SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de Contingencia
Orígen
esEn los años cincuenta, Joan Woorward, sociólogo industrial, llevo a cabo
una investigación en compañía de otros colegas del South Essex College
of Technology de Inglaterra, abarco cien firmas británicas. La investigación
se enfoco al análisis de cómo eran aplicados los principios administrativos
clásicos, en los diferentes grupos de empresas en que dividieron su
muestra; alto desempeño, desempeño promedio y bajo desempeño.
Las conclusiones que sacaron fueron que no había diferencias importantes
en la forma en que tales principios se aplicaban en las empresas
pertenecientes a diferentes niveles de desempeño. El equipo de
investigación decidió explorar el tipo de tecnología empleado por las
empresas, clasificaron a las empresas estudiadas en función de sus
procesos productivos. De esta forma encontraron que había patrones
relacionados con el desempeño, que existían diferencias en como
operaban las empresas exitosas en relación con las de menor desempeño
y que estas diferencias dependían del tipo de tecnología empleada.
Planteamie
nto• Señala, como premisa fundamental, que las acciones administrativas
apropiadas en una situación determinada, depende de los parámetros
particulares de la situación.
• Busca identificar principios que orienten acciones a seguir de acuerdo
con las características de la situación, en lugar de buscar principios
universales que se apliquen a cualquier situación.
• Señala el equilibrio entre ambiente y tecnología.
1)
Tecnología• Complejidad. Esta relacionada con el tipo de proceso productivo
• Interdependencia. El grado de autonomía o dependencia con que las
diferentes unidades organizacionales desempeñaban sus funciones
influirá en el tipo de estructura organizacional y en los procesos de toma
de decisiones.
• Creatividad y ciclo de vida del producto. Hay productos que agotan sus
nichos de mercado y necesitan agregarle innovaciones para mantener a
la firma en el mercado.
La estabilidad del medio ambiente influye en el tipo de estructura de la
organización.
• Cuando el ambiente que rodea a la organización es altamente predecible
debido a que hay pocos cambios en el, la empresa puede ajustarse a
estructuras organizacionales centralizadas.
• Cuando el entorno de la organización es inestable y hay cambios
impredecibles y rápidos, la organización requiere de mayor flexibilidad
interna que le permita responder adecuada y prontamente a los cambios
externos.
1)Nivel Institucional:
Corresponde al nivel mas elevado de la empresa; esta compuesto de los
directores, los propietarios o accionistas y los altos ejecutivos. En el se
toman las decisiones. También llamado nivel estratégico.
2)Nivel Intermedio:
Nivel mediador o nivel gerencial, se ubica entre los niveles extremos para
mantener la articulación interna. Se encarga de la selección y la
capacitación de los recursos. También llamado nivel táctico.
3)Nivel Intermedio:
En este nivel se ejecutan las tareas y se realizan las operaciones; incluye
el trabajo básico relacionado directamente con la elaboración de los
2)
Ambiente
Su aplicación requiere de adaptación particular al ramo específico, tamaño
de la organización y condiciones del medio ambiente.
Como la teoría de la contingencia destaca la influencia del medio ambiente
en la estructura y dirección de las organizaciones, se requiere de
investigaciones hechas por instituciones educativas, con el fin de mejorar
los marcos teóricos conforme al ambiente en el cual se desenvolverá el
futuro administrador.
No es posible resolver a nivel teórico cada una de las situaciones que
pueden estar presentes en las organizaciones. Por esto es necesario tener
presente a nivel principio que: Las situaciones, necesidades especificas y
la estrategia a desarrollar son las que determinada la forma que adoptara
la estructura de una organización determinada; y no, como algunos
clásicos pensaban, que la forma determina las situaciones que vive la
empresa.
Es posible observar la adaptación que es requisito indispensable para su
aplicación y el administrador solo puede aplicarla si domina completamente
las bases de la teoría general de la administración.
Alcances y
limitaciones
La teoría de la contingencia destaca la eficacia de las acciones
administrativas emprendidas en una situación y reprueba de cierta forma
la estandarización. Así pues ineludiblemente la tecnología, el tamaño y el
ambiente son factores imprescindibles en un plan contingente debido a
que una diferencia mínima en el devenir de las empresas marca pauta
inicial en la elección adecuada de la tecnología en sus producciones y
procesos y de esto se deriva a su vez la estructura da la organización
gracias a las diferencias y categorías tecnológicas. de esta manera es
posible asegurar la correcta administración de los recursos evitando
despilfarrarlos
Conclusion
es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría De Contingencia
Teoría De ContingenciaTeoría De Contingencia
Teoría De Contingencia
Loncin
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
Enfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
Enfoque de Contingencias y Compromiso DinámicoEnfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
Enfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
Itachi Stark Kamijou
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionvilizeth
 
La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
Rafael Ricardo Moyano Mahecha
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA Narhaly1705
 
Teoria contingencial
Teoria contingencialTeoria contingencial
Teoria contingencial
Jessica Herrera González
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacionalBLANCO22
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
Teoría de las contingencias
Teoría de las contingenciasTeoría de las contingencias
Teoría de las contingencias
Diego Fernando
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaFaber Hurtado
 
Teoría organizacional y teoría de la contingencia
Teoría organizacional y teoría de la contingenciaTeoría organizacional y teoría de la contingencia
Teoría organizacional y teoría de la contingencia
WILSON STIVEN BALLEN SUAREZ
 
Eficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadoresEficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadores
Adrian Zambrano
 
Reingeniería de la organización
Reingeniería de la organizaciónReingeniería de la organización
Reingeniería de la organizaciónYerri Iorimaki
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaRey Hernandez
 
Teoría de la contingencia expo (1) (1)
Teoría de la contingencia expo (1) (1)Teoría de la contingencia expo (1) (1)
Teoría de la contingencia expo (1) (1)Mila Velasques
 
La teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracionLa teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracion
LEIDY CAMPO
 
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de AdministraciónnAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Teoría De Contingencia
Teoría De ContingenciaTeoría De Contingencia
Teoría De Contingencia
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Enfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
Enfoque de Contingencias y Compromiso DinámicoEnfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
Enfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
 
La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
 
Teoria contingencial
Teoria contingencialTeoria contingencial
Teoria contingencial
 
Contingencial
ContingencialContingencial
Contingencial
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
Teoría de las contingencias
Teoría de las contingenciasTeoría de las contingencias
Teoría de las contingencias
 
teoría general del entorno
teoría general del entornoteoría general del entorno
teoría general del entorno
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Teoría organizacional y teoría de la contingencia
Teoría organizacional y teoría de la contingenciaTeoría organizacional y teoría de la contingencia
Teoría organizacional y teoría de la contingencia
 
Eficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadoresEficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadores
 
Reingeniería de la organización
Reingeniería de la organizaciónReingeniería de la organización
Reingeniería de la organización
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Teoría de la contingencia expo (1) (1)
Teoría de la contingencia expo (1) (1)Teoría de la contingencia expo (1) (1)
Teoría de la contingencia expo (1) (1)
 
La teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracionLa teoria contingencial en la administracion
La teoria contingencial en la administracion
 
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de Administración
 

Destacado

Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Ley de presupuesto fiscal
Ley de presupuesto fiscalLey de presupuesto fiscal
Ley de presupuesto fiscal
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
Mayiita Guette
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciagoyco22
 
Teoría de la contingencia 2
Teoría de la contingencia 2Teoría de la contingencia 2
Teoría de la contingencia 2Mila Velasques
 
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicionDiapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
yolys42
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
johisjimenez0422
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Herinán Castillo
 
Tema 7 -_teoria_situacional
Tema 7 -_teoria_situacionalTema 7 -_teoria_situacional
Tema 7 -_teoria_situacionalVivita Real
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarenoc2000
 
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacionalTeoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacional
Cristal Alexis
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Teoria de la contigencia
Teoria de la contigenciaTeoria de la contigencia
Teoria de la contigenciaaleok4real
 
Contingencia
Contingencia Contingencia
Contingencia
jujupiosa
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciamila_velasquez
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Teoria de la contingencia exposicion admin
Teoria de la  contingencia exposicion adminTeoria de la  contingencia exposicion admin
Teoria de la contingencia exposicion adminEVEDASOCU
 

Destacado (20)

Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
 
Ley de presupuesto fiscal
Ley de presupuesto fiscalLey de presupuesto fiscal
Ley de presupuesto fiscal
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Teoría de la contingencia 2
Teoría de la contingencia 2Teoría de la contingencia 2
Teoría de la contingencia 2
 
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicionDiapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Tema 7 -_teoria_situacional
Tema 7 -_teoria_situacionalTema 7 -_teoria_situacional
Tema 7 -_teoria_situacional
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
 
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Teoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacionalTeoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacional
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Teoria de la contigencia
Teoria de la contigenciaTeoria de la contigencia
Teoria de la contigencia
 
Contingencia
Contingencia Contingencia
Contingencia
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
 
Teoria de la contingencia exposicion admin
Teoria de la  contingencia exposicion adminTeoria de la  contingencia exposicion admin
Teoria de la contingencia exposicion admin
 
Macro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresarialesMacro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresariales
 

Similar a Teoría de contingencia

Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Carlos Ivan Rincon Mendez
 
Unidad dos ige
Unidad dos igeUnidad dos ige
Unidad dos ige
NormaMariaIbarraFons
 
Teoria de administracion
Teoria de administracionTeoria de administracion
Teoria de administracion
Ricardo Perez
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Aldous8
 
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacionalLos sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Jessica Valente
 
2 teoría general del entorno
2  teoría general del entorno2  teoría general del entorno
2 teoría general del entorno
Mercedes Quispe
 
Administrar el cambio y el aprendizaje organizacional
Administrar el cambio y el aprendizaje organizacionalAdministrar el cambio y el aprendizaje organizacional
Administrar el cambio y el aprendizaje organizacional
JESSY TORRES
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blogNiixa
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
JavierThaumaVigo1
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
rebeca ferrer
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
Raul Vergara Palomino
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
rebeca ferrer
 
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
ANTONYSANTIAGODZIBBU
 
72 25129204 dusneidys_payagua
72 25129204 dusneidys_payagua72 25129204 dusneidys_payagua
72 25129204 dusneidys_payagua
Emmanuel Rojas
 
Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Viiryp Gonzalez
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unosmileinfected
 

Similar a Teoría de contingencia (20)

Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
 
Teoria situacional micaela blom
Teoria situacional   micaela blomTeoria situacional   micaela blom
Teoria situacional micaela blom
 
Unidad dos ige
Unidad dos igeUnidad dos ige
Unidad dos ige
 
Teoria de administracion
Teoria de administracionTeoria de administracion
Teoria de administracion
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacionalLos sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacional
 
2 teoría general del entorno
2  teoría general del entorno2  teoría general del entorno
2 teoría general del entorno
 
Administrar el cambio y el aprendizaje organizacional
Administrar el cambio y el aprendizaje organizacionalAdministrar el cambio y el aprendizaje organizacional
Administrar el cambio y el aprendizaje organizacional
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
 
72 25129204 dusneidys_payagua
72 25129204 dusneidys_payagua72 25129204 dusneidys_payagua
72 25129204 dusneidys_payagua
 
Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1
 
Teoconti
TeocontiTeoconti
Teoconti
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad uno
 

Más de Henri Emmanuel Lopez Gomez

Perito biologico forense
Perito biologico forensePerito biologico forense
Perito biologico forense
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Historia del peritaje
Historia del peritajeHistoria del peritaje
Historia del peritaje
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativasPasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 

Más de Henri Emmanuel Lopez Gomez (8)

Perito biologico forense
Perito biologico forensePerito biologico forense
Perito biologico forense
 
Historia del peritaje
Historia del peritajeHistoria del peritaje
Historia del peritaje
 
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativasPasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
Pasos para el analisis estadistico en investigaciones correlativas
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Teoría de contingencia

  • 2. Orígen esEn los años cincuenta, Joan Woorward, sociólogo industrial, llevo a cabo una investigación en compañía de otros colegas del South Essex College of Technology de Inglaterra, abarco cien firmas británicas. La investigación se enfoco al análisis de cómo eran aplicados los principios administrativos clásicos, en los diferentes grupos de empresas en que dividieron su muestra; alto desempeño, desempeño promedio y bajo desempeño. Las conclusiones que sacaron fueron que no había diferencias importantes en la forma en que tales principios se aplicaban en las empresas pertenecientes a diferentes niveles de desempeño. El equipo de investigación decidió explorar el tipo de tecnología empleado por las empresas, clasificaron a las empresas estudiadas en función de sus procesos productivos. De esta forma encontraron que había patrones relacionados con el desempeño, que existían diferencias en como operaban las empresas exitosas en relación con las de menor desempeño y que estas diferencias dependían del tipo de tecnología empleada.
  • 3. Planteamie nto• Señala, como premisa fundamental, que las acciones administrativas apropiadas en una situación determinada, depende de los parámetros particulares de la situación. • Busca identificar principios que orienten acciones a seguir de acuerdo con las características de la situación, en lugar de buscar principios universales que se apliquen a cualquier situación. • Señala el equilibrio entre ambiente y tecnología. 1) Tecnología• Complejidad. Esta relacionada con el tipo de proceso productivo • Interdependencia. El grado de autonomía o dependencia con que las diferentes unidades organizacionales desempeñaban sus funciones influirá en el tipo de estructura organizacional y en los procesos de toma de decisiones. • Creatividad y ciclo de vida del producto. Hay productos que agotan sus nichos de mercado y necesitan agregarle innovaciones para mantener a la firma en el mercado.
  • 4. La estabilidad del medio ambiente influye en el tipo de estructura de la organización. • Cuando el ambiente que rodea a la organización es altamente predecible debido a que hay pocos cambios en el, la empresa puede ajustarse a estructuras organizacionales centralizadas. • Cuando el entorno de la organización es inestable y hay cambios impredecibles y rápidos, la organización requiere de mayor flexibilidad interna que le permita responder adecuada y prontamente a los cambios externos. 1)Nivel Institucional: Corresponde al nivel mas elevado de la empresa; esta compuesto de los directores, los propietarios o accionistas y los altos ejecutivos. En el se toman las decisiones. También llamado nivel estratégico. 2)Nivel Intermedio: Nivel mediador o nivel gerencial, se ubica entre los niveles extremos para mantener la articulación interna. Se encarga de la selección y la capacitación de los recursos. También llamado nivel táctico. 3)Nivel Intermedio: En este nivel se ejecutan las tareas y se realizan las operaciones; incluye el trabajo básico relacionado directamente con la elaboración de los 2) Ambiente
  • 5. Su aplicación requiere de adaptación particular al ramo específico, tamaño de la organización y condiciones del medio ambiente. Como la teoría de la contingencia destaca la influencia del medio ambiente en la estructura y dirección de las organizaciones, se requiere de investigaciones hechas por instituciones educativas, con el fin de mejorar los marcos teóricos conforme al ambiente en el cual se desenvolverá el futuro administrador. No es posible resolver a nivel teórico cada una de las situaciones que pueden estar presentes en las organizaciones. Por esto es necesario tener presente a nivel principio que: Las situaciones, necesidades especificas y la estrategia a desarrollar son las que determinada la forma que adoptara la estructura de una organización determinada; y no, como algunos clásicos pensaban, que la forma determina las situaciones que vive la empresa. Es posible observar la adaptación que es requisito indispensable para su aplicación y el administrador solo puede aplicarla si domina completamente las bases de la teoría general de la administración. Alcances y limitaciones
  • 6. La teoría de la contingencia destaca la eficacia de las acciones administrativas emprendidas en una situación y reprueba de cierta forma la estandarización. Así pues ineludiblemente la tecnología, el tamaño y el ambiente son factores imprescindibles en un plan contingente debido a que una diferencia mínima en el devenir de las empresas marca pauta inicial en la elección adecuada de la tecnología en sus producciones y procesos y de esto se deriva a su vez la estructura da la organización gracias a las diferencias y categorías tecnológicas. de esta manera es posible asegurar la correcta administración de los recursos evitando despilfarrarlos Conclusion es