERALIDADES ................................................................................. 4
1.1 CONCEPTO DE BIOLOGÍA FORENSE.......................................................... 4
1.2 FUNCIÓN DEL BIÓLOGO FORENSE............................................................ 4
1.3 EVIDENCIAS BIOLÓGICAS MÁS FRECUENTES ....................................... 4
CAPITULO II: ALCANCES Y PROCEDIMIENTOS .................................................... 5
2.1 ALCANCE SEGÚN EL ÁMBITO LEGAL ...................................................... 5
2.2 ALCANCES SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO .......................................... 5
2.2.1 INSPECCIONES BIO-CRIMINALISTICAS EN LA ESCENA DEL
CRIMEN............................................................................................... 5
2.2.1.1 EXAMENES BIO-ANTROPOLOGICOS (EN PERSONAS,
CADÁVERES Y RESTOS CADAVÉRICOS) ..................... 5
2.2.1.2 EN MUESTRAS .................................................................... 6
2.3 INSPECCION TECNICO BIOLOGICA ........................................................... 6
2.3.1 LUGARES EN LOS QUE SE REALIZA............................................ 6
CAPITULO III: ÁREAS PERICIALES EN BIOLOGÍA FORENSE ............................. 7
3.1 HEMATOLOGÍA FORENSE............................................................................ 7
3.1.1 ANALISIS RECONSTRUCTIVO EN BASE AL ESTUDIO DE LA
MORFOLOGIA DE LAS MANCHAS DE SANGRE ........................ 7
3.1.2 VALOR CRIMINALISTICO............................................................... 7
3.1.3 TIPOS DE MANCHAS........................................................................ 7
3.2 ESPERMATOLOGÍA FORENSE ..................................................................... 8
3.3 TRICOLOGÍA FORENSE................................................................................. 8
3.4 ENTOMOLOGÍA FORENSE............................................................................ 8
3.5 CITO-HISTOLOGÍA FORENSE ...................................................................... 8
3.6 BIOLOGIA MOLECULAR ADN – FORENSE ............................................... 9
3
3.7 MICROBIOLOGÍA FORENSE......................................................................... 9
3.8 EXÁMENES BIOLÓGICOS ESPECIALES..................................................... 9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................... 10
4
CAPITULO I:
GENERALIDADES
1.1 CONCEPTO DE BIOLOGÍA FORENSE
Estudios de identificación taxonómica de especies vegetales y animales.
Reconstrucción de crestas papilares (diafanización). Determinación de la data de
la evidencia biológica. Informes de apreciación de otros Dictámenes Periciales de
Biología Forense o especialidades afines a su competencia.
Entendiendo a la Biología como la ciencia de la vida. Esto incluye todos los
aspectos de forma, función, evolución, conducta, origen y distribución de plantas
y animales (incluida obviamente la especie humana). Diremos que la Biología
Forense es la aplicación de este conocimiento científico a cualquier contexto legal.
1.2 FUNCIÓN DEL BIÓLOGO FORENSE
 Examinar toda evidencia de naturaleza u origen biológico que es abandonado en
la escena del crimen.
 Identificar lo mejor posible la sustancia biológica de que se trata.
 Compararlo con otras sustancias biológicas semejantes y muestras relacionadas
con la víctima o el sospechoso.
 Formular una hipótesis acerca de las circunstancias que originaron su
procedencia, con fines reconstructivos.
 Determinar quién pudo ser el productor de dicha evidencia biológica.
1.3 EVIDENCIAS BIOLÓGICAS MÁS FRECUENTES
• Sangre.
• Semen.
• Pelos, plumas y fibras.
• Líquido amniótico, meconio, calostro y unto sebáceo.
• Secreción vaginal, orina y restos fecales.
• Secreción lacrimal, saliva moco y sudor.
• Insectos necrófagos.
• Restos de tejido orgánico.
• Sarro ungueal.
5
CAPITULO II:
ALCANCES Y PROCEDIMIENTOS
2.1 ALCANCE SEGÚN EL ÁMBITO LEGAL
En lo civil
• Paternidad
• Fertilidad
• Filiación
En lo penal
• Delitos contra la vida el cuerpo y salud
• Delitos contra la libertad
• Delitos contra el patrimonio
• Delitos contra la ecología y medio ambiente
• Accidentes de Tránsito
En lo laboral
• Accidentes de Trabajo
2.2 ALCANCES SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO
2.2.1 INSPECCIONES BIO-CRIMINALISTICAS EN LA ESCENA DEL
CRIMEN
Tiene por objeto la búsqueda, fijación, protección, colección, recojo y
embalaje de la evidencia de naturaleza u origen biológico, hallado en la
escena del crimen, con el propósito de descubrir la identidad del criminal
y las circunstancias que concurrieron en el hecho delictuoso.
• Campo abierto
• Interior de inmuebles
• Vía Pública
• Vehículos
2.2.1.1 EXAMENES BIO-ANTROPOLOGICOS (EN PERSONAS,
CADÁVERES Y RESTOS CADAVÉRICOS)
6
Tiene por objeto, realizar descripciones bio-antropofísicas, con
fines de identificación humana; así como verificar la presencia de
indicios biológicos en el sarro ungueal, vestimenta u otros y
finalmente realizar la toma de muestras de material biológico, para
análisis comparativos, (hematológicos, espermatológicos,
tricológicos, ADN, etc.), pudiendo ser estos materiales:
Secreciones vaginales, lavados balano-prepuciales, toma de
muestras de pelos, fibras, sangre, fauna cadavérica, etc.
2.2.1.2 EN MUESTRAS
Tiene por objeto, localizar, recuperar y analizar evidencias de
naturaleza u origen biológico, en muestras de diferente índole, ya
sean hematológicos, espermatológicos, tricológicos, ADN, etc.),
en:
– En armas o cualquier otro objeto utilizado para perpetrar el
delito.
– Prendas de vestir u otras muestras incriminadas.
2.3 INSPECCION TECNICO BIOLOGICA
Es la concurrencia del biólogo forense o persona técnico versada en la
especialidad al lugar del delito a fin de verificar objetivamente y desde el punto
de vista técnico los indicios biológicos que hubiere en la escena del crimen, para
luego de manera sistemática, recogerlos, trasladarlos o remitirlos al laboratorio.
2.3.1 LUGARES EN LOS QUE SE REALIZA
 Lugares de ambientes cerrados o inmuebles
 Lugares abiertos o a la intemperie
 Vehículos
7
CAPITULO III:
ÁREAS PERICIALES EN BIOLOGÍA FORENSE
3.1 HEMATOLOGÍA FORENSE
Se realizan exámenes en posibles manchas de sangre y muestras sanguíneas,
determinando:
• La naturaleza biológica.
• Origen humano.
• Tipificación por sistemas de grupos sanguíneos.
• Análisis de la morfología y patrones de las manchas sanguíneas.
3.1.1 ANALISIS RECONSTRUCTIVO EN BASE AL ESTUDIO DE LA
MORFOLOGIA DE LAS MANCHAS DE SANGRE
• Hallazgo de evidencia de sangre proyectada
• Punto de origen
• Materialización del punto de origen
3.1.2 VALOR CRIMINALISTICO
 RECONSTRUCTOR. En el lugar de la escena del delito.
Según el estudio de la cantidad y la forma en que se encuentra, se hace
un análisis sobre las manchas, para saber cómo pudo haberse suscitado
el hecho
 IDENTIFICADOR. Que se realiza en el laboratorio.
A partir de una mancha rojiza encontrada, se puede:
• Precisar la naturaleza de la mancha (Pruebas de orientación y certeza)
• Precisar si es humana ó animal
• Determinación del grupo sanguíneo
3.1.3 TIPOS DE MANCHAS
1. Proyección: Gotas, salpicaduras.
2. Escurrimiento: Deslizamiento en superficie inclinada.
3. Charco: Acumulación en superficie deprimida.
4. Contacto: Huellas sangrantes
5. Limpiamiento: Tentativa de limpiado o enjuagado de un soporte.
8
6. Impregnación: Traspasa la textura del soporte.
3.2 ESPERMATOLOGÍA FORENSE
Comprende exámenes, para la identificación de restos seminales en secreciones
espermáticas (lavado balano-prepucial), vaginales, bucales, rectales y en muestras
incriminadas, determinando:
• La naturaleza biológica de manchas seminales.
• Origen humano.
• Estudio anormalidades de la morfología de los espermatozoides y otros
con fines de identificación.
• Tipificación por antígenos secretores ABO.
3.3 TRICOLOGÍA FORENSE
Realiza estudios de identificación y comparación de fibras y pelos, determinando:
• La naturaleza de la fibra (vegetal, animal, mineral o sintética).
• Si es animal o humana.
• Sexo.
• Procedencia (cabello, vello lanugo fetal, etc.)
• Identificación de caracteres adquiridos (corte de pelo, ondulado, teñido,
etc.).
• Estudio comparativo morfo-micrométrico.
• Tipificación por antígenos secretores ABO.
3.4 ENTOMOLOGÍA FORENSE
Tiene como objeto la aplicación de la entomología a la determinación de la data
de muerte y reconstrucción del hecho delictivo en base al estudio de la
entomofauna cadavérica, por medio de la:
• Identificación taxonómica.
• Determinación del estadio de desarrollo, con relación a las condiciones
medioambientales.
• Determinación de su localización biogeográfica.
• Determinación del Intervalo Post Mortem (IPM).
3.5 CITO-HISTOLOGÍA FORENSE
9
Tiene como objeto la aplicación de las técnicas de la citología e histología,
aplicados a:
• Identificación de restos humanos o animales, ya sean óseos u otros tejidos.
• Estudios e identificación de secreciones obstetriciales, tales como líquido
amniótico, unto sebáceo, calostro, meconio, etc.
• Estudio e identificación de secreciones nasales, salival, sudor, heces y
otros.
3.6 BIOLOGIA MOLECULAR ADN – FORENSE
En Casos Forenses a fin de comparar la muestra del sospechoso con la evidencia
encontrada en la escena del crimen o recuperada de la víctima.
• Investigaciones de Personas Desaparecidas.
• Determinación de Paternidad.
3.7 MICROBIOLOGÍA FORENSE
En esta sección se realizan exámenes microbiológicos en:
• Muestras de alimentos y aguas, para determinar su aptitud tanto para
consumo humano o animal. Estudios de comparación de microfauna y
microflora de aguas y tierras.
• Efectúa inspecciones ecológicas a fin de determinar posible
contaminación ambiental por residuos orgánicos.
3.8 EXÁMENES BIOLÓGICOS ESPECIALES
 Estudios de identificación taxonómica de especies vegetales y animales.
 Reconstrucción de crestas papilares (diafanización).
 Determinación de la data de la evidencia biológica.
 Informes de apreciación de otros Dictámenes Periciales de Biología Forense
o especialidades afines a su competencia.
10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Tulio Muñoz Seminario y Jorge Hau Camoretti. "Pericias Biológicas en sangre", Peritos
PNP, Biólogos Forenses, Lima-Perú.
Tulio Muñoz Seminario y Jorge Hau Camoretti. "Pericias Biológicas en pelos", Peritos
PNP, Biológos Forenses, Lima Perú.
Pedro Ruíz Chunga. "Medicina Forense y Criminalística", Perito PNP, Médico Patólogo
Forense, especialista en Patología y en Medicina Legal, Lima-Perú.
Pedro Ruíz Chunga. "Muertes por Intoxicaciones y Criminalística", Perito PNP, Médico
Patólogo Forense, especialista en Patología y en Medicina Legal, Lima-Perú.
Pedro Ruíz Chunga. "Apreciación médico forense de la Violación Sexual", Perito PNP,
Médico Patólogo Forense, especialista en Patología y en Medicina Legal, Lima-Perú.
Carlos Gutiérrez Ferreira. "La Pericia Psiquiátrica", en Psiquiatría Forense, Edit. Edilisa,
Lima-Perú, 1988.
Katia Paz Zavaleta. "Psicología Forense", Perito PNP, Psicólogo Forense, Lima-Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_2811122399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
Carolina Mejia
 
Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
Francys Guevara D
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
José Pariona Minaya
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminalmoniigaby
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
mariorcs1969
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
javalfon
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosAymara Maricela Mancilla
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
joseral
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Universidad Interamericana de Panamá
 
Sitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimenSitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimen
Zoima Duque P.
 
Las experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticasLas experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticas
CRISBEL DIAZ BOLIVAR
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo0707
 

La actualidad más candente (20)

Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_2811122399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
 
Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminal
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Sitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimenSitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimen
 
Las experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticasLas experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticas
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
Cadena custodia
Cadena custodiaCadena custodia
Cadena custodia
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 

Similar a Perito biologico forense

ANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSEANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSE
adrianabanuelos1
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicosAnálisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicosjonathanstricker79
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
05kary
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicosAnálisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicoslcolon
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
yanelis rodriguez
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
yanelis rodriguez
 
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
Dr Renato Soares de Melo
 
Aportes de la autopsia medico legal a la investigación
Aportes de la autopsia medico legal a la investigaciónAportes de la autopsia medico legal a la investigación
Aportes de la autopsia medico legal a la investigaciónHugo Araujo
 
Análisis de la pagina 82 a la 92.pdf
Análisis de la pagina 82 a la 92.pdfAnálisis de la pagina 82 a la 92.pdf
Análisis de la pagina 82 a la 92.pdf
JuanGabrielCanoGuanu
 
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
Eliezer Sanchez Galvan
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
adn estela martin
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
Victor Mendoza
 
1. unidad I
1. unidad I1. unidad I
1. unidad I
adn estela martin
 
1. unidad i
1. unidad i1. unidad i
1. unidad i
adn estela martin
 
Quien es el delincuente terminado
Quien es el delincuente terminadoQuien es el delincuente terminado
Quien es el delincuente terminadoMJSRM
 
El analisis en la investigacion cientifica
El analisis en la investigacion cientificaEl analisis en la investigacion cientifica
El analisis en la investigacion cientificamarturorrr
 
El analisis de la investigacion cientifica
El analisis de la investigacion cientificaEl analisis de la investigacion cientifica
El analisis de la investigacion cientifica
marturorrr
 

Similar a Perito biologico forense (20)

ANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSEANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSE
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicosAnálisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicosAnálisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
 
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
 
Aportes de la autopsia medico legal a la investigación
Aportes de la autopsia medico legal a la investigaciónAportes de la autopsia medico legal a la investigación
Aportes de la autopsia medico legal a la investigación
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
Análisis de la pagina 82 a la 92.pdf
Análisis de la pagina 82 a la 92.pdfAnálisis de la pagina 82 a la 92.pdf
Análisis de la pagina 82 a la 92.pdf
 
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
12. Factores de Identificación Bioquímicos Naturales - Hematología y Serol...
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
 
1. unidad I
1. unidad I1. unidad I
1. unidad I
 
1. unidad i
1. unidad i1. unidad i
1. unidad i
 
Quien es el delincuente terminado
Quien es el delincuente terminadoQuien es el delincuente terminado
Quien es el delincuente terminado
 
El analisis en la investigacion cientifica
El analisis en la investigacion cientificaEl analisis en la investigacion cientifica
El analisis en la investigacion cientifica
 
El analisis de la investigacion cientifica
El analisis de la investigacion cientificaEl analisis de la investigacion cientifica
El analisis de la investigacion cientifica
 
1. unidad i
1. unidad i1. unidad i
1. unidad i
 

Más de Henri Emmanuel Lopez Gomez

Historia del peritaje
Historia del peritajeHistoria del peritaje
Historia del peritaje
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativasPasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Ley de presupuesto fiscal
Ley de presupuesto fiscalLey de presupuesto fiscal
Ley de presupuesto fiscal
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 

Más de Henri Emmanuel Lopez Gomez (13)

Historia del peritaje
Historia del peritajeHistoria del peritaje
Historia del peritaje
 
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativasPasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
 
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
 
Ley de presupuesto fiscal
Ley de presupuesto fiscalLey de presupuesto fiscal
Ley de presupuesto fiscal
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
 
Macro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresarialesMacro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresariales
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Perito biologico forense

  • 1. 1 INTRODUCCION La Biología Forense aplica la ciencia biológica en el análisis y estudio científico de muestras que requieren su evaluación criminalística, usualmente sangre, pelos, fibras y manchas de secreciones. Actualmente la Biología Molecular resulta sumamente valiosa en la identificación genética de un autor de delito por el estudio de sus secreciones. La Medicina Forense aplica el saber médico a la ciencia del Derecho en el esclarecimiento de aquellos hechos de su alcance y que tienen implicancia legal, jurídica o forense. Una de sus áreas es la Psiquiatría Forense quien según los casos trabaja estrechamente con la Psicología Forense, muy Útil en la ilustración del investigador criminal cuando desea conocer el perfil de personalidad o el estado mental, del presunto autor, de la víctima e inclusive del testigo.
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCION............................................................................................................ 1 INDICE............................................................................................................................. 2 CAPITULO I: GENERALIDADES ................................................................................. 4 1.1 CONCEPTO DE BIOLOGÍA FORENSE.......................................................... 4 1.2 FUNCIÓN DEL BIÓLOGO FORENSE............................................................ 4 1.3 EVIDENCIAS BIOLÓGICAS MÁS FRECUENTES ....................................... 4 CAPITULO II: ALCANCES Y PROCEDIMIENTOS .................................................... 5 2.1 ALCANCE SEGÚN EL ÁMBITO LEGAL ...................................................... 5 2.2 ALCANCES SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO .......................................... 5 2.2.1 INSPECCIONES BIO-CRIMINALISTICAS EN LA ESCENA DEL CRIMEN............................................................................................... 5 2.2.1.1 EXAMENES BIO-ANTROPOLOGICOS (EN PERSONAS, CADÁVERES Y RESTOS CADAVÉRICOS) ..................... 5 2.2.1.2 EN MUESTRAS .................................................................... 6 2.3 INSPECCION TECNICO BIOLOGICA ........................................................... 6 2.3.1 LUGARES EN LOS QUE SE REALIZA............................................ 6 CAPITULO III: ÁREAS PERICIALES EN BIOLOGÍA FORENSE ............................. 7 3.1 HEMATOLOGÍA FORENSE............................................................................ 7 3.1.1 ANALISIS RECONSTRUCTIVO EN BASE AL ESTUDIO DE LA MORFOLOGIA DE LAS MANCHAS DE SANGRE ........................ 7 3.1.2 VALOR CRIMINALISTICO............................................................... 7 3.1.3 TIPOS DE MANCHAS........................................................................ 7 3.2 ESPERMATOLOGÍA FORENSE ..................................................................... 8 3.3 TRICOLOGÍA FORENSE................................................................................. 8 3.4 ENTOMOLOGÍA FORENSE............................................................................ 8 3.5 CITO-HISTOLOGÍA FORENSE ...................................................................... 8 3.6 BIOLOGIA MOLECULAR ADN – FORENSE ............................................... 9
  • 3. 3 3.7 MICROBIOLOGÍA FORENSE......................................................................... 9 3.8 EXÁMENES BIOLÓGICOS ESPECIALES..................................................... 9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................... 10
  • 4. 4 CAPITULO I: GENERALIDADES 1.1 CONCEPTO DE BIOLOGÍA FORENSE Estudios de identificación taxonómica de especies vegetales y animales. Reconstrucción de crestas papilares (diafanización). Determinación de la data de la evidencia biológica. Informes de apreciación de otros Dictámenes Periciales de Biología Forense o especialidades afines a su competencia. Entendiendo a la Biología como la ciencia de la vida. Esto incluye todos los aspectos de forma, función, evolución, conducta, origen y distribución de plantas y animales (incluida obviamente la especie humana). Diremos que la Biología Forense es la aplicación de este conocimiento científico a cualquier contexto legal. 1.2 FUNCIÓN DEL BIÓLOGO FORENSE  Examinar toda evidencia de naturaleza u origen biológico que es abandonado en la escena del crimen.  Identificar lo mejor posible la sustancia biológica de que se trata.  Compararlo con otras sustancias biológicas semejantes y muestras relacionadas con la víctima o el sospechoso.  Formular una hipótesis acerca de las circunstancias que originaron su procedencia, con fines reconstructivos.  Determinar quién pudo ser el productor de dicha evidencia biológica. 1.3 EVIDENCIAS BIOLÓGICAS MÁS FRECUENTES • Sangre. • Semen. • Pelos, plumas y fibras. • Líquido amniótico, meconio, calostro y unto sebáceo. • Secreción vaginal, orina y restos fecales. • Secreción lacrimal, saliva moco y sudor. • Insectos necrófagos. • Restos de tejido orgánico. • Sarro ungueal.
  • 5. 5 CAPITULO II: ALCANCES Y PROCEDIMIENTOS 2.1 ALCANCE SEGÚN EL ÁMBITO LEGAL En lo civil • Paternidad • Fertilidad • Filiación En lo penal • Delitos contra la vida el cuerpo y salud • Delitos contra la libertad • Delitos contra el patrimonio • Delitos contra la ecología y medio ambiente • Accidentes de Tránsito En lo laboral • Accidentes de Trabajo 2.2 ALCANCES SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO 2.2.1 INSPECCIONES BIO-CRIMINALISTICAS EN LA ESCENA DEL CRIMEN Tiene por objeto la búsqueda, fijación, protección, colección, recojo y embalaje de la evidencia de naturaleza u origen biológico, hallado en la escena del crimen, con el propósito de descubrir la identidad del criminal y las circunstancias que concurrieron en el hecho delictuoso. • Campo abierto • Interior de inmuebles • Vía Pública • Vehículos 2.2.1.1 EXAMENES BIO-ANTROPOLOGICOS (EN PERSONAS, CADÁVERES Y RESTOS CADAVÉRICOS)
  • 6. 6 Tiene por objeto, realizar descripciones bio-antropofísicas, con fines de identificación humana; así como verificar la presencia de indicios biológicos en el sarro ungueal, vestimenta u otros y finalmente realizar la toma de muestras de material biológico, para análisis comparativos, (hematológicos, espermatológicos, tricológicos, ADN, etc.), pudiendo ser estos materiales: Secreciones vaginales, lavados balano-prepuciales, toma de muestras de pelos, fibras, sangre, fauna cadavérica, etc. 2.2.1.2 EN MUESTRAS Tiene por objeto, localizar, recuperar y analizar evidencias de naturaleza u origen biológico, en muestras de diferente índole, ya sean hematológicos, espermatológicos, tricológicos, ADN, etc.), en: – En armas o cualquier otro objeto utilizado para perpetrar el delito. – Prendas de vestir u otras muestras incriminadas. 2.3 INSPECCION TECNICO BIOLOGICA Es la concurrencia del biólogo forense o persona técnico versada en la especialidad al lugar del delito a fin de verificar objetivamente y desde el punto de vista técnico los indicios biológicos que hubiere en la escena del crimen, para luego de manera sistemática, recogerlos, trasladarlos o remitirlos al laboratorio. 2.3.1 LUGARES EN LOS QUE SE REALIZA  Lugares de ambientes cerrados o inmuebles  Lugares abiertos o a la intemperie  Vehículos
  • 7. 7 CAPITULO III: ÁREAS PERICIALES EN BIOLOGÍA FORENSE 3.1 HEMATOLOGÍA FORENSE Se realizan exámenes en posibles manchas de sangre y muestras sanguíneas, determinando: • La naturaleza biológica. • Origen humano. • Tipificación por sistemas de grupos sanguíneos. • Análisis de la morfología y patrones de las manchas sanguíneas. 3.1.1 ANALISIS RECONSTRUCTIVO EN BASE AL ESTUDIO DE LA MORFOLOGIA DE LAS MANCHAS DE SANGRE • Hallazgo de evidencia de sangre proyectada • Punto de origen • Materialización del punto de origen 3.1.2 VALOR CRIMINALISTICO  RECONSTRUCTOR. En el lugar de la escena del delito. Según el estudio de la cantidad y la forma en que se encuentra, se hace un análisis sobre las manchas, para saber cómo pudo haberse suscitado el hecho  IDENTIFICADOR. Que se realiza en el laboratorio. A partir de una mancha rojiza encontrada, se puede: • Precisar la naturaleza de la mancha (Pruebas de orientación y certeza) • Precisar si es humana ó animal • Determinación del grupo sanguíneo 3.1.3 TIPOS DE MANCHAS 1. Proyección: Gotas, salpicaduras. 2. Escurrimiento: Deslizamiento en superficie inclinada. 3. Charco: Acumulación en superficie deprimida. 4. Contacto: Huellas sangrantes 5. Limpiamiento: Tentativa de limpiado o enjuagado de un soporte.
  • 8. 8 6. Impregnación: Traspasa la textura del soporte. 3.2 ESPERMATOLOGÍA FORENSE Comprende exámenes, para la identificación de restos seminales en secreciones espermáticas (lavado balano-prepucial), vaginales, bucales, rectales y en muestras incriminadas, determinando: • La naturaleza biológica de manchas seminales. • Origen humano. • Estudio anormalidades de la morfología de los espermatozoides y otros con fines de identificación. • Tipificación por antígenos secretores ABO. 3.3 TRICOLOGÍA FORENSE Realiza estudios de identificación y comparación de fibras y pelos, determinando: • La naturaleza de la fibra (vegetal, animal, mineral o sintética). • Si es animal o humana. • Sexo. • Procedencia (cabello, vello lanugo fetal, etc.) • Identificación de caracteres adquiridos (corte de pelo, ondulado, teñido, etc.). • Estudio comparativo morfo-micrométrico. • Tipificación por antígenos secretores ABO. 3.4 ENTOMOLOGÍA FORENSE Tiene como objeto la aplicación de la entomología a la determinación de la data de muerte y reconstrucción del hecho delictivo en base al estudio de la entomofauna cadavérica, por medio de la: • Identificación taxonómica. • Determinación del estadio de desarrollo, con relación a las condiciones medioambientales. • Determinación de su localización biogeográfica. • Determinación del Intervalo Post Mortem (IPM). 3.5 CITO-HISTOLOGÍA FORENSE
  • 9. 9 Tiene como objeto la aplicación de las técnicas de la citología e histología, aplicados a: • Identificación de restos humanos o animales, ya sean óseos u otros tejidos. • Estudios e identificación de secreciones obstetriciales, tales como líquido amniótico, unto sebáceo, calostro, meconio, etc. • Estudio e identificación de secreciones nasales, salival, sudor, heces y otros. 3.6 BIOLOGIA MOLECULAR ADN – FORENSE En Casos Forenses a fin de comparar la muestra del sospechoso con la evidencia encontrada en la escena del crimen o recuperada de la víctima. • Investigaciones de Personas Desaparecidas. • Determinación de Paternidad. 3.7 MICROBIOLOGÍA FORENSE En esta sección se realizan exámenes microbiológicos en: • Muestras de alimentos y aguas, para determinar su aptitud tanto para consumo humano o animal. Estudios de comparación de microfauna y microflora de aguas y tierras. • Efectúa inspecciones ecológicas a fin de determinar posible contaminación ambiental por residuos orgánicos. 3.8 EXÁMENES BIOLÓGICOS ESPECIALES  Estudios de identificación taxonómica de especies vegetales y animales.  Reconstrucción de crestas papilares (diafanización).  Determinación de la data de la evidencia biológica.  Informes de apreciación de otros Dictámenes Periciales de Biología Forense o especialidades afines a su competencia.
  • 10. 10 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Tulio Muñoz Seminario y Jorge Hau Camoretti. "Pericias Biológicas en sangre", Peritos PNP, Biólogos Forenses, Lima-Perú. Tulio Muñoz Seminario y Jorge Hau Camoretti. "Pericias Biológicas en pelos", Peritos PNP, Biológos Forenses, Lima Perú. Pedro Ruíz Chunga. "Medicina Forense y Criminalística", Perito PNP, Médico Patólogo Forense, especialista en Patología y en Medicina Legal, Lima-Perú. Pedro Ruíz Chunga. "Muertes por Intoxicaciones y Criminalística", Perito PNP, Médico Patólogo Forense, especialista en Patología y en Medicina Legal, Lima-Perú. Pedro Ruíz Chunga. "Apreciación médico forense de la Violación Sexual", Perito PNP, Médico Patólogo Forense, especialista en Patología y en Medicina Legal, Lima-Perú. Carlos Gutiérrez Ferreira. "La Pericia Psiquiátrica", en Psiquiatría Forense, Edit. Edilisa, Lima-Perú, 1988. Katia Paz Zavaleta. "Psicología Forense", Perito PNP, Psicólogo Forense, Lima-Perú.